Tag Archive | "Gases de efecto invernadero"

Alimen Tro

Tags: , , , , ,

Alimen Tro. Plataforma sobre calidad de forrajes. Capacitación

Posted on 24 junio 2025 by admin

Alimen Tro

Alimen Tro

Foto: alimentro.agrosavia.co

  • Más de 70.000 muestras de forrajes y un curso gratuito financiado por Nueva Zelanda coloca a la plataforma AlimenTro como un instrumento clave para una ganadería sostenible, con enseñanzas sobre forrajes y eficiencia productiva. Agrosavia y sus aliados internacionales le apuestan a formar líderes rurales en nutrición animal y disminución de emisiones.

Hasta el 31 de octubre de 2025, técnicos, productores y estudiantes de Colombia podrán capacitarse de forma gratuita en nutrición de rumiantes gracias a la plataforma AlimenTro.

Colombia es uno de los países con mayor diversidad forrajera, haciendo de esta riqueza vegetal una oportunidad para impulsar la ganadería sostenible. Por ello, una pieza clave en esa transformación es AlimenTro.

Esta es una plataforma digital abierta que actualiza y centraliza información técnica sobre la calidad de los forrajes empleados en la alimentación de rumiantes. (Lea en CONtexto ganaderoAgrosavia: Oferta de innovaciones tecnológicas para formulación de sistemas de alimentación bovina)

La investigadora Ph.D asociada de Agrosavia, Olga Mayorga Mogollón, expuso que el programa AlimenTro nació con el objeto de mejorar la posibilidad de disponer de información técnica confiable sobre la composición de los forrajes utilizados en Colombia.

Su misión principal es apoyar la toma de decisiones en la alimentación de rumiantes, promoviendo una ganadería más eficiente, sostenible y adaptada al contexto climático y regional.

Lo que inició como una base interna para los análisis técnicos ha evolucionado a una robusta herramienta, soportada en más de 70.000 muestras caracterizadas y validadas mediante métodos de química húmeda y de análisis espectral infrarrojo cercano (NIRs).

Hoy, esta base se nutre de ensayos de campo, proyectos de investigación y colaboraciones con productores, centros de investigación y universidades.

Formación digital:

En una nueva etapa para su fortalecimiento, AlimenTro ha lanzado un curso virtual gratuito dirigido al público con interés en sistemas ganaderos sostenibles.

Este programa, que se adelantará entre junio y octubre de 2025, hace parte de un proyecto internacional con financiación del Gobierno de Nueva Zelanda y ejecutado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Agrosavia y universidades aliadas.

De acuerdo con Mayorga Mogollón, el curso ofrecerá herramientas científicas para la optimización de la alimentación de rumiantes y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Los módulos contemplan desde los fundamentos de la nutrición animal hasta el manejo de sistemas forrajeros tropicales, desarrollando también estrategias alimenticias para la mitigación del metano entérico y la interpretación de análisis bromatológicos.

Gracias a esta amigable plataforma educativa y al acompañamiento técnico de expertos como la investigadora de Agrosavia Deisy Bibiana Camargo, esta formación será accesible incluso para quienes solo tengan experiencia básica en temas digitales.

Reducir emisiones en potrero:

Uno de los mayores aportes de AlimenTro es la contribución a la mitigación del cambio climático.

Mediante el análisis técnico de especies forrajeras, los usuarios podrán identificar aquellas con una mayor eficiencia digestiva y menor producción de metano entérico por unidad de producto.

Además, la información se articula con otras herramientas digitales como la Dietro, permitiendo diseñar dietas más sostenibles y equilibradas.

Mayorga indicó que el curso proporciona información sobre el valor nutricional de los forrajes, que puede enlazarse con herramientas para diseñar dietas más sostenibles e incluir forrajes con potencial mitigador.

Agregó que se espera que los participantes contribuyan en sus territorios a reducir las emisiones de GEI y fortalecer los sistemas bajos en carbono.

Cupos limitados:

La convocatoria ya se encuentra abierta para extensionistas, técnicos, profesionales del sector y estudiantes del área agropecuaria. Los requisitos son simples: conexión a internet, disponibilidad de al menos 2 horas semanales y el compromiso con la sostenibilidad ganadera.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025. Si desea ser parte de este curso, ingrese a este link.

El proceso de selección se efectuará mediante convocatoria Los seleccionados recibirán un correo con las instrucciones de acceso y tendrán una inducción inicial.

Al término del curso, recibirán un certificado de participación suscrito por Agrosavia y sus aliados internacionales.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora Melanny Orozco.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina moledora y picadora:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Jengibre

Tags: , , , , , ,

Impacto del jengibre en los bovinos

Posted on 19 septiembre 2024 by admin

Jengibre

Jengibre

Foto: b2peru.pe

  • En una investigación se señala que la inclusión del 5% de harina de jengibre en la dieta de los bovinos, llega a disminuir la producción de metano ruminal en más del 45%.

Mónica Ramírez Mella, Miguel Gutiérrez Fidencio, J. Efrén Ramírez Bribiesca, Itzel López Rosas, Martha Hernández Rodríguez, M. Magdalena Crosby Galván y Alfredo Sánchez Villareal realizaron un trabajo de investigación en el que afirman que el metano (CH4) es un gas 28 veces más potente que el dióxido de carbono en términos del efecto invernadero, lo que lo hace un agente particularmente perjudicial para el medio ambiente..

Ante esto, una estrategia prometedora para la reducción de la producción de CH4 entérico es el manejo de la microbiota ruminal mediante la incorporación de aditivos naturales en las dietas, particularmente aquellos derivados de fuentes vegetales.

Explica la investigación que diferentes estudios se han centrado en el uso de los forrajes ricos en metabolitos secundarios, como saponinas y taninos condensados, que han mostrado efectos positivos en la disminución de la metanogénesis ruminal.

En ese contexto, el jengibre aparece como una innovadora alternativa por sus propiedades antimicrobianas. Esta planta contiene compuestos bioactivos, como compuestos fenólicos, gingerol, shogaol y terpenoides, que confieren actividad antimicrobiana. Aunque estos efectos están documentados en humanos, en animales de interés zootécnico todavía se encuentran en fase exploratoria.

Aseguran los expertos que  estudios sobre los efectos antimicrobianos del jengibre en animales han demostrado una significativa reducción de microorganismos patógenos en diferentes especies, incluyendo pollos de engorde, gallinas ponedoras y peces.

En rumiantes se han efectuado investigaciones in vitro con extractos metanólicos y etanólicos, aceite esencial y harina de rizoma de jengibre. Muestran los resultados que solo la harina de rizoma tiene efecto antimetanogénico, mientras que otros derivados del jengibre no cambian la producción de CH4 ruminal.

Resultados:

El estudio adelantado por estos investigadores de manera in vitro indica la inclusión del 5% de harina de jengibre en la dieta bovina, llegando a disminuir la producción de CH4 ruminal en más del 45%. En los resultados no se vieron diferencias en las emisiones de CH4 con incorporaciones superiores al 10%, lo que indica un punto óptimo de inclusión del jengibre.

Sin embargo, para la adopción a gran escala, es necesario superar los retos económicos y científicos, profundizando en la investigación y explorando opciones que permitan la aplicación práctica y sostenible en el sector ganadero.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el alambre de púa plástico:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Biodigestores

Tags: , , , , ,

Biodigestores. Una solución sostenible para la ganadería

Posted on 15 agosto 2024 by admin

Biodigestores

Biodigestores

Foto: Cortesía

  • En el marco de un compromiso con la sostenibilidad, la Empresa Colombiana de Cementos, mediante su marca ALIÓN, ha emprendido un proyecto en beneficio del sector rural.

El propósito de este ambicioso y transformador programa es llegar a las comunidades rurales de Puerto Triunfo (Antioquia), instalando 8 nuevos biodigestores, lo que representa un significativo paso hacia la integración de los impactos del ambiente y la promoción de prácticas sostenibles.

El objetivo principal de los biodigestores es disminuir el impacto ambiental del estiércol -en esta ocasión de la porcicultura-, especialmente en los afluentes hídricos. Estos dispositivos transforman los residuos orgánicos, como las excretas, en biogás mediante fermentación controlada.

Este biogás es una fuente de energía limpia y renovable que puede utilizarse para la cocción de alimentos, reduciendo la dependencia de la madera y el gas licuado de petróleo (GLP).

El uso del biogás además de disminuir la contaminación del agua y la deforestación, también reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la adopción de tecnologías como los biodigestores puede ayudarle al sector ganadero mundial a reducir su emisión de gases que son causa del calentamiento global hasta en un 30%.

La instalación de biodigestores tiene múltiples beneficios económicos y sociales. Cada sistema tiene capacidad de suministrar suficiente biogás para una familia de 4 personas, lo que representa un ahorro superior a los $120.000 mensuales en la compra de cilindros de gas y la logística asociada al corte y la quema de madera.

Esto se traduce en una notable mejora en la calidad de vida de las familias, permitiéndoles orientar esos recursos a otras necesidades.

Noticia relacionada:

Biodigestores porcinos, un aporte al mejoramiento del medio ambiente

Adicionalmente, la disminución de la utilización de leña reduce los riesgos de enfermedades respiratorias ocasionadas por la inhalación de humo en espacios cubiertos. Esto es especialmente importante en zonas rurales donde el acceso a los servicios de salud puede ser limitado.

Desde el inicio del proyecto, la comunidad ha tenido un papel fundamental. El municipio de Puerto Triunfo ha sido un aliado estratégico para la identificación de las familias beneficiarias. Cada instalación de biodigestores se ha acompañado de capacitaciones técnicas y el seguimiento continuo por expertos para asegurar el éxito y la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.

Según la empresa ALIÓN, un proyecto de biodigestores es un ejemplo claro de economía circular en acción. Al transformar los residuos en biogás, se cierra el ciclo de los desechos orgánicos, transformando un problema ambiental en solución energética sostenible.

Este enfoque no solamente contribuye a la protección del medio ambiente, sino que además fortalece la economía local, mejorando la calidad de vida de las comunidades rurales.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una cerca con postes plásticos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Aditivo

Tags: , , , , , ,

Aditivo reductor de metano para concentrado

Posted on 24 noviembre 2021 by admin

Aditivo

Aditivo

Foto: capsavida.com – es.wikipedia.org

  • En los últimos días, la Unión Europea ha considerado darle un visto positivo a un aditivo para los concentrados o piensos para disminuir el metano en los rumiantes. Conozca más sobre este nuevo paso en la reducción de emisiones.

Según lo publicado por el portal Agrodiario.com, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha considerado como seguro el uso de un aditivo en los concentrados de vacas lecheras, en la primera evaluación de una sustancia para reducir la emisión de metano en los bovinos. (Lea: Crean suplemento que no solo reduce el metano sino que genera ingresos a ganaderos)

Esa agencia señaló que ha analizado la seguridad de un aditivo denominado como Bovaer, desarrollado durante 10 años por la empresa DMS para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En este sentido, ha concluido que esa sustancia es potencialmente eficaz para la reducción de emisiones en las vacas y otros rumiantes utilizados para la producción de leche y su reproducción.

Expertos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria en aditivos y productos empleados en la alimentación animal han manifestado que su uso en la alimentación animal bajo las condiciones propuestas, no genera un motivo de preocupación para los consumidores y el medio ambiente.

Además, consideran que la sustancia es segura para el caso de vacas lecheras al nivel máximo recomendado, aunque no han podido determinar un nivel de concentración seguro para otras especies rumiantes.

En la opinión científica, realizada a solicitud de la Comisión Europea, también se afirma que una determinada sustancia activa de dicho aditivo, si se inhala, puede originar daños, así como irritación en los ojos y en la piel.

A la espera de que la utilización del aditivo pueda ser aprobada en la Unión Europea, la multinacional DSM, con sede en los Países Bajos, ha recibido las primeras autorizaciones para comercializarlo en Brasil y Chile.

De acuerdo con la empresa, el uso de un cuarto de cucharilla del compuesto por animal al día disminuye la emisión de metano por fermentación entérica (generada durante la digestión de los rumiantes) en un 30% en vacas lecheras y hasta en un 90% en ganado de carne.

Finalmente, se estima que una tercera parte de las emisiones de metano en la ganadería, en parte responsables del cambio climático, provienen de la gestión del estiércol y la fermentación entérica.

Esta es una de las razones por las que expertos del sector vienen investigando el desarrollo de aditivos para concentrados o piensos que contribuyan a disminuir la huella ambiental sin reducir la producción animal.

A esto hay que agregarle los esfuerzos que vienen realizando los actores del sector agropecuario para modificar el estigma que se tiene sobre la actividad. Esto lo están adelantando mediante el establecimiento de prácticas más amigables con el ambiente y cambios en la mentalidad de los involucrados.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign