Tag Archive | "Industria porcícola"

TN70

Tags: , , , , , , ,

TN70. La cerda que revoluciona la porcicultura en Colombia

Posted on 21 abril 2025 by admin

TN70

TN70

Foto: topigsnorsvin.es

  • Con una historia que inicia hace más de un siglo en Holanda, la línea porcina TN70 representa hoy uno de los más grandes avances genéticos de la porcicultura mundial. Su arribo a Colombia ha marcado un antes y un después para los productores porcinos nacionales.

En el mundo porcícola, pocas razas han tenido tanto impacto como la TN70.

Esta línea F1, resultado de un proceso de mejoramiento genético de más de 100 años, se ha tornado en referente de eficiencia y calidad reproductiva.

En Colombia, su presencia ha traído un cambio en la manera como se entiende y se realiza la producción porcina tecnificada. (Lea en CONtexto ganadero¿Qué características favorables ofrece la crianza de cerdos?)

El médico veterinario zootecnista, fundador de la Cooperativa de Porcicultores del Eje Cafetero Hernando Blandón Montes es una de las personas más autorizadas para referirse al tema. Blandón ha sido pionero en la introducción y fortalecimiento de esta genética en el país.

Indicó que la línea TN70 procede de la genética de Topigs Norsvin, una casa genética nacida en Holanda hace 102 años.

Los orígenes están en Dalland Genetics, una cooperativa de porcicultores de Holanda que, con el tiempo, fue integrando a otras casas genéticas de ese país.

Este proceso de integración tuvo como resultado el surgimiento de Topigs, marca que desde fines del siglo pasado ha sido líder de la innovación en genética porcina.

Puntualizó el veterinario que lo interesante de esta historia es que, en vez de ser adquirida, Topigs se fusionó con Norsvin, una casa genética de Noruega con tecnologías de investigación y una impresionante base de datos.

Una alianza estratégica.

De esa unión surgió la TN70, una línea F1, producto del cruce entre la Yorkshire holandesa y la Landrace noruega. Esta combinación no solamente conserva lo mejor de estas 2 razas, sino que también ha sido seleccionada cuidadosamente para maximizar la productividad sin afectar el bienestar animal.

Precisó el especialista que la TN70 no es una cerda cualquiera. Esta es una línea maternal muy eficiente, con excelente habilidad materna, alta longevidad y camadas numerosas.

Estas cualidades la hacen ideal para los sistemas de producción tecnificada, en los que cada lechona debe garantizar máximo rendimiento durante su ciclo productivo.

Además, esta línea porcina ha sido diseñada para facilitar su manejo en granja. Blandón destaca que es dócil, de buena conformación y excelentes características de conversión alimenticia, lo cual permite la reducción de los costos y mejorar la eficiencia del sistema productivo.

Impacto en la porcicultura colombiana:

Desde su introducción a Colombia, la TN70 ha venido ganando terreno en las principales regiones productoras del país. Este ha sido un proceso gradual pero constante, manifestó Blandón.

La receptividad del gremio porcicultor ha sido positiva, en parte porque sus resultados son medibles y consistentes desde el primer ciclo.

Gracias a esta genética, muchas granjas porcícolas colombianas han logrado estandarizar la producción, mejorar sus indicadores técnicos y atender mercados más exigentes.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Angie Barbosa.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra pisos para porquerizas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

cerdos

Tags: , , , ,

Detectada enfermedad inusual en porcinos colombianos

Posted on 18 marzo 2014 by admin

cerdos

  • La situación no afecta el estatus sanitario del país respecto a la Peste Porcina Clásica, ni a las zonas declaradas como  libres de esa enfermedad.
  • La enfermedad no afecta la salud humana y no se transmite por el consumo de carnes de cerdo y sus derivados.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), adelanta las acciones sanitarias requeridas con el fin de controlar y erradicar los focos detectados de una enfermedad inusual en los porcinos colombianos causante de vómito, diarrea y alta mortalidad en los lechones, síntomas que son compatibles con la “Diarrea Epidémica Porcina”, enfermedad que se considera exótica en el territorio colombiano.
Para la atención de manera adecuada y oportuna de la situación, el ICA declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional y activó sus sistemas de alerta para incrementar la atención y vigilancia sobre cualquier caso sospechoso.

La enfermedad fue detectada en los departamentos de Cundinamarca y Huila,  zonas en las cuales se desplegaron de manera inmediata, los correspondientes operativos para prevenir su propagación y aplicar las necesarias medidas de control y vigilancia en los municipios de Neiva, Fusagasugá y La Mesa.
Luis Humberto Martínez Lacouture, Gerente General del ICA, manifestó que los técnicos de ese instituto han realizado visitas a los predios localizados en las zonas intervenidas, con el fin de realizar  la vigilancia epidemiológica, verificando  el estado sanitario de los animales, lo que ha permitido establecer que la enfermedad no se ha difundido de las zonas intervenidas hacia otros lugares.
Los estudios llevados a cabo ponen en evidencia que se trata de una forma aguda de una enfermedad, cuya manifestación es caracterizada por la presencia de vómito, pérdida del apetito, deshidratación, diarrea blanquesina-amarillenta y acuosa, acidosis metabólica, depresión, anorexia y baja mortalidad en las hembras reproductoras. En los lechones se manifiesta con diarrea aguda, acuosa y abundante,  que produce alta mortalidad.

Con el fin de evitar su difusión, el ICA ordenó la suspensión de eventos que impliquen la concentración de animales de cualquier especie en aquellos municipios donde se presente la enfermedad y continuará realizando visitas a los predios porcícolas, con el fin de adelantar actividades de vigilancia y control.

Por todo ello, gerente general del ICA invita a todos los porcicultores del país a notificar de manera inmediata cualquier caso que sea sospechoso de la enfermedad, a no adquirir porcinos de origen desconocido y a denunciar su contrabando, así como a aplicar las medidas de bioseguridad en las granjas porcícolas.

Dentro de este ámbito, los productores porcícolas deben extremar las labores de limpieza y desinfección de sus vehículos y granjas, instruir a sus trabajadores sobre la aplicación de medidas de bioseguridad y controlar en sus granjas, el ingreso de todo vehículo o persona que pueda ser medio de difusión de la enfermedad.

Algunos datos de interés:

  • La transmisión de la enfermedad entre los animales se da por vía oral. por medio de las heces contaminadas.  Las fuentes de infección más comunes son: las heces de los cerdos infectados, las botas, los vehículos, la ropa y otros objetos contaminados con el virus.
  • Su período de incubación es de 12 a 24 horas.
  • Su período de infección es de hasta 4 semanas.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:Pisos Pesebreras[1]

Aquafan

Comments (0)

Puercos_1_100353539

Tags: , , , , , , ,

Peste Porcina Clásica (PPC): Detectado un foco en La Guajira

Posted on 27 agosto 2013 by admin

Puercos_1_100353539

Luego de la realización de varias pruebas diagnósticas y de investigaciones epidemiológicas, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), confirmó la presencia del virus de la Peste Porcina Clásica en un predio porcícola localizado en el departamento de la Guajira.

Se trata de una cepa atípica, de manifestaciones clínicas no usuales, de baja patogenicidad, por cuánto afectó a seis cerdos de un predio conformado  por una población de 15 ejemplares, sin que se identificara una evidencia clínica de afectación en los otros animales que se encontraban en contacto con los que murieron por el virus.

Desde el momento de la identificación de la sospecha de presencia de la enfermedad, fue ordenada la cuarentena del predio y la total restricción de la movilización de los animales. Igualmente, se adelantaron frecuentes visitas de seguimiento, sin que hasta la fecha se hayan encontrado evidencias sobre nuevos casos de animales enfermos.

Además fue determinada un área de vigilancia alrededor del predio afectado, la cual se extiende a 29 predios, los cuales tienen una población de 310 porcinos.

Teresita Beltrán Ospina, Gerente General del ICA, explicó que en la zona se han realizado visitas frecuentes con el fin de verificar el estado sanitario de los animales, lo que ha permitido confirmar que no existen otros porcinos enfermos.

En su condición de autoridad sanitaria, el Instituto Colombiano Agropecuario, notificará a la Organización Mundial de Sanidad Animal – OIE – la novedad presentada y procederá al sacrificio de los porcinos del predio afectado, entregando a su propietario, la compensación económica correspondiente.

Además, el ICA llevará a cabo el plan de erradicación y manejo  del foco, que incluye:

  • Vacío sanitario.
  • Desinfección y limpieza del predio.
  • Evaluación y seguimiento de animales centinelas (cerdos de zonas libres de la enfermedad), a fin de certificar la erradicación del foco de infección.

Finalmente, la entidad expresa un parte de tranquilidad de que este foco ha sido controlado desde el inicio y no afecta el estatus sanitario de otras zonas del país que han sido declaradas como libres de Peste Porcina Clásica.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign