Tag Archive | "Ganaderos de Colombia"

Vacuna Fiebre Aftosa

Tags: , , , , ,

Fiebre Aftosa. Segundo ciclo de vacunación

Posted on 04 octubre 2017 by admin

Vacuna Fiebre Aftosa

Foto: CONtexto ganadero.

  • La vacunación terminará el 10 de diciembre, según el cronograma definido por el ICA. La ejecución será responsabilidad de Fiduagraria, la Cuenta Nacional de Carne y Leche y el Ministerio de Agricultura, su administrador. 

Desde el 27 de octubre próximo y hasta el 10 de diciembre de 2017, se ejecutará el segundo ciclo de vacunación contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina, en todo el territorio colombiano. Así lo dispuso el ICA, como autoridad sanitaria nacional.

En el ciclo participarán cerca de 4.500 personas entre supervisores, vacunadores, programadores y médicos veterinarios. 

Luis Humberto Martínez, gerente general del ICA, señaló que como siempre se cuenta con la responsabilidad de los ganaderos, para que vacunen la totalidad de su inventario de ganado, porque justamente con su compromiso y trabajo es que se logrará recuperar el estatus de país libre de Fiebre Aftosa con vacunación. Agregó que para este ciclo de vacunación la meta es desarrollar una estrategia de visita predio por predio y mejorar el servicio a los ganaderos. La CNCL ha dispuesto de programadores que desde esta semana visitarán todos los predios con el fin de actualizar la información y establecer la programación para la vacunación.

La autoridad sanitaria colombiana establece que la ejecución de la vacunación contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina está bajo responsabilidad de la Cuenta Nacional de Carne y Leche (CNCL)  y su administrador, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con el encargo fiduciario de la Sociedad Fiduciaria de Colombia S.A. (FIDUAGRARIA), y de las Organizaciones Ganaderas Ejecutoras que serán autorizadas mediante Resolución que será expedida por el ICA.

Igualmente, el ICA estipula que será responsabilidad de los ganaderos vacunar a la población bovina y bufalina contra la Fiebre Aftosa, la Brucelosis Bovina y la Rabia Silvestre, en las fechas programadas para el proyecto local donde se localice el predio.

Para el ciclo de vacunación solamente podrán utilizarse lotes de vacunas  debidamente registradas que hayan sido evaluados y aprobados por el ICA, según los parámetros de inocuidad, esterilidad, pureza y potencia establecidos en las normas vigentes.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

tanque-enfriador-de-leche-friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Comments (0)

Nacional ganadera

Tags: , , , , ,

Feria Nacional Cebú 2017 en Pereira

Posted on 03 octubre 2017 by admin

Nacional ganadera

Foto: Asocebú

  • Asocebú está impulsando la versión N° 70 de la Feria Nacional Cebú, que como es tradicional, muestra el mejoramiento genético de la raza Cebú en Colombia.

Feria Nacional Cebú

El evento se realizará ente el 29 de noviembre y el 3 de diciembre de 2017. Se estima que más de 1.000 bovinos de las razas cebuínas Brahman, Guzerá, Gyr y cruces para producción de leche y carne, serán llevados a la Feria para brindarles a los asistentes un notable espectáculo. 

Concurso lechero.

Los asistentes tendrán la oportunidad de presenciar el inicio de la Feria Nacional Cebú con el concurso lechero, que iniciará el 28 de noviembre con el primer control, cuando los ejemplares lecheros por excelencia, pretenderán batir el récord de producción.

Juzgamientos.

El miércoles 29 de noviembre se iniciarán los juzgamientos de hembras con certificado para carne, y las competencias especiales de la raza Brahman.

De forma simultánea a los juzgamientos, se iniciará el ciclo académico, en donde 8 conferencistas expondrán sobre los más importantes parámetros de la raza Cebú para mejorar su productividad.

El jueves 30 de noviembre se realizarán nuevas mediciones del concurso lechero, se juzgarán las hembras Brahman, los machos Gyr y las hembras Guzerá. Sobre las 6 p.m. se iniciará el gran remate de ejemplares La Vía Láctea.

El viernes 1 de diciembre, en el transcurso del día se llevará a cabo el juzgamiento de machos Brahman y hembras Gyr y Guzerá, luego de esa jornada se llevará a cabo el Gran Remate, la Gran Reserva de ejemplares de ‘Potrero’.

El 2 de diciembre nuevamente habrá juzgamientos y participarán los machos Brahman y las hembras Gyr, para rematar el día con broche de oro con el gran remate de ejemplares de cabezal. 

El domingo 3 de diciembre se realizará el juzgamiento de cruces con certificado para producción de leche, también los pequeños participarán con el programa Echando Raíces, donde buscarán mantener el legado ganadero colombiano.

De igual manera, los asistentes podrán disfrutar de una exhibición de la raza Sardo Negro, y por último de la gran parada de campeones, donde se podrá apreciar en la pista de juzgamiento el desfile de lo más destacado de este importante evento cebuíno.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Kit de inseminación Actual Biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

Comments (0)

Fiebre Aftosa

Tags: , , , ,

Zona de contención. Autorizada la concentración de animales

Posted on 29 septiembre 2017 by admin

Fiebre Aftosa

  • La medida fue dada a conocer por el gerente general del ICA a ganaderos de Cundinamarca y Boyacá, líderes campesinos, asociaciones de ganaderos y gobierno departamental.

Atendiendo la solicitud de los empresarios ganaderos y con el objetivo de proteger la economía de los departamentos de Boyacá, Arauca, Cundinamarca y 2 municipios de Casanare, incluidos en la zona de contención, el ICA autorizó los eventos de concentración de animales, que inicialmente estaban prohibidos.

Cabe señalar que en la zona de contención,  que contempla 238 municipios,  está permitida la comercialización de ganado, carnes, leche, quesos y otros subproductos de origen animal.

Con esta decisión, el ICA pretende dinamizar la economía de esta gran región que fue aislada del resto del país, con el propósito de recuperar el estatus sanitario de país libre de Fiebre Aftosa con vacunación. La decisión fue comunicada a los ganaderos de Cundinamarca y Boyacá, comercializadores de leche y carne, dirigentes campesinos y el gobierno departamental, durante la reunión presidida por Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA.
Es así como mediante la resolución N° 11892 de septiembre 28 de 2017, el ICA modificó el artículo 6 de la resolución N° 11595 de septiembre 22 de 2017 y autoriza la concentración de equinos siempre y cuando no sean equinos de vaquería, eventos de coleo, eventos de lidia a muerte y eventos de concentración de animales que tengan exclusivamente influencia local, es decir, en la zona de contención.

La zona de contención establecida por  el ICA está conformada por  238 municipios de los departamentos de Boyacá, Arauca, Cundinamarca y Casanare, así:

  • Todos los 7 municipios del departamento de Arauca.
  • 118 municipios de los 123 del departamento de Boyacá. Se exceptúan Puerto Boyacá, Santana Covarachía, San José de Pare y Chitaraque.
  • 2 de los 19 municipios del departamento de Casanare, Sácama y La Salina.
  • 111 de los 117 municipios del departamento de Cundinamarca, exceptuando Medina, Paratebueno, Puerto Salgar, 74 veredas de Caparrapí, 33 veredas de Yacopí y 31 veredas de Guaduas.

Las siguientes medidas continúan vigentes para la zona de contención:

  • Dentro de la zona de contención, la movilización de animales puede hacerse libremente, con la correspondiente guía sanitaria de movilización interna de animales.
  • Queda prohibida la salida de la zona, de animales vivos.
  • El sacrificio de animales sólo puede realizarse en las plantas de beneficio o en los mataderos de la zona de contención.
  • La carne  y sus productos, así como la leche y sus productos que salgan de la zona, deben someterse a procesos que garanticen la destrucción del virus de la Fiebre Aftosa.
  • Se instalarán más de 60 puestos de control en toda la zona.

Ver la Resolucion-11892

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Ganado bovino

Tags: , ,

Fiebre Aftosa: Procedimientos en zonas de contención

Posted on 28 septiembre 2017 by admin

Ganado bovino

Foto: ICA

  • El ICA dio a conocer las condiciones para la movilización y transporte de animales y sus productos y las medidas que deben ser tomadas por ganaderos, transportadores, y plantas de sacrificio de bovinos procedentes de etas zonas, así como las funciones y competencias de la autoridad sanitaria y el Invima.

De acuerdo con la Resolución No. 11595 del Instituto Colombiano Agropecuario, expedida recientemente para el sacrificio de animales que se encuentren localizados en la zona de contención, deben aplicarse una serie de medidas de mitigación orientadas a garantizar la inocuidad de los alimentos derivados de esos animales.

Medidas a seguir:

Antes de ser deshuesadas, las canales deben ser sometidas a un proceso de maduración a temperatura inferior a +2°C durante un período mínimo de 24 horas luego del sacrificio,  en las que el pH de la carne, tomado en el centro del músculo longissimus dorsi en cada mitad de la canal, no haya llegado a un valor superior a 6.

También deben retirarse los principales ganglios linfáticos.

Las canales deben ser deshuesadas luego del proceso de maduración y solamente se permite la salida de carne sin hueso.

Debe tenerse en cuenta que se prohíbe la salida de patas, cabezas y vísceras de animales sacrificados en la zona de contención.

Cuidados en las plantas. 

En plantas de desposte y procesamiento de carne y productos cárnicos, debe aplicarse alguna de las siguientes medidas:

  1. La carne y los productos cárnicos deben someterse, dentro de un recipiente hermético, a tratamiento térmico con el que se debe alcanzar una temperatura interna de mínimo 70 °C, durante al menos 30 minutos.
  2. La carne, previamente desgrasada y deshuesada, y los productos cárnicos sometidos a un tratamiento térmico en el que se alcance una temperatura interna de al menos 70 °C durante un tiempo mínimo de 30 minutos.

Tras la cocción, la carne y los productos cárnicos deben embalarse y manipularse de manera que se impida la exposición a cualquier fuente de virus de Fiebre Aftosa.

El sacrificio solamente se puede realizar en plantas de beneficio autorizadas.

Sacrificio sólo en plantas de beneficio autorizadas.

La Resolución ordena que todo sacrificio de animales que se realice en la zona de contención debe llevarse a cabo en plantas de beneficio debidamente autorizadas por el INVIMA y contar con su correspondiente inspección oficial.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Comments (0)

Congreso

Tags: , , , , ,

Nutrición bovina. Congreso en Pereira

Posted on 26 septiembre 2017 by admin

Congreso

Foto: Cortesía

  • Tras la gran acogida que tuvo el evento en la ciudad de Medellín, los organizadores desean replicar la experiencia en la capital de Risaralda para los productores ganaderos del Eje Cafetero y el Valle del Cauca el próximo 6 de octubre.

En un esfuerzo por instruir sobre alternativas de alimentación bovina ante la situación climática mundial, el evento que congregó a ganaderos de Antioquia será ofrecido a los productores de Caldas, Quindío. Risaralda y Valle del Cauca. 

El encuentro contará con la participación de 5 expertos académicos y 4 ganaderos, quienes hablarán de pastos y forrajes suplementación, sales y bloques minerales, así como de otros productos nutritivos para la nutrición bovina.

La actividad se llevará a cabo los días viernes 6 y sábado 7 de octubre en las instalaciones del hotel Movich a partir de las 8:00 a.m. La jornada del viernes tendrá una parte académica en la que los 5 expertos en nutrición bovina presentarán resultados de sus realizados en el país.

Así pues, expertos zootecnistas como Luis Cuadros Moreno, Alberto Navas, Héctor Anzola y Germán García dictarán charlas sobre estrategias de nutrición bovina en ganaderías de leche, uso de subproductos de  palma aceitera, factores de calidad de forrajes y su uso eficiente. Así mismo, el médico veterinario Luis Fernando González tendrá un espacio para disertar sobre ecosistemas ganaderos.

Durante la tarde, intervendrán los productores ganaderos, quienes expondrán sus experiencias en el manejo de alternativas no tradicionales de alimentación.

Se trata de 4 ganaderos procedentes de Meta, Santander, Risaralda y Quindío, que hablarán sobre alternativas de suplementación, alimentación a base de pastos, alimentos no tradicionales como residuos de frutas y cáscaras y producción de leche con suplementos y salvado de maíz.

Durante la jornada del sábado, los asistentes visitarán 2 fincas en Quindío donde podrán apreciar trabajos de ganaderías con alimentaciones no convencionales.

Se trata de una oportunidad única en donde los 9 especialistas compartirán sus experiencias y conocimientos en nutrición bovina, que no está enfocado solamente en la producción de leche, sino también para las ganaderías de levante, cría y ceba de todo el país.

Los organizadores esperan tener la presencia de 200 ganaderos de los departamentos del Eje Cafetero y de otras regiones, así como de veterinarios, zootecnistas, administradores agropecuarios, empresarios, profesores universitarios, estudiantes, entre otros.

Para información e inscripciones se puede llamar a los teléfonos 3157942516, 3138528099, 3138528128 o 3138528128.

También se puede escribir a los correos: periodicoelagro@gmail.comagropressservice@gmail.com y eventos@produmedios.org

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Proteinado Nutryr 660

Proteinado Nutryr 660

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Ganaderos

Tags: , , ,

Día del Ganadero en Cencogan

Posted on 22 septiembre 2017 by admin

Ganaderos

Foto: Cortesía.

  • Para el próximo 30 de septiembre de 2017, el Centro Comercial Ganadero (Cencogan) está organizando una jornada académica, con el propósito de homenajear al productor ganadero de la región. Autoridades públicas y entidades privadas se han vinculado con el evento. 

Día del Ganadero

La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) declaró al 30 de septiembre como el “Día Nacional del Ganadero”. En esta fecha se rememora el día en que fue asesinado el dirigente del gremio entre los años 1985 y 1991, José Raimundo Sojo Zambrano, cuya muerte se produjo en 1995.

A partir de allí y cada 30 de septiembre, los gremios y productores locales se unen para celebrar su día. 

Ya se empiezan a conocer las celebraciones que se programan en todo el país. Una de ellas la constituye la del Centro Comercial Ganadero (Cencogan), entidad que espera rendirles homenaje a los productores del municipio de Buenavista en el departamento de Córdoba, con una jornada académica y un almuerzo.

Según lo explicó la gerente de la compañía, Johana Fernández, la actividad contará con la presencia del exsuperintendente de notariado y registro Jorge Enrique Vélez, quien abordará lo referente a la seguridad jurídica de la propiedad y los inconvenientes relacionados con la tierra; el juez internacional mexicano de la raza Cebú, Antonio Reyes, quien dará a conocer las bondades la especie Sardo Negro, y Manuel Boada que realizará lo mismo con los bovinos Beefmaster.  

Indicó Fernández que parte del día tendrá esa connotación pues se abordarán temas de actualidad como lo es todo lo concerniente a las tierras, así como divulgar los beneficios ofrecidos por otros bovinos de los que poco se conocen en la región. 

Según manifestó Fernández, han preparado algunas atenciones para los ganaderos, almuerzo y algunos obsequios, ya que desean rendirles un homenaje. La idea es que los productores no solamente se desplacen para la celebración, sino que reciban el conocimiento que sea importante para ellos. Esa es la razón del evento del 30 de septiembre próximo. 

Agregó la gerente de Cencogan que uno de los objetos de la empresa es la comercialización y otro muy importante es la realización de actividades de apoyo a la ganadería, por lo que tales escenarios redundan en el fortalecimiento del sector ganadero. Es decir, el conocimiento procedente de la academia y de los expertos robustece el conocimiento de quienes por décadas han dedicado sus vidas en favor de la producción pecuaria.

Entidades como Nutryr, Banco Agrario, Semillano, la Alcaldía de Buenavista, MSD, entre otras se han vinculado con la celebración que está liderando Cencongan. El evento es gratuito, pero requiere de inscripción previa, por lo que si desea asistir puede comunicarse a los teléfonos (4) 898 0954 o 300 295 5274.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Suplemento para vacas recién paridas REVIVA

Suplemento para vacas recién paridas REVIVA

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventiladores aspersor de agua

Comments (0)

Cosecha Brangus

Tags: , , , , , ,

Cosecha Brangus. Feria ganadera especializada

Posted on 21 septiembre 2017 by admin

Cosecha Brangus

Foto: Asociación Angus & Brangus

  • Utilizando una metodología sin precedentes en el país, La Asociación Angus & Brangus de Colombia está organizando el primer juzgamiento de bovinos de la raza Brangus de potrero y de lotes de terneros destetos comerciales.

Cosecha Brangus.

El director ejecutivo de la asociación Angus & Brangus, Juan David Peláez, indicó que se abrirá un espacio para que los empresarios ganaderos puedan exhibir sus ejemplares, al mismo tiempo que los interesados puedan adquirir ejemplares de la raza Brangus.

Precisó que harán el primer juzgamiento de animales Brangus de potrero, mediante una metodología diferente porque los animales no están adiestrados ni son de cabezal.

Peláez explicó el método según el cual, ingresan 3 ejemplares de una misma categoría (desde los 3 meses de edad) al ring sin ningún adiestramiento, y entre ellos se elige al que más se destaca de acuerdo con sus cualidades fenotípicas.

Según explicó Peláez, no solamente es una forma diferente de realizar los juzgamientos tradicionales, donde solamente se elige un animal, sino que también se juzga la capacidad de la ganadería de ofrecer animales homogéneos y sin la desventaja de necesitar adiestrar a los bovinos.

Agregó que se trata de una modalidad muy utilizada en Argentina, donde el juez elige al final del evento, el mejor animal de manera individual de 5 que han sido preseleccionados a lo largo de la competencia.

También se realizará el primer juzgamiento de terneros destetos comerciales, con lotes entre 12 y 15 bovinos listos para cebar. Al final, podrán ser rematados todos los animales.

El director de la asociación explicó que por eso se llama “Cosecha Brangus”, pues es un espacio donde el ganadero puede acudir para adquirir su torete para empezar a hacer cruzamientos, sus novillas para tener vientres Brangus, o sus lotes de terneros para cebar.

Como preparación de esta actividad, se han organizado 2 días de campo. El primero será en la finca La Meseta en Puerto Berrío (Antioquia), el viernes 22 de septiembre y el segundo en la ganadería Bidagro, en Simacota (Santander), el viernes 6 de octubre.

La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de la Subasta Ganadera de Puerto Berrío (Sugaberrío), durante los días viernes 20 y sábado 21 de octubre. No se necesitará inscripción previa.

Afirmó Peláez que lo harán en el Magdalena Medio por ser una zona ganadera muy importante, y por que quieren llegar a todo el país con la oferta de producción de ganado Brangus como alternativa.

La idea es que este primer evento constituya el inicio de una tradición anual que pueda realizarse en otras regiones del país, de tal modo que un mayor número de empresarios ganaderos puedan conocer las características de la raza y adquirir ejemplares para sus hatos.

Para una mayor información e inscripciones, tanto para los días de campo como para la Cosecha Brangus, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 3175111923 y 3122590651.

El evento es patrocinado por Ivanagro, Elanco, Vecol, Banco Agrario y el Comité Regional de Ganaderos de Puerto Berrío (Coregán).

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Proteinado Ternero Lactante Nutryr

Proteinado Ternero Lactante Nutryr

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventiladores aspersor de agua

Comments (0)

Zeolita

Tags: , , , ,

Zeolita para la salud reproductiva de las vacas

Posted on 08 septiembre 2017 by admin

Zeolita

Foto: elcampesino.co – despertarensalud.com

  • Investigadores de Ecuador estudiaron los efectos de la Zeolita como suplemento de la dieta alimenticia de vacas lecheras durante el periparto, en aspectos como la salud uterina, la involución, la condición corporal y el retorno de la actividad ovárica.

El trabajo fue dirigido por los académicos Diego Andrés Galarza y Juan Pablo Garzón, entre otros, quienes buscaban disminuir los factores de riesgo del periodo de transición.

Los investigadores suministraron la zeolita del tipo clinoptilolita, una de las más abundantes en la naturaleza, que se ha comprobado que, incrementa bacterias celulolíticas ruminales, estabiliza el pH3, mejora la fermentación ruminal y estimula el sistema inmunológico. 

El zootecnista de Colombia Jaime Bachiller Reyes ha preparado formulaciones de sales minerales agregando zeolitas en ganaderías de Florencia (Caquetá), con “excelentes resultados”. 

Según manifestó, desde el año 1997 está aplicando este mineral que “mejora la utilización de los alimentos fibrosos, pues estimula las bacterias celulolíticas, y desestimula las bacterias proteolíticas”.

Sin embargo, como lo señalan los investigadores, es poco lo que se han estudiado sus efectos en el desempeño reproductivo, y de hecho, como ellos mismos pudieron comprobarlo, tiene una influencia positiva en el útero y los ovarios.

Para ello, agregaron zeolita al 2% del consumo de materia seca con dieta basal de tréboles y pastos ryegrass en vacas lecheras durante 105 días, 60 de preparto y 45 de posparto. Seleccionaron vacas Holstein Friesian mestizas con una producción promedio de 15 litros por día.

Como resultado de este ejercicio se obtuvo un incremento en el retorno de la actividad ovárica (RAO) con tamaño de folículos igual o superior a 10 mm. A los 35 días de posparto, observaron una respuesta positiva del 70,4%, y a los 45 días, de 55,6%.

En cuanto a la involución uterina, si bien no se apreciaron diferencias significativas a los 22 días, a los 45 días encontraron mejor posición del útero y mejor simetría de cuernos uterinos en el 76% de las vacas.

Finalmente, la condición corporal a los 30 días después del parto mostró menor impacto, a diferencia de otra res sin suplementación de zeolita. Además, aquellos animales que consumieron el mineral recuperaron su condición de forma más rápidamente que los otros.

El estudio fue realizado conjuntamente por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cuenca y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Ecuador.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Productos de Zeolita para el sector agropecuario Terkim S.A.S.

Productos de Zeolita para el sector agropecuario Terkim S.A.S.

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Comments (0)

Pisos de caucho

Tags: , , , ,

Pisos de caucho para ganado. Comodidad y rentabilidad

Posted on 06 septiembre 2017 by admin

Pisos de caucho

El piso de caucho evita que los animales se caigan por causa de la humedad o del piso resbaloso.

Foto: Cortesía.

  • Bríndeles a sus animales el confort que requieren con una superficie de caucho que evita deslizamientos y caídas, contribuyendo a su salud y bienestar.

Pisos de caucho para ganado.

La firma Plastigoma S.A.S y La Sociedad Ganadera de Exportaciones (Ganexpo), recientemente realizaron una alianza comercial orientada a promover la comercialización de sus pisos de caucho, producto que en el sector pecuario y lechero impactará considerablemente las explotaciones ganaderas, mejorando los resultados económicos en razón al aumento de la producción y la reducción de los índices de enfermedad de los animales.

Los pisos de caucho producidos por Plastigoma S.A.S., en la parte superior tienen una superficie antideslizante y en la inferior tacos que amortiguan los golpes y las caídas y permiten el drenaje del agua y los líquidos en todas las direcciones. Es un elemento ideal para establos, áreas de espera, pasillos de tránsito, salas de parto, salas de recuperación y salas de ordeño, así como para los vehículos de transporte de ganado.

El ejecutivo comercial de Plastigoma, Javier López Tovar, indicó que han diseñado un piso de caucho que le brinda al ganado suavidad, seguridad, estabilidad, y comodidad en un solo producto, lo que se verá reflejado en mayores producciones de carne y leche.

Una de las grandes ventajas de la superficie es su suavidad, permitiendo que se adapte fácilmente sobre la superficie de los potreros. Este factor es clave, ya que los bovinos se paran y tumban  unas 20 veces al día. Al disponer de un lugar cómodo para hacerlo, será más natural este ejercicio.

 

Para las hembras, que la mayoría del tiempo sostienen su peso en sus patas, si tienen algún problema en el tren delantero, permanecer de pie les ocasiona estrés y por ello reducción de la producción de leche. Ahí los pisos de caucho son de gran ayuda para evitar estas situaciones.

Agregó López Tovar que las vacas deben descansar 12 horas diarias como mínimo. Si la superficie es cómoda, se pararán y tumbarán cuando lo deseen, se comportarán de forma natural, beberán y comerán más, tendrán mejor digestión, menos estrés y en consecuencia, su producción de carne y leche serán mayores.

El producto de Plastigoma es resistente al agua y a los derrames de líquidos, no es absorbente, fácil de limpiar, facilita la evacuación de la orina y la recolección de los excrementos, los cuales, de paso, pueden utilizarse para la producción de compost.

También facilita una superficie más higiénica, pues su facilidad de evacuación permite mantener el piso más limpio y seco, favoreciendo la sanidad de las pezuñas y la disminución de la mastitis y evitando la contaminación de los pezones con estiércol.

Para aquellos animales con dificultades para moverse por caminos o superficies resbalosas, con barro o piedras sueltas o por caminos rizados, el piso de caucho tiene un excelente comportamiento en laderas, sobre superficies sólidas, favoreciendo su desplazamiento, protegiendo la salud de las pezuñas y facilitando el arreo.

Otros beneficios del piso.

  • Superficie antideslizante.
  • Uniones a madera de rompecabezas.
  • Facilita suelos más secos y pezuñas y pezones más sanos
  • Resiste los efectos de muchas grasas, lubricantes, líquidos y el orín de los animales.
  • Por ser antideslizante, disminuye las posibilidades de caídas en superficies húmedas, como zonas de lavado.
  • Sus canales permiten el drenaje fácil de líquidos.
  • Sirven como cojines amortiguadores cuando los animales tienen que permanecer parados por mucho tiempo en un establo o en un remolque
  • Ofrece comodidad para que el animal pueda descansar y dormir.
  • Facilita la limpieza de los establos, reduciendo los costos, puede utilizarse jabones, detergentes y desinfectantes para mantenerlos libres de impurezas y bacterias.
  • Su diseño modular permite su fácil instalación, manejo y mantenimiento.
  • Proporciona una superficie segura en pasillos, corredores de vacunación, zonas de marcado, sitios de pesaje, establos, salas de recuperación, salas de ordeño, etc.
  • Reduce la incidencia de la mastitis por proporcionar camas más limpias.
  • Disminuye los problemas de hinchazón de rodillas y los problemas en pezuñas.
  • Contribuye con la conservación de calor en los corredores de vacas semiestabuladas, lo que se traduce en bienestar del animal y mayor producción de leche
  • Son fáciles de limpiar, mejorando las condiciones sanitarias, disminuyendo la presencia de bacterias, olores e insectos.
  • Permite la recolección de los excrementos con palas.
  • Especial para vacas gestantes en áreas de parto.
  • Ideal para el cuidado de terneros en salacunas.
  • Ideal para salas de recuperación
  • Son antideslizantes, blandos, cómodos, anti estrés, seguros, de fácil limpieza y fácil instalación.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

 

Mayor información puede obtenerse comunicándose con el teléfono 313 776 2955 o ingresando al vínculo.

Comments (0)

Curso FEDEGAN

Tags: , , , ,

Capacitación ganadera. Curso de Fedegán

Posted on 05 septiembre 2017 by admin

Curso FEDEGAN

Foto: Fedegán.

Capacitación ganadera. Curso ‘La vaca eficiente como base para la rentabilidad de la empresa ganadera’

Con el objetivo de continuar brindando espacios de capacitación, Fedegán invita a los ganaderos del interior del país a participar en el curso programado para iniciar actividades el próximo mes de octubre.

El taller, que está dirigido a productores de leche y profesionales del sector, pero también a estudiantes, funcionarios y aquellas personas interesadas en las lecherías especializadas y en mejorar los rendimientos de los bovinos, se realizará durante 3 días, cada uno con metodologías y temáticas  diferentes, con conferencias, talleres a mano y por computador.

El curso inicia el próximo 21 de octubre de 2017 con el estudio de los conceptos tradicionales, los mitos y las leyendas de la producción de leche. Durante ese día se analizarán temas como los factores del sistema de producción comparados con la calidad y el volumen de la leche, la valoración  de los costos y los márgenes de rentabilidad, entre otros.

La sesión siguiente tendrá lugar el 28 de octubre y en ella se estudiarán las herramientas para gestionar  el genotipo y el ambiente, considerando aspectos como la genética, los tipos de cruzamientos, el índice toro, el manejo y el ciclo secado-secado. 

Durante la última sesión, el 3 de noviembre, se realizará el estudio de cada caso, haciendo el listado de los animales de apareamiento, así como de las vacas eficientes.

En cada sesión se obtiene un producto diferente. En el primero, los principios básicos sobre los modelos de producción y la evaluación de parámetros de eficiencia; en el segundo, los criterios de evaluación del animal más eficiente; y durante el tercer día, podrá usted llevarse una evaluación de su propio hato.

El curso estará dirigido por el médico veterinario, PhD., Óscar Fernando Ospina Rivera, con la participación de docentes  de reconocimiento nacional, apoyados por un monitor.

El curso se realizará los días sábado a partir del 21 de octubre, de 08:00 a.m. a 04:00 p.m. en la sede de Fedegán en la ciudad de Bogotá. El costo es de $450.000, con descuentos para los ganaderos afiliados al gremio, funcionarios públicos y estudiantes.

Si desea inscribirse o requiere mayor información, puede comunicarse a los números 5782020 o 3819789 de Bogotá, o escribir al correo cursoscortos@fedegan.org.co.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto

Con el patrocinio de:

Kit de inseminación Actual Biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

postes de plástico reciclado

Postes de plástico reciclado Eco Maderas Plásticas

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign