Tag Archive | "Sector agropecuario"

colombia siembra

Tags: , , , , , ,

“Colombia Siembra”. 200.000 asistentes técnicos

Posted on 10 noviembre 2015 by admin

colombia siembra

  • Se prevé la creación de un sistema de información en el cual los asistentes técnicos que estén interesados puedan inscribirse e ingresar sus perfiles profesionales para su vinculación al programa.

La ejecución del plan “Colombia Siembra” requerirá cerca de 200.000 profesionales que presten asistencia técnica, según lo anunció Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, en el “XX Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos”. La política rural que pretende sembrar 1.000.000 de hectáreas en Colombia tiene como uno de sus objetivos principales mejorar la extensión rural del país.

Indicó el Ministro Iragorri Valencia a los asistentes al evento que se llevó a cabo en la ciudad de Floridablanca (Santander) que las posibilidades de ser competitivos están con los ingenieros agrónomos, de lo contrario, no hay manera. Explicó el alto funcionario que “Colombia Siembra” abre las oportunidades laborales a miles de profesionales de las áreas agropecuarias, quienes serán vinculados por los 2 componentes que operarán el servicio: los gremios y los entes regionales (gobernaciones y alcaldías).

Profesionales por cada crédito.

Para el ministro Iragorri, será necesario que cada crédito tenga detrás un asistente técnico que oriente el ciclo productivo del cultivo con su experiencia. Dada la gran cantidad de profesionales requeridos, se creará un sistema de información en el cual los asistentes técnicos interesados puedan inscribirse e ingresar sus perfiles para su vinculación al al programa.

Según el jefe de la cartera agropecuaria, un exitoso ejemplo que tiene “Colombia Siembra” es el modelo de extensionistas de la Federación Nacional de Cafeteros que ha dado excelentes resultados en la caficultura. Indicó que el propósito con el nuevo modelo de asistencia técnica, es que a partir del año próximo, se dará a los productores beneficiarios del plan, el 50% del costo que tengan que pagar por los servicios de los ingenieros agrónomos.

Agregó que los ingenieros agrónomos son quienes van a indicar dónde sembrar, lo que toca y cómo toca y recordó que durante el año 2015, el Ministerio a su cargo ha asegurado recursos para asistencia técnica por valor de más de $56.800 millones, de los cuales se han destinado $40.500 millones para el rubro de Directa Rural Especial y $16.300 millones para el gremial.

El reto.

El reto principal que existe para la prestación de los servicios de asistencia técnica es la falta de inscripción en el RUAT (Registro de Usuarios de Asistencia Técnica), que es el instrumento donde deben relacionarse en cada municipio o asociación, los medianos y pequeños productores que deseen beneficiarse del servicio. El RUAT ofrece información del productor, de sus condiciones sociales, productivas económicas, comerciales, ambientales y de gestión institucional.

Fuente: Adaptado de Diario del Huila.

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (1)

Profesionales

Tags: , , , , ,

Profesionales para el agro colombiano

Posted on 14 septiembre 2015 by admin

Profesionales

  • De acuerdo con los datos presentados por el DANE el pasado mes indican que el campo colombiano presenta grandes atrasos en diferentes materias, una de ellas es la innovación.

Profesionales para el agro colombiano.

En el mundo moderno, el concepto de innovación hace carrera en todos los campos de la industria.

La competitividad es un factor fundamental a la hora de poner en marcha cualquier proyecto. El sector agropecuario no es ajeno a estas realidades económicas de un mundo globalizado.

En Colombia, la agricultura ha sido un sector que históricamente ha presentado problemas. El empobrecimiento del campesino, la falta de asistencia y la escasa cobertura técnica a nivel nacional muestran un panorama poco alentador. Las cifras del  censo agropecuario recientemente realizado por el DANE así lo confirman.

Para iniciar trasformaciones en la ruralidad colombiana, el Ministerio de Agricultura y el ICA presentaron una convocatoria internacional con el objetivo de llevar profesionales con doctorados a los centros de investigación del Instituto Colombiano Agropecuario localizados en las diferentes regiones del país.

Según lo informó en su portal digital el Ministerio de Agricultura, la convocatoria es la más grande que se ha adelantado en el país, se requieren 50 profesionales con doctorado para el fortalecimiento de los procesos de innovación e investigación en todos los campos del sector agropecuario del país.

La convocatoria también busca establecer convenios internacionales para traer al país experiencias exitosas en materia agrícola y que  puedan ser aplicadas en los procesos de fortalecimiento agrarios del país.

Fuente: Adaptado de periódico El Campesino.

logo

Maquinaria agrícola Husqvarna

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (1)

cambio de clima

Tags: , , , , , ,

Cambio climático. Faltan políticas públicas

Posted on 24 agosto 2015 by admin

cambio de clima

Foto: CONtexto ganadero.

  • Estudios de entidades dedicadas a la meteorología de todo el mundo insisten en que los veranos y las consecuentes sequías se van a presentar con mayor intensidad cada vez. Actualmente, la región Caribe colombiana enfrenta e uno de los más fuertes veranos en muchos años.

Dirigentes del sector agropecuario concuerdan en que Colombia está en mora de disponer de una política que permita sortear los efectos que produce el cambio climático, teniendo en cuenta lo devastadores que podrían llegar a ser, según las predicciones de agencias especializadas de todo el mundo.

Datos suministrados por el Fondo Nacional del Ganado (FNG), registran la muerte de cerca de 30.000 animales y el desplazamiento de casi 640.000, todos ellos afectados por las temperaturas elevadas y la escasez de agua y de alimento.

La intensidad del actual fenómeno de “El Niño”, ha hecho que los especialistas lo califiquen como el peor en los últimos tiempos, teniendo en cuenta que hay regiones en donde no ha llovido por más de 10 meses.

El presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie Rivera, enfatizó que el país pasó de tener un Fenómeno de El Niño débil a uno que se ha extendido por más de 10 meses, dejando irreparables consecuencias para el sector agropecuario y cuantiosas pérdidas para quienes hacen parte del sector rural.

Reiteró el dirigente gremial que es importante que se diseñen políticas de Estado que incluyan todos los temas correspondientes al sector e hizo énfasis especial en la construcción de pozos profundos.

Indicó Lafaurie Rivera que sería importante que se replique el trabajo que se ha realizado con los pozos profundos en el departamento del Valle del Cauca, donde no se sufre por la ausencia de agua desde hace mucho tiempo, en lo que ha incidido el trabajo que en ese sentido han realizado productores de caña de azúcar.

Expertos en el tema manifiestan que este tipo de medidas son importantes, siempre y cuando sean realizadas por gente con el adecuado conocimiento,  las obras se realicen con un buen criterio y se disponga de un soporte técnico que garantice el suministro de agua.

Según el dirigente gremial, en Cesar, Atlántico, La Guajira y otras regiones similares por sus condiciones climáticas, la lluvia cae y termina en lugares subterráneos. Con medidas como los pozos sería posible optimizar su uso, lo que sería mejor que estar esperando a que literalmente el agua caiga del cielo.

Otro referente al que acuden siempre los expertos es Israel, un país al que mencionan como ejemplo de eficiencia, pues a pesar de que sus tierras para producir son áridas, proporcionalmente produce más leche que Colombia. Se tiene acceso permanente al líquido gracias a los pozos y a los sistemas de riego sofisticados.

Otro problema por cuenta del cambio climático es la falta de alimento para los semovientes, para lo cual, según afirman varios dirigentes ganaderos, se debería poder disponer de las bodegas de alimentos del Ministerio de Agricultura de forma permanente.

Según afirmó un ganadero de la región, las bodegas de alimentos ganaderos han mostrado su eficiencia, pero los esfuerzos no pueden ser pequeños, ni abrirse de forma reactiva cuando se presenta alguna crisis en el sector. Considera que debería ser un programa permanente y financieramente robusto, de manera que constituya una ayuda constante para los productores.

Desde el Fondo Nacional del Ganado y Fedegán se viene trabajando en el desarrollo del proyecto “Ganadería Colombiana Sostenible”, con el que se pretende fomentar la cultura del buen manejo que se le debe dar a los recursos hídricos y a la oferta de forrajes y alimentos para los animales.

Son muy buenos sus beneficios productivos y ambientales. Productores que hacen parte del programa han manifestado que aunque el trabajo es a largo plazo, una vez empieza a dar resultados, da tranquilidad ante cualquier evento de tipo climático.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Máquina de ordeño portátil de un solo puesto Eurordeño

Máquina portátil para ordeño de un solo puesto Eurordeño

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

 

 

 

Comments (0)

congreso

Tags: , , , ,

VII Congreso Internacional Agropecuario

Posted on 13 agosto 2015 by admin

congreso

Cada vez son más cambiantes las tendencias agrícolas, pero la innovación será aspecto fundamental para superar los obstáculos de los años venideros.

La innovación ha sido aspecto clave para el progreso humano, generando cambios en la ciencia, la cultura, la sociedad y la industria. Esas diez letras, han sido, por años, ícono de desarrollo.

Durante seis años, dentro del marco de la feria anual Expo Agrofuturo, se ha realizado el Congreso Internacional Agropecuario, en el que se han tratado temas de interés mundial, mostrando un amplio panorama a los asistentes, respondiendo a los retos que ofrece el mundo y exigiéndoles a los empresarios a atreverse a crear y romper paradigmas para la transformación del sector.

El gerente de Expo Agrofuturo 2015, Ricardo Jaramillo, manifestó que el sector agropecuario no ha estado ajeno a esta situación. Los grandes avances en el sector agropecuario han sido posibles gracias a personas que han innovado en métodos de producción, modelos de negocios, productos y canales de distribución, logrando así avances importantes.

El presente año, el VII Congreso Internacional Agropecuario, tendrá como temas centrales la innovación y el conocimiento. Durante los días 19 y 20 de agosto, los asistentes al evento, podrán conocer de primera mano, las nuevas tendencias de la agricultura a nivel mundial y los casos de mayor éxito de reconocidas empresas.

La agenda académica estará centrada en 2 importantes temas, los casos de reconocidas empresas y países que superaron grandes restricciones para posicionarse como líderes del sector y las últimas tendencias de la agricultura a nivel mundial.

El principal ponente será Andrés Oppenheimer, reconocido periodista de la internacional cadena CNN y The Miami Herald, una de las figuras más poderosas del continente Latinoamericano, autor del libro “Crear o Morir”, quien dará a conocer las 5 claves de la innovación para que América Latina logre ser un continente innovador.

También estarán presentes destacadas personalidades internacionales como el estadounidense Taddy Hall, profesor de la Universidad de Harvard y reconocida autoridad en el campo del mercadeo y la innovación. Además, participarán el colombiano, Alejandro Vélez, quien expondrá su exitosa historia con una de las empresas de mayor innovación en Estados Unidos; los holandeses, Peter Zuurbier y Henk G. Mulder; y el inglés Bruce Grieve, entre otros.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Fertilizante foliar Quimifoliar 10-30-10 Quimifer

Fertilizante foliar Quimifoliar 10-30-10 Quimifer

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con atomizador de agua Aquafan

Comments (0)

Cumbre

Tags: , , , ,

Cumbre agropecuaria por el caribe colombiano

Posted on 28 julio 2015 by admin

Cumbre

  • Con la meta de encontrar soluciones a la crisis que afronta el sector agropecuario, actores productivos de Cesar, Córdoba, Sucre, Atlántico, Bolívar, La Guajira y Magdalena, se darán cita en 14 días.

Cumbre agropecuaria.

El próximo 11 de agosto, la ciudad de Valledupar (capital del departamento de Cesar), será epicentro para que las agremiaciones vinculadas a la producción agropecuaria de la Costa Caribe colombiana se reúnan para buscar soluciones a la crisis que vienen padeciendo desde hace 1 año.

De acuerdo con lo expresado por Roberto Lacouture Méndez, uno de los organizadores, el objetivo de la cumbre es congregar a los diferentes representantes de los gremios de la región para juntos lograr avances en el desarrollo económico y productivo.

Indicó Lacouture Méndez que será un espacio ideal para debatir sobre las políticas públicas del sector para que, al final del encuentro, se logre entregarle al Gobierno Nacional un diagnóstico general sobre la situación del sector agropecuario de la Costa Atlántica.

El representante de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (Fenalce), manifestó que al evento asistirán diversos delegados políticos de la Cámara de Representantes y del Senado de la república que se encuentran alterados por la actual crisis del sector productivo en esta región del país.

Afirmó Lacouture  que por ejemplo, las pérdidas de maíz ya sobrepasan las 14.000 hectáreas, en arroz superan las 6.000 y se han dejado de cultivar miles de hectáreas. Todo ello, sin contar los más de 15.000 bovinos muertos por falta de agua y comida.

En el mismo sentido, el presidente de los productores de arroz en la zona, Joaquín Tomás Ovalle, añadió que algunos parlamentarios del departamento de Cesar elevarán su voz de protesta y auxilio al Gobierno Nacional.

Agregó Ovalle que el compromiso está en contar con la presencia de la Comisión Quinta de la Cámara de representantes en la ciudad de Valledupar y  que actores del sector agropecuario en Sucre, Córdoba, Atlántico, Bolívar, La Guajira y Magdalena asistirán este día.

Insistió el líder sectorial en la urgencia de tomar a corto plazo las medidas pertinentes para que ese renglón de la economía, que tanto ha aportado al país y del cual dependen miles de personas en la región, no desaparezca.

Quienes estén interesados en participar en el evento, pueden tener mayor información comunicándose al teléfono fijo (5) 584 3959.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Tanque vertical para enfriamiento de leche Refritanques RB S.A.S.

Tanque vertical para enfriamiento de leche Refritanques RB S.A.S.

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Comments (0)

drones

Tags: , , , , ,

Aerofotografías para el sector agropecuario

Posted on 14 julio 2015 by admin

drones

Foto: GeoSpatial.

  • Mediante equipos de alta tecnología y dirigidos por expertos en cartografía y geografía, una empresa colombiana ofrece sus servicios a los productores del país interesados en realizar obras de infraestructura, el cuidado del medio ambiente o el monitoreo de cultivos.

En la medida en que evoluciona la tecnología, se facilitan algunas actividades que anteriormente parecían ser costosas, complejas y poco eficientes. Una de ellas es fotografiar un terreno con precisión. Antes esta tarea se realizaba a través de satélites o mediante viajes tripulados en los los cuales que se obtenían unas imágenes, que en ocasiones no resultaba muy precisas.

 

Ante tales limitantes, desde hace 4 años una empresa colombiana viene mejorando y facilitando el procedimiento mediante la utilización de aeronaves no tripuladas o drones, con los que toma información precisa de predios de amplia extensión, permitiéndoles a los propietarios adelantar con mayores facilidades obras de infraestructura, protección de recursos naturales en sus propiedades e inclusive monitorear los cultivos.

El vocero de GeoSpatial, Oscar Forigua, manifestó que la iniciativa ha tenido gran acogida, siendo el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac), la entidad que creyó en la compañía y con la que se realizó el levantamiento de información sobre un terreno de 42.000 hectáreas.

Expuso Oscar Forigua que el proceso es fácil, le solicitan al finquero o empresario que les dé una ubicación aproximada del predio, con el fin de conocer la topografía del terreno. Van al sitio y buscan un área descubierta de 40 metros a la redonda para que desde ese sitio pueda despegar y aterrizar el drón sin inconvenientes.

foto aire

Así son las imágenes que entrega la empresa tras el vuelo del dron. Foto: GeoSpatial

Pero el trabajo no termina allí. Gracias a la tecnología de punta y a los avances tecnológicos, el dron no se maneja por medio de control remoto. Toda la información y las líneas de trabajo son cargadas mediante una pequeña micro sd, la cual le da el camino a recorrer y el tiempo que tardará durante el proceso, que no supera los 45 minutos en un predio de 250 hectáreas.

El funcionario, experto en Sistemas de Información Geográfica (SIG), agregó que en esa memoria se encuentra todo: el área, el número de fotos a tomar y el recorrido que debe realizar. Una vez la información es descargada, se procesa en un tiempo de 2 a 3 horas y al día siguiente ya están las imágenes completas de todas las capturas que realizó el drón durante el vuelo, fusionando las 400, 500 o hasta 2.000 aerofotografías que tomó el dron, dependiendo el área.

Uno de los beneficios que presenta el proceso, además de la propia fotografía, es que GeoSpatial utiliza las coordenadas que tiene el Igac en su base de datos, por lo que el cliente no solo queda con la imagen, sino que tiene las coordenadas reales de la posición del predio.

Los interesados en obtener fotografías pueden enviar un correo a drones@geospatial.com.co ó a través del teléfono (1) 7450044.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

Agroexpo 2015

Tags: , , , , , ,

Agroexpo 2015

Posted on 13 julio 2015 by admin

Agroexpo 2015

Foto: CONtexto ganadero.

  • Hasta el 20 de julio próximo, los visitantes encontrarán en Corferias los mejores ejemplares de las razas pecuarias, podrán asistir a conferencias de alto nivel y conocer los más novedosos avances en tecnología y maquinaria para el sector agropecuario.

Recorrer los 23 pabellones que presenta Agroexpo 2015 a veces puede resultar extenuante y si su visita no se planea adecuadamente, es posible que usted deje de apreciar estands a los que vale la pena asistir, se pierda alguna conferencia que podría ser de su total interés o incluso quedarse sin conocer los más recientes avances que podría implementar en su predio.

Por ello, CONtexto ganadero le ofrece una guía para que en 1 día pueda visitar la más importante feria agropecuaria del país y no pierda detalle alguno durante su recorrido.

Muestra pecuaria.

Más de 4.730 serán los ejemplares pecuarios que harán presencia en el evento, entre los cuales se destacan 2.500 bovinos, 50 bufalinos, 1.000 equinos, 300 caprinos, 400 ovinos, 50 porcinos y 70 asnales y mulares.

En el pabellón 1 los asistentes podrán encontrar las ganaderías dedicadas a la producción bovina y ovina. Allí se pueden conocer los sistemas de producción pecuaria sostenibles, así como los servicios farmacéuticos y veterinarios.

El presidente ejecutivo de Asoporcicultores Carlos Maya, manifestó que desde la Asociación Colombiana de Porcicultores tienen actividades diferentes para los visitantes, entre las que se encuentran una granja tecnificada con los último en innovación y tecnología, darán a conocer los avances del Fondo Nacional de la Porcicultura y sus aliados comerciales y maquinaria disponibles para el mejoramiento de la actividad.

La Asociación Colombiana de criadores de Ganado Simmental, Simbrah y sus cruces (Asosimmental), en sus pabellones 5 y 5A  tiene preparada  la exhibición de sus razas y la presencia de 23 empresas ganaderas  para disertar sobre genética y producción láctea y cárnica.

Ricardo Sánchez Rondón, presidente de la Unión de Asociaciones Ganaderas Colombianas (Unaga), señaló que  en el primer nivel del pabellón 8, se podrán acercar a las más destacadas explotaciones del país dedicadas al sector equino. Allí será posible darle una mirada a las pautas, estrategias y lineamientos que puedan dar origen al “Programa Nacional de Mejoramiento Genético Equino” y a las experiencias internacionales de criadores para el mejoramiento de la rentabilidad en el sector.

Muestra agroindustrial.

Maquinarias, equipos, insumos e instalaciones agrícolas, sistemas de producción limpia y empresas y cadenas de producción para el sector rural también tienen su espacio en la edición #20 de Agroexpo.

El coordinador del evento Andrés Vargas Pedraza, manifestó que los visitantes encontrarán tecnología de punta en maquinaria, biotecnología vegetal y animal, así como los proyectos productivos de innumerables empresarios.

Empresas como John Deere, Tractogermana, Bobcat,  Eduardoño, Kubota y Stihl serán algunas de las asistentes al evento agropecuario ofreciendo sus maquinarias a los visitantes interesados.

Otros sectores a los que vale la pena acercarse.

Igualmente, las personas que asistan entre el 9 y el 20 de julio el Centro de Convenciones Corferias de Bogotá podrán encontrar servicios de transporte para la producción agrícola y pecuaria, así como los más recientes estudios de investigación y desarrollo de tecnologías. Además, completa información sobre todo lo relacionado con los programas que ofrecen las entidades financieras y gubernamentales que buscan contribuir con el mejoramiento del sector productivo.

La Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa), realizará una alianza comercial con Asoporcicultores para el fomento del consumo del tubérculo durante los 12 días de la Feria.

Por su parte, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), expondrá al público en general de qué manera el aceite de palma y de palmiste son materias primas para una gran cantidad de usos en la industria alimenticia, química y oleoquímica.

La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), tendrá un estand en el pabellón 3 en el que los visitantes podrán encontrar gran variedad de productos, entre los que se destacan el carnét ganadero, el programa de responsabilidad social, publicaciones de interés agrario, así como espacios especiales para TVGAN, Ganexpo, la Fundación Colombia Ganadera (Fundagán) y CONtexto ganadero.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

Agroexpo 2015

Tags: , , , , ,

Agroexpo 2015 abre sus puertas

Posted on 09 julio 2015 by admin

Agroexpo 2015

Foto: CONtexto ganadero.

  • Más de 5.000 ejemplares de diversas especies estarán presentes en la edición # 20 de Agroexpo, el evento que congrega en un solo espacio la más completa muestra nacional e internacional del sector agropecuario.

El evento más importante del sector agropecuario de Colombia, Centroamérica y el Caribe abre sus puertas a partir del día de hoy, 9 de julio, hasta el 20 de julio próximo. El evento, que conmemora sus 20 años, contará con varios espacios de innovación temática como hortifrutícola, maquinaria en movimiento, agricultura familiar, biotecnología vegetal, cultivos sostenibles, 5.000 ejemplares de diversas especies y más de 550 expositores.

Durante esta vigésima edición se realizarán el primer Congreso de promoción del consumo de frutas y hortalizas, la Feria Equina Grado A de Asdepaso, el  Seminario Internacional Equino, el V Congreso Panamericano de las Razas Pardo Suizo y Braunvieh 2015, el Seminario Internacional en Salud y Producción Porcina y una variada agenda académica a cargo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Agroexpo 2015 que espera la asistencia de más de 200.000 visitantes, contará con participación especial del departamento de Cundinamarca,  en el pabellón #8 con una completa muestra comercial de la región.

En el campo internacional harán presencia delegaciones de España, Italia, Francia, Argentina, India, Nueva Zelanda, Estados Unidos, China, Brasil, Canadá y Turquía.

Algunos de los sectores que participarán en la feria son: insumos e instalaciones, equipos y maquinaria agrícola, servicios y asesorías en producción animal, muestra y producción pecuaria, nutrición, biológicos, mejoramiento genético, servicios y softwares ganaderos.

Otros sectores participantes son investigación y desarrollo de tecnologías, transporte para la producción agrícola y pecuaria, instituciones educativas y de formación agropecuaria, asociaciones gremiales, entidades  gubernamentales, instituciones financieras, planes de desarrollo agrícola y pecuario y servicios de seguridad rural.

Datos de interés.

  • 000 ejemplares: 2.500 bovinos, 50 bufalinos, 400 ovinos, 300 caprinos, 50 porcinos, 1.000 equinos 70 mulares y asnales y una completa muestra de mascotas.
  • Estarán presentes 28 razas bovinas, 4 bufalinas, 12 ovinas, 6 caprinas y 10 equinas.
  • Participarán asistentes de más de 10 países.
  • Más de 12.000 compradores nacionales y 1.537 internacionales.
  • Se realizarán 9 remates.
  • Montarán 3 pistas.

Boletería.

  • General entre semana: $26.000
  • General fin de semana: $23.000
  • Niños: $10.000
  • Estudiantes: $16.000
  • Bono de 3 días: $50.000
  • Bono 4 días: $65.000

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

Finagro

Tags: , , , , ,

Incentivo de Capitalización Rural (ICR). Recursos disponibles

Posted on 06 julio 2015 by admin

Finagro

Foto: CONtexto ganadero.

  • El Fondo para el financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), tiene recursos disponibles para 14 bolsas distintas, 5 de ellas están relacionadas con proyectos ganaderos.

Mediante comunicación escrita, el Fondo para el financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), recuerda a los productores que para la vigencia del año 2015 el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural disponía de $348.000 millones para entregar en subsidios mediante el Incentivo de Capitalización Rural (ICR).

Para ello, la entidad ha dispuesto de 14 bolsas diferentes relacionadas con actividades del sector agropecuario, asignándole un presupuesto a cada una de ellas.

Hasta el 4 de junio pasado quedaban disponibles poco más de $270.000 millones, pero desde Finagro se advierte que si para el 31 de agosto próximo, no se han inscrito créditos ICR por la mitad de los recursos asignados a la bolsa, se procederá a reasignarlos a otras que hayan presentado mayor utilización.

Los empresarios ganaderos tienen la posibilidad de acceder a recursos de cualquiera de las 14 bolsas, de las cuales, 5 están orientadas a mejorar la actividad, incrementar la rentabilidad y ayudarlos al fortalecimiento de su negocio.

Las 5 bolsas del sector ganadero. Montos disponibles.

De acuerdo con los datos de la página web de Finagro, hasta el 1 de julio así estaban las 5 bolsas que están destinadas para el sector ganadero:

Finagro 1

 

Las otras 9 bolsas de las que dispone Finagro:

Finagro 2

 

En su comunicación, señala Finagro que es importante que los productores agropecuarios realicen de manera oportuna sus pagos de ICR, ya que ello genera un alivio al deudor al reducir su saldo de capital, disminuye el pago de intereses y a su vez brinda mayor capacidad de crédito para los productores, generando más oportunidades de inversión y en consecuencia, nuevas y mayores posibilidades de créditos ICR y más inversión en el sector agropecuario.

Si está interesado en conocer mayor información o resolver alguna, puede comunicarse de forma gratuita al 018000 912219 o en Bogotá al (1) 5953522.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

Banco agrario

Tags: , , ,

Crédito agropecuario. 4 Líneas de crédito

Posted on 03 julio 2015 by admin

Banco agrario

Foto: CONtexto Ganadero.

  • El presidente del Banco Agrario de Colombia explicó las modalidades que dispuso esa entidad buscando que los productores accedan a préstamos que los ayuden a adelantar proyectos en aspectos relacionados con maquinaria, cría de bovinos, pozos profundos y energías alternativas.

Una de las frecuentes quejas planteadas por parte de los productores de Colombia es la dificultad para acceder a créditos con las entidades financieras. Las altas tasas de interés, la complejidad de los procesos y la frecuente negativa a las peticiones, son algunas de las quejas que se escuchan permanentemente de parte de los empresarios ganaderos del país.

Buscando atender esa demanda, el ministro de Agricultura y Crédito Público, le solicitó al presidente del Banco Agrario, Francisco Solano Mendoza, adoptar una serie de medidas con el objetivo de que quienes tengan interés en obtener créditos puedan hacerlo, disfrutando además de plazos amplios en los que se tendrán en cuenta las clases de proyectos productivos para los que serán destinados los recursos solicitados.

 

El presidente de la entidad bancaria en diálogo con CONtexto Ganadero explicó las cuatro líneas de crédito agropecuario con las que cuenta el banco, adaptadas al sector bovino colombiano, las cuales tienen plazos de hasta 15 años en algunos casos, con las que se pretende fomentar la producción ganadera del país.

 

Aseguró Solano Mendoza que el nuevo modelo le apunta a la revisión integral de cada proyecto presentado por una persona natural o jurídica del sector agropecuario. Agregó que si la iniciativa es para obras grandes de infraestructura o exportación, también las apoyarán con facilidades y plazos cómodos.

 

Maquinaria.

Los interesados en la adquisición de tractores, cosechadoras, camiones, rastras, máquinas de ordeño, tanques fríos, entre otros, dependiendo del artículo o de la serie de elementos a adquirir, tienen la oportunidad de pagar su deuda en un plazo que puede ser hasta de 15 años.

Adecuación de tierras.

Este rubro está diseñado para la construcción de distritos de riego, pozos profundos, adquisición de motobombas,  mangueras, entre otros artículos necesarios para esa clase de desarrollos. Los plazos son hasta de 15 años, dependiendo de lo que se vaya a realizar, ya que, por ejemplo, una manguera puede ser amortizada en 2 años, mientras que la elaboración de un pazo, tarda mucho más.

 

Ganado de levante.

Esta alternativa crediticia cambió notablemente. Anteriormente el plazo de pago era entre 2 y 5 años, ahora, durante los 2 primeros años no se debe realizar ningún pago y después, dependiendo del proyecto y la zona en donde se esté realizando, van a ser revisados los plazos.

Energías alternativas.

Los interesados en desarrollar iniciativas con páneles solares u otro tipo de energía como la eólica que permita la extracción del agua de pozos profundos o el suministro de energía a las máquinas de ordeño o a los tanques de enfriamiento, tendrán la oportunidad de realizar sus pagos en un plazo de hasta 180 meses.

 

Para facilitar los procesos, el Banco Agrario viene laborando de la mano con Desjardins Group, el segundo banco agropecuario más sólido e importante del mundo, que tiene su sede en Canadá. En la actualidad, se adelanta un proyecto piloto en Casanare y Boyacá, con el fin de ajustar los trámites.

Los interesados en acceder a las líneas de crédito, deben hacer presentación de sus estados financieros, información del sujeto del crédito (persona natural o jurídica) y el proyecto productivo, para someterlo a los análisis que realiza la entidad.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign