Tag Archive | "Gyr lechero"

Gyr

Tags: , , , , , , ,

Adquiera lo mejor del gyr lechero. Agosto 22

Posted on 20 agosto 2020 by admin

Gyr

Venta de ganado Gyr. Foto: Cortesía

  • En alianza con Subastar S. A., la reconocida hacienda El Empedrado ofrecerá 34 lotes, 20 de ellos procedentes de su trabajo de mejoramiento y selección de la raza Gyr y 14 de otras ganaderías invitadas, en un evento que se transmitirá este sábado 22 de agosto de 2020 a partir de las 03:00 p. m.

El propietario de la ganadería, Fernando Durán, explicó que el evento ha sido nombrado “Reserva Especial” por tratarse de una selección de lo mejor de la ganadería, ejemplares criados con amor, producto de la tradición de esta familia dedicada a la cría de bovinos.

En total se serán ofrecidos 34 lotes de ganado puro, descendientes de vacas consagradas como donadoras y reserva de la ganadería por su desempeño reproductivo, producción de leche y conformación.

Además de El Empedrado, también están incluidas empresas invitadas como Agropecuaria Vía Láctea, Ganadería el Tesoro, Ganadería La Judea, Ganadería la Voluntad, Ganadería 2P, Ganadería La Garcera,  Ganadería Jamaica y Ganadería Vista Hermosa.

Hay terneras desde los 5  meses y novillas hasta los 23. De parte de la ganadería anfitriona sale un grupo de terneras representativas de la evolución y el mejoramiento genético de la raza gyr que ha realizado a lo largo de 30 años.

En razón a la coyuntura actual, el remate se realizará de manera virtual, como se han hecho eventos similares de venta de ganado. Estará operado por Subastar S. A.

De acuerdo con el gerente comercial de Subastar, Eduardo Kerguelen, esta es una muy buena oportunidad para que los compradores se ahorren 30 años de selección y mejoramiento genético de ganado gyr, pues tienen la garantía de ser hijos de padres y madres de genética élite.

Durán reveló que este primer evento de El Empedrado está programado desde hace 2 años con la selección de embriones de las mejores vacas donadoras descendientes de ejemplares importados de Brasil, Esa misma exigencia la tienen las otras empresas invitadas.

Manifestó que querían hacer algo especial, diferenciado de los remates donde usualmente participan. Inclusive tenían 2 invitados que no tenían preparado el ganado y quedaron por fuera.

Las terneras son hijas de vacas con elevados estándares de selección, descendientes de toros como Ivã de Brasilia, Gengis Khan de Brasilia, Lexus Riberao Grande y Fardo FIV Mutum, que son líderes de la raza en sistemas mamarios y producción de leche.

Recuerde que el remate virtual será transmitido este sábado 22 de agosto a partir de las 3:00 p. m. a través de www.subastar.com.co y los canales de la comercializadora como la aplicación móvil. Para mayor información, comuníquese al +57 312 6217205.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos de biotecnología para reproducción animal

Equipos de ventilación para ganadería

Comments (0)

feria_nal_cebu

Tags: , , , , , , ,

Feria Nacional Cebú 2015 en Valledupar

Posted on 11 agosto 2015 by admin

feria_nal_cebu

Foto: ganaderia-guadalupe.com

  • La versión #68 de la Feria Nacional Cebú inicia este martes 11 de agosto con el pesaje y la revisión de los animales de exhibición, exposición y remate. Luego de ello empezará el concurso lechero, uno de los eventos más importantes y tradicionales de la feria.

Desde las 02:00 p.m. y hasta las 10:00 p.m. del 12 de agosto, los ejemplares de la raza cebú participarán en el  gran concurso lechero, toda vez que el evento ganadero, en el que tendrán participación150 ganaderías y 1.374 bovinos, tendrá como eje central, el mejoramiento genético logrado con animales de la línea láctea. La Feria Nacional Cebú 2015 se prolongará hasta el día 17 de agosto.

Así es como la raza Gyr lechera será protagonista en el evento que pretende dar a conocer las bondades de este cebú que sin tener nada que envidiarle a la lechería especializada, tiene la fortuna de adaptarse al trópico colombiano.

El presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), Mauricio Moreno Roa, señaló que durante los últimos años las ganaderías cebuínas han evolucionado. Expresó que es de resaltar el mejoramiento genético en animales Gyr lecheros, que han logrado estatus en el país.

El dirigente gremial también aprovechó para resaltar el reconocimiento que han recibido las razas Brahman y Guzerá, por lo que productores pecuarios y asistentes observarán en la feria los ejemplares de carne y leche más destacados de toda la costa colombiana, los Santanderes, los Llanos Orientales, Cundinamarca, Valle del Cauca, Huila, Cauca, Caquetá.

Los juzgamientos, exhibiciones y remates se extenderán durante la semana en Valledupar, sede de la actividad. El día domingo habrá lugar para disfrutar del programa “Echando Raíces” y de la exhibición de la raza Sardo Negro.

Ese mismo día, en el coliseo Luis Alberto Monsalvo Ramírez, finalizará el evento con la gran Parada de  Campeones nacionales de todas las razas.

Los dirigentes del evento esperan que durante esta versión de la feria asistan más de 5.000 personas.

De manera simultánea a la 68 Feria Nacional Cebú, se llevará a cabo en la ciudad de Valledupar la Cumbre Agropecuaria del Caribe, que, según manifestó el presidente de Asocebú, tiene gran importancia para la ganadería nacional por los temas que se tratarán y que son de interés del sector por la situación que se vive actualmente.

Durante este espacio se tratará el tema de la sequía que ha afectado fuertemente a agricultores y ganaderos y se reunirán las propuestas para la solución a la crisis, las cuales se harán conocer del Gobierno Nacional para comprometerlo con la región Caribe.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Comments (0)

707744

Tags: , , , , , ,

El ganado GYR

Posted on 29 julio 2013 by admin

707744

El ganado Gyr es proveniente de la península de Kathiawar en la India, región de clima muy cálido, con suelos secos y muy pobres.  Esta raza tuvo parte activa en la formación de la raza Brahman Rojo e Indubrasil. El Gyr lechero, ofrece al ganadero moderno alternativas de cruzamientos para la producción de ganados de doble propósito.

Se conoce que los primeros ejemplares Gyr en América fueron introducidos a Brasil, país desde el cual se difundió ampliamente por todo el continente. Esta raza, se la encuentra en abundancia fuera de la India, principalmente en Brasil, México, Colombia y diversos países de América Central.

El ganado Gyr constituye una alternativa para  el mejoramiento de la producción de leche en climas cálidos, pues  ofrece las características de los ganados bos índicus  como son su gran rusticidad, resistencia y alta  adaptabilidad a los medios  tropicales.

Importantes explotaciones  lecheras de clima cálido, así como sistemas de producción  de doble propósito en Colombia, han incorporado a sus  hatos ejemplares de esta raza.

Además, desde hace más de veinte años, se estructuran en el país importantes programas de cruzamiento con razas especializadas como Pardo Suizo, Holstein y Jersey, entre otras, para la obtención de ejemplares F1 con habilidad para la adaptación y producir leche con mejor eficiencia en el trópico bajo.

Características generales:

Los animales son de mediano tamaño, con el cuerpo bien proporcionado, constitución robusta y líneas nítidas, distinguiéndose sobre las demás razas por la conformación de su cabeza, que es prominente con frente amplia y muy convexa, haciéndola inconfundible. Sus cuernos son gruesos, dirigidos hacia atrás y caídos, con curvatura hacia arriba y algo hacia afuera. Sus orejas son muy largas, «encartuchadas» y pendulosas.

El prepucio, papada y ombligo, son  muy desarrollados y pronunciados, su piel es floja y colgante. El pelaje varía desde el rojo castaño hasta el blanco, entremezclado con rojo y negro. Sobresale por su buena pigmentación. El color típico es el blanco moteado de rojo, existiendo estirpes con más rojo que blanco, aunque se presentan ejemplares con cierta  coloración manchada o “ruanismo”.

El cuello es fino en las vacas y corto y grueso en los toros. Su giba es grande y con forma de riñón. El lomo y el dorso y son anchos y horizontales, igual que la grupa.

Las hembras tienen  ubres de buen tamaño, con pezones grandes o medianos, destacándose de las otras razas por su buena producción lechera y por su gran docilidad.

Los toros adultos, llegan a pesar 750 kg en promedio a los 5 años; las hembras adultas 450 kg. entre los 4 y los 5 años. Los becerros pesan 25 kg. al nacer en el caso de los machos y 24 kg. en el de las hembras.

Actualmente en Brasil se avanza en la consolidación de la raza Gyrolando, reportando en sus primeras líneas una productividad media de 3.500 kg. x lactancia ajustada a 305 días, aunque la duración media de lactancia es de 280 días. La longevidad demostrada es mayor a 10 años. Animales individuales han sobrepasado en ese país los 5.000 kg. por lactancia. La raza Gyrolando está formada por 5/8 de sangre Holstein y 3/8 de sangre Gyr.

Las vacas Gyr lechero pueden alcanzar a producir hasta 6.000Kg. de leche/año, existiendo un grupo de hembras que ha superado los 10.000 y los 13.000Kg.

El Gyr en Colombia:

A Colombia, las primeras importaciones de estos ejemplares, llegaron procedentes de Brasil a través de los Fondos Ganaderos hace más de 30 años. En las importaciones recientes, las hembras han tenido como ascendencia toros probados y madres con producciones mayores a 4.500 litros por lactancia.

La raza Gyr, de un gran potencial lechero, tiene la habilidad para crecer, sobrevivir y reproducirse eficientemente en el trópico colombiano, gracias a lo cual muchos criadores nacionales han establecido interesantes programas de superovulación y transferencia de embriones con ejemplares notables, incrementando  las ganancias genéticas.

Fuente: Asocebú

Nota Patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign