Tag Archive | "Incentivo a la Capitalización Rural"

Incentivo

Tags: , , , ,

Incentivo a la Capitalización Rural. Habilitados $45.000 millones

Posted on 04 diciembre 2024 by admin

Incentivo

Incentivo

Foto: finagro.com.co

  • Los productores agropecuarios pueden acceder a esta ayuda para atender parte del crédito, con el cumplimiento de algunos requisitos.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, a través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), ha habilitado $45.000 millones para la reactivación del Incentivo a la Capitalización Rural (ICR).

Este es un mecanismo mediante el cual el Gobierno otorga un beneficio a los campesinos del país, para reducir el saldo de sus créditos.

Con este apoyo se busca impulsar la inversión en el campo colombiano y estimular la producción de alimentos. Con el incentivo, se reconoce hasta el 40% del valor del proyecto a un pequeño productor de bajos ingresos, hasta el 30% a un pequeño productor y hasta el 25% a un mediano productor.

El monto máximo de incentivo por cada beneficiario será de hasta 8.700 Unidades de Valor Básico (UVB), equivalentes a $95.273.700.

Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro, explicó que este año, más de 20.700 proyectos se han inscrito al ICR, lo que muestra el compromiso del Gobierno Nacional por continuar impulsando la transformación del sector agropecuario. Agregó que ya se han reconocido $44.500 millones por los créditos de medianos y pequeños productores a 6.300 proyectos. (Lea en CONtexto ganadero¿Por qué se necesitan más recursos de ICR para la ganadería sostenible y los sistemas silvopastoriles?

Siembra de cultivos de tardío rendimiento (cacao, palma, cultivos frutales, cítricos, perennes y renovación de cafetales, entre otros), infraestructura, riego y drenaje y adquisición de equipos y maquinaria son algunas de las inversiones a las que pueden aspirar los productores agropecuarios.

Para el sector ganadero el ICR aplica para sistemas silvopastoriles con especies forrajeras y árboles. Dependiendo de la densidad es el porcentaje del incentivo.

Recursos para café:

De otra parte, el Ministerio destinó recursos adicionales por valor de $5.000 millones para impulsar la siembra y la renovación de cafetales. Se busca con este incentivo que las familias caficultoras, especialmente los jóvenes, las mujeres y los pequeños productores, se animen a sembrar o renovar sus cultivos.

Se estima que con estos recursos se beneficiarán cerca de 1.500 pequeños caficultores del país. Con ese beneficio económico, los pequeños productores de ingresos bajos recibirán un incentivo de hasta el 40% del valor de la inversión, y los pequeños productores, un 30%.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra maquinaria agrícola:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Creditos

Tags: , , ,

Créditos para el agro hasta $26 billones en 2024

Posted on 22 diciembre 2023 by admin

Créditos

Créditos

Foto: Minagricultura

  • La Comisión de Crédito aprobó también la destinación de nuevos recursos para el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR).

La ministra de agricultura de Colombia, Jhenifer Mojica, presidió la sesión de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, en la que se aprobó el “Plan Indicativo de Crédito 2024”, que asignará entre $25 billones y $26 billones para créditos de fomento destinados al campo colombiano durante el próximo año.

También se definió una nueva línea de crédito de transformación productiva y sostenible, con beneficios particulares para la agricultura familiar, campesina y pequeños productores, para la agroindustrialización del campo.

Indicó la ministra que esperan que este plan indicativo reactive todo el desarrollo económico para hacer de Colombia una potencia agroalimentaria y que esperan que entre $5 billones y $6 billones vayan orientados a los pequeños productores y a la agricultura familiar y productores pequeños de escasos recursos. Agregó que se quieren unas tasas de interés muy bajas para las mujeres y los jóvenes rurales, campesinos, negros, pueblos indígenas y los productores que hacen parte de nuestra agricultura.

Estos recursos para créditos, administrados por el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, estarán acompañados de líneas especiales de crédito con tasas de interés subsidiadas, para promover la transformación productiva, la economía popular, la descarbonización de la agricultura y la inclusión de más mujeres, jóvenes, comunidades afrocolombianas, raizales, indígenas, pescadoras y palenqueras, víctimas del conflicto, desmovilizados y excombatientes en procesos de reincorporación a la vida civil.

Artículo relacionado:

Finagro puso en la mesa $2,66 billones en crédito agropecuario para mujeres rurales

Por su parte, Ángela María Penagos, presidenta de Finagro, precisó que con estas decisiones queda encausado el cumplimiento de la política de democratización de crédito público en el campo de Colombia. Se priorizan los campesinos y pequeños productores con créditos baratos que permitan impulsar las transformaciones requeridas por el sector agropecuario.

La Comisión también aprobó la destinación, el año próximo, de nuevos recursos para el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), mecanismo con el cual se da un beneficio a productores y campesinos y para disminuir los saldos de sus créditos. A los pequeños productores de bajos ingresos se les reconocerá el incentivo hasta el 40% del valor de la inversión del proyecto; a un pequeño productor hasta el 30% y al mediano hasta el 25%.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor original: José Fernando Loaiza Bran.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos para el sector agropecuario Husqvarna:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Botas Bekina

Comments (0)

Finagro

Tags: , , , ,

Crédito agropecuario. Disponibles $92.000 millones

Posted on 31 mayo 2017 by admin

Finagro

Foto: CONtexto ganadero / telesurtv.net.

  • A partir del jueves próximo los productores agropecuarios podrán acceder a los recursos financieros vía ICR o la Línea Especial de Crédito a través de Finagro. Los recursos venían siendo solicitados desde hace varios meses por los ganaderos.

Crédito agropecuario.

Luego de mucho esperar, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural puso a disposición del agro colombiano $92.000 millones para créditos que podrán ser utilizados bajo 2 modalidades conocidas: Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), con una bolsa de $70.000 millones y  la Línea Especial de Crédito subsidiada (LEC), con $22.000 millones.

Los $70.000 millones para el ICR serán distribuidos en 2 grandes bolsas: ICR Colombia Siembra e ICR general dentro de la cual se destinaron $8.000 millones para la renovación de cafetales por siembra. El incentivo estará destinado para: maquinaria y equipos, infraestructura, riego y drenaje, siembra de cultivos perennes, mejoramiento de suelos y adquisición de animales puros y embriones.

Para acceder al incentivo, en esta oportunidad se adicionaron las siguientes actividades: compra de ovinos, porcinos y caprinos, siembra de arándanos y marañón; en infraestructura para café, se incluye el análisis de calidad, y para el sector avícola, cercas perimetrales para la producción en confinamiento relacionadas con bioseguridad.

Mientras que los $22.000 millones para la Línea Especial de Crédito subsidiada (LEC), serán destinados para subsidiar las tasas de interés de los créditos dirigidos a: siembras de frutales (que no tienen acceso al ICR), siembra de cultivos de ciclo corto, renovación de café por zoca, retención de vientres de ganado bovino y bufalino, así como capital de trabajo para ovinos, porcinos, caprinos y acuicultura.

Para el representante legal de la Asociación de Ganaderos y Agricultores del Bajo Cauca y Alto San Jorge, (Asogauca), Daniel Cadavid Londoño, la apertura de las 2 líneas de crédito, aunque tardías, son muy necesarias para los productores agropecuarios, quienes tienen muchos proyectos y deseos de salir adelante.

No obstante, considera que el modelo no es el adecuado ante las graves necesidades que presenta el campo colombiano, donde es necesario facilitarles a todos el acceso a los créditos, así no tengan las condiciones especiales que exigen el ICR o la LEC.

En su concepto, sería mejor y más equitativo tener una tasa única y mayor plazo, que una cantidad de recursos determinada, que seguramente no alcanzará para todos y en menos de 10 días habrán sido ejecutados en su mayoría.

En ese mismo sentido se pronunció el presidente del Comité de Ganaderos de Codazzi, David Hernández, quien rescató la suma entregada por el Ministerio de Agricultura por medio de Finagro, pero indicó que pocos serán los productores que tendrán la posibilidad de acceder a los créditos ante las obligaciones atrasadas y pendientes que se tienen. 

Indicó que  la situación económica del campo no es la mejor, lo que tiene a muchos ganaderos endeudados y sin opciones de refinanciar sus créditos o realizar inversiones para mejorar sus explotaciones, por lo que esas líneas de crédito de Finagro son usadas por unos pocos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

kit-de-inseminacion-actual-biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Comments (1)

icr

Tags: , ,

Incentivo a la Capitalización Rural. Recursos adicionales

Posted on 23 noviembre 2016 by admin

icr

  • Hasta septiembre de 2016 se pagaron 35.055 Incentivos por $175.000; de ellos, 32.149 (92%) fueron para pequeños productores.
  • 300 familias se beneficiarán para el establecimiento de 1.419 hectáreas de palma en Tumaco (Nariño).

Con el fin de seguir apalancando las inversiones en productividad del sector agropecuario, Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, informó que fueron inyectados nuevos recursos por más de $26.000 millones para el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR). 

El Incentivo a la Capitalización Rural es uno de los estímulos más importantes que se da a la inversión rural para el fomento de la competitividad de los productores agropecuarios, orientado especialmente a cultivos de tardío rendimiento, equipo, maquinaria, e infraestructura.  

Según el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), hasta el mes de septiembre se pagaron 35.055 Incentivos por $175.000 millones. De ellos, 32.149 (el 92%) beneficiaron a pequeños productores. Con los pagos efectuados en lo corrido del 2016 se jalonaron inversiones por más de $830.000 millones.

Vale recordar, que gracias al programa Colombia Siembra, durante el presente año se otorgó un apoyo superior a los cultivos priorizados.   Los rubros más destacados son aguacate, cacao, adecuación de tierras, tractores y combinadas, equipos y sistemas de riego y obras civiles para riego. El estímulo consiste en un subsidio que entrega el Gobierno Nacional para el pago de la deuda de los beneficiarios con los bancos, con el que se le reduce del valor del crédito por pagar hasta en el 40%.

De esta manera, en la bolsa Colombia Siembra, los productores pequeños y esquemas asociativos pueden recibir un incentivo del Ministerio de Agricultura de hasta el 40% del total del crédito bancario. Por su parte, para el mediano productor es del 30% y para el grande, hasta del 20%.

En la bolsa general, el subsidio es de hasta el 30% para pequeños productores y esquemas asociativos, 20% para los medianos productores y no aplica para los grandes. Los rubros que más se han destacado son beneficiaderos de café, renovación de cafetales por variedad, infraestructura pecuaria y cítricos.

De la inyección de recursos, $8.085 millones corresponden a la bolsa general y $18.866 millones a la bolsa Colombia Siembra, de los cuales$9.924 millones están comprometidos para el Plan de Recuperación Económica y Social del municipio de Tumaco, en donde serán beneficiadas 300 familias para el establecimiento de 1.419 hectáreas de palma.

 

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

tractores-serie-6603-jhon-deere

Tractores Jhon Deere

Con el patrocinio de:

ventilador-aspersor-de-agua-aquafan

Ventiladores con aspersor de agua

Comments (0)

minagric

Tags: , , ,

Crédito de fomento agropecuario. Líneas

Posted on 26 abril 2016 by admin

minagric

Crédito de fomento agropecuario.

Para el presente año, se ha duplicado el presupuesto de la Línea Especial de Crédito (LEC), que tendrá a disposición de los productores agropecuarios dos bolsas: una general y otra para atender el financiamiento de Colombia Siembra.

Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, quien hace algunos días presentó nuevos instrumentos de financiamiento con los que se busca facilitar el acceso al crédito agropecuario, manifestó que durante el presente año el propósito es apalancar $8 billones en créditos con recursos del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario –Finagro-, especialmente por medio del Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) y LEC.

Para el presente año los recursos presupuestados para esta línea pasaron de $30.000 millones a $70.000 millones, de los cuales $30.000 millones son para el programa Colombia Siembra y 40.000 para la bolsa general, la cual impulsa las líneas de renovación por zoca para los cafeteros ($15.000 millones), retención de vientres ($10.000 millones)  y general ($15.000 millones).

Esta línea permite que a ella puedan acceder grandes, medianos y pequeños  productores, de manera individual o en alianzas estratégicas, cooperativas, asociaciones y empresas de productores que tengan la participación de productores pequeños en el capital de la misma.

Dentro de los productos priorizados para ser financiados se encuentran los cultivos de cebada, arroz, avena, fríjol, frutales, hortalizas, soya, yuca, plátano, papa, algodón, ajonjolí, tabaco, trigo, maní, sorgo, maíz, achira, arveja, y actividades para el mejoramiento de la competitividad del sector lácteo colombiano.

Los productores del sector agropecuario pueden solicitar esta línea de crédito en las entidades financieras que tengan convenios con Finagro.

Una vez sea aprobado el crédito, el productor recibe los beneficios de forma automática por la reducción en el monto de los intereses a pagar en las cuotas, los plazos y demás condiciones financieras establecidas por el Fondo.

Los productores que así lo requieran, pueden acceder al Fondo Agropecuario de Garantías (FAG). Sin embargo, los créditos que sean financiados por esta Línea Especial no podrán acceder al Incentivo a la Capitalización Rural.

Para cualquier tipo de productor el monto máximo de subsidio es hasta $300 millones de pesos.  Las tasas de interés por cada bolsa y el tipo de productor, son:

 

Tipo de Productor Bolsa Colombia Siembra Bolsa General
Pequeño Productor DTF e.a. DTF+1 e.a.
Mediano Productor DTF+1 e.a. DTF+2 e.a.
Esquemas Asociativos DTF e.a. DTF+1 e.a.
Gran Productor DTF+2 e.a. No entra

 

Fuente: Adaptado de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (2)

image003

Tags: , , , , , , ,

$5,2 billones recibirá el sector agropecuario durante el 2014

Posted on 13 enero 2014 by admin

image003

Sector Agropecuario.

De acuerdo con la publicación Agronegocios, durante el año 2014  el sector agrícola tendrá  un presupuesto de $5,2 billones, el más alto asignado  en los últimos 14 años.

La cifra, aprobada por las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara, representa un incremento del 40% con relación  a la de 2013, gracias al aumento de $3,1 billones en el Presupuesto General de la Nación (PGN), que alcanzará, para el año 2014, un monto total de $203 billones.

Los recursos adicionales están condicionados al aplazamiento del desmonte del Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), conocido como 4 por 1.000. 

Para ello, según lo anunció Mauricio Cárdenas,  Ministro de Hacienda,  el Gobierno Nacional presentará en la legislatura próxima un proyecto de ley para que el tributo sea extendido un año más, con destino prioritario al sector agropecuario.

En opinión de Enrique Villegas, gerente de Enrique Villegas y Compañía, aunque celebra esta decisión, los recursos no son suficientes para atender todas las necesidades del sector, al afirmar que “No es la cantidad de recursos que se requieren,  pero por algo se empieza. Lo realmente importante es   cómo se generara impacto, porque de lo contrario esa plata así como llega se va”. 

De manera similar opina  el presidente de Procaña, Guido López, al afirmar: “Me parece interesante este aumento siempre y cuando hayan unos programas bien definidos para cada sector, pues el diagnóstico ya es conocido y si  bien hay cosas en común como los créditos y las tasas de fomentos,  debe existir una política agraria que nos de tranquilidad y confianza”.

Incentivos por $85.000 millones para el  Incentivo a la Capitalización Rural (ICR). 
A través del Fondo Para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, destinará $85.000 millones adicionales para el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR). Con este programa se beneficiarán 18.000 pequeños productores, quienes obtendrán incentivos de 40% del valor de sus proyectos productivos. Modernización, sostenibilidad y competitividad de la producción agropecuaria son los principales objetivos del programa.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:

15671575

Comments (0)

cacao1

Tags: , , , , , ,

ESTRATEGIAS DE APOYO AL SECTOR CACAOTERO

Posted on 04 marzo 2013 by admin

Con el fin de mejorar el ingreso de las familias y preservar el empleo del sector cacaotero, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el día 3 de marzo de 2013, anunció el establecimiento de un plan integral, mediante el cual se busca incrementar la productividad de los cultivos y mejorar la competitividad del producto en el mercado internacional.

Los aspectos más relevantes del plan son:

  • Plan de renovación:

A través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario –FINAGRO–, fueron destinados $50.000 millones, a través del Incentivo a la Capitalización Rural -ICR- del 40% para la renovación de los cultivos, lo que permite mejorar la productividad de los cultivos.

  • Apoyo a la comercialización interna:

Desde el 18 de febrero de 2013 se reactivó el apoyo a los productores de $400.000 por cada tonelada, orientado a aliviar los efectos producidos por la reducción de los precios en el mercado internacional. Los apoyos son ejecutados a través de la Bolsa Mercantil.

  • Comercio internacional:

Con $9.000 millones, ha sido reactivado el Fondo de Estabilización de Precios del Cacao, con el fin de compensar a los exportadores los costos logísticos derivados de la colocación del grano en el mercado internacional.

  • Financiamiento:

El Banco Agrario continúa sus políticas de financiación del sector. De hecho durante el año 2012, la demanda de crédito alcanzó los $85.000 millones.

Durante los últimos tres años, el sector ha recibido créditos por $211.000 millones, de los cuales, su mayoría han aplicado al Incentivo a la Capitalización Rural del 40%.

  • Manejo fitosanitario:

Para el año 2013 ha sido diseñado un programa que cuenta con recursos por valor de $7.000 millones, a ser desarrollado conjuntamente por el ICA, Fedecacao y asociaciones de productores, orientado a mejorar la cobertura en el acompañamiento que se da a los productores, con tecnologías adecuadas para el combate de las enfermedades.

  • Asociatividad:

Con recursos superiores a $15.000, se ha venido apoyando a las asociaciones de cacaoteros, dentro del programa de alianzas productivas, lográndose los beneficios generados por las economías de escala, particularmente en lo relacionado con requerimientos crediticios y la comercialización del producto.

Para el 2013 se desarrollará un programa liderado por el Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, orientado a la consolidación y fortalecimiento de las organizaciones de productores.

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign