Tag Archive | "Seguro agropecuario"

Seguro agropecuario

Tags: , , , ,

$30.000 millones para el seguro agropecuario

Posted on 17 agosto 2018 by admin

Seguro agropecuario

Seguro agropecuario

El seguro agropecuario es la herramienta más importante para proteger de los riesgos climáticos, la inversión de los productores del campo.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Andrés Valencia Pinzón, informó sobre la transferencia de $30.000 millones adicionales para el Programa de Seguro Agropecuario, los cuales estarán a disposición de los agricultores para el financiamiento de las pólizas de seguros que protegen sus proyectos productivos.

El ministro Valencia Pinzón explicó que el seguro agropecuario es la herramienta principal para proteger de los riesgos climáticos, las inversiones de los productores del campo. Con el incremento se busca protegerlos de los efectos de la variabilidad climática como inundaciones o sequías y vincular nuevos cultivos. Agregó que el desafío del Ministerio es contar con alternativas de protección para los agricultores  y productores pecuarios, buscando nuevos instrumentos que los aseguren contra plagas y enfermedades.

Indicó que el aumento del presupuesto de inversión y el direccionamiento de los incentivos a las coberturas de riesgos, es uno de los instrumentos para dinamizar la economía agrícola y pecuaria y devolverles la confianza a los productores, que históricamente han incurrido en pérdidas por las sorpresas del clima.

Al incentivo pueden acceder todos los productores agropecuarios. El Ministerio de Agricultura, por intermedio del Fondo para Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), asigna un apoyo del 80% a los pequeños productores sobre el costo de la prima del seguro.

Es decir, por cada $100 de prima de seguro, el Gobierno asume hasta $80 y el productor solamente paga $20 más el IVA. A su vez, los porcentajes son de 70% y 60%  para medianos y grandes, que cumplan los requisitos establecidos en el programa.

Durante el año 2017 fueron aseguradas 151.785 hectáreas, cuya distribución corresponde principalmente a cultivas de caña de azúcar (34,2%), banano (22,8%), forestales (19,4%), arroz (10,1%), maíz (6,7%), tabaco (2,5%), soya (1,3%), entre otros.

 

Fuente: Adaptado de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Con el patrocinio de:

Microfertisa

Fertilizantes Microfertisa

Logo

Equipos y herramientas para el campo

 

Comments (0)

Seguro agropecuario

Tags: , , , ,

Seguro agropecuario. Bajo presupuesto para el 2018

Posted on 28 diciembre 2017 by admin

Seguro agropecuario

Seguro agropecuario.

Mediante un comunicado, las agremiaciones Fasecolda y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), señalaron que la propuesta del Gobierno Nacional en la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario (CNCA), con la que se prevé la asignación de recursos por $4.000 millones para el incentivo al seguro agropecuario para el año 2018; un 91,6% menos que en el 2017, no será suficiente debido a los efectos que se esperan como consecuencia del fenómeno de La Niña para el año próximo en este sector, con lo que solamente serían cubiertas 16.000 hectáreas.

Expresa la comunicación que la asignación para el 2018 no se compadece con las afectaciones y los  riesgos productivos que genera el cambio climático, razón por la cual Fasecolda y la SAC enviaron comunicación al ministro de Agricultura en la que urgen el aumento de los montos asignados, que de acuerdo con estudios técnicos solicitados a Finagro por el mismo Gobierno, deberían ascender a $119.000 millones para poder atender la demanda y vincular nuevos cultivos a la modalidad de seguro.

A la vez, se destaca que para el año 2016 se asignó un presupuesto de $54.944 millones cuando se aseguraron 177.906 hectáreas. En el 2017, pese a que en un principio se habían destinado $4.000 millones, los recursos finalmente asignados al incentivo agropecuario llegaron a cerca de $48.000 millones que al cierre del año cubren 165.000 hectáreas.

Concluye la comunicación manifestando que el sector agropecuario colombiano y el sector asegurador esperan que el Gobierno Nacional subsane esta delicada situación en la mayor brevedad posible con el fin de evitar que la producción agropecuaria nacional, ‘jalonadora’ de la economía y fundamento del desarrollo exportador del país quede desamparada.

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Andrés Octavio Cardona.

Con el patrocinio de:

Logo

Herramientas para el agro Bellota

Botas Bekina

Botas Bekina

Comments (0)

seguro-agropecuario

Tags: , , ,

Seguro agropecuario de tipo catastrófico para Colombia

Posted on 07 diciembre 2016 by admin

seguro-agropecuario

Se espera que los productores agropecuarios colombianos de menores ingresos tengan una protección ante fenómenos naturales de gran magnitud como inundaciones o sequías.

  • Para lograrlo, los Ministerios de Agricultura y de Hacienda, Fasecolda, Finagro y el Banco Mundial, se unen con el propósito de estructurar un seguro agropecuario de tipo catastrófico.

Aurelio Iragorri Valencia, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, anunció la alianza realizada para la estructuración del seguro agropecuario catastrófico en el país, un esquema nuevo de aseguramiento para proteger a pequeños agricultores de riesgos como los generados por los fenómenos del Niño y la Niña, que han originado pérdidas tanto para ellos como para el Estado.

Según lo explicó, con se busca aumentar la protección para los agricultores que no disponen de los recursos necesarios para adquirir un seguro agropecuario tradicional, que por lo general son las familias más vulnerables.

Esta modalidad de seguro permite el aseguramiento de grandes extensiones de territorio, por ejemplo La Mojana con altos riesgos de inundación, y cubrir a los productores de una misma zona, constituyendo un mecanismo ideal para el apoyo de la agricultura familiar y de los pequeños productores de bajos ingresos.

De su parte, Juan Pablo Pineda, viceministro de Asuntos Agropecuarios, indicó que la herramienta, además sirve para proteger las finanzas públicas pues el Ministerio de Agricultura ha tenido que pagar cerca de $685.000 millones para atender las afectaciones ocasionadas a los productores agropecuarios por eventos como el fenómeno de la Niña en los años 2010 y 2011 y la reciente sequía provocada por el fenómeno de El  Niño en los años 2015 y 2016.

De esta manera, para el desarrollo de la iniciativa se han unido el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) y el Banco Mundial. Este último, propondrá el diseño más idóneo de un modelo de aseguramiento de tipo catastrófico para Colombia.

Con la iniciativa se busca complementar la actual política de gestión de riesgos del sector agropecuario, basada en incentivos a la prima del seguro agropecuario, la que, a pesar de ofrecer beneficios a los agricultores hasta del 80% del valor del seguro, aún tiene grandes desafíos para llegar a los productores más pobres.

El seguro agropecuario de tipo catastrófico ha sido implementado con éxito en países como Perú y México, logrando, en el segundo de los casos, 10.000.000 de hectáreas aseguradas, equivalentes al 46% del total de las áreas cultivadas en el país y en Perú una cobertura del 13% de las hectáreas cultivadas.

Fuente: Adaptado de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

microfertisa

Insumos agrícolas Microfertisa

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventiladores con aspersor de agua

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign