Tag Archive | "Instituto Colombiano Agropecuario"

Puercos_1_100353539

Tags: , , , , , , ,

Peste Porcina Clásica (PPC): Detectado un foco en La Guajira

Posted on 27 agosto 2013 by admin

Puercos_1_100353539

Luego de la realización de varias pruebas diagnósticas y de investigaciones epidemiológicas, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), confirmó la presencia del virus de la Peste Porcina Clásica en un predio porcícola localizado en el departamento de la Guajira.

Se trata de una cepa atípica, de manifestaciones clínicas no usuales, de baja patogenicidad, por cuánto afectó a seis cerdos de un predio conformado  por una población de 15 ejemplares, sin que se identificara una evidencia clínica de afectación en los otros animales que se encontraban en contacto con los que murieron por el virus.

Desde el momento de la identificación de la sospecha de presencia de la enfermedad, fue ordenada la cuarentena del predio y la total restricción de la movilización de los animales. Igualmente, se adelantaron frecuentes visitas de seguimiento, sin que hasta la fecha se hayan encontrado evidencias sobre nuevos casos de animales enfermos.

Además fue determinada un área de vigilancia alrededor del predio afectado, la cual se extiende a 29 predios, los cuales tienen una población de 310 porcinos.

Teresita Beltrán Ospina, Gerente General del ICA, explicó que en la zona se han realizado visitas frecuentes con el fin de verificar el estado sanitario de los animales, lo que ha permitido confirmar que no existen otros porcinos enfermos.

En su condición de autoridad sanitaria, el Instituto Colombiano Agropecuario, notificará a la Organización Mundial de Sanidad Animal – OIE – la novedad presentada y procederá al sacrificio de los porcinos del predio afectado, entregando a su propietario, la compensación económica correspondiente.

Además, el ICA llevará a cabo el plan de erradicación y manejo  del foco, que incluye:

  • Vacío sanitario.
  • Desinfección y limpieza del predio.
  • Evaluación y seguimiento de animales centinelas (cerdos de zonas libres de la enfermedad), a fin de certificar la erradicación del foco de infección.

Finalmente, la entidad expresa un parte de tranquilidad de que este foco ha sido controlado desde el inicio y no afecta el estatus sanitario de otras zonas del país que han sido declaradas como libres de Peste Porcina Clásica.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

nn_baz_madcow_031231_300w

Tags: , , , , , ,

Parte de tranquilidad del ICA sobre la enfermedad de las “vacas locas” en Colombia

Posted on 27 mayo 2013 by admin

nn_baz_madcow_031231_300w

Mediante comunicación publicada en la página web del   Instituto Colombiano Agropecuario ( ICA) el día 23 de mayo de 2013, la entidad dio un parte de tranquilidad al asegurar que en la actualidad no se han presentado alertas sobre presuntos casos de  Encefalopatía Espongiforme Bovina en Colombia, enfermedad  más conocida como de las “vacas locas”.

El ICA, ente rector de la sanidad animal en el país y como autoridad sanitaria de Colombia, es el responsable de la ejecución de las políticas y estrategias para la prevención, el controlar y la erradicación las enfermedades animales y la prevención  del ingreso de enfermedades exóticas al territorio nacional, entre las que se encuentra la Encefalopatía Espongiforme Bovina. Para ello, tiene establecido un programa de prevención que se lleva a cabo con todas las recomendaciones y estándares de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE).

La Gerente General del ICA, Teresita Beltrán, aseguró que esta enfermedad no se encuentra presente en la ganadería colombiana y que se encuentran adecuadamente manejados los factores de riesgo para su presencia.

El Programa Nacional de Prevención de la Encefalopatía Espongiforme Bovina de Colombia, desde hace cerca de 12 años ha implementado las medidas recomendadas para el cumplimiento de las condiciones que permiten asegurar el estatus sanitario, es decir, la prohibición de la importación de animales y productos de riesgo que provengan de los países que se han visto afectados por la presencia de la enfermedad y la prohibición para  la utilización de proteínas de origen mamífero en la preparación de suplementos alimentarios destinados a la alimentación de rumiantes.

Además, sistemáticamente el ICA realiza vigilancia epidemiológica de manera permanente sobre cualquier cuadro clínico compatible con la enfermedad, complementada con una vigilancia activa, mediante la toma de muestras en centrales de beneficio, especialmente de animales caídos y en deficiente estado corporal. Además, son aplicadas las medidas recomendadas por la OIE, que permiten garantizar una adecuada prevención y la identificación de la sospecha de cualquier enfermedad.

Gracias a tales acciones,  Colombia recibió el reconocimiento y la certificación en mayo del 2012 como “País de Riesgo Insignificante” para Encefalopatía Espongiforme Bovina, lo que la coloca en el listado de los únicos 19 países que en el mundo han alcanzado este estatus.
Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign