Tag Archive | "Planeación estratégica ganadera"

Vacas

Tags: , , ,

Dinámica poblacional y composición del hato

Posted on 16 septiembre 2025 by admin

Dinámica poblacional

Dinámica poblacional

Foto: nutrimaxcr.com

  • Este análisis les permite a los ganaderos anticiparse, equilibrar oferta y demanda y orientar con mejor precisión las decisiones que establecen el rumbo de la actividad lechera.

En el marco de una charla virtual, el ingeniero agrónomo, líder de Gerente Lechero, Luis Fernando Méndez, destacó que la planeación estratégica en la actividad lechera debe partir de un diagnóstico técnico.

Según explicó, la composición estructural del hato y la dinámica poblacional se convierten en el eje para decidir si conviene crecer, ajustar la producción o vender.

Méndez es claro al señalar que la dinámica poblacional no se trata de un concepto abstracto, sino un ejercicio comparable al mercado.

Durante su intervención afirmó que cuando se habla de dinámica poblacional lo que se está haciendo es un análisis técnico de interacción económica, como si se contrastara oferta y demanda.

Ese contraste permite establecer qué tanto del hato se puede sostener con la reposición y qué tanto depende de las incorporaciones nuevas. En palabras de Méndez, la herramienta más poderosa para el ganadero es la que le da alternativas productivas y financieras con base en este tipo de análisis.

Oferta y demanda en el hato:

La explicación de Méndez giró en torno a la forma como se calcula la reposición de vacas. Un sencillo ejemplo muestra la magnitud de este enfoque: Si se tienen 100 vacas y en el siguiente periodo se va a salir de 10 vacas, se tendrá una tasa de descarte del 10%. De otro lado, si en ese mismo periodo se tiene cierta cantidad de novillas preñadas, por ejemplo 15, debería pensar que el hato de 100 vacas se convertirá en un hato de 105 vacas, porque la oferta es de 15 novillas y la demanda de 10 para cubrir la tasa de descarte.

Ese simple cálculo abre la puerta a 3 decisiones estratégicas: aumentar el hato productivo, obtener ingresos mediante la venta de hembras de reemplazo o crecer de forma escalonada vendiendo novillas jóvenes de recría.

El valor de la proyección:

El análisis no termina en la aritmética. Remarca Méndez que el verdadero aporte de este enfoque es que ofrece una visión de mediano y largo plazo. Explicó que la dinámica poblacional es un contraste entre lo que pide la tasa de descarte y lo que se podría llamar la presión de reposición, o sea el número de novillas que están pidiendo ingresar al hato.

Al consolidar la oferta —o sea, el volumen proyectado de novillas preñadas—, el ganadero adquiere una base sólida para tomar decisiones con menos incertidumbre. Según el experto, disponer de esta información significa conocimiento para evaluar el potencial del negocio, anticiparse a ajustes y evitar decisiones improvisadas.

La charla de Méndez hace parte del encuentro virtual del curso Gerencia estratégica de dinámica poblacional y composición del hato, que se realiza desde el 4 de septiembre con el que se busca dotar a los productores ganaderos de metodologías aplicables en el día a día de la actividad lechera.

Para conocer sobre más detalles de esta herramienta vea la charla completa aquí

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Angie Barbosa.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra las botas Bekina:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign