Tag Archive | "Genética ganadera"

ganado

Tags: , , , , , ,

Selección de reproductores Simmental y Simbrah

Posted on 10 diciembre 2015 by admin

ganado

Foto: CONtexto ganadero.

  • Gracias a una alianza realizada con Corpoica, Asosimmental pone en marcha un proyecto de cinco años, que pretende identificar los mejores reproductores, teniendo en consideración las condiciones en las que se encuentran.

Selección de reproductores.

Las evaluaciones fenotípicas en la actividad ganadera son tan importantes como la calidad de los alimentos que se le suministran al ganado. La razón es puntual: el mejoramiento de una raza determinada, considerando parámetros como la alimentación y el ambiente en el que se encuentran.

Para la Asociación de Criadores de Ganado Simmental Simbrah y sus Cruces (Asosimmental), no es la excepción. Para ello, desde ya y hasta el mes de marzo de 2016 la entidad se concentrará en poner en conocimiento de sus asociados, una nueva prueba de desempeño en ambiente controlado de las dos razas, con el fin de entregarle al ganadero colombiano un producto confiable.

De acuerdo con la asociación se trata de encontrar los mejores reproductores, tanto Simmental como Simbrah, los que serán probados en condiciones ambientales, considerando la información recopilada durante los tres últimos años, cuando se dio inicio al programa oficial de control lechero, el cual es liderado por la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas (Unaga).

Según el director ejecutivo de Asosimmental, Manuel Blanco Rincón, en dicho proyecto participará la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), cuyos compromisos serán los de dar apoyo al proceso de investigación del proyecto, facilitar sus terrenos e instalaciones y participar en la comercialización establecida por el programa.

Afirmó el dirigente que desde esa asociación administrarán el proyecto, seleccionarán los ejemplares que participarán en la prueba, tomarán las muestras y las analizarán. Crearán un esquema de colecta de semen y los mejores serán comercializados en una subasta.

Por su parte, los ganaderos que vayan a participar en el programa tendrán el compromiso de entregar el animal en comodato, cancelar el valor correspondiente a su mantenimiento durante el periodo de la prueba, de acuerdo con los acuerdos de Asosimmental, aceptar las recomendaciones del gremio y acompañar a la entidad en el desarrollo de la evaluación.

Sobre el proyecto.

La prueba tiene una duración de cinco años, pero el ciclo de prueba para cada animal es de siete meses, asimismo, la cantidad de ejemplares que participan en cada ciclo será de 30 machos. En este espacio estarán presentes animales de 3 años, con peso promedio de 350 kilos. Su manutención estará basada en pastoreo más suplementación.

Indicó Blanco que se ha establecido que el centro genético será en Corpoica de Tibaitatá, así como las instalaciones y los equipos para el desarrollo de la prueba de desempeño de los machos de la raza. Agregó que el programa, al estar estructurado de manera cíclica y continua, permite tener el manejo de 450 ejemplares en 15 ciclos, durante un tiempo de 5 años.

Los resultados de las pruebas de desempeño serán entregados al final de cada ciclo, con un índice genético que tiene aspectos como evaluación genómica, pruebas de ADN y de comportamiento en crecimiento, estatus sanitario, exámenes andrológicos, modelo de comercialización, colecta de semen, venta en la subasta comercial y entrega de los ejemplares al ganadero.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Kit de inseminación Actual Biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Bovino t

Tags: , , ,

El bovino tetrahíbrido. Mezcla de 4 razas

Posted on 02 diciembre 2015 by admin

Bovino t

Foto: Ricardo Botero.

  • La familia Botero Carrera trabaja en el departamento de Bolívar con ganadería de carne para conseguir un sistema de producción súper precoz mediante la creación de un bovino tetrahíbrido, que es mezcla de 4 razas.

Los hermanos Juan Pablo y Ricardo Botero Carrera trabajan en la búsqueda del mejoramiento de la producción cárnica bovina, continuando la labor que su padre, Ricardo Botero Maya, inició hace muchos años en Magangué (Bolívar).

La idea de ellos es implementar un sistema súper precoz, focalizados en el desarrollo del componente genético, el manejo de los potreros, una buena nutrición y el control sanitario para mejorar los indicadores de producción a nivel regional y nacional, que actualmente son poco competitivos cuando se les compara con los de otros países.

Juan Pablo Botero, ingeniero Agropecuario Zamorano con MSc en Genética de la Universidad Federal de Minas Gerais señaló que el objetivo es una mayor productividad por hectárea y que buscan animales de tamaño medio, mucha precocidad y eficientes en pastoreo.

Para la labor genética, decidieron desarrollar un tetrahíbrido mediante el cruce de 4 razas. Para ello tomaron 2 grupos de F1, para dar origen a la nueva raza y posteriormente seleccionarla, estabilizarla y realizar mejoramiento genético. En el proceso, se hizo una rigurosa selección de los animales con valores genéticos aditivos altos para desempeño y precocidad, con edades anticipadas al primer parto y alta probabilidad de parto precoz.

Al realizar el cruce de 4 razas, se consigue un gran componente genético heterótico, donde los animales que son utilizados sobresalen por sus valores genéticos y su presión de selección en características de fertilidad precocidad, ganancia de peso, musculatura, funcionalidad y pelo corto, deseables en el trópico cálido colombiano.

Cuando se habla de sistema súper precoz, se consideran parámetros como que las hembras deben quedar preñadas entre los 12 y los 15 meses. Además, los machos deben alcanzar un peso de 450 Kg. para beneficio entre los 14 y los 16 meses, mientras que una hembra debe hacerlo a los 18 meses. En Colombia, el promedio de edad de sacrificio es 38 meses.

Para alcanzar ese peso en tan corta edad, los bovinos deben ganar entre 930 y 1.000 gramos todos los días de su vida.  Ricardo Botero Carrera, Ingeniero Agropecuario Zamorano con MSc en Nutrición Animal de la Universidad de Viçosa, explicó que para ello se debe recurrir a una técnica conocida como creep-feeding, o corral de alimentación en pastoreo para terneros, hasta el destete a los 8 meses de edad y un peso de 250 Kg.

Indicó el especialista en nutrición animal que consiste en un corral de restricción alimenticia solo para el ternero, donde no puede entrar la madre. Luego de los 8 meses, el ternero va a un sistema de pastoreo convencional con suplemento proteico, buscando conseguir ganancias diarias de peso de 1 Kg. por día.

Los resultados en su finca hablan por sí solos. De acuerdo con Juan Pablo, han obtenido preñeces de hembras a los 12 meses sin haber sido suplementadas. También han alcanzado ganancias de peso en los bovinos cercanos a los 680 gramos, hasta los 25 meses. Los animales seleccionados que hoy tienen de 20 a 25 meses, tienen pesos, en el caso de las hembras, de 420 a 460 Kg. y en el de los machos de 520 a 560 Kg.

Anotó que han obtenido ganancias de peso de 720 gramos en las hembras y 830 gramos en los machos hasta el primer año de edad sin suplementación. Agregó que para llegar a obtener un animal de 450 Kg., les hace falta muy poco con el manejo nutricional y de potreros, entre otros aspectos.

Recalcó que, el componente genético solamente facilita la producción hasta cierto punto y que los esfuerzos no deben centrarse únicamente en este factor. También debe reinventarse la nutrición, la fertilización y la higiene.

Ricardo afirma que en términos de producción, esperan tener entre 4 y 8 animales por hectárea en pastoreo, pero aspiran a obtener mejores resultados para publicar de forma detallada los avances realizados, pues no quieren hacer nada que no pueda ser replicado en cualquier parte del país.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

novillo

Tags: , , , ,

Importación de bovinos reproductores desde EE.UU.

Posted on 01 diciembre 2015 by admin

novillo

  • La importación permitirá mejorar la competitividad del sector pecuario colombiano. 

Para atender las necesidades de los ganaderos colombianos, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), autorizó las importaciones de bovinos para la reproducción procedentes de Estados Unidos.

El ICA y su entidad homóloga, APHIS, establecieron las medidas sanitarias exigibles para la importación de animales reproductores.

Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, manifestó que esta oportunidad se agrega a las iniciativas que le ha ofrecido el Gobierno Nacional al sector agropecuario a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

El jefe de la cartera agropecuaria indicó que es importante destacar que los animales que serán importados son de alto valor genético y les permitirá a los ganaderos, mejorar la genética de sus hatos y hacer más eficiente su producción.

Por su parte, el gerente general del ICA afirmó que el nivel de riesgo insignificante logrado por Estados Unidos para Encefalopatía Espongiforme Bovina y las medidas de gestión de riesgos de otras enfermedades limitantes para el comercio internacional, permitió determinar la viabilidad de las importaciones, con medidas sanitarias que permitan garantizar un comercio seguro entre los dos países.

Los requisitos para la importación de bovinos reproductores provenientes de Estados Unidos se pueden consultar en el Sistema de Información Sanitario para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios (Sispap), en la página web del ICA en el enlace que se puede consultar aquí.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Postes de plástico reciclado

Postes de plástico reciclado Eco Maderas Plásticas

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Simmental y Simbrah

Tags: , , , ,

Agroexpo 2015. Semen de Simmental y Simbrah

Posted on 24 junio 2015 by admin

Simmental y Simbrah

Foto: CONtexto ganadero.

  • En Agroexpo 2015, Asosimmental pondrá a disposición de los interesados 30.000 dosis de semen de las razas Simmental y Simbrah, con el fin de masificarlas y continuar difundiendo las bondades del ganado de doble propósito.

La Asociación Colombiana de criadores de Ganado Simmental, Simbrah y sus Cruces (Asosimmental), con el apoyo de sus socios, viene desarrollando el proyecto “30.000 Dosis de semen de genética Simmental y Simbrah para la productividad y sanidad del hato colombiano”. Su objetivo es la masificación del uso de la genética de estas 2 razas en la ganadería colombiana, para dar a conocer los beneficios del doble propósito en la producción de leche y carne, con mejores índices de sanidad, fertilidad y longevidad.

De acuerdo con lo expresado por Manuel Blanco, director ejecutivo de Asosimmental, se busca beneficiar a los ganaderos que quieran ser partícipes de esta alternativa económica y rentable para la producción de leche. Asimismo, se orientará y capacitará sin costo a los productores en temas como el manejo de praderas, el uso de biotecnologías reproductivas y la alimentación, entre otros.

Explicó Blanco que ello se logrará a través de alianzas estratégicas por medio de las alcaldías municipales, con municipios de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Antioquia, Meta, Córdoba, Sucre y Casanare, por ser zonas de excelencia ganadera. El tema ha sido diseñado para que cualquier productor ganadero interesado en esas razas, acceda a esos recursos genéticos.

En diálogo con CONtexto ganadero, el presidente de Asosimmental también manifestó que los ganaderos que cuenten con pocos animales, podrán acceder a las dosis mediante una Alcaldía o una asociación, y en el caso de los grandes productores podrán utilizar las técnicas de inseminación artificial.

Añadió el dirigente gremial que el acceso a este material tiene un mínimo costo, como es el traslado del semen, que no supera los $5.000, destacando que las dosis fueron donadas por los socios buscando la masificación del uso de ambas razas en el país y que lo hacen porque están convencidos de las bondades de ambas especies, sin importar que quienes estén interesados no se encuentren asociados a la entidad.

Según Asosimmental, en el marco de Feria Internacional, Agropecuaria y de Industrias Afines, Agroexpo 2015, en el pabellón #5 se sortearán las primeras 1.000 dosis y para el presente año esperan poder entregar 10.000 pajillas, cifra que desean duplicar durante  el 2016.

Sobre el doble propósito.

Señaló Asosimmental que en lo relacionado con las características lecheras, gran parte del éxito económico de la raza Simmental se debe a su desempeño lácteo, porque presenta una elevada producción que en promedio es de 6.500 kilos por lactancia de 305 días.

También presenta un alto contenido de grasa que va del 4 al 4.14% y proteico del 3,7%, favoreciendo la obtención de quesos de primera calidad, factor por el que se obtiene un mejor precio de parte de las empresas procesadoras que entregan incentivos adicionales por calidad en cuanto al contenido de sólidos totales.

En las hembras, las ubres son bien adheridas al vientre y de buena conformación, los pezones son de buena ubicación y tamaño, facilitando las labores de ordeño.

Para el caso de la carne, como raza doble propósito, sobresale gracias a la capacidad alta de crecimiento, mejor formación muscular principalmente en las partes de valor comercial, sin exceso de grasa y con un rendimiento promedio en canal del 58,1%.

La ganancia diaria de peso es de 1.200 gramos al día en promedio y superiores, con lo que se obtiene el peso ideal para sacrificio, a una edades más tempranas y mayores pesos que las razas utilizadas tradicionalmente, lo que significa una mejor calidad de carne tierna y de buen sabor.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

bufalino

Tags: , , , , ,

Genética ganadera. «Lola», el primer clón bufalino colombiano.

Posted on 23 febrero 2015 by admin

bufalinos_0

El pasado 23 de diciembre de 2014, en Montería (Córdoba), nació «Lola», el primer clón bufalino del mundo.
Este avance, realizado en la genética ganadera para el mejoramiento de la producción de carne de esa raza y la conservación de genofondos de especies animales, se logró gracias a una alianza entre el laboratorio santandereano Genes de Colombia (Genescol) y la bufalera Colbúfalos, entidades que han logrado cerca de 20.000 embriones en búfalos, ovinos, bovinos y equinos.
Desde el año 2013 estas dos compañías decidieron desarrollar una mejora en el campo de la  genética ganadera. Por ello, desde ese año, Genescol trajo al chileno Mario Martínez,que ha trabajado en la clonación de bovinos y equinos en Brasil, para que se desempeñara como el director científico del proyecto.
Según lo relató Juan Felipe Bayona, gerente de la empresa, durante el segundo semestre del 2013 la compañía dedicó sus esfuerzos a realizar los estudios del clón, es decir, la recolección del material genético, las pruebas con medios y equipos para realizar pruebas de campo y para febrero del pasado año se efectuó la transferencia del clon al vientre de la madre receptora para que en el mes de diciembre naciera «Lola».
Según explicó Juan Gonzalo Ángel, propietario de Colbufalos, el proceso se realizó con la tecnología proporcionada por la empresa italiana Avantea. Manifestó que los primeros embriones de búfalos se lograron con equipos muy sofisticado, un hecho muy difícil y complejo en el campo de la genética.
Dijo Ángel que ello se logró 2 años atrás cuando iniciaron las investigaciones  por parte de Genescol y Avantea, de allí se dio la transferencia de embriones de búfalo que no se había logrado en ninguna parte del mundo por las condiciones particulares de la raza.
Proceso:
En un periodo de casi 11 meses (320 días) se llevó a cabo la gestación, luego de realizar procedimientos como la extracción de las células somáticas, la incubación y la  implantación en el vientre de la madre receptora. Este procedimiento puede tener un costo entre $50 millones y $70 millones.
De acuerdo con la explicación de Diego Armando Vega, director técnico de Genescol, esta técnica cuenta con un proceso meticuloso en el que se utilizan células somáticas mediante un sistema de reproducción asexual asistida, que no requiere de la donación del semen de un macho. En el caso de la bufalina Lola, fueron utilizadas células somáticas de la base de la cola de la donante, para generar una línea celular.
Manifiestó Vega que luego de realizar una sincronización con la madre receptora y de generar dicha línea celular, obteniendo el ADN en una célula sexual, se llevó a cabo la nucleación, es decir, se introdujo  el núcleo de la célula somática en la donante, ya que  ahí es donde se encuentra la base genética y la cadena de ADN que se transmitió. A partir de ello, se hizo la réplica y reprogramación celular.
Luego,  se efectuó la implantación en el vientre receptor y se esperó durante 90 días para confirmar la preñez por medio de ultrasonido.
El logro del primer clón bufalino, constituye un verdadero hito para Colombia puesto que dotará de herramientas para progresar en la investigación en  células madres y la clonación de especies de alto interés económico.
Fuente: Adaptado de Agronegocios.
Nota patrocinada por:Prometálicos

Aquafan

Comments (0)

exportacion de semen

Tags: , , , ,

Exportación de semen bovino y bufalino a Argentina

Posted on 05 agosto 2014 by admin

exportacion de semen

  • El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA), autorizó la importación de semen bovino y bufalino (o bubalino) congelado procedente de Colombia. 

El gerente General del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Luis Humberto Martínez Lacouture, dio a conocer la noticia según la cual Colombia recibió la autorización para la exportación de semen bovino y bufalino (o bubalino) congelado hacia Argentina.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), entidad homólogo del ICA en Argentina, responsable de la sanidad agropecuaria de ese país, aceptó la propuesta de requisitos sanitarios para esta  exportación, puesto que cumple con todas las condiciones sanitarias vigentes para la ampliación de dicha operación, cuya actualización fue ordenada por la Resolución MERCOSUR/GMC/RES Nº 16/05.

Destacó Martínez Lacouture la importancia de conservar este mercado, lo que permite al sector ganadero la difusión de la genética de razas como la Cebú Brahaman, que tiene un potencial genético muy interesante para otros países. Por otro lado, el funcionario agregó que Colombia establecerá un comercio seguro de semen bovino y bufalino procedentes de los centros de producción del material seminal registrados ante el ICA, de acuerdo con la Resolución #2820 de 2001.

Para el efecto, los centros de recolección y procesamiento de semen bovino y bubalino deben estar debidamente habilitados por el SENASA y cumplir con la normatividad sanitaria vigente, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), para que el ICA pueda garantizar el cumplimiento de las condiciones sanitarias exigidas por ese país y de esta manera que estos centros puedan participar en este comercio abierto.

Colombia tiene relaciones comerciales para la exportación de productos pecuarios con Argentina para productos como pieles saladas de babilla, quesos madurados, entre otras.  Actualmente el ICA adelanta negociaciones para la exportación de embriones y reproductores bovinos hacia ese país, con base en las nuevas disposiciones sanitarias del MERCOSUR, organización de la cual es miembro Argentina.

Los interesados en realizar exportaciones de material genético bovino y bubalino pueden solicitar mayor información en el correo electrónico cuarentena.animal@ica.gov.co.

Actualmente Colombia tiene definidos protocolos sanitarios de exportación de semen bovino con Brasil, Bolivia, Perú, Paraguay y Venezuela.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:Aquafan

Actual biotec

 

Comments (0)

420229_10150842033884745_473283407_n

Tags: , , , , , , ,

Las razas Simmental y Simbrah en Agroexpo Corferias 2013

Posted on 20 junio 2013 by admin

420229_10150842033884745_473283407_n

  • Cerca de 500 empresarios de América acudirán a Agroexpo, para analizar los avances de la ganadería en materia genética y asegurar la oferta de carne y leche de alta calidad

Los ganaderos de Colombia, criadores de las razas Simmental y Simbrah, se encuentran listos para recibir a los 500  empresarios de diversos países que asistirán al primer Congreso Americano de esas razas que se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá entre el 19 y el 21 de julio de 2013 en el marco de Agroexpo y seguidamente en Cartagena hasta el 25 del mismo mes.

El evento que congregará empresarios de la ganadería de Norte, Centro y Sur América, estará compuesto por dos componentes: un módulo técnico a desarrollarse en Agroexpo en Bogotá, y un módulo de carácter gremial en Cartagena, con una amplia y variada programación de expertos y conferencistas, de acuerdo con lo informado por Manuel Blanco, Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Simmental Simbrah y sus cruces.

El evento reunirá a visitantes de 18 países de América que han confirmado su asistencia para conocer de manera directa los avances que en materia genética y de nutrición se han obtenido con estas dos razas en la ganadería colombiana, hasta ubicarlas en el segundo lugar dentro de las 37 variedades que existen en el hato ganadero del país.

Según lo expresado por Manuel Blanco, la realización del certamen en Agroexpo y otro posteriormente en la ciudad de Cartagena, permitirá reunir en dos escenarios diferentes, una significativa muestra del campo colombiano, con el fin de debatir sus logros, avances y desafíos, agregando que es la primera ocasión que en Colombia se lleva a cabo esta “cumbre” ganadera.

Además, los ganaderos tendrán la ocasión de participar en la rueda de negocios, en donde habrá una amplia oferta agrícola, pecuaria y agroindustrial procedente de países de los cinco continentes tanto en insumos y maquinaria, como en servicios agropecuarios.

El Congreso Americano de Simmental y Simbrah busca además conocer las coincidencias y las diferencias en los procedimientos de mejoramiento genético, cría, selección, nutrición,  producción, sanidad, mercadeo y procesamiento de las razas así como las políticas públicas que en materia agrícola y ganadera son desarrollados por los distintos gobiernos para que la actividad logre ser generadora de empleo,  bienestar y divisas.

Agroexpo, el evento de mayor importancia del sector agropecuario nacional de la región Andina, Centroaméricana y del Caribe y uno de los de mayor importancia en toda América, es organizado por Corferias y Unaga.

OFICINA  DE PRENSA DE CORFERIAS:

Nota patrocinada por:

Eurordeño1580

Comments (1)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign