Tag Archive | "Reproducción equina"

Equino recien nacido

Tags: , , , ,

Reproducción equina. Cuidados del recién nacido y la madre

Posted on 10 julio 2025 by admin

Reproducción equina

Reproducción equina

Foto: Yegua y potro. Foto: 123F

El nacimiento es un momento crucial en el ciclo de reproducción equina y una etapa que requiere de cuidados, tanto para el potro como para la madre.

Según especialistas, la atención que se les ofrezca en las primeras horas y días luego del parto puede establecer la diferencia entre una vida sana y la aparición de complicaciones que puedan comprometer la salud o, inclusive, la vida de ambos.

Es por esto que es muy importante conocer sobre las prácticas básicas y los signos de alerta para asegurar un adecuado desarrollo del recién nacido y una recuperación sin problemas para su madre.

Cuidados:

La criadora y propietaria del Criadero Villa del Suroeste Patricia Vásquez Posada comentó que unos 15 días antes del parto se debe preparar una pesebrera amplia, de unos 3,50 por 3,50 metros para que la madre, al echarse pueda disponer de un espacio cómodo. Debe estar bien limpia y con una adecuada capa de viruta. Además, debe estar ubicada en un sitio de fácil observación para el cuidador que la vaya a atender.

Durante el nacimiento, lo primero que se debe realizar es asegurarse de que el potro respire correctamente.

Generalmente, este rompe la bolsa amniótica durante el parto, pero si no lo hace, debe romperse manualmente y limpiar las vías respiratorias para evitar asfixias.

En esos primeros momentos es normal que el potro permanezca durante unos minutos en el suelo. No obstante, es importante que intente levantarse entre los primeros 30 minutos y las 2 horas.

Gabriel Jaime Toro, médico veterinario y criador, explicó que al recién nacido hay que protegerlo de la humedad, las lluvias y el calor extremo, entre otros factores. Se le deben dar condiciones ideales para que se alimente bien de su madre y debe estar cerca del ojo humano para prestarle cualquier asistencia que requiera.

El calostro es clave.

El calostro es la primera leche materna. Esta sustancia es fundamental para protegerlo de infecciones, pues aún no está desarrollado el sistema inmunológico del recién nacido.

La óptima absorción de estas inmunoglobulinas es posible solo entre las primeras 12 a 24 horas. Es vital que el potro mame durante las primeras 2 horas. Si no lo logra por sí solo, se puede ordeñar la yegua y administrarle el calostro con un tetero o una sonda.

¿Y la yegua?

El cuidado de la yegua luego del parto es tan importante como el del potro.

Su recuperación física, su producción de leche y el vínculo con el recién nacido son fundamentales para el buen desarrollo del potrillo.

Es muy importante que la yegua expulse la placenta dentro de las 3 horas posteriores al parto. La retención de la placenta constituye una urgencia veterinaria, puesto que puede conducir a infecciones uterinas severas, laminitis o septicemia.

Lucas Echeverry veterinario y propietario del Criadero Dos Aguas aseguró que en la yegua se debe cuidar los niveles de energía. Si se encuentra bien alimentada y en adecuada condición corporal, ella va a continuar en sus ciclos de gestación. Pero si está solamente en potrero, sin suplementación y con una alimentación deficiente, se puede parar e ir hasta el destete para hacer el próximo calor.

La yegua debe permitir que el potro mame regularmente. Si muestra signos de rechazo, dolor en las ubres o agresividad, se debe investigar su causa: desde mastitis hasta estrés. Además, la leche debe salir fácilmente y tener buen aspecto.

Para una buena reproducción equina, la yegua y el potro deben estar en un lugar seco, limpio, con buen drenaje y protegido del viento o de temperaturas extremas.

El piso no debe ser resbaladizo y debe permitir que el potro se pueda levantar naturalmente. También se recomienda limitar el contacto con otros animales o personas durante los primeros días para evitar eventuales infecciones y permitir que se forme el vínculo entre el potro y la madre.

 

Fuente:

Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Rafael González T.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el suplemento para equinos Natural Grow:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

 

Comments (0)

1496611_10152214626167518_1944391552_n

Tags: , , , , , ,

Curso teórico-práctico de reproducción equina

Posted on 24 enero 2014 by admin

1496611_10152214626167518_1944391552_n

La Compañía Viajes Académicos y Turismo0 Científico (VATUC), está organizando el curso teórico-práctico de reproducción equina que se llevará a cabo en la ciudad de Cartago (Colombia), del 1 al 3 de marzo de 2014.

El curso está dirigido a Médicos Veterinarios, Zootecnistas y estudiantes de carreras afines que deseen actualizar y profundizar sus conocimientos en las prácticas de la reproducción equina, para alcanzar una mayor eficiencia y eficacia en el ejercicio profesional de esta especialidad.

El programa académico estará dirigido por Carlos Yrurzun Ph. D. Doctor en Ciencias, profesor titular del área de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Agraria de la Habana (Cuba), con más de 40 años de experiencia práctica en docencia de pregrado y posgrado en, USA, México, Republica Checa, Alemania, Colombia, Angola y Etiopia.

El objetivo general es Instruir a los asistentes para que adquieran el conocimiento y las habilidades requeridas para el adecuado manejo de la reproducción equina, de manera que permitan al Médico Veterinario desarrollar las competencias laborales necesarias para ofrecer la tecnología al campo con altos niveles de calidad y resultados eficientes representados en elevadas tasas de concepción.

Temario:

  • Manejo y sujeción.
  • Morfofisiología reproductiva.
  • Patologías reproductivas.
  • Evaluación y selección de sementales.
  • Colecta y valoración del semen.
  • Protocolos de sincronización.
  • Palpación rectal.
  • Inseminación artificial.

Requisitos de admisión:

Ser Médico Veterinario, Médico Veterinario Zootecnista o cursar últimos semestres de las carreras afines.

VALOR:

  • $400.000 hasta EL 22 de Febrero de 2014
  • $500.000 del 23 al 28 d Febrero de 2014

Incluye:

  • Clases teórico-prácticas.
  • Implementos y materiales requeridos para los procedimientos.
  • Refrigerios.
  • Almuerzos.
  • Certificado de asistencia.

No incluye:

  • Transporte.
  • Alimentación no estipulada.

 Forma de pago: Contado.

El pago se debe Consignar a la cuenta de ahorros en BANCOOMEVA No 010702933601 a nombre de Viaje Académicos y Turismo Científico.

Posterior a ello se debe enviar recibo escaneado a    gerencia@vatuc.comycontacto@vatuc.com

CONTACTO:

  • DR ISRAEL GIOVANNI GONZALEZ

Gerente general

Gerencia@vatuc.com

+57320696215 PIN: 2AE4D4D0

  • DR. GERMÁN GARCÍA

(+57) 3122381554

  • DRA. JEIMMY KATHERINE CORREDOR

Gerente Comercial Colombia

Katherine.corredor@vatuc.com

+573217934214 ó 3217934214

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign