Tag Archive | "Producción de fríjol"

Frijol

Tags: , , , ,

Fríjol. Identifican insecto que lo amenaza en América del Sur

Posted on 15 abril 2025 by admin

Fríjol

Fríjol

Foto: Fenalce

Tras una investigación realizada por la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce), asociada con la Universidad de Pamplona, se detectó la presencia del insecto conocido como Conotrachelus quadrilineatus Champion en cultivos de fríjol de Colombia, convirtiéndose en el primer hallazgo en América del Sur de esta especie alimentándose de fríjol.

La alta incidencia en el área estudiada y las significativas  lesiones observadas indican que esta especie podría constituir una gran amenaza para la producción de fríjol en Colombia.

No obstante, desde Fenalce aseguraron que se deben adelantar nuevas investigaciones para evaluar si es un caso aislado o si el insecto está extendido en las regiones productoras de fríjol del país y en los países de la región.

El gerente general de Fenalce, Arnulfo Trujillo, explicó que este es el primer hallazgo de una especie de este género alimentándose de matas de fríjol en Colombia y Suramérica, ocasionando daños a un cultivo importante de esta región.

De acuerdo con la investigación, esta plaga es muy invasiva y tiene fácil multiplicación y dispersión, ocasionando pérdidas de rendimiento, lo que la podría convertir en una plaga importante para los productores de leguminosos del país.

Agregó Trujillo Díaz que es importante dar a conocer esta clase de plaga emergente en el país, que muy poco se ha monitoreado, y aunque ahora esté controlada por los ciclos de rotación, tiene la potencialidad de serlo si no se controla oportunamente y encuentra condiciones óptimas para reproducirse como sucedió en la provincia de García Rovira (Santander), pues al alimentarse las larvas en la base del tallo, interrumpen el flujo de nutrientes.

La investigación:

La investigación tuvo su sustento cuando Óscar Santos y Amaya Fredy Rodríguez Cruz, docentes de la Universidad de Pamplona (Santander) y el ingeniero agrónomo extensionista de Fenalce, Daniel Barón Ortiz, realizaron una investigación en la que, durante el primer semestre del año 2022, observaron adultos y larvas de un insecto afectando con severidad las plantaciones de fríjol en la provincia de García Rovira (municipios San José de Miranda y Enciso) en Santander.

Los investigadores fueron informados sobre algunas lesiones en cultivos de fríjol producidas por larvas de escarabajos que le perforaban los tallos a las plantas en esa provincia, algo que no se había reportado en este cultivo en América del Sur.

Por ello, decidieron identificar y reportar la presencia de larvas de escarabajos fitófagos que estaban afectando las plantas.

En compañía de agricultores, recolectaron larvas que se encontraban al interior de los tallos de las plantas de fríjol.

Aproximadamente 20 larvas de cada plantación fueron llevadas al laboratorio de Entomología Agrícola de la Universidad de Pamplona, donde se tuvieron en condiciones controladas de humedad relativa y temperatura hasta la emergencia de los adultos.

20 ejemplares se enviaron al Dr. Robert S. Anderson, especialista en sistemática, filogenia y biología de Curculionoidea con énfasis en taxones del Nuevo Mundo, del Museo de la Naturaleza de Canadá, quien los identificó como Conotrachelus quadrilineatus Champion.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Carlos Jaramillo Palacio.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un selector de arvenses:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

cereales

Tags: , , , ,

Fenómeno del Niño disminuiría producción de cereales

Posted on 21 julio 2014 by admin

cereales

    • Según la Federacion Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (Fenalce), el cambio climático preocupa puesto que disminuiría de manera considerable la producción de cereales en varias regiones del país. El gremio insiste en que se requiere mayor inversión en infraestructura, para poder tener agua.

Llegó julio, mes en el que, para los agricultores, las promociones no van a saltar a la vista, a menos que haya políticas que den acceso fácil al crédito apara los campesinos. Así lo expresó Henry Vanegas Angarita, Presidente de Fenalce, al indicar que el cambio de clima ya ha iniciado a afectar a los agricultores.

De acuerdo con lo expresado por el dirigente gremial, en la actualidad los departamentos de Santander y Huila son los más vulnerables por la sequía, especialmente por el fenómeno del Niño, en los que la producción de fríjol se puede ver reducida significativamente, hasta en un 30 %.

Vanegas destaca que el departamento de Santander desde hace 8 meses ha tenido tiempo seco, especialmente en los meses de abril y mayo, que han estado mermados en lluvias. A esas afectaciones se agrega que no existe una infraestructura de riego para suministrar agua ante el déficit de lluvia, entonces la gente ha tenido pérdidas considerables puesto que no ha tenido forma de trabajar. Agrega que hasta el momento no se conoce el monto de las pérdidas en temas como las áreas sembradas, cosechadas y afectadas parcialmente, ni en las que ha habido pérdidas totales, pero los productores han perdido sus inversiones.

Sin embargo, en regiones como Cundinamarca, Antioquia y Tolima los productores se preparan de diferentes maneras como con las siembras oportunas, según lo planteó el presidente de Fenalce. “Hemos estado pendientes de los pronósticos climáticos para tener unas alertas tempranas y que no se pueda sembrar dentro de lo que es considerado el periodo de lluvias normal, así el productor se alcanza a escapar de una situación crítica de falta de agua”.

Según el gremio, otra medida que también puede ser implementada por los productores está dada con base en las prácticas de cultivos, es decir tener mayores coberturas, intercalar los cultivos, teniendo en cuenta que el cultivo no debe estresarse.

Agregó Vanegas Angarita que donde se está empezando a ver zonas críticas es en Sucre, Atlántico, Cesar, Bolívar y el sur de La Guajira, donde la falta de agua es preocupante, aunque se están haciendo los acompañamientos técnicos de la situación, para saber cómo se pueden defender los productores. Una de esas opciones es el maíz porque se cosecha toda la planta antes de que se seque y se conserva como ensilaje para ganadería.

Finalmente, el máximo representante de Fenalce agregó que se han estado realizando trabajos en pronósticos agroclimáticos, así como en fechas de siembra para que los cultivadores inicien labores de forma oportuna. También sugirió el gremio que hay que tener presente la utilización de materiales más adaptados a las condiciones de cada región, que sean de un ciclo más corto y más precoces, con el fin de evadir la escasez de agua en la fase final del ciclo productivo.

 Fuente: Contexto ganadero.

 

Proteja sus cultivos del fenómeno del Niño:

Según el IDEAM y demás fuentes ambientales se vaticina un fenómeno del niño sin precedentes. Las altas temperaturas y bajas precipitaciones afectarán negativamente los desempeños de los cultivos pudiendo llevarlos hasta la muerte. HYDROSORB, gel hidroretenedor es la solución para mitigar el efecto de la sequía. Su capacidad de retener agua, hasta 300 veces su peso, su larga duración, de 8 a 12 meses y las bajas dosis de aplicación son el aliado perfecto para su cultivo.

HYDROSORB  mantendrá una reserva de agua  constante en su cultivo, dándole la fortaleza para soportar la sequía inminente.

HYDROSORB la solución contra la sequía.

Mayor información:

TERKIM S.A.S. CEL. 320 494 94 76

TEL. 071 2406858

Bogotá. Colombia.

Nota patrocinada por:Aquafan

1240

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign