Tag Archive | "Parásitos en bovinos"

Parasitos gastrointestinales

Tags: , , , ,

Parásitos gastrointestinales en bovinos. Recomendaciones

Posted on 06 junio 2025 by admin

Parásitos gastrointestinales

Parásitos gastrointestinales

Foto: produccionanimal.com

  • Mientras los antiparasitarios siguen siendo la reacción de muchos ganaderos, un experto aconseja que primero se debe analizar el tipo de infección, el entorno y el momento en que sucede. Esta mirada sobre los planes sanitarios podría mejorar la salud animal, ahorrar costos y prevenir la resistencia a los tratamientos.

El control de parásitos gastrointestinales en el ganado no debería iniciar en la farmacia, sino en los diagnósticos. Este error común afecta la rentabilidad de muchas fincas ganaderas.

Por décadas, el tratamiento de los parásitos en la ganadería se ha apoyado en la premisa de actuar rápidamente. La escena es que al detectar el productor síntomas en los animales, sin perder tiempo, se dirige al almacén veterinario a adquirir un antiparasitario. Aunque esta reacción parece lógica y bien intencionada, el experto advierte que puede ser más perjudicial que beneficiosa si no se realiza sobre bases sólidas.

El médico veterinario, PhD en ciencias veterinarias y profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Jimmy Vargas Duarte lanzó una alerta: En los sistemas de control estratégico, la pregunta ‘¿qué se le debe dar al animal?’ debería ser la última en plantearse. Es necesario cambiar el orden con el que se aborda el problema.

Vargas Duarte sostuvo que, en lugar de suministrar medicamentos de forma casi automática, los productores ganaderos deben establecer un enfoque diagnóstico, más contextualizado y riguroso y, que permita un control efectivo y sostenible del parasitismo.

Aunque este concepto está bien establecido en la porcicultura y la avicultura, en la ganadería en muchas ocasiones se tropieza con la urgencia y la improvisación.

Para lograrlo, Vargas Duarte plantea 5 preguntas claves que deberían orientar cualquier estrategia de control de parásitos gastrointestinales en una ganadería:

¿Qué tipo de parásito?

Aclaró el veterinario que hay diferentes tipos de parásitos con diferentes mecanismos de acción y supervivencia y no todos se tratan de igual manera. Por ello, conocer el enemigo es el primer paso para diseñar una respuesta efectiva.

¿Dónde estoy ubicado?

La localización geográfica – y más aún en países tropicales como Colombia – establece el comportamiento reproductivo de los parásitos.

Según Vargas Duarte, en los ambientes tropicales, la cantidad de generaciones de parásitos es mucho mayor que en los países con estaciones y eso tiene un efecto en la estrategia de control.

¿Qué animales son más afectados?

No todos los individuos de una ganadería tienen la misma susceptibilidad.

Determinar los grupos etarios que están más expuestos permite definir estrategias segmentadas. Según el experto, es bueno saber qué tipo de animales tienen la mayor resistencia a las infecciones que se desea controlar.

¿Cuándo ocurren las infecciones?

Las épocas del año, la altura de los pastos, la sequía o las lluvias pueden cambiar el escenario completamente. Identificar patrones estacionales es fundamental para planear con anticipación.

¿Cómo se deben tratar?

Solo después de tener las respuestas anteriores puede elegirse el tratamiento más adecuado. Como lo indica el profesional, a veces en los programas de control se inicia con la pregunta que debe dejarse para el final.

Esta lógica que parece simple, en la práctica es poco común. Muchos empresarios ganaderos siguen en un ciclo de reacción inmediata, donde se enfrenta la consecuencia pero no se atiende la causa. (Lea en CONtexto ganaderoCómo es la prevalencia y regulación de parásitos gastrointestinales en Colombia)

Por esto, los resultados son infecciones recurrentes, pérdida de productividad, mayor gasto en medicamentos y aumento en la resistencia de los parásitos a los fármacos.

Finalmente, no se trata de actuar más, sino actuar mejor. Por eso, establecer un programa estratégico de control de parásitos gastrointestinales no solamente mejora la salud animal, sino que además optimiza los recursos y garantiza una producción más sostenible.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Melanny Orozco.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra ventiladores industriales de uso agropecuario:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Botas Bekina

Comments (0)

Parasitos en bovinos

Tags: , , , , , ,

Parásitos en bovinos estabulados. Cómo prevenirlos

Posted on 13 diciembre 2024 by admin

Parásitos en bovinos

Parásitos en bovinos

Foto: blog.agrocampo.com.co

  • El control de parásitos en bovinos durante la estabulación es clave para garantizar su rendimiento.

En muchas regiones de Colombia, la temporada de estabulación es un momento crítico. Durante este período, los bovinos permanecen la mayor parte del tiempo bajo techo, lo que aumenta los riesgos de infestación por parásitos internos y externos.

Los parásitos son una causa de bajo rendimiento en las explotaciones ganaderas. Según el asesor en producción de carne y ovinos del College of Agricultura, Food and Rural Enterprise, Jonathan Brown, la presencia de una carga moderada de parásitos gastrointestinales puede incrementar el costo de crianza de los terneros hasta en un 30%, según lo menciona en el portal Agriland.

Esto es debido a que los parásitos privan al bovino de nutrientes esenciales, ya sea al consumir sangre, tejido o contenido estomacal. Entre los principales parásitos en bovinos que se deben monitorear y controlar en el ganado se incluyen:

  • Parásitos internos: gusanos estomacales, gusanos pulmonares y fasciola hepática.
  • Parásitos externos: ácaros y garrapatas.
Nota relacionada:

Cuáles son los parásitos que más afectan las ganaderías en Colombia

Los terneros son particularmente susceptibles a estos parásitos puesto que no han desarrollado inmunidad. Indica Brown que los gusanos estomacales se alojan en el abomaso y pueden ocasionar reducción del apetito, pérdida de peso y bajo rendimiento. De otra parte, los gusanos pulmonares infectan las vías respiratorias, ocasionando bronquitis parasitaria.

Para un efectivo control, es fundamental elegir productos antiparasitarios específicos de acuerdo con la etapa de desarrollo del parásito, ya sean huevos, larvas o adultos. Esto ayuda a determinar si se requiere repetir el tratamiento para garantizar su eliminación total.

Por su parte, la fasciola hepática se desarrolla en condiciones húmedas y cálidas como las observadas en el actual clima en diferentes regiones de Colombia. Su ciclo se desarrolla en 3 etapas dentro del hígado del bovino: inmaduro temprano en el primer mes, inmaduro en el segundo mes y adulto en el tercer mes.

En el caso de los parásitos externos, la estabulación propicia un ambiente ideal para la proliferación de parásitos como ácaros y garrapatas, que afectan a bovinos de todas las edades. Los primeros signos de infestación contemplan pérdida de pelo, rascado excesivo, provocando incomodidad y menor rendimiento de los animales.

Asegura el profesional que un adecuado manejo de parásitos en bovinos durante el invierno asegura que no se vea comprometido el rendimiento del ganado. Además, contribuye a disminuir los costos de producción y mejora el bienestar de los animales.

El control de estos parásitos no es solamente una cuestión de productividad, sino también de responsabilidad por el bienestar animal y la sostenibilidad de la ganadería.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra pisos de caucho vulcanizado para ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Control integral de parasitos

Tags: , , , , ,

El control integral de parásitos en la ganadería

Posted on 01 noviembre 2019 by admin

Control integral de parásitos

Control integral de parasitos

Control integral de parásitos. Algunos parásitos se ocultan en áreas que son muy frecuentadas por los animales, lo que los puede poner en riesgo.

Una forma de asistencia fundamental para los medianos y pequeños productores ganaderos es el control integral de parásitos. Con este, como lo indicó el médico veterinario Gabriel Ávila, puede garantizarse una mejor salubridad en las explotaciones ganaderas puesto que se logra eliminar los principales agentes que perjudican el ganado, como garrapatas, moscas, piojos, sarna y parásitos internos.

El médico David Sánchez Escoba comentó  que al tener en cuenta varios aspectos, como el animal, el ambiental, el manejo, la prevención y el tratamiento se logra establecer un sistema efectivo, que permite controlar las principales plagas.

Para diseñar la estrategia, es fundamental entender cómo funciona la plaga a erradicar. Destacó Ávila que, por ejemplo, algunos parásitos chupan sangre y reducen el desempeño productivo del animal en lo relacionado con la ganancia de peso. Y es que a nivel de intestino y estómago en animales jóvenes produce lesiones que afectan la capacidad de absorción de los nutrientes. Son cicatrices que hacen que el bovino tenga un menor desempeño. En el caso de los parásitos externos, ellos se dedican a chupar sangre y constituyen transmisores de enfermedades.

Por ello, además de aliviar una enfermedad que afecte a un animal, el productor debe entender que la aplicación del control integral de parásitos permite la eliminación de las pérdidas de producción anteriormente enunciadas, según lo expresó el médico Sánchez Escobar.

Lo que se debe hacer:

Para hacer el control integral de parásitos se debe, inicialmente, disponer de un diagnóstico de cuáles son los parásitos a controlar, tanto a nivel externo como interno. Es muy importante la aplicación correcta de un medicamento o producto, pues de no aplicar las dosis adecuadas se produce una resistencia.

Remarcó el médico Ávila que para realizar un tratamiento integral debe conocerse el ciclo de vida del parásito y a partir de este, se define un plan o programa específico para controlar tanto los parásitos internos como los externos.

No menos importante es tener claro que algunas razas por sus características tienen, mayor o menor resistencia a las plagas. Indicó el médico Sánchez que analizar qué tipos de razas tienen ciertos grados de resistencia y de adaptación al medio es muy significativo puesto que cuando se ingresan razas foráneas, es alto el riesgo de parásitos internos y externos.

Por ello deben planificarse unos buenos cruces que constituyan alta resistencia parasitaria.

A juicio de los expertos consultado, lo recomendable es realizar cruzamientos con razas criollas y cebuínas.

Pero por sobre todo, en la aplicación de cualquier plan sanitario que contenga un control integral de parásitos, sus acciones deben tener la asesoría de un médico veterinario, quien con cada caso particular, dará las recomendaciones pertinentes.

Las buenas prácticas, necesarias.

Un aspecto que no debe desconocerse en el análisis, es que las acciones de un control integrado de parásitos van acompañadas de la puesta en marcha de una sinergia entre el buen manejo sanitario del hato, una adecuada alimentación y el bienestar animal. Esto, además de mejorar la productividad al disminuir los niveles de estrés y aumentar el desempeño, garantiza una mejor salud de los animales. No olvide que el momento oportuno para aplicarlo también lo debe determinar un experto.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Ian farouk simmonds

Con el patrocinio de:

Pisos-para-salas-de-ordeño-Plastigoma-1

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

B-36

Equipos de ventilación para ganadería

Comments (0)

ganado

Tags: , , , ,

Parásitos internos en bovinos. Control biológico

Posted on 09 agosto 2016 by admin

ganado

  • Las investigaciones están encaminadas, entre otras, a disminuir los impactos ambientales que se producen por el uso indiscriminado de productos químicos para el control de parásitos internos en bovinos.

Como sucede con la utilización de antibióticos para el control de infecciones en los humanos, los parásitos gastrointestinales de los bovinos y ovinos, también reaccionan creando mayor resistencia con el paso del tiempo, lo que se refleja en el aumento de las dosis y la frecuencia con que se usan estos compuestos.

Investigadores de la Corporación Colombiana de Investigación (Corpoica), vienen trabajando en la elaboración de un producto biológico como alternativa sostenible para el control natural del parasitismo en los bovinos y ovinos, alternativas que pretenden favorecer la economía de los productores ganaderos mediante la reducción de los gastos destinados a insumos químicos; favorecer la calidad de los productos derivados de su producción, principalmente de carne y leche; y reducir la contaminación de las pasturas y praderas para minimizar el impacto ambiental.

El médico veterinario e investigador máster de Corpoica Dildo Márquez, indicó que el interés en estas alternativas, no químicas, está originado en el problema de la resistencia que ya se presenta por parte de los parásitos gastrointestinales a los compuestos de síntesis química.

Según los estudios, la alternativa biológica más prometedora para controlar el parasitismo gastrointestinal en los sistemas productivos bovino y ovino de manera sostenible, está basado en la utilización de hongos nematófagos.

Tales hongos, al encontrarse en contacto con larvas de parásitos gastrointestinales en el interior del tracto digestivo, desarrollan trampas que las capturan y destruyen las fases de vida libre.

Este enfoque nuevo de control de parásitos en rumiantes constituye una innovación tecnológica que contribuye al cambio tecnológico del sector en Colombia.

En el mes de junio, el grupo de investigadores de Corpoica inició la evaluación de 2 hongos nematófagos sobre parásitos gastrointestinales de bovinos y ovinos. Adicionalmente, con base en las evaluaciones, el grupo analizará y definirá el estado físico que tendrá esa alternativa, la que se espera esté disponible para los productores ganaderos en los próximos años.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho para ganado

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign