Tag Archive | "Sector agrícola colombiano"

Congreso nacional hortifruticola

Tags: , , , , ,

10° Congreso nacional hortifrutícola en Bogotá

Posted on 15 abril 2019 by admin

Congreso nacional hortifrutícola

Congreso nacional hortifruticola

Congreso nacional hortifrutícola. Foto: cortesia

El Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola y La Asociación Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol), con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y de entidades regionales y nacionales realizarán el próximo 26 de abril de 2019 en Bogotá el 10° Congreso Nacional Hortifrutícola: Colombia potencia exportadora.

El gerente de Asohofrucol, Álvaro Ernesto Palacio Peláez, dijo que este espacio académico permitirá ofrecer y desarrollar importantes temas con expositores nacionales e internacionales sobre casos reales y exitosos, comercialización, exportación, entre otros.

El congreso promete brindar una diversidad de temas que serán abordados por expertos nacionales e internacionales en temas de casos exitosos, exportación, asociatividad, mercadeo y comercialización, entre otros.

Indicó Palacio que la apertura del congreso estará a cargo del Ministerio de Agricultura y directivos de Asohofrucol.

Por el Ministerio de Industria y Comercio, estará presente Gheidy Gallo Santos, quien abordará el tema del potencial exportador del sector hortifrutícola colombiano.

Según lo mencionó el Gerente de Asohofrucol, la agenda del evento comprenderá temas como los modelos exitosos en la generación de valor en cadenas hortifrutícolas, visión europea y aplicada en Colombia, por parte de un consultor internacional. Además el potencial exportador, caso de asociatividad y exportaciones de Asopppitaya, agremiación que representa a productores de frutas tropicales en Colombia.

Adicional a ello el Instituto Colombiano Agropecuario, disertará sobre los aspectos fitosanitarios para la admisibilidad en los mercados de productos hortifrutícolas.

Finalmente, se plantearán temas sobre la logística de exportación y las consideraciones óptimas de fertilización con lo que se cerrará el congreso, al que se espera que tenga una amplia participación por parte de productores e interesados.

El congreso nacional hortifrutícola permitirá a los asistentes establecer y fortalecer contactos de utilidad para la producción y comercialización de sus productos hortifrutícolas. La finalidad del evento es que los productores de frutas y hortalizas colombianos inicien a trabajar con productos para la exportación, aseguró el Gerente de Asohofrucol.

Para mayor información puede comunicarse con Ximena Lozano a los teléfonos (1) 281 01 26 o 310 200 37 08 o al correo electrónico: ximena.lozano@asohofrucol.com.co

Costo del evento: $200.000 (IVA incluido).
Lugar: Salón Rojo del Hotel Tequendama. Bogotá.
Fecha: abril 26 de 2019.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.
Con el patrocinio de:

Fertilizantes Microfertisa

Fertilizantes Microfertisa

Equipos y herramientas para el agro

Equipos y herramientas para el agro

Comments (0)

Seguro agropecuario

Tags: , , , ,

$30.000 millones para el seguro agropecuario

Posted on 17 agosto 2018 by admin

Seguro agropecuario

Seguro agropecuario

El seguro agropecuario es la herramienta más importante para proteger de los riesgos climáticos, la inversión de los productores del campo.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Andrés Valencia Pinzón, informó sobre la transferencia de $30.000 millones adicionales para el Programa de Seguro Agropecuario, los cuales estarán a disposición de los agricultores para el financiamiento de las pólizas de seguros que protegen sus proyectos productivos.

El ministro Valencia Pinzón explicó que el seguro agropecuario es la herramienta principal para proteger de los riesgos climáticos, las inversiones de los productores del campo. Con el incremento se busca protegerlos de los efectos de la variabilidad climática como inundaciones o sequías y vincular nuevos cultivos. Agregó que el desafío del Ministerio es contar con alternativas de protección para los agricultores  y productores pecuarios, buscando nuevos instrumentos que los aseguren contra plagas y enfermedades.

Indicó que el aumento del presupuesto de inversión y el direccionamiento de los incentivos a las coberturas de riesgos, es uno de los instrumentos para dinamizar la economía agrícola y pecuaria y devolverles la confianza a los productores, que históricamente han incurrido en pérdidas por las sorpresas del clima.

Al incentivo pueden acceder todos los productores agropecuarios. El Ministerio de Agricultura, por intermedio del Fondo para Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), asigna un apoyo del 80% a los pequeños productores sobre el costo de la prima del seguro.

Es decir, por cada $100 de prima de seguro, el Gobierno asume hasta $80 y el productor solamente paga $20 más el IVA. A su vez, los porcentajes son de 70% y 60%  para medianos y grandes, que cumplan los requisitos establecidos en el programa.

Durante el año 2017 fueron aseguradas 151.785 hectáreas, cuya distribución corresponde principalmente a cultivas de caña de azúcar (34,2%), banano (22,8%), forestales (19,4%), arroz (10,1%), maíz (6,7%), tabaco (2,5%), soya (1,3%), entre otros.

 

Fuente: Adaptado de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Con el patrocinio de:

Microfertisa

Fertilizantes Microfertisa

Logo

Equipos y herramientas para el campo

 

Comments (0)

Capacitacion agropecuaria

Tags: , ,

Capacitación agropecuaria. 4.000 cupos disponibles en el SENA

Posted on 10 julio 2018 by admin

Capacitación agropecuaria

Capacitacion agropecuaria

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 22 de julio de 2018. Foto: Sena.

  • 37 programas de capacitación agropecuaria relacionados con los sectores pecuario, agrícola, piscícola, acuícola y biotecnológico, estarán disponibles durante 3 semanas más.

Hasta el 22 de julio de 2018 estarán abiertas las inscripciones para estudiar alguno de los 37 programas de capacitación agropecuaria que ofrece el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) a nivel nacional, con el objetivo de potencializar la sostenibilidad ambiental, la soberanía alimentaria y la asistencia de transferencia tecnológica.

Son cerca de 4.000 cupos de capacitación agropecuaria en los niveles operario, auxiliar, técnico, profundización técnica y especialización tecnológica, en programas como: Labores de campo en cultivos, Promoción de seguridad alimentaria, Agroindustria alimentaria, Producción ganadera bovina intensiva, Panificación, Procesamiento de lácteos, Manejo de viveros y Producción de bovinos y caprinos, entre otros.

Los cursos están disponibles en 20 regionales del país: Tolima, Magdalena, Santander , Arauca, Valle del Cauca, Nariño, Bolívar, Atlántico, Antioquia, Norte de Santander, Huila, Córdoba, Quindío, Cundinamarca, Risaralda, Guajira, Caldas. Caquetá, Cesar y Guaviare; donde se requiere recurso humano calificado para dirigir proyectos productivos y atender las necesidades del sector agropecuario y el desarrollo rural.

Las inscripciones pueden realizarse en www.senasofiaplus.edu.co o a través de las líneas telefónicas, en Bogotá (1) 592 5555 o en el resto del país 018000 910 270. Todos los servicios del SENA son gratuitos y no requieren intermediarios. Antes de su inscripción, los aspirantes deben verificar los requisitos de ingreso.

Quienes se postulen para programas de nivel tecnólogo deben indicar en el formulario de inscripción, el código SNP-ICFES que puede consultarse previamente en el sitio web del ICFES. Además, los aspirantes podrán elegir un programa como su segunda opción, al que podrá ser seleccionado siempre y cuando exista cupo disponible, no haya sido elegido para la primera opción y registre un alto puntaje en las pruebas web.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Fumigadoras Bellota

Fumigadoras Bellota

Motosierra Husqvarna 61

Motosierra Husqvarna 61

Comments (0)

Hass

Tags: , , , ,

Aguacate Hass. Acordado protocolo de exportación a Japón

Posted on 20 marzo 2018 by admin

Aguacate Hass

Hass

Foto de Archivo ICA. Aguacate Hass.

Luego de varios años de trabajos articulados entre el Ministerio de Agricultura, Forestales y Pescadería de Japón (MAFF) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), fue acordado el protocolo de exportación  de aguacate Hass con destino a Japón.

En comunicación firmada por el director de Protección Vegetal del  MAFF de Japón, Mr. Kazuhiko Shimada, se informó al ICA, sobre la aprobación del protocolo en el que se establecen los requisitos fitosanitarios para exportación de la fruta, los que serán verificados en Colombia por un Oficial de la autoridad sanitaria de ese país.

En el protocolo acordado se incluye la visita de la autoridad sanitaria japonesa para la verificación del cumplimiento de las actividades contempladas, tales como áreas de producción, sistema de trazabilidad, instalaciones de empaque, condiciones de transporte, para autorizar el inicio de las exportaciones.

Las visitas se realizarán anualmente, en cualquier época de cosecha de aguacate Hass.

Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, manifestó que este mercado hace parte de las prioridades del gobierno nacional para el año 2018, y la aprobación de los requisitos por parte de la autoridad sanitaria japonesa, nos deja a un paso de la exportación hacia ese mercado. Agregó que  el trabajo articulado entre el ICA y los productores de aguacate del país, ha permitido fortalecer la atención de la creciente demanda de aguacate Hass en los mercados internacionales, soportada en la fortaleza sanitaria  de la producción colombiana y la capacidad del sector para colocarla en diferentes lugares del mundo.

Actualmente Colombia puede exportar aguacate Hass a Estados Unidos, Rusia, Panamá, Costa Rica, Kirguizistán, Armenia, Kazajstán, Bielorrusia y la Unión Europea.

El  área cultivada de aguacate Hass en los principales departamentos productores de Colombia es de aproximadamente 14.000 hectáreas, localizadas en Tolima, el Eje Cafetero, Valle del Cauca y Antioquia. Durante el año 2017, fueron exportadas 30.341 toneladas de aguacate Hass a diferentes países del mundo, entre los que se resalta la primera exportación a  Estados Unidos.

El ICA continúa trabajando para lograr en el 2018, la apertura de nuevos mercados para el aguacate Hass colombiano, en particular a China, que constituye un mercado de 1.300 millones de consumidores.

 

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Con el patrocinio de:

Fumigadoras Bellota

Fumigadoras Bellota

Motosierra Husqvarna 61

Motosierra Husqvarna 61

Comments (0)

Exportaciones a EEUU

Tags: , , , ,

Exportaciones agrícolas hacia Estados Unidos

Posted on 01 diciembre 2017 by admin

Exportaciones a EEUU

Exportaciones agrícolas.

Luego del éxito obtenido con el aguacate Hass, Colombia busca el ingreso de 15 nuevos productos del sector agrícola a Estados Unidos. Por ello el Ministerio de Agricultura colombiano recibió la visita del Subsecretario de Agricultura de EEUU, Ted McKinney, quien manifestó que observa un camino claro y que habría luz verde muy pronto para el ingreso de cítricos dulces y pimentones colombianos a su país.

Declaró McKinney que la buena noticia es que ven muy bien el proceso con los cítricos dulces y los pimentones, hay un buen camino y creen que tendrán luz verde muy pronto. Ven muy cerca la posibilidad de realizar este tipo de importaciones.

La visita del Subsecretario de Agricultura fue recibida por Samuel Zambrano, viceministro (e) de Asuntos Agropecuarios, quien se refirió a las posibilidades de intercambio con Estados Unidos, donde hay un listado de 15 productos priorizados que continúan la búsqueda de acceso al país del norte.

Entre los productos del agro colombiano que buscan abrirse paso en ese mercado se encuentran, pimentón, sandía, melón, mango, maracuyá, granadilla, curuba, gulupa, zapallo, pepino, limoncillo o limonaria , feijoa, lulo , salvia, tomate y tomate de árbol.

El pimentón constituye la prioridad de Colombia luego de culminar el trámite del aguacate hass con Estados Unidos. De otra parte, los procesos de admisibilidad más avanzados son sandía, melón, mango, limonaria y pasifloras que estarían próximos a salir.

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Ximena González.

Comments (0)

Aguacate Hass

Tags: , , ,

Aguacate Hass. Primer embarque hacia EEUU

Posted on 10 noviembre 2017 by admin

Aguacate Hass

Aguacate Hass.

Luego de 12 años de negociación entre Estados Unidos y Colombia, el día 2 de noviembre partió el primer contenedor cargado con 34 toneladas de aguacate Hass colombiano hacia ese país norteamericano, bajo la Certificación Fitosanitaria de Exportación del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). De esta manera, se cumple el requisito exigido por APHIS, la autoridad sanitaria de Estados Unidos, para ingresar a ese mercado.

Con este primer paso, el Gobierno Nacional espera que durante el primer año Colombia exporte un volumen de 1.000 toneladas para lo cual se tienen previstas inversiones por valor de $12.000 millones.

La producción de este primer envío estuvo a cargo de las compañías WestSole Fruit y el Grupo Cartama. Ello representa el mayor logro de admisibilidad para el sector agrícola colombiano por el nivel de exigencia sanitaria y la magnitud del mercado estadounidense.

Estados Unidos es el mayor importador mundial de aguacate Hass, alcanzando una tercera parte de las compras mundiales totales, con cerca de US$ 2.000 millones. En relación con la demanda por importaciones, ese país cerró el año 2016 con 859.661 toneladas importadas, siendo México su principal proveedor, con el 91% de las compras totales.

Actualmente, el principal mercado de exportación de aguacate Hass colombiano es Reino Unido, hacia donde se envía el 33,6% del total exportado. Siguen Holanda (con 32,8%), España (con 16,4%), Bélgica (con 6,7%), Francia (con 6,5%), Alemania (con 2,2%), Costa Rica (con 0,5%) y Panamá (0,4%). Cantidades menores también se exportan a Italia, Portugal, Canadá, Aruba y Curazao.

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Andrés Octavio Cardona.

Con el patrocinio de:

Microfertisa

Insumos agrícolas Microfertiza

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Exppo Agrofuturo 2016

Tags: , , , , ,

Expo Agrofuturo 2016. Innovación y tecnología

Posted on 05 septiembre 2016 by admin

Exppo Agrofuturo 2016

Foto: Cortesía.

  • Israel, país reconocido como uno de los pioneros de la agricultura en el desierto, será invitado de honor.  De su parte, Santiago Bilinkis, emprendedor experto en tecnología disertará sobre cómo cambiará la vida en los próximos años.

Expo Agrofuturo 2016 será el centro de atención durante esta semana y, nuevamente, será protagonista la tecnología. Para esta edición, Israel tendrá una participación destacada y habrá diversas conferencias que permitirán a los asistentes darle una mirada a las nuevas tendencias de la tecnología.

El invitado de honor. 

Israel mostrará soluciones de alto contenido tecnológico como administración de hatos lecheros, programación inteligente de fertilización y cultivos, irrigación de precisión, soluciones IoT y agroTIC.

La agricultura de Israel es conocida en el mundo por su gran nivel de innovación y por enfrentar los grandes desafíos que le ha planteado las condiciones físicas de su territorio.

Su éxito ha radicado en el ingenio de científicos y agricultores que han desarrollado una floreciente agricultura en un país en el que más de la mitad de su territorio es desierto, demostrando así, que el valor real de los suelos depende en gran medida de cómo se utilizan.

El ministro consejero de asuntos económicos y comerciales de la embajada de Israel en Colombia, Erez Zaionce, explicó que el agro colombiano está atravesando por un gran momento. En su concepto, todos los aspectos coyunturales a nivel económico político y social, abren un gran abanico de oportunidades para Colombia, que combinados con la capacidad productiva de sus tierras y el alto desarrollo agro-tecnológico de Israel, darían como resultado la reinvención del sector agrario colombiano, obteniendo así un mejoramiento productivo, mayor generación de valor agregado y posicionando a Colombia como una de las mejores despensas agropecuarias del mundo.

Uno de los casos más destacados ha sido el proyecto de Mega Leche en la Costa Atlántica. Este ha sido la adaptación del modelo israelí de producción lechera, lo que demuestra que las soluciones tecnológicas israelíes tienen carácter universal y adaptativo.

En México, esta misma empresa conjuntamente con la Confederación de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y el gobierno de Jalisco, están transformando 50 fincas tradicionales, en fincas apoyadas en tecnología. Igualmente, la tecnología de NETAFIM, ha aumentado la capacidad de producción de las cosechas, disminuyendo los costos de agua.

Santiago Bilinkis. Una charla que usted no debe perderse. 

Bilinkis es tecnólogo y emprendedor. En el mundo de los negocios, fue cofundador y dirigente de Officenet, la mayor compañía de insumos para oficinas de Brasil y Argentina.

Apasionado por la ciencia y la tecnología, fue seleccionado en el año 2010 para asistir a Singularity University, una sede de la NASA en Silicon Valley, donde pudo aprender de los más destacados científicos del mundo sobre el estado del arte en disciplinas como robótica, inteligencia artificial, biotecnología, nanotecnología y neurociencia.

A partir de sus experiencias, Bilinkis inició un proceso de investigación que lo llevó a escribir “Pasaje al Futuro”, un libro en el que detalla la forma como podría evolucionar el mundo en las décadas venideras y el rol que debe cumplir el ser humano para ser competente a esta transformación.

Simultáneamente con el argentino, el VIII Congreso Internacional Agropecuario contará con destacadas personalidades internacionales como el Chileno Jorge Pizarro, también asistente a Singularity University, fundador de Agriculturers, quien expondrá sobre las tecnologías exponenciales aplicadas a la agricultura.

Además, también estarán presentes el israeli Oren Kind de Phytech , Karina Rojas de La Calera (Perú),  el argentino Esteban Mancuso y exponentes colombianos con diferentes casos de éxito.

La agenda académica de Expo Agrofuturo 2016 se llevará a cabo los días 7 y 8 de septiembre y en ella, reconocidas compañías y conferencistas de varios países, expondrán las últimas tendencias y tecnologías del sector.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Con el patrocinio de:

logo

Expo Agrofuturo 2016

 

Comments (1)

frutas

Tags: , , , ,

El arazá. Exótica fruta del Amazonas

Posted on 23 septiembre 2015 by admin

frutas

  • El arazá es una de las frutas más exóticas que pueden encontrarse en los mercados. Conozca algunos datos de interés de este delicioso manjar natural.

El arazá (Eugenia stipitata), también conocido como guayaba amazónica. es una fruta originaria del occidente del Amazonas. La planta es un arbusto que llega hasta los 2 metros de altura y su producción inicia a partir del segundo año de vida.

Luego de la primera cosecha, cada 3 meses, es posible recoger de nuevo el fruto de este exótico y delicioso manjar. Por sus características, la mejor forma de tenerla bien conservada, luego de su recolección, es a bajas temperaturas, preferiblemente congelada.

Aunque su producción no está muy industrializada, países como Perú, Brasil y Ecuador, generan grandes cantidades; sin embargo, su manejo no es fácil, pues el fruto sumamente delicado: la pulpa y la corteza son demasiado blandas, lo que obliga a que los productores procesen más rápido el producto para aprovecharlo al máximo.

De acuerdo con un estudio de la Universidad del Rosario, los departamentos que tienen mayor producción de arazá en Colombia son: Amazonas, Caquetá, Putumayo y Guaviare, que en total alcanzan las 800 hectáreas sembradas.

En Colombia, la cadena comercial del arazá no está totalmente establecida. Son varias las causas, entre ellas están: primero, el cultivo se hace en pequeñas cantidades; segundo, el mercado no genera aún la demanda suficiente; y tercero y el más importante, la cuidadosa manipulación que se debe tener con el producto.

Sin embargo, estas debilidades pueden ser convertidas en fortalezas puesto que los mercados extranjeros han venido conociendo paulatinamente su extraño y exótico sabor. El estudio del ente universitario mostró que existen en el país las condiciones para generar canales de distribución de la fruta en el mercado interno, especialmente en sector turístico y hotelero.

Fuente: Adaptado de El Campesino.

Manguera de polietileno Mayco

Manguera de polietileno Mayco

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Casa Toro

Tags: , , , , , ,

Capacitación tecnológica agropecuaria. Fundación Fomenta

Posted on 05 agosto 2015 by admin

Casa Toro

Foto: Fundación Fomenta.

Capacitación tecnológica agropecuaria

  • Por medio de talleres dirigidos por expertos conocedores del tema, la joven fundación “Fomenta” busca contribuir con el aprovechamiento de los recursos tecnológicos en el sector agropecuario del colombiano.
  • En menos de 2 años han sido capacitadas más de 800 personas vinculadas al sector.

Conocedores de que la falta de capacitación en la utilización de maquinaria y en la mecanización de procesos agrícolas, limita los avances tecnológicos en Colombia, la fundación Fomenta, perteneciente a la organización Casa Toro, viene adelantando un nuevo proyecto que tiene como objetivo contribuir con el desarrollo agropecuario mediante la formación tecnológica en ambos aspectos.

De acuerdo con el presidente de la fundación Fomenta,  Luis Arango Nieto, el objetivo principal de esa entidad consiste en el aporte al mejoramiento de la competitividad del sector agropecuario por mediante capacitaciones o talleres, para favorecer las condiciones de vida de quienes hacen parte del sector rural.

Apuntó Arango Nieto que con Fomenta concentrarán los esfuerzos para la capacitación de operadores y administradores de maquinaria agrícola en el territorio colombiano, para contribuir con el aprovechamiento de los recursos tecnológicos disponibles en el sector y acelerar así su modernización.

Por su parte, el encargado de organizar los talleres técnicos, Andrés Arévalo, explicó que desde finales del 2013 iniciaron este trabajo que, 20 meses después, ha capacitado ya a más de 800 personas vinculadas al sector agropecuario en toda la geografía nacional.

Precisó Arévalo que ellos organizan talleres totalmente prácticos, con facilitadores que orientan a los asistentes para que mejoren sus actividades diarias. Las temáticas son: caracterización de los suelos; relación suelo-máquina-implemento; conocimiento, mantenimiento y calibración de partes de maquinaría agrícola, y agricultura de precisión.

Finalizado el taller, la fundación Fomenta entrega a los productores una certificación de asistencia, para que, en una visita que realiza posteriormente un líder certificador del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), puedan obtener un título en competencia de asistencia rural.

Andrés Arévalo también indicó que otro elemento positivo que tienen los talleres que imparten es que cuentan con técnicos especializados en cada uno de los temas de las capacitaciones lo que le da un parte de confianza a quienes los toman, pues habrá expertos en cada área trabajada.

Aunque existe un costo para el productor, su valor se determina con quien dictará la capacitación, días antes de impartirse.

Los interesados en tomar alguno de los talleres, pueden escribir al correo jaime.arevalo@fomenta.com.co o comunicarse con el número móvil 316 351 2295.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

 

Comments (0)

mandarinas

Tags: , , , ,

Fruticultura. Convenio ICA – ASOHOFRUCOL

Posted on 23 julio 2015 by admin

mandarinas

  • El convenio tiene un valor total de más de $4.590 millones y una duración de 13 meses.

Con el fin de fortalecer la producción de la fruticultura, mejorar las condiciones fitosanitarias e  incrementar las exportaciones, la Asociación Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) suscribieron un convenio de cooperación técnica el cual se será ejecutado en 26 departamentos del país durante un plazo de año.

Los aportes del ICA superan los $ 3.000 millones representados en vinculación de personal, adquisición de insumos,  entre otras actividades requeridas para el objeto del convenio. De su parte, Asohofrucol con recursos del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, aportará más de $1.500 millones en especie.

Juan Andrés Angulo, gerente general (e) del ICA. Señaló que es un convenio muy importante entre 2 entidades que trabajan unidas para una producción sana y de calidad, con el objeto claro de brindarle a los productores colombianos, nuevas oportunidades para ingresar a los mercados internacionales.

Por su parte, el Subgerente de  Protección Vegetal del ICA, Carlos Soto Rave, indicó  que estos convenios son la mejor forma de llegar a pequeños y grandes productores en todas las regiones del país, disminuir los riesgos de introducción, dispersión y establecimiento de la Mosca de la Fruta y asegurar adecuadas condiciones fitosanitarias y la inocuidad de los productos vegetales.

Álvaro Ernesto Palacio Peláez, Gerente General de Asohofrucol, manifestó que puede afirmar que el ICA y Asohofrucol son entidades que laboran en función de dar soluciones a los productores. Agregó que el objetivo es que los agricultores colombianos tengan herramientas para el control de la Mosca de la Fruta y de otras plagas que afectan la producción, lo que contribuirá a obtener productos de calidad que puedan ser competitivos en los mercados internacionales.

El convenio contempla 5 objetivos:

  • Mantener las áreas declaradas libres en los diferentes núcleos frutícolas del país.
  • Fortalecer acciones de vigilancia, erradicación y control de las moscas exóticas.
  • Implementar acciones fitosanitarias para la eliminación de la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata).
  • Implementar, fortalecer y  continuar con las acciones de manejo integrado de las Moscas de la Fruta en los núcleos frutícolas del país.
  • Adelantar labores de divulgación tecnológica.

Datos de Interés: 

Durante el año 2014, con la alianza ICA – Asohofrucol, se lograron resultados importantes en el control de la Mosca de la Fruta.  El proyecto  alcanzó 11  departamentos y tuvo impacto en 1.072 predios con  instalación de 1.276 trampas, que beneficiaron a 8.795 productores.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Ventilador con agua

Ventiladores con pulverizador de agua

Nota patrocinada por:

1579

Químiocos y fertilizantes Quimifer

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign