Tag Archive | "Salas de ordeño"

Establo de ordeno

Tags: , , , , , ,

Establos de ordeño. Recomendaciones

Posted on 07 diciembre 2023 by admin

Establos de ordeño

Establos de ordeño

Foto: Fedegán FNG

  • La infraestructura de los establos de ordeño varía según las necesidades de cada hato ganadero, aunque hay aspectos que se deben cuidar en cualquier caso.

Para facilitar un adecuado manejo durante el ordeño, un flujo más ágil de los animales, su bienestar y el de los ordeñadores, es indispensable contar con instalaciones apropiadas.

El médico veterinario Ricardo Arenas indicó en un nuevo capítulo del Manual Práctico Ganadero de Fedegán que no existe un modelo único de establo de ordeño y cuanto más especializada es la producción de leche, mayor cuidado se debe tener  en el diseño, la selección y las dimensiones de los equipos de ordeño.

Tanto el tipo de establo y los puestos de ordeño, como las instalaciones y el corral general deben diseñarse teniendo en cuenta las condiciones del predio, el tamaño del hato, el clima e inclusive el sistema productivo y el tipo de animales.

En el diseño de los establos de ordeño se busca mejorar la eficiencia del sistema productivo, facilitar el flujo del ganado, proporciona bienestar a ellos y seguridad a los operarios y reducir el tiempo de ordeño por cada animal, por lo que en hatos grandes y medianos toda inversión en su mejoría siempre será retribuida por la producción.

Un aspecto a considerar siempre es la luz en el lugar de ordeño, particularmente a la altura de las ubres, permitiendo su preparación y limpieza adecuadas. También, y por manejo del animal, deben cuidarse los cambios de luminosidad entre el corral de espera y la sala de ordeño pues el ganado se puede asustar por estos cambios.

Tema relacionado:

(Lea en CONtexto ganaderoLos diferentes tipos de salas de ordeño)

Cuando es ordeño fijo, que no se desplaza por el potrero, en primer lugar es importante  ubicarlo en un sitio equidistante a los potreros de pastoreo, en un lugar de fácil acceso, con drenajes en el ingreso y la salida, elevado, evitando los encharcamientos, con caminos en buenas condiciones para que los animales se desplacen lo menos posible y que no afecten sus aplomos.

Se debe asegurar que en el corral de espera se tengan suficiente ventilación y sombra, así como disponibilidad de agua a voluntad. El tamaño adecuado debe permitir el ingreso de todos los animales que se espera tener, más un 25%.

Los animales no deben esperar más de 1 hora para ser ordeñados, Con ello se garantiza un eficiente manejo de la producción láctea, por lo que el dimensionamiento de los equipos de ordeño debe tener en consideración este factor.

En regiones donde los rayos del sol y la temperatura son demasiado fuertes, es recomendable que los caminos dispongan de sombra, bien sea mediante cercas vivas o con techos de polisombra, muy utilizados en la actualidad.

Tipos de establos de ordeño:

Según la forma en que los animales ingresan, se ubican y salen de las salas de ordeño y los puestos de ordeño, los establos de ordeño pueden ser de ingreso individual o grupal.

Brete a la par: los animales ingresan de forma individual a los puestos de ordeño, permite tener una máquina para 2 puestos o ser individuales. Por los espacios que se pueden dejar entre los puestos se facilita la instalación de equipos con descarga a cantina y el ordeño con ternero de apoyo. Se dificulta la posibilidad de foso y la rampa puede generar tropiezos y demoras en los ingresos al puesto de ordeño. Se adapta fácilmente a hatos y áreas pequeñas.

Tipo tándem: los animales estarían situados en fila, el ingreso y la salida tradicional puede ser grupal, aún cuando se han modificado para disponer de ingreso y salida por animal. Es muy práctico para el foso de ordeño y la instalación de líneas bajas de conducción de leches, que son más eficientes en el uso del vacío del equipo.

Espina de pescado: Muy utilizadas en nuestro medio. El ingreso es grupal y la salida es individual. Son muy prácticas para el uso de foso de ordeño y la instalación de líneas bajas de conducción de leche.

En paralelo: Los animales entran por grupos, lo que implica tener lotes homogéneos de animales. Son muy usados en hatos grandes y medianos, y con buen manejo son muy eficientes en su operación.

Rotativos: Utilizados para hatos grandes y de producción alta por lo que se requiere de un flujo uniforme y rápido de animales. Exige áreas de construcción amplias y el robotizado.

Puestos de ordeño:

En general, el diseño de los puestos de ordeño debe permitir que los animales ingresen y salgan con facilidad sin movimientos antinaturales y que las ubres sean de acceso fácil para los ordeñadores. Deben ser iluminadas y que el ordeñador ingrese de forma cómoda. Los fosos para movilidad de los operarios o las pasarelas elevadas del ganado son una alternativa muy adecuada para este fin.

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina de ordeño portátil de 2 puestos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Sistemas de ordeno

Tags: , , , , ,

Sistemas de ordeño modernos para ganadería

Posted on 17 febrero 2022 by admin

Sistemas de ordeño

Sistemas de ordeño

Foto: j-delgado.com

  • El ordeño es una labor que se realiza diariamente. Con el paso del tiempo, el desarrollo de la tecnología ha facilitado esta actividad en las fincas.

Aunque en Colombia en los hatos pequeños todavía realiza el ordeño manual, cada vez la mecanización está llegando más a las fincas. En la industria ganadera enfocada a la producción de leche existen las salas de ordeño que constituyen el corazón del proceso de producción, pues son los lugares donde se extrae la materia prima para la elaboración de diferentes productos.

Con el paso del tiempo se han desarrollado diferentes tipos de salas que apuntan a mejorar los procesos productivos, siendo las robotizadas una opción que optimiza el tiempo y mejora la rentabilidad de los hatos lecheros.

Salas:

Según nota publicada en el portal somex.com.co, el uso de las salas de ordeño robotizadas se enfoca en satisfacer las necesidades de granjas de gran producción láctea, aunque para los pequeños también se dispone de ordeños mecánicos móviles que facilitan esa labor.

Por otro lado, las granjas de gran capacidad de producción requieren atender un amplio número de vacas y dedicarles tiempo a cada una para extraer toda la leche de forma manual, lo que requiere aumentar el número de trabajadores y disponer de una logística exigente por lo que la mecanización es una salida.

Las salas de ordeño robotizadas surgieron para dar solución a este tipo de inconvenientes.

Esta tecnología permite que, en vez de usar las manos, se utilicen pezoneras automatizadas que trabajan de forma individual en sistemas computarizados que controlan todo el proceso de ordeño para ver si las vacas están produciendo la cantidad adecuada para su estado o si se tiene algún tipo de falencia.

Existen diversos tipos de salas de ordeño robotizadas que se diferencian, principalmente, por la forma en que se ubican los animales durante el proceso de ordeño, teniendo como fin último el poder ordeñar en un mismo espacio y al mismo tiempo, la mayor cantidad de vacas. Esto requiere del análisis y la preparación previa para determinar qué lotes de vacas se colocan en la misma posición, ya que, por ejemplo, si se mezclan animales que producen 20 litros junto con otros que dan 5 litros, es evidente que el de menos leche termina primero.

Dentro de los diferentes tipos de sistemas de ordeño se destacan:

Espina de pescado.

Tienen una disposición en la que hay 2 hileras de vacas ubicadas una al frente de la otra. Cada vaca está en un módulo individual que permite el monitoreo del avance particular del proceso.

Estas salas tienen un esquema logístico que facilita el trabajo del ordeñador que está ubicado en medio de las 2 hileras y puede revisar que el proceso transcurra normalmente. De esta manera pueden ordeñarse en un solo turno 18 vacas, en el caso que el sistema tenga 9 módulos por hilera.

Tándem:

Otro de los sistemas de ordeño es el tándem. En este las vacas tienen un manejo personalizado, ya que cada una dispone de un corral individual en el que se llevan a cabo el proceso de extracción y que se acomoda a las capacidades de cada vaca. Es muy útil para hatos que no tengan gran cantidad de animales, pero sí los suficientes para que sea muy demorado el proceso manual.

Carrusel.

Son las más novedosas. En algunos casos también pueden ser rotativas.

Tienen forma circular y disponen de unos 40 módulos, aproximadamente, en los que cada vaca se ubica en un corral específico que inicia el proceso de forma individual. Estas salas de ordeño cuentan con alimento, agua y otra clase de estímulos para que ingresen las vacas y estén tranquilas durante el tiempo de ordeño.

Además, las robotizadas tienen la posibilidad de ser giratorias y cuentan con una pantalla central en la que se observa el estado de cada vaca para ver si se está cumpliendo con los objetivos.

Cabe precisar que las salas de ordeño son sistemas que tienen el objetivo de preservar el bienestar de los animales. Utilizan pezoneras que emulan los movimientos de la mano para no ocasionar lesiones y extraer la mayor cantidad de leche, para mejorar la rentabilidad de cada granja productora.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Tanques para enfriamiento de leche

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign