Tag Archive | "Toros reproductores"

Toros criollos

Tags: , , , , , , ,

Toros criollos. Promiscuos, eficientes y nocturnos

Posted on 10 junio 2025 by admin

Toros criollos

Toros criollos

Foto: Fedegán FNG

  • Las razas criollas BON, sanmartinero y romosinuano han demostrado un comportamiento reproductivo particular, priorizando la monta durante las noches para mejorar la eficiencia fecundante. Expertos consideran que su vigor, promiscuidad y longevidad reproductiva superan con creces las de otras razas.

Algunos toros criollos colombianos tienen una conducta reproductiva particular que llama la atención de los investigadores: solo montan las vacas en las horas nocturnas. Según los estudios esta preferencia es debida a que las temperaturas bajas favorecen la fecundación y evitan el desgaste ocasionado por el calor del día.

El médico veterinario Germán Martínez Correal, presidente de Asocriollanos, explicó que los toros no se desgastan repitiendo el salto a una misma hembra. (Lea en CONtexto ganaderoDeterminan gran potencial del BON y Sanmartinero en la reproducción)

Señaló que los ejemplares de las razas Blanco Orejinegro, romosinuano y sanmartinero, monitoreados durante temporadas de monta de 4 meses, han mostrado elevados niveles de promiscuidad y eficiencia reproductiva, cubriendo varias hembras en poco tiempo.

Afirmó Martínez que otra razón por la cual solo sirven en horas de la noche es porque no se desgastan en la monta en las horas calurosas del día. También destacó que la concentración y viabilidad espermática de estos toros criollos, duplica la de otras razas.

Agregó que por esta razón, los citados ejemplares machos cumplen a cabalidad el papel de reproductor y atienden y preñan todas las hembras del hato.

Otra ventaja es su longevidad reproductiva. Puntualizó el experto que la reproducción es el primer signo de adaptación de un organismo vivo y el rasgo de mayor importancia económica en los sistemas productivos (animal o vegetal).  Si no hay terneros, no habrá carne ni leche.

Otras razas criollas:

Para el caso de la raza Velásquez, José Antonio Velásquez manifestó que han constatado que los machos bovinos de esta raza, montan las vacas de día y de noche. Y agrega que las olfatea para ver cuál está en calor. En otras palabras, las revisa y luego procede.

En relación con la raza chino santandereano, Carlos Rueda Neira (Ganadería Ojo de Agua), indicó que han sido atentos al seguimiento sobre los esquemas que rodean la reproducción bovina. Resaltó que estos toros no desarrollan vínculos con las hembras y que los toros chino santandereano pueden servir 10 vacas en 24 horas.

 

Fuente: Adaptado de CONtextoganadero.

o invitamos a ver el siguiente video que muestra el Natural Fertility:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Evaluación de sementales

Tags: , , , ,

Evaluación de sementales. ¿Cuándo y por qué hacerla?

Posted on 26 junio 2023 by admin

Evaluación

Evaluación

Foto: MVZ. MPA. Julio Rosas Pulido

  • La evaluación de sementales es una actividad que se debe realizar para conocer el estado de los animales. Aquí se explica por qué hacerlas, cuándo y su objetivo, de acuerdo con la opinión de expertos.

El especialista en sanidad animal, Enrique Rimbaud expone que se considera que el 33% de los toros que se encuentran montando en hatos comerciales, no son aptos para la reproducción, lo que significa que tiene baja fertilidad, poca cantidad de espermatozoides en el semen y por lo tanto, no preñan.

Esta es una grave situación por varios motivos. Uno por que el productor le apuesta a esos toros para que preñen el hato, y el otro porque hay razas que son especiales.

¿Por qué hacer la evaluación?

Expresa Rimbaud,  que por ejemplo, las razas europeas tipo angus, son promiscuas pues un toro puede saltar 7 u 8 vacas fácilmente. Sin embargo, un toro de raza simmental no tiene esa cualidad porque si monta una vaca, no lo vuelve a hacer. Igualmente pasa con el nelore o guzerat. Es decir, no van a montar una vaca que fue montada por otro toro.

¿Cuándo se debe hacer el examen?

Para realizarlo, se debe esperar que el toro alcance su plenitud sexual, lo que generalmente sucede cuando tienen entre 18 y 24 meses.

Detalla Rimbaud que esto significa que lo que se haga antes de este tiempo, no sirve para nada.

Existe la costumbre de los ganaderos de adquirir animales de 8 a 10 meses con la intención de tenerlos como reproductores futuros, que es como si se dotara a un niño de 6 años para que sea un futuro campeón de boxeo, sin saber cómo será su desarrollo, siendo imposible saberlo.

En pocas palabras, adquirir un ternero de menos de 1 año, con el fin de tenerlo como reproductor, constituye una aventura para el productor.

El productor no debe buscar las características físicas de un semental, pues lo que importa en ellos es su capacidad de reproducción. Según Rimbaud, si el prepucio y el pene no funcionan, si el testículo no tiene el pleno desarrollo, si no tiene una circunferencia escrotal adecuada, si las glándulas no están en buen estado, el animal no funciona.

Para el profesional, si hay una inflamación en el escroto que perdure 24 horas, ese toro será infértil por 1 mes, si esta dura 48 horas, será infértil por 2 meses. Un aspecto destacado es que, si el animal permanece durante más de 72 horas con la inflamación, este será infértil de por vida.

Esto significa que el toro producirá semen, pero no espermatozoides. Por eso hay que revisar el animal frecuentemente.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra tanques de enfriamiento y equipos para ordeño:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Sansao

Tags: , , , , , ,

Sansao. Mítico reproductor de la raza gyr

Posted on 18 agosto 2021 by admin

Sansao

Foto: zoovetesmipasion.com

  • A pesar de haber muerto hace algunos años, Sansao, el mejor toro que ha tenido la raza gyr en Colombia, sigue generando interés entre los empresarios ganaderos que desean adquirir pajillas o tener descendencia de dicho animal.

De acuerdo con Antonio del Dago, de la Hacienda La Verónica, de Chinchiná (Caldas), Sansao ha sido el toro gyr más importante a nivel internacional, semental procedente del centro de selección genética de Campo Alegre  en Brasil, cuyo propietario João Baptista Figueiredo Costa, obtuvo excelentes resultados con esta raza.

Hay una tendencia a utilizar líneas de Sansao o semen que todavía existe, a pesar de ya haber muerto, así como hijos de este ejemplar, porque existe el concepto generalizado que fue el mejor toro de la raza.

Las crías, tanto hembras como machos, se venden a buenos precios y con gran facilidad, lo mismo que el semen que aún hay disponible.

Se emplea Sansao porque dejó hijos destacados, con  producciones lecheras grandes que es lo que se pretende con el uso de su semen en vacadas puras o cruzadas.

Señaló el experto que aunque los hijos han dado buenos resultados, solo pocos han alcanzado iguales resultados que su padre y también algunos han sido un fracaso como reproductores.

Por todo lo que significa Sansao, y gracias a la ciencia, en Colombia se logró obtener 2 clones de este mítico toro. Luego de muchos ensayos y pruebas en un número que ronda los 100 embriones se consiguió traer al mundo estos 2 clones que se espera puedan continuar con el legado de llegar a tener más descendientes que sean destacados en las producciones lecheras.

Sansao fue el toro que logró poner la raza gyr en los escaparates lecheros de América, animales que podrían ser mejores en producción de leche que lo que se había observado en otras zonas tropicales.

Esta raza es de doble propósito pero tiene una vocación lechera mucho más importante que otros cebuínos.

Sostuvo del Dago que utilizar la raza gyr permite, cuando se realizan cruces, tener animales que pueden funcionar bien en el trópico bajo produciendo leche y carne al mismo tiempo.

Tener semen de raza gyr o un toro de este tipo es muy rentable. Los resultados obtenidos tanto con toros de la raza pura como de cruces son muy rentables.

Emplear el gyr en ganados taurinos constituye una alternativa muy productiva para la producción de carne pues genera buenos ingresos. Los machos se utilizan para carne y las hembras para carne y leche en trópico bajo y trópico medio.

Destacó que en la actualidad se están realizando pruebas de progenie en ganados como el gyr que anteriormente no se realizaban porque estaban destinadas para razas grandes como jersey, holstein o ayrshire que eran productoras de leche, pero hoy día se realizan en estos animales y se tienen toros genómicos de raza gyr con lo que se viene avanzando en la biotecnología para obtener toros de gran calidad y que hagan un aporte importante al hato.

Concluyó que un importante paso que se dio con la biotecnología fue el permitir que la raza gyr se pudiera expandir y que muchas ganaderías obtuvieran crías del mejor toro de la raza sin tener que adquirir dicho toro.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Capacidad de servicio

Tags: , , , ,

Pruebas para medir la capacidad de servicio del toro

Posted on 30 abril 2021 by admin

Capacidad de servicio

Foto: rehagro.com.br

  • Para realizar la prueba de capacidad de servicio (CS), con la que se busca establecer la libido del toro y su habilidad para servir a una hembra, pueden realizarse diferentes exámenes con el fin de determinar si representará ganancias o pérdidas para el hato.

El MSc en Ciencias Veterinarias, especialista en reproducción bovina, César Augusto Gómez Velásquez, indicó que la capacidad de servicio mide el deseo sexual del toro, soltándolo entre vacas en celo para establecer qué tan rápido se acerca y monta a su compañera potencial.

Según  resaltó el profesional, la CS mide si el toro tiene erección durante la búsqueda de la vaca, es decir, si protruye el pene, que a su vez realiza los movimientos de búsqueda y si hay golpe de riñón.

Así pues, existen diversos exámenes dentro de la prueba de capacidad de servicio para verificar la libido del toro. Uno de ellos consiste en tener amarrada de la cabeza a la vaca en celo, soltando al toro para que realice el proceso que incluye la monta, el estocado (penetración) y el golpe de riñón, cuando eyacula.

El evaluador debe contar cuánto tiempo tarda el toro en realizar 3 servicios completos, que no solo describe el proceso anterior, sino que abarca desde el principio de la búsqueda hasta el periodo refractario, cuando vuelve a buscar la misma vaca.

Describió otro tipo de prueba que consiste en tener el mismo escenario con la vaca en celo atada por una cuellera y contar 5 minutos para ver si el toro realiza el servicio completo.

Detalló que otro examen se hace colocando 4 vacas, también sostenidas de la cabeza, separadas por una distancia de más de 3 metros entre ellas, con la diferencia de que no estén en celo como en los 2 primeros tipos de prueba.

Con estas vacas amarradas en un mismo potrero, se procede a dejar sueltos 5 toros durante 40 minutos y se contabilizan las montas que hace cada uno.

Otro tipo de prueba, que según Gómez se practica especialmente en Brasil, se realiza con 2 vacas en celo sueltas, sin ningún brete, y un solo toro en un mismo potrero. Con estos 3 animales, se contabiliza cuántas montas hace el toro en un tiempo de 15 minutos.

El resultado puede ser una capacidad de servicio baja, media o alta, Un toro con resultado bajo va a tener tasa de concepción en 21 días del 20%. Uno con CS media  una tasa de concepción en 21 días del 60%, y una con CS alta, está sobre el 70%.

Esos porcentajes dependen de los autores, pero si se toman estos números, un toro de capacidad alta debe realizar 7 montas, uno de capacidad media de 3 a 6 montas, y uno con baja capacidad hace 2 montas o menos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Botas Bekina

Comments (0)

Circunferencia escrotal

Tags: , , , ,

La importancia de la circunferencia escrotal de los toros

Posted on 07 febrero 2019 by admin

Circunferencia escrotal

Circunferencia escrotal

La circunferencia escrotal es uno de los criterios fenotípicos para la seleción de los toros reproductores. Foto: Glogster

⦁ La circunferencia escrotal constituye un método confiable para determinar el peso de los testículos y la producción de espermatozoides tanto de los toros adultos como de los machos en crecimiento, así como también la calidad del semen y la fertilidad en los adultos.

 
Según la médica veterinaria Ninoska Madrid Bury, se ha demostrado, por una parte la relación entre la producción de espermatozoides y el peso de los testículos, y por otra entre el peso de las gónadas y la circunferencia escrotal (CE) de los bovinos.

 
Así pues, dado que no existe una forma de pesar los testículos del animal vivo, se ha empleado la medida del tamaño del escroto para calcular su peso. A mayor peso y tamaño, mayor producción de esperma.

 
Sostuvo la experta que esta característica es altamente heredable, por lo que uno de los criterios fenotípicos de selección de toros reproductores la constituye la circunferencia de sus testículos. Citando a Peter Chenoveeth, indicó que la circunferencia escrotal incide en un 40% en la evaluación del test andrológico; el restante 60% lo determinan la motilidad y morfología espermática.

 
De forma general, señaló la docente de la Universidad del Zulia (Venezuela), que una de las recomendaciones es que todos los toros de 24 meses criados en campo deben tener una circunferencia escrotal de por lo menos 30 cm cuando ingresan al servicio.

 
Para medirla, se emplea una cinta metálica que se coloca en el diámetro más ancho y se toma el tamaño en centímetros. Se debe tener cuidado en separar los testículos colocando el pulgar en el cuello del escroto.

 
También debe tenerse en cuenta que los animales repliegan los testículos hacia la región inguinal, por lo que hay que esperar un tiempo prudencial para que se relaje y así tomar la medida. El operario puede estimular la relajación, sobando el escroto o el perineo.

 
Señaló Madrid Bury que en Bos taurus deben tener una circunferencia escrotal superior a los 30 cms cuando llegan al año de edad. Por su parte el licenciado en Zootecnia con maestría en Producción Animal, Osmín Pineda, indicó que en los Bos indicus, la medida para los primeros 12 meses debe ser superior a los 22 cms, a los 15 meses debe estar por encima de los 30 cms, y a los 31 meses, por arriba de los 39 cms.

 
La experta venezolana advirtió que si se presenta alguna asimetría entre los testículos, debe sospecharse de alguna anomalía o patología, por lo que se requiere un examen más detallado.

 
En otro aparte, explicó que existen grandes correlaciones entre el tamaño testicular, el desprendimiento del prepucio y la concentración de testosterona . En Bos taurus, el desprendimiento se completa a los 8 o 9 meses con CE superior a los 27 cms, mientras que en los doble propósito se da a los 11 meses con CE superior a 20 cms, aunque todo depende de su genotipo.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.
Con el patrocinio de:

Equipos biotecnológicos para veterinaria

Equipos biotecnológicos para veterinaria

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign