Tag Archive | "Ganadería de ceba"

Descarte de animales

Tags: , , ,

Descarte de animales en ganadería para épocas de sequía

Posted on 18 octubre 2023 by admin

Descarte

Descarte de animales

Foto: ganaderiasos.com

  • La gestión de una ganadería de ceba durante las temporadas de sequía tiene desafíos importantes. Con una adecuada planificación y la implementación de algunas recomendaciones, los empresarios ganaderos pueden tomar decisiones sobre el descarte de animales y asegurar la salud y la rentabilidad del hato.

Las ganaderías de ceba se preparan cuidadosamente para enfrentar los desafíos que las temporadas secas presentan. La adecuada gestión de los recursos y el manejo de los animales son factores fundamentales para el éxito de estas operaciones.

En este artículo se examinan algunas recomendaciones para los ganaderos que quieran tomar decisiones informadas sobre el descarte de animales durante las temporadas de sequía, de acuerdo con entrevista ofrecida por el zootecnista y ganadero Héctor de La Rosa a CONtexto ganadero.  (Lea en CONtexto ganaderoAlimentación estratégica, clave para el ganado de ceba )

Descartar animales con problemas sanitarios:

Uno de los principios básicos en la gestión ganadera de ceba es mantener la salud del hato. En las épocas de sequía, los problemas sanitarios se pueden agravar por la falta de agua suficiente y forraje de calidad.

Por ello, es esencial identificar y descartar los animales con problemas de salud, como mastitis, cuartos perdidos, cojeras y otros trastornos como lo señala De La Rosa.

Estos animales no solamente son menos productivos, sino que además pueden contagiar otros miembros del hato, lo que puede tener un devastador impacto en la ganadería.

Hembras con amplios intervalos entre partos:

La reproducción eficiente es factor clave para la rentabilidad de una ganadería de ceba.

Explica el zootecnista que las hembras que tienen intervalos largos entre partos son menos productivas y constituyen una carga adicional en la temporada de sequía, ya que requieren de recursos adicionales para mantenerse en buenas condiciones de salud. Por ello, se recomienda el descarte de aquellas hembras que no cumplan los intervalos de parto esperados.

Descartar animales cuya producción esté por debajo del 25% de la producción promedio del hato:

El principal objetivo de una ganadería de ceba es la producción de carne y para ello es esencial mantener alta eficiencia en la conversión de alimento en carne.

Señala de La Rosa que para lograrlo, es importante identificar y descartar aquellos animales que no estén rindiendo con el nivel esperado. Indica que un criterio útil es mantener únicamente aquellos animales cuyo rendimiento supere el 25% de la producción promedio del hato, lo que garantiza que solo los mejores animales se mantengan en la ganadería.

Calcular las necesidades de forraje:

Antes de adoptar cualquier decisión de descarte, es muy importante calcular las necesidades de forraje en función del tamaño del hato y las características de los animales.

De acuerdo con De La Rosa, los animales consumen cantidades diferentes de forraje en relación con su peso, dependiendo de su orientación productiva. Para la producción de leche, cría y doble propósito, se recomienda asignar el 8% del peso vivo a la alimentación, en tanto que para ceba y levante, esta cifra es del 6%. Estos cálculos proporcionan una sólida base para tomar decisiones sobre cuáles animales mantener o descartar.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra bretes para ganado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Engorde de terneros

Tags: , , , ,

Engorde de terneros muy pequeños. ¿Es conveniente?

Posted on 14 diciembre 2022 by admin

Engorde de terneros

Engorde de terneros

Foto: AGROCOLUN

  • El engorde de bovinos es uno de los diferentes negocios a los que se dedican los ganaderos, razón por la cual a continuación se explica si es conveniente realizarlo en ganado cuando está en sus primeros meses de edad.

Durante sus primeras etapas de crecimiento, los terneros requieren de mucho manejo y cuidado por parte del productor. En el canal de Youtube (llamado Corrales Duran) se expone que por lo general, cuando el ganadero va a comprar bovinos pequeños para el engorde, los adquiere de razas europeas con el fin de mejorar la genética.

Sin embargo, una vez adquiridos, el mismo productor se queja debido a que este tipo de animales no gana tantos kilos de peso como lo esperaba y se piensa que no avanza en el proceso.

Por eso, en el video referido, se afirma que existe un aspecto importante que debe tenerse en cuenta cuando se adquiere este tipo de animales y está relacionado con el proceso de destete, porque si al ganado lo han destetado muy pronto, existe la posibilidad de que no haya desarrollado  sus componentes digestivos.

Esto quiere decir, que si el destete se llevó a cabo antes de los 4 meses de edad, probablemente será un animal que no va a lograr desarrollarse por no tener maduro el sistema digestivo, considerando que en ese tiempo no alcanza a digerir de buena forma el alimento.

En el video, el experto afirma que un animal más o menos de unos 6 o 7 meses ya tiene más maduro su rumen y más desarrollado todo su sistema. Esto significa que entre más tiempo permanezcan con la madre, es mejor puesto que adquieren anticuerpos y se fortalecen más.

Lo anterior indica que, al comprar un ternero, lo ideal sería que tuviera 8 meses de destete, pues ya estuvo el tiempo suficiente con su madre y se encuentra en adecuadas condiciones de fortaleza para desarrollar una vida productiva.

Es importante resaltar que el peso al destete no tiene por que ser perfecto, pues en muchas ocasiones faltan alimentos como pasturas y comidas que los hacen ver más delgados. Sin embargo, muchas veces, la condición corporal no tiene mayor influencia en el desarrollo del sistema digestivo durante sus primeros meses de vida.

Este tipo de condición corporal no significa que el animal no esté fuerte, es decir que el ganadero puede adquirirlo y llevarlo a su empresa ganadera, teniendo la seguridad que va a tener una buena ganancia cárnica a diario.

En resumen, un ternero debe ser destetado en promedio a los 8 meses de edad, como lo menciona el portal Actualidad ganadera, para que posteriormente se envíe a pasto para que desarrolle un mayor crecimiento.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los postes de madera plástica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Ceba de novillos

Tags: , , , , ,

Ceba de novillos. Recomendaciones

Posted on 05 octubre 2022 by admin

Ceba de novillos

Ceba de novillos

Ceba de novillos. Foto: ganaderiaproductivaymaslimpia.com – Jorge García

  • El negocio de la ceba de novillos viene creciendo por la presión del mercado y la forma rápida, eficiente y con mayores ganancias que está produciendo para las explotaciones ganaderas. Conozca algunos tips.

El sistema de ceba en la ganadería no es generalizado en todo el país en razón a que solo una parte de los ganaderos saben manejarlo, y sobre todo, sobrellevar los métodos y tiempos de ganancia en efectividad y productividad. Ante esto, CONtexto ganadero presenta algunas recomendaciones para llevar a cabo de la mejor forma posible este sistema.

En el portal InfoAgricola GT se explica que la ceba es el negocio de la ganadería en el que lo primordial es la producción de machos cebados para la venta, lo que requiere dedicación y esfuerzo de parte de los ganaderos.

En este proceso, se deben tener bovinos con pesos ideales para enviarlos a sacrificio en un plazo corto, que rindan en canal y produzcan carne de calidad, de tal forma que pueda hacerse rentable el negocio de la ceba.

Recomendaciones:

Por eso, el primer tip que hay que considerar es que los bovinos son animales rumiantes, por lo que es importante saber qué comen, cuánto y qué tipos de alimentos les brindan mayor eficiencia en la ganancia de peso diario.

El principal consejo para un ganadero que se inicia en el negocio está en la tierra para instalar el hato, pues del área de tierra dependerá la cantidad de bovinos a cebar.

Hay que tener claro que el predio no es un sitio donde permanece el ganado para utilizar un espacio, es el lugar en donde se le debe suministrar alimento, por lo que se requiere tener tierra fértil para obtener forrajes de gran calidad.

Existen unos puntos claves que deben valorarse como la nutrición, el bienestar animal, las tierras y la genética. Es por esto, que el ganadero de ceba debe enfocar sus actividades en producir carne de volumen y calidad para conseguir estos objetivos. Es esencial implementar el mejoramiento genético con el propósito de reducir el tiempo de ganancia de peso para su envío al sacrificio.

Con bovinos de buena genética, buen manejo y adecuada alimentación se logra el cebado a edad temprana y carne de buena calidad.

Se debe evitar que los bovinos pierdan peso en las épocas de verano, por lo que se debe tener el conocimiento de cuánto alimento requiere cada animal y cuánto pasto se tiene disponible para mantener y cubrir las necesidades de los animales. Deshacerse del bovino excedente es una opción cuando no se tiene la posibilidad de producir o comprar henolaje y ensilaje.

Para producir carne de buena calidad, se debe suministrar a los bovinos pasturas con prácticas de bienestar animal. En la ganadería especializada de carne, es fundamental suministrarles a los animales buen alimento tanto en calidad como en cantidad.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el funcionamiento de los extractores industriales de aire:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Comments (0)

Torta de soya

Tags: , , , , , , ,

Torta de soya. Fuente de proteína para el ganado

Posted on 07 enero 2020 by admin

Torta de soya

Torta de soya

Torta de soya. Foto: soluagrosa.com.

  • Conocida también como pasta o harina de soya, la torta de soya es el subproducto del procesamiento del grano de soya. Tiene un alto contenido de proteína y le aporta aminoácidos esenciales al ganado bovino.

Más del 90 % del frijol de soya que es producido en el mundo se emplea para alimentar animales. De las 268 millones de toneladas que se producen anualmente, 241 millones son destinadas para los semovientes.

Ello  es debido a que es la más importante y eficiente fuente de proteína del mundo para la alimentación del ganado. Asimismo Tiene el mejor patrón de aminoácidos de origen vegetal.

Su combinación con algunos cereales como el maíz permiten producir un excelente alimento para el ganado de leche, porque satisface la mayoría de nutrientes que requieren.

Puede transformarse tanto en silo como en torta, que se obtiene cuando se extrae el aceite a las hojuelas y se muelen. Existen 2 clases: torta de soya de 44% de proteína (con cascarilla) y de 48%, sin cascarilla.

En Colombia se cultiva, la soya desde hace más de 20 años en los Llanos Orientales, Cesar, Córdoba, el Magdalena Medio, Valle del Cauca y Tolima. Se produce en zonas del trópico bajo donde es baja la humedad relativa, porque es susceptible de presentar enfermedades bacteriológicas y virus.

La torta de soya puede conseguirse en plantas de Cundinamarca o Antioquia, o en casas comerciales que la comercializan en todo el país.

La torta de soya aporta aminoácidos como lisina, metionina y treonina. Estos son muy importantes en la dieta de vacas lecheras, porque influyen en la cantidad de leche producida y en su composición.

Estudios realizados en ganado lechero demostraron que la torta de soya también presenta valores de energía. El 98% del aporte proteico se absorbe y degrada por el rumen y solo un 2% es indigestible.

En un bulto de 40 kilos, se garantiza en promedio el 46% de aporte de proteína, el 3,3% de fibra, 1,6% de grasa, con humedad del 12% y un máximo del 6% de cenizas Para una comparación con otros productos, el aporte de proteína de la torta de algodón es del 40%, del maíz el 10% y de sorgo el 9,5%.

Como es mínimo el contenido de grasa, el ganado no se cansa de consumirla por largos períodos. No obstante, la torta es deficiente en fósforo y calcio, por lo que en algunos países se agregan estos minerales para mejorar sus porcentajes.

Cuando es suministrada en altas cantidades al ganado lechero (3 kg al día), puede aumentarse el porcentaje de grasa de la leche. También es un suplemento excelente para el ganado de ceba. Se recomienda que un 15% de la dieta sea torta de soya.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos para conservación y procesamiento de lácteos

Equipos para conservación y procesamiento de lácteos

Alimentos y suplementos alimenticios para bovinos y equinos

Alimentos y suplementos alimenticios para bovinos y equinos

Comments (0)

terneros

Tags: , , , , , ,

Sacrificio de hembras. Escasez de terneros

Posted on 23 febrero 2016 by admin

terneros

Foto: CONtexto ganadero.

  • La sequía intensa ha originado una baja en la producción de carne, por lo que los empresarios ganaderos se han visto obligados a enviar sus hembras al sacrificio para suplir la demanda. Por ese motivo, se espera que la escasez de terneros incremente su valor en el mercado.

Sacrificio de hembras

El gerente general de Subastar S.A, Camilo Romero, indicó que este es el momento ideal para reactivar la cría en Colombia, pues los terneros van a tener mejores precios en los próximos años.

Manifestó que Subastar tiene estadísticas que muestran que durante los últimos 5 años en Colombia el ganado comercial ha subido casi un 30%, con tendencia al alza y que todo lo que está sucediendo debe favorecer mucho al ganadero criador.

De acuerdo con Romero, en los últimos años había dejado de ser rentable el negocio de la cría, porque subieron los costos de los insumos, la mano de obra y la tierra. Adicionalmente, los predios ganaderos que se encuentran cerca a los centros de consumo como Medellín y Bogotá, están prácticamente dedicados a la ceba y no a la cría.

Pero en la actualidad, por cuenta del fuerte verano, los productores han tenido que salir de sus animales aunque no hayan llegado a los pesos ideales y en muchas ocasiones se ven obligados a sacrificar los vientres para no tener pérdidas.

Aclaró que actualmente esa disminución de crías y de criaderos que se ha presentado en Colombia, está volviendo a incrementar los precios del ganado de levante.

El profesional de la oficina de Investigaciones económicas y Planeación del Fondo Nacional del Ganado (FNG), Julián Gutiérrez, señaló que es tradicional que en este momento el país entre en una fase de retención de vientres por el incremento del sacrificio.

Según explicó, hay una fase de liquidación, donde sacrifican mucho ganado, una fase de retención y nuevamente otra de liquidación. Cuando se está en la fase de retención, el ganado de cría se beneficia y vuelve a aumentar los precios.

En la fase de liquidación, el beneficio de machos no satisface la demanda de carne, entonces los ganaderos se ven obligados a enviar las hembras al sacrificio, lo que produce escasez de vientres, por lo que los ganaderos reaccionan y los retiene con el objetivo de mantener sus negocios.

Precisa Gutiérrez que cuando se necesita reemplazar ganado gordo, el ganadero tiene que adquirir terneros y si hay escasez de estos, entonces la gente conserva las vacas para producir más novillos.

Por su parte, el gerente de la Comercializadora de Ganado de Sucre (Cogasucre),  Gustavo Vergara Arrázola, manifestó que por el verano, se están sacrificando más hembras, por lo que se presentará disminución del inventario. Por lo tanto, no se afectará el consumo de carne sino la tenencia de animales.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Suplemento para vacas recién paridas REVIVA

Suplemento para vacas recién paridas REVIVA

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign