Tag Archive | "Ganaderos de Colombia"

Exportaciones de carne

Tags: , ,

Exportaciones de carne. Reabierto el mercado de Rusia

Posted on 27 diciembre 2017 by admin

Exportaciones de carne

Exportaciones de carne.

El Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia levantó la suspensión para las importaciones de carne bovina procedentes de Colombia, luego del anuncio hecho por la OIE sobre la recertificación del estatus como libre de Fiebre Aftosa con vacunación.

El gerente general del ICA Luis Humberto Martínez manifestó que esta es una gran noticia para los ganaderos colombianos y que gracias al trabajo sanitario del Instituto se ha recuperado un mercado muy importante, al cual podrán realizarse exportaciones de carne bovina desde el próximo mes de enero.

Finalmente, vale destacar que el levantamiento de la suspensión no contempla a  los departamentos que forman parte de la zona de contención, Cundinamarca, Arauca, y Boyacá, así como Norte de Santander, que es zona de protección.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Pisos para establo

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Exportaciones a Emiratos

Tags: , , ,

Exportaciones de carne deshuesada hacia Emiratos Árabes

Posted on 26 diciembre 2017 by admin

Exportaciones a Emiratos

Colombia exporta carne deshuesada a Emiratos Árabes

Exportaciones de carne.

  • El ICA como autoridad sanitaria y fitosanitaria colombiana entregó la Certificación Zoosanitaria de Exportación (CZE), lo que confirma que la carne cumple cabalmente con los requisitos sanitarios exigidos para ingresar a ese mercado.  
  • A partir de enero del 2018, Rusia reabrirá las importaciones de carne colombiana. 
  • En la actualidad, Colombia realiza exportaciones de carne bovina a Rusia, Chile, Curazao, Kazajistán, Angola, Bielorusia, Kirguistán, Armenia, Jordania, Venezuela, Libia, Líbano, Egipto, Emiratos Árabes, Georgia, Cuba, entre otros, desde los 29 departamentos habilitados, con la restitución del estatus sanitario por parte de la OIE. 
  • El 11 de diciembre pasado, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) restableció a Colombia el estatus sanitario como país libre de Fiebre Aftosa con vacunación.

Luego de la apertura del mercado para exportación de carne hacia Emiratos Árabes Unidos (EAU) en el año 2016, el 22 de diciembre de 2017 fue embarcado el primer contenedor con 24 toneladas de carne procedentes del frigorífico Red Cárnica, planta debidamente registrada ante el ICA y avalada con la certificación HALAL, que es expedida por los centros islámicos autorizados por Emiratos Árabes Unidos.

El envío parte en barco desde el puerto de Cartagena y llegará al puerto Port World Jebel Ali en Dubai, acompañado de un certificado sanitario expedido conjuntamente por ICA y el INVIMA. El mercado cárnico del medio oriente se estima en 3 billones de dólares.

Juan Guillermo Zuluaga, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, explicó que esta exportación se traduce en beneficio para más de 450.000 familias que viven de la ganadería en Colombia, fuente de empleo en el campo.

El mercado a Emiratos Árabes Unidos está abierto desde el 30 de mayo del 2016, cuando una delegación colombiana integrada por funcionarios del Fondo para la Estabilización de Precios de Carne y Leche, el ICA, empresarios del sector ganadero, Procolombia y El Embajador de Colombia en Emiratos Árabes Unidos, estuvieron en el Medio Oriente,  reunidos con autoridades de EUA y  acordaron los requisitos sanitarios para las exportaciones de carne bovina colombiana hacia ese país.

Por su parte, Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, resaltó el trabajo articulado entre El INVIMA, el Embajador de Colombia en Emiratos Árabes Unidos, el Ministerio de Agricultura, el ICA y Procolombia del Ministerio de Comercio para lograr las exportaciones de carne bovina colombiana.

Martínez Lacouture aseguró que adelantan un trabajo de diplomacia sanitaria articulado entre el ICA y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para recuperar los mercados para la carne colombiana, hacia los países de Chile, Rusia, Curazao y Perú.

Actualmente Colombia puede exportar carne bovina hacia Angola, Jordania, Líbano, Egipto, Georgia y Cuba, desde 29 departamentos del país que se encuentran reconocidos como libres de Fiebre Aftosa con vacunación.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Comments (0)

Toro Lucas

Tags: , , , ,

Toro Lucas de la ganadería Providencia ha sido hurtado

Posted on 19 diciembre 2017 by admin

Toro Lucas

El toro Lucas estuvo en Agroexpo 2017 donde obtuvo el premio de gran campeón reservado de la raza Beefmaster.

Toro Lucas

Foto: Caracol.com

  • El ejemplar bovino fue valorado recientemente por jueces de Estados Unidos y México en 80.000 dólares. Estados Unidos fue el país que vio nacer la raza Beefmaster en Texas. El toro Lucas es un bovino de exposición que cumple los estándares internacionales de su raza y por ende, ha sido campeón en varias oportunidades.

El toro Lucas de raza Beefmaster que tiene un peso de 1.200 kilos, valorado por jueces de Estados Unidos y México en 80.000 dólares ($240 millones), el pasado jueves fue hurtado de una central genética ubicada en Zipaquirá (Cundinamarca).

Lucas es un toro de exhibición que ha tenido una gran trayectoria en exposiciones ganaderas y competencias. Su propietario Mauricio Cortés Ruiz  indicó que el ejemplar es reconocido tanto en la ganadería colombiana, como en el ámbito internacional.

Según manifestó Cortes, el ejemplar que tiene una edad de 4, fue adquirido mediante embriones congelados traídos de Estados Unidos por la Ganadería Providencia del Socorro (Santander), donde vivió su crianza, ceba y levante.

El toro Lucas ha sido campeón nacional en varias ocasiones y recientemente estuvo en Agroexpo 2017, feria en la que fue una sensación por su corpulencia y en la que se le otorgó el premio de gran campeón reservado de la raza Beefmaster.

Agregó que es un buen prospecto de animal y que cumple con los estándares y los esenciales más cercanos exigidos para la raza Beefmaster.

El toro Lucas se encontraba bajo el cuidado de una central genética en el municipio de Zipaquirá donde era sometido a la recolección de 10.000 pajillas para ser regresado a la ganadería Providencia en el próximo mes de enero.

Fuente: Adaptado por CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Kit de inseminación Actual Biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Comments (0)

Exportaciones de carne

Tags: , , , ,

Exportaciones de carne hacia Emiratos Árabes

Posted on 15 diciembre 2017 by admin

Exportaciones de carne

Exportaciones de carne

Foto: Minerva Foods

  • La empresa brasileña Minerva Foods, que opera en Colombia a través del frigorífico Red Cárnica, realizará por primera vez un envío de proteína roja al país del Oriente Medio. Un contenedor saldrá de Cartagena con 24 toneladas el próximo 22 de diciembre de 2017.

La firma Minerva Foods obtuvo la certificación Halal con el fin de realizar exportaciones de carne hacia Emiratos Árabes Unidos. De acuerdo con esa empresa, se trata de un hito histórico del sector ganadero colombiano.

Esa compañía recibió la certificación sanitaria para exportaciones de carne al país árabe durante el primer semestre del 2017, por lo cual solamente le faltaba la certificación religiosa de sacrificio Halal, otorgada por el instituto de igual nombre, el cual acredita que los alimentos son producidos, almacenados y transportados bajo preceptos de la ley islámica.

José Amaral, Country Manager de la firma en Colombia señaló que este último paso fue el más importante, ya que Emiratos Árabes es el referente para diversas naciones del Golfo y el Medio Oriente en términos de documentación, proceso y certificación de países y empresas que realizan importaciones.

En razón a que las zonas en las que opera Minerva Foods no estuvieron afectadas por los brotes de Fiebre Aftosa que se presentaron este año, la empresa continuó sus operaciones y se viene recuperando del impacto ocasionado por la suspensión de exportaciones colombianas hacia 12 países.

La compañía continúa exportando a Líbano y Jordania y trabaja intensamente para recuperar aquellos mercados que se han perdido tras la emergencia sanitaria.

Al respecto, agregó Amaral que esperan que Colombia logre recuperar el buen ritmo de apertura que traía con países como Chile y Rusia importando nuestros productos y que Seguirán buscando nuevas oportunidades en países como Israel y China.

El 22 de diciembre próximo, estará zarpando un barco con el primer contenedor con 24 toneladas de carne colombiana hacia ese país asiático.

Por su parte, Paul Rodríguez, el promotor del Clúster Cárnico del Caribe y uno de los ganaderos más comprometidos con la exportación de carne, celebró el hecho.

Manifestó Rodríguez que cada mercado que se abre es una nueva posibilidad para nuestro país y para los productores, de que se conozca la carne colombiana y que lo importante es que se pueda llegar a mercados de gran valor como el de China.

Así mismo, destacó la experiencia de la empresa brasileña, que llega a más de 100 mercados internacionales desde los 26 frigoríficos que tienen en Suramérica. También reconoció el empresario la transferencia de conocimientos que hacen tanto al Gobierno como a los productores ganaderos.

El mercado del Oriente Medio está valorado en más de 3 billones de dólares. Colombia tiene ya acuerdos de exportación de animales en pie a Líbano e Irak, países de la misma región de Emiratos Árabes Unidos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Ventilador aspersor de agua

Ventilador aspersor de agua

 

 

Comments (0)

Saccharina

Tags: , , , ,

Saccharina. Alimento basado en caña de azúcar

Posted on 11 diciembre 2017 by admin

Saccharina

Saccharina.

Foto: Elproductor.com

  • Durante los años 90, investigadores cubanos establecieron la fermentación en estado sólido (FES) para mejorar la proteína de los alimentos energéticos. Experimentaron con caña de azúcar y obtuvieron la Saccharina, un sencillo producto que también usted puede producir para alimentar su ganado. 

En el año 1990, el Dr. Arabel Elías Iglesias y su equipo de trabajo reportaron la elaboración de un alimento por medio de la fermentación en estado sólido para enriquecer el contenido proteínico de la caña de azúcar, el cual denominaron como Saccharina.

Luego empezó a difundirse por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Nicaragua, y a partir del año 1993, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA), ha difundido esta tecnología.

Según un artículo publicado por el doctor en Ciencias Veterinarias de la Universidad Agraria de La Habana, Luis Miguel Borrás, el producto tiene valores similares en proteína bruta al trigo y al maíz, así como una energía bruta de 16 MJ/kg en materia seca.

Un trabajo elaborado en la Universidad de Pamplona en Norte de Santander describe las ventajas del producto y explica la manera de elaborarlo, pues se puede realizar en cualquier predio que disponga de un cultivo de caña y una picadora.

Según el análisis, en vacas alimentadas con pastos, al suministrar Saccharina puede incrementarse la producción de leche de 1,5 a 2 litros por día, conservando las condiciones físicas de los animales en épocas secas.

Puede ofrecerse durante las épocas secas cuando hay baja disponibilidad de forrajes, evitando la compra de suplementos alimenticios. Además, es muy económico porque no requiere de mayores productos.

Para utilizarlo en su predio, recuerde que debe utilizar caña que haya sido cultivada 10 meses antes, para permitir el buen desarrollo del sistema radicular, puesto que hay una mayor concentración de azúcares en los tallos.

Además, necesitará de una picadora de pastos y una superficie de ladrillo o concreto para tender la caña picada o de un plástico, preferiblemente bajo techo. No olvide otros materiales como una pala o rastrillo, un balde, una balanza,  urea y sales minerales.

En primer lugar, prepare la mezcla de urea y sales, agregando 1.5 y 0.5 libras respectivamente por cada 100 libras de caña. Esta debe cortarse y separarse por tallos, que se pican en trozos grandes, de 15 a 20 milímetros.

Los tallos se extienden en la superficie de concreto o el plástico, formando una capa de 10 a 15 centímetros. Luego se distribuye la mezcla de urea y sales de manera uniforme, para mezclarlo todo posteriormente y volverlo a expandir en una capa del mismo grosor (operación que debe repetirse por lo menos 2 veces).

Se deja tendido el material durante 12 horas, para permitir la fermentación aerobia. Transcurrido ese tiempo, puede ofrecerse a bovinos mayores de 4 meses entre el 3% y el 3,5% del peso vivo por día, y a partir de ahí de 8 a 10 lb por cada 100 kg.

Recuerde que primero debe analizar cuánto alimento va a preparar de acuerdo con el número de animales y el tiempo que lo suministrará, para determinar la cantidad de insumos que se requiere. Además, el tiempo de fermentación no debe exceder las 15 horas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Proteinado Ternero Lactante Nutryr

Proteinado Ternero Lactante Nutryr

Comments (0)

Brangus

Tags: , , , ,

Brangus. Día de campo en Pereira

Posted on 06 diciembre 2017 by admin

Brangus

El día de campo se llevará a cabo el 14 de diciembre en la finca La Cecilia, cerca de Pereira.

Brangus.

Foto: Asociación Angus & Brangus

  • El 14 de diciembre se llevará a cabo el encuentro que es organizado por la Asociación Angus & Brangus de Colombia en una ganadería de Pereira. Más de 100 productores ganaderos aprenderán por qué cruzar Angus con Brahman mejorará sus ingresos a la hora de vender ganado.

Para terminar el año en todo lo alto, la asociación Angus & Brangus de Colombia ha organizado un último día de campo que se realizará en la finca La Cecilia de la capital de Risaralda. Para Juan David Peláez, su director ejecutivo, se trata de una oportunidad más para compartir con los participantes las bondades de utilizar Angus y Brangus en las ganaderías de Colombia.

Según precisó,  quieren terminar el año 2017 con esa actividad en el Eje Cafetero, con el mismo enfoque de mostrar producción de terneros destetos o novillos gordos a partir de vientres con distintos porcentajes raciales iniciales.

Para esto, eligieron La Cecilia, una ganadería con propósito mixto en ejemplares puros y comerciales. Se pretende que los productores ganaderos aprecien este modelo como alternativa para cruzar su vacada cebú o Brahman comercial con Angus o Brangus.

De acuerdo con el dirigente, en la actualidad hay gran demanda de terneros para cebar para el mercado de los restaurantes. Indicó que esos terneros se venden fácilmente en potrero báscula a $5.300 el kilo, que sin duda es un sobreprecio con relación a los valores tradicionales.

A ello se agrega la eficiencia de las hembras cruzadas, que paren con mayor frecuencia y se preñan más jóvenes, mejorando los parámetros reproductivos de los hatos.

Peláez explicó que La Cecilia lleva ya cerca de una década trabajando con Brangus, partiendo de una vacada Cebú que cruzó con Angus,  posicionándose como una de las ganaderías con mayor rendimiento de la zona.

Puntualizó que consideran que es un buen modelo para las personas que aún tienen base cebú y que podrían arrancar de sus vientres. Agregó que siempre enfatizan que no buscan que reemplacen completamente sus animales, sino que aprovechen sus vientres cruzándolos con Angus o Brangus.

El día de campo se realizará a partir de las 9 de la mañana del jueves 14 de diciembre en la finca La Cecilia, vereda Cauquillo, km 12 de la vía Pereira-Cerritos, entrada 6 Malabar. Inicialmente se darán charlas técnicas, luego se realizará una presentación sobre la finca y al final, se recorrerán sus instalaciones y así comprobar el trabajo observando los bovinos.

El Comité de Ganaderos del Centro en Pereira y AsoAngusBrangus invitan a este evento, que es patrocinado por Banco Agrario, Vecol y las empresas Ivanagro y Elanco.

La asistencia es gratuita, pero los cupos son limitados. Las inscripciones se reciben hasta este jueves 7 de diciembre. Para mayor información, comunicarse a los celulares 3122590651 y 3175111923, o escribir al correo asoangusbrangus@asoangusbrangus.org.co.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Comments (0)

Bovinos

Tags: , , , , ,

Estrés bovino. Diferentes tipos

Posted on 04 diciembre 2017 by admin

Bovinos

El estrés es uno de los factores de mayor incidencia en el rendimiento de las vacas.

Estrés bovino.

Foto: inta.gob.ar

  • El estrés es una respuesta del organismo ante alguna situación amenazante o adversa. En los bovinos, esa reacción se desencadena principalmente por la acción del ser humano. En general se han identificado 4 clases: calórico, nutricional, hídrico y de manejo. 

De acuerdo con los autores mexicanos Córdova-Izquierdo, el estrés bovino ocurre por el confinamiento de los animales para incrementar la producción. Contrariamente, se ha concluido en los últimos años que el estrés es uno de los factores medioambientales que tiene mayor incidencia negativa en el rendimiento de los animales de granja. 

Así como el hombre juega un papel fundamental en la aparición del estrés, también puede proporcionar los elementos para eliminar o modificar cualquier elemento que lo genere.

Estrés calórico.

Este es uno de los más importantes aspectos en los hatos colombianos. Se produce como resultado de la radiación solar, la temperatura del aire, la velocidad del viento y la humedad del ambiente, que en su conjunto afectan la productividad de los animales.

Incide especialmente en la intensidad del estro, pues las vacas no pueden entrar en celo, o en la cantidad de leche que ofrecen. Asimismo, produce ausencia de líbido y calidad seminal en los machos. Con el tiempo, puede tener un impacto sobre la fertilidad y la salud.

Para combatirlo, existen diferentes alternativas, como proporcionar ambientes adecuados con suficiente agua y sombra, mejorar la alimentación y utilizar razas menos sensibles.

Estrés hídrico.

El exceso de humedad en los inviernos puede causar malestar a los bovinos, pues se llenan de barro los terrenos, dificultando la movilización y reduciendo la oferta de forrajes.

Adicionalmente, los animales sienten incomodidad, pues no se pueden echar o sentarse, o les da frío por las temperaturas bajas. A esto se agrega una mayor presencia de parásitos que pueden generar enfermedades podales.

En esencia, deben procurarse ambientes secos y vigilar la alimentación de los bovinos, haciendo una revisión constante de sus extremidades para evitar cualquier infección.

Estrés nutricional.

La falta de comida puede tener un efecto grave en el organismo y la fisiología del animal. Sin embargo, no se trata solamente de suministrar alimento en grandes cantidades, sino de proveer los nutrientes necesarios para que el bovino funcione correctamente.

Este estrés puede coincidir con los 2 anteriores, cuando las condiciones ambientales limitan la producción de forrajes y los animales empiezan a sentir malestar por no poder encontrar la comida.

Estrés en transporte y manejo.

Sin duda, la relación entre los humanos y los animales influye en su comportamiento y productividad. Es conocido que a la hora del ordeño una vaca se acostumbra a determinado trabajador, o que responde mejor al trato de alguna persona. Por el contrario, tratos bruscos picadas eléctricas o incluso gritos, pueden ocasionar debilitamiento.

El médico veterinario y zootecnista especialista en amanse de bovinos, Nicolás Benedetti Pineda, considera que es necesario el adiestramiento de los bovinos, con el que se acostumbran a la presencia de humanos. Además, cuando se amansan, puede lograrse una mejor producción.

Según indicó, en animales mansos la producción de leche es mayor entre un 20% y un 25%, tanto en calidad como en cantidad. Esto porque la res está equilibrada pues no se encuentra con ningún tipo de estrés.

El transporte también es un factor estresante, algo que los ganaderos de ceba conocen muy bien, pues sus bovinos pierden peso en la medida en que pasan más tiempo en los camiones. Por este motivo, se debe procurar un ambiente tranquilo y cómodo mientras se movilizan.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Ventilador atomizador de agua

Ventilador atomizador de agua

Comments (0)

erosion

Tags: , , , , , ,

Erosión eólica. Causas y recomendaciones

Posted on 08 noviembre 2017 by admin

erosion

Erosión eólica.

Foto: CONtexto Ganadero.

  • La erosión eólica es producida por diversos aspectos como: precipitaciones, humedad atmosférica, el viento, la temperatura, la estabilidad estructural y la pérdida de suelo, entre otros. Conozca algunas recomendaciones de expertos para prevenirla en las fincas ganaderas.  

La erosión eólica es ocasionada por el viento en suelos que se encuentran desprotegidos de cobertura vegetal. Puede presentarse como un proceso natural sin la influencia humana, pero se incrementa notablemente cuando se destruyen los bosques y se sustituye la vegetación natural protectora del suelo por cultivos con labranza, aplicación de herbicidas, quemas y sobrepastoreo.

En Colombia, la situación de la pérdida de suelos es cada vez más preocupante. La erosión de origen hídrico es la más conocida. De hecho se conoce que las cuencas de los ríos presentan mayores niveles de degradación por erosión.

Según el IDEAM, los principales elementos que producen la erosión eólica son:

El clima: precipitación, humedad atmosférica, temperatura y viento. La pérdida de suelo está muy relacionada con la lluvia debido al desprendimiento que ocasiona el impacto de las gotas de agua al caer sobre la superficie descubierta y la escorrentía.  Temperaturas altas, bajas humedades del aire y vientos fuertes, influyen en la evapotranspiración y la pérdida del agua edáfica.

Los suelos: La capacidad para presentar erosión eólica de los suelos está relacionada con la textura y la estabilidad estructural. Los suelos arenosos son menos estables y más susceptibles a la erosión.

La rugosidad del terreno: Afecta la velocidad del viento. Mientras mayor es la rugosidad del suelo, es menor el proceso de traslación de las partículas del suelo por las corrientes de aire.

La exposición al viento: Las zonas con escasas coberturas vegetales, son más susceptibles a ser afectadas por la fuerza erosiva del viento puesto que no presentan obstáculos físicos que le impidan actuar sobre la superficie del suelo.

Las coberturas vegetales: Son fundamentales en la protección de los suelos contra la acción mecánica del viento. La vegetación protege el suelo del efecto atmosférico directo. Las plantas amortiguan el impacto de la caída de las gotas de lluvia, absorben parte de la humedad y regulan el movimiento del agua, disminuyen y canalizan los movimientos del viento reduciendo la incidencia directa sobre el suelo.

A su vez, las raíces favorecen el amarre y la estabilidad de los terrenos, reducen la velocidad y el movimiento de las partículas de suelo que han sido removidas por el viento y arrastradas por el agua.

Las zonas colombianas más susceptibles a la erosión eólica especialmente en las temporadas de vientos alisios (enero a marzo y agosto a septiembre) son La Guajira y el valle del río Cesar, las regiones cercanas a las costas del mar Caribe y los Llanos orientales. También hay efectos microregionales en varias zonas de los Andes y en el Alto Magdalena.

Acciones de prevención. 

Las acciones recomendadas por el IDEAM y por CIPAV para prevenir la erosión en fincas ganaderas son:

  • En las áreas susceptibles de vientos estacionales se requieren barreras rompevientos conformadas por árboles y arbustos en al menos tres alturas o estratos.
  • Establecer cercas vivas en toda la finca, sistemas silvopastoriles y árboles dispersos en potreros.
  • Proteger las áreas de cultivo y zonas perimetrales con coberturas vegetales.
  • Emplear labranza de conservación sin grandes movimientos de terreno y con coberturas vivas o muertas entre surcos.
  • Mantener siempre producción de leguminosas y pastos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Cultivos trampa

Tags: , , , ,

Cultivos trampa para el control de hormigas

Posted on 07 noviembre 2017 by admin

Cultivos trampa

Según CIPAV, las leucaenas emergentes, suspenden el forrajeo de las hormigas arrieras.

Cultivos trampa.

Foto: Engormix.

  • La Leucaena adulta y las cercas vivas, pueden actuar de cultivos trampa para hormigas, logrando tolerar la herbivoría de las hormigas arrieras, sin que éstas representen un riesgo para la reducción de la capacidad de carga.

En los sistema silvopastoriles con Leucaena, las hormigas cortadoras centran su labor de forrajeo (herbivoría) en las leucaenas emergentes. 

El Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV); es claro en manifestar que la Leucaena adulta y las cercas vivas, pueden funcionar como cultivos trampa para las hormigas, tolerando la herbivoría de las arrieras, sin que signifiquen un riesgo para el sistema.

CIVAP señala que de esta manera se reduce notablemente el forrajeo sobre las plántulas destinadas al ramoneo del ganado, evitando la disminución de la capacidad de carga por remoción de fragmentos vegetales (Giraldo 2005b).

Establecer multiestratos.

De acuerdo con lo anterior, considera importante promover entre los productores ganaderos, el establecimiento de sistemas silvopastoriles multiestratos, de manera tal que incluyan leucaenas emergentes (que también sirven para sombrío del ganado).

Además de servir como trampa, también es alternativa para soportar poblaciones de hormigas, sin que representen un problema económico para el productor.

Recomienda acudir a la diversidad vegetal asociada con los arreglos agroforestales, pues permite la regulación natural de las poblaciones de hormigas arrieras y de otros insectos plagas.

De igual manera, la diversidad de fauna que se agregue a este tipo de arreglos (mamíferos, aves, insectos), tendrán un efecto control sobre elementos indeseados en sistemas de cultivos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería.

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería.

 

Comments (0)

tvgan

Tags: , , , ,

TVGAN. Promoción de aniversario

Posted on 02 noviembre 2017 by admin

tvgan

TVGAN ofrece en su sexto aniversario el combo de báscula 1.500 PG por solo $9’900.000

Foto: TVGAN

  • La mejor vitrina ganadera colombiana está celebrando su sexto aniversario, tiempo en cual ha logrado posicionarse no solo como comercializadora de bovinos, sino también en la venta de productos para el sector agropecuario con los mejores descuentos para los empresarios ganaderos.

En el mes de noviembre, TVGAN cumple 6 años de servicio posicionada como una de las empresas líderes en el mercadeo de productos para el sector agropecuario, pensada para ofrecer seguridad y tranquilidad a los ganaderos que quieren comercializar sus ganados y, al mismo tiempo, ofrecer importantes descuentos y promociones comerciales.

El coordinador comercial de producto de TVGAN, William Martín, destacó el crecimiento que ha tenido la empresa desde su inicio hace 6 años, mediante una alianza entre el canal TvAgro y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).

Aseguró que además de la comercialización de ganado por televisión, se estableció el sistema de venta de productos y que durante estos 6 años han logrado penetrar el mercado con una modalidad de negocio totalmente diferente.

Destacó el funcionario el crecimiento que ha tenido la compañía, que continúa innovando para beneficio de los ganaderos. En el año 2017, TVGAN realizó alianzas con asociaciones regionales para comercializar lotes de bovinos en su plataforma.

Además, a partir del presente año, los ganaderos tienen la posibilidad de grabar sus propios animales gracias a una novedosa herramienta diseñada por la compañía, aprovechando que la gran mayoría de los productores cuentan con cámaras en sus celulares.

Según indicó Martín, la gerencia ideó un mecanismo mediante el cual los productores pueden grabar sus ganados, haciendo que se disminuyan los costos de transporte hacia las subastas o las plazas y evitando el riesgo que tienen estos animales de sufrir algún tipo de lesión durante los viajes.

El coordinador comercial manifestó que a pesar de las dificultades presentadas por los brotes de Fiebre Aftosa, TVGAN continúa sólida y continuará aumentando su portafolio para el 2018.

Promoción de los 6 años.

Para conmemorar su sexto aniversario, TVGAN está ofreciendo una promoción de un combo exclusivo: Además de la báscula, el comprador recibirá una silla de montar marca Mesacé con el apero de freno y cabeza más y una bomba de espalda manual con capacidad de 20 litros por $9’900.000.

El valor normal del combo es de $10’999.000, pero por tratarse de su aniversario, TVGAN ofrece un solo combo por este increíble precio.

Si está interesado en la promoción, puede comunicarse al teléfono (1) 5160916 en Bogotá o al Whatsapp interactivo 320 8512176.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign