Tag Archive | "Rabia Bovina"

Rabia Bovina

Tags: , , , , ,

Rabia Bovina. Detectado foco en Vaupés

Posted on 05 noviembre 2014 by admin

Rabia Bovina

  • Se proyecta vacunar 200 animales, de los cuales al menos 7 se encuentran en comunidades indígenas.

El Instituto Colombiano Agropecuario -ICA-, desarrolla acciones preventivas en el departamento de Vaupés para contrarrestar la presencia de casos de Rabia Bovina Silvestre, luego de que se confirmara la ocurrencia de un foco en el municipio de Mitú, que dejó el resultado de un animal muerto.

El ICA determinó un plan de acción que incluye el desarrollo de jornadas de capturas de vampiros hematófagos, vigilancia de la enfermedad en predios vecinos y la vacunación de animales.

Alonso Cristóbal Jesús Quigua, Gerente Seccional del ICA en el departamento de Vaupés, manifestó que hasta la fecha se han realizado 4 jornadas de capturas de murciélagos en predios aledaños al sitio de la detección del foco y que se proyecta realizar  otras 2 en varias zonas que circunscriben el área afectada. Agregó que se proyecta adelantar la vacunación de 200 bovinos.

El funcionario hace un llamado a los ganaderos para que   vacunen  sus animales contra la Rabia Bovina y que notifiquen ante esa entidad la detección de animales con mordeduras de murciélagos y con comportamientos inusuales.

Una vez comprobada la presencia de la enfermedad, fue convocado un consejo departamental de zoonosis, con el fin de informar y coordinar las actividades entre las diversas instituciones.

El ICA continuará con la valoración de la zona, para inspeccionar otras veredas y municipios en donde se realizarán visitas predio a predio para adelantar la búsqueda de cuadros clínicos compatibles con Rabia Silvestre, así como la ocurrencia de mordeduras en bovinos, a fin de realizar un control de murciélagos hematófagos de manera adecuada.

De acurdo con los registros, el departamento de Vaupés no había presentado anteriormente focos positivos de Rabia Bovina.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:Aquafan

Refritanques

Comments (0)

Pasta vampiricida

Tags: , , ,

Pasta vampiricida. Comprobada su eficacia

Posted on 07 octubre 2014 by admin

Pasta vampiricida

  • La investigación fue realizada en los departamentos de Meta y Cesar.

Dentro del Programa Nacional de la Rabia Bovina, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA),  llevó a cabo una investigación para verificar la eficacia de una pasta vampiricida desarrollada para el control del murciélago hematófago vector de esa enfermedad, teniendo en cuenta que la época de sequía ha originado la proliferación de estos animales en algunas regiones del país.

Vapirex GS pomada, es la pasta vampiricida que cuenta con el registro 8370 MV del ICA, entidad responsable de confirmar que el producto es un factor protector de la enfermedad. La aplicación de Vapirex GS disminuye el número de animales con mordeduras y el número de mordeduras por animal, lo que refleja el control sobre los murciélagos vampiros de la especie Desmodus rotundus. Además es el único producto autorizado para el control de la Rabia Bovina en Colombia.

La investigación se llevó a cabo por medio de 2 estudios de eficacia en los departamentos de Cesar (municipios de Valledupar y Aguachica y el corregimiento de Badillo) y Meta (municipios de Villavicencio, Cubarral y Acacías). El primer estudio se desarrolló en 4 predios ganaderos en donde se les aplicó la pasta vamapiricida a 37 bovinos que presentaban mordeduras de vampiros frescas. En otros 2 predios se seleccionaron 19 bovinos también afectados y se tuvieron bajo observación durante el mismo periodo.

El ICA pudo comprobar que en los bovinos a los que se les aplicó el vampiricida, disminuyeron las mordeduras en un 81%, al tiempo que aquellos animales que no fueron objeto de la aplicación, las mordeduras disminuyeron un 15%, lo que permitió llegar a la conclusión que la pasta vampiricida reduce las probabilidades de mordeduras en animales afectados entre 2 y 9 veces.

Simultáneamente, ese Instituto realizó un segundo estudio de eficacia, consistente en mantener 26 murciélagos en cautiverio, simulando las condiciones de su hábitat. A estos, se les aplicó la pasta vampiricida, observándose durante 94 horas signología, lesiones a la necropsia y lesiones microscópicas. Finalmente se observó una eficacia de 100%, es decir, los animales murieron.

El ICA recomienda a los ganaderos colombianos adquirir el producto en los almacenes distribuidores registrados ante ese instituto y aplicar 5 gramos aproximadamente, en el sitio de la mordedura fresca y su área adyacente de los bovinos mayores de 7 meses de edad, entre las 4 y 6 de la tarde en días no lluviosos.

El ICA recomienda informar a la oficina más cercana sobre la ocurrencia de mordeduras de vampiros, para que funcionarios de ese instituto realicen capturas de vampiros y apliquen el vampiricida directamente en el murciélago hematófago.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:Refritanques

Aquafan

Comments (0)

COLP_EXT_013394_81aa8

Tags: , , , , , , ,

Congelado el precio de la vacuna contra la Fiebre Aftosa

Posted on 21 mayo 2014 by admin

COLP_EXT_013394_81aa8

  • El precio de la vacuna contra la Fiebre Aftosa fue congelado para el actual ciclo de vacunación que se lleva a cabo entre mayo y junio en todo el territorio colombiano, en el que se espera colocar las dosis a más de 20.000.000 de cabezas de ganado.

Así mismo, no tendrá incrementos la línea farmacéutica que incluye productos de mucha utilización por parte de los ganaderos de Vecol como son antiparasitarios, antibióticos, hormonales, tónicos reconstituyentes, vitaminas y desinfectantes.

Elías Borrero, presidente de la firma, aseguró que todos ellos conservarán durante esta vigencia los precios de venta del año 2013

Esta decisión fue tomada por Vecol, a raíz de la solicitud realizada por los propios ganaderos y para contribuir con el Gobierno Nacional en la búsqueda de soluciones que permitan la reducción de buena parte los costos de producción en el sector agropecuario en un momento en el que el sector atraviesa por una difícil coyuntura, según señaló el presidente de la compañía.

Además del congelamiento de los precios del biológico para la vacuna, también se aplicará una reducción de $150 en el valor de la dosis de la vacuna combinada Aftosa + Rabia que produce Vecol.

Vale la pena recordar, que Colombia erradicó la Fiebre Aftosa en el año 2009, año en el cual  la Organización Mundial de Sanidad Animal certificó a Colombia como libre de la enfermedad, pero con vacunación obligatoria, lo que le ha permitido desde entonces a los ganaderos, ingresar a nuevos mercados con productos cárnicos y sus derivados.

Al respecto ya fueron notificados todos los productores, a través de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegan).

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (1)

1417992

Tags: , , ,

Detectado foco de Rabia Bovina en el departamento de Cesar

Posted on 03 marzo 2014 by admin

1417992

  • El ICA recomienda a los  ganaderos de la zona vacunar de manera inmediata contra la enfermedad.

El Instituto Colombiano agropecuario (ICA), confirmó la presencia de un foco de Rabia Bovina en el municipio de Codazzi, departamento del Cesar.

La alerta por la presencia de la enfermedad obligó al ICA a insistir ante los ganaderos de la zona, en la urgente necesidad de proceder a vacunar de forma inmediata a todos sus animales, para evitar su propagación.

La Rabia Bovina es una enfermedad que frecuentemente se presenta en este departamento, por lo que la captura de murciélagos hematófagos y la vacunación constante  son las mejores estrategias para su prevención, dado que la vía principal de trasmisión es por la mordedura de esta clase de murciélagos.

Con el fin de coordinar diversas actividades de control y prevención para la población humana, el ICA informó  a las secretarías de Salud  sobre la presencia de esta enfermedad en la zona.

Según lo manifestó, Alfonso Araújo, Director Técnico de  Epidemiología Animal del ICA,  es importante resaltar además que el fuerte verano que se viene presentando en la costa atlántica ha propiciado la aparición de enfermedades hemoparasitarias, cuyos síntomas pueden ser confundidos con la Rabia Silvestre, por lo que es importante apoyarse en los diagnósticos de laboratorio y dar informe al ICA de forma inmediata, sobre la presencia de animales con síntomas de salivación, debilidad del tren posterior, incoordinación, postración, movimiento en círculo, espasmo de los músculos de la nuca y el dorso, parálisis, convulsiones, y muerte en el término de 3 a 5 días, especialmente en aquellas zonas donde se tengan antecedentes de mordeduras de vampiros.

El departamento de Cesar tiene una población de 1.425.238 reses, de las cuales 107.730 están localizadas en el municipio de Codazzi, donde se detectó el brote de la enfermedad.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Prometálicos

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign