Tag Archive | "Vacunación contra Aftosa"

Reaccion a la vacuna

Tags: , , , , , ,

Reacción inesperada a la vacuna contra aftosa. ¿Qué hacer?

Posted on 08 mayo 2025 by admin

Reacción a la vacuna contra aftosa

Reacción

Foto: Fedegán FNG

  • Una herramienta adecuada, vigilancia constante y previa preparación son esenciales para prevenir o controlar reacciones adversas a la vacuna contra fiebre aftosa durante el primer ciclo del 2025. Desde Vecol indicaron cómo actuar a tiempo y proteger el hato.

Con el inicio del primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa, es muy importante que los ganaderos estén bien informados y preparados para hacer frente a cualquier reacción adversa que puedan tener los animales tras la aplicación del biológico.

La vacuna es segura y eficaz en un 99% de las veces, pero en algunos pocos casos pueden presentarse respuestas inesperadas que deben ser atendidas oportunamente. (Lea en CONtexto ganadero¿Ya programó la vacunación de su ganado? Ahora se hace desde WhatsApp

El representante de Vecol S. A., Hugo Camargo, explicó en transmisión en vivo organizada con TVGAN que la correcta aplicación de la vacuna y el monitoreo son pilares fundamentales para mantener la sanidad del hato.

Expresó que la vacuna es una herramienta eficaz para controlar las enfermedades, y permite mantener sanos a los animales.

En Colombia no se presentan brotes de fiebre aftosa desde el año 2018, gracias a las vacunaciones. Sin embargo, en 2017 y 2018 se dio un brote que llevó a sacrificar animales, afectó las exportaciones y ocasionó considerables pérdidas económicas.

Cómo prevenir:

Una de las principales recomendaciones es desparasitar los animales entre 15 y 20 días antes de vacunarlos. Esto hace que el sistema inmunológico responda de mejor forma y se reducen los riesgos de reacciones alérgicas. Además, se deben llevar al brete con tranquilidad, sin estrés ni golpes.

El estrés, advirtió Camargo, puede incrementar el riesgo de una reacción anafiláctica. Estas suelen aparecer entre 5 y 6 minutos luego de aplicar la vacuna, aunque también se pueden tardar más, manifestándose hasta 12 horas más tarde.

Aseguró que por eso siempre debe quedar alguien supervisando los animales luego de la vacunación.

Síntomas de alerta:

Las reacciones adversas se pueden presentar con signos como aislamiento, falta de apetito inquietud, movimientos descoordinados y en los casos graves, edema pulmonar o broncoespasmo. Algunas razas de origen europeo son más susceptibles de estas reacciones.

Manifestó Camargo que la histamina es la responsable de los síntomas más graves, por lo que se recomienda utilizar productos como el Alervec, que es un antihistamínico que mitiga la respuesta alérgica.

En caso de una reacción, deben aplicarse lo más rápidamente posible medicamentos como antiinflamatorios, adrenalina y corticoides, idealmente bajo supervisión veterinaria.

Aplicación adecuada:

Otro aspecto clave es la manera como se aplica la vacuna. Solo los vacunadores capacitados de Fedegán- FNG deben aplicarla, siguiendo estrictas normas de higiene y utilizando agujas largas en áreas como el anca o la tabla del cuello. Esto previene la aparición de quistes o abscesos.

Además, está prohibido aplicar otros productos conjuntamente con la vacuna. Algunas prácticas inadecuadas de los productores, como mezclar biológicos, pueden tener efectos indeseados o inclusive invalidar la inmunización.

Ante cualquier absceso, inflamación o reacción más grave, incluso hasta la muerte del animal, es indispensable llenar el formulario ICA 3850. Este reporte les permite a las autoridades sanitarias investigar sobre las causas y detectar posibles patógenos.

Enfatizó Camargo en que esto es clave para prevenir mayores problemas y mejorar la eficacia de jornadas de vacunación futuras.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Angie Barbosa.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un brete ganadero:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Vacunacion

Tags: , , , , ,

Vacunación contra Fiebre Aftosa. Definido el calendario

Posted on 24 abril 2023 by admin

Vacunación

Vacunación

HSJ

  • La autoridad fitosanitaria también llevará a cabo un ciclo de inmunización para la rabia silvestre entre el 5 de junio y el 19 de julio.

El Instituto Colombiano Agropecuario definió el periodo y las condiciones para realizar el primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia silvestre para el año 2023, el cual se realizará entre el 5 de junio y el 19 de julio.

La vacunación contra brucelosis bovina se efectuará en todas las hembras bovinas o bufalinas entre los 3 y los 9 meses de edad, con excepción de las que se encuentran ubicadas en zonas declaradas como libres de esta enfermedad en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y los municipios de Capitanejo, Santa Bárbara, Carcasí, Concepción, Cerrito, Enciso, Macaravita Guaca, Málaga, San Andrés, Molagavita, San Miguel y San José de Miranda, en Santander.

Sin embargo, si los animales con procedencia de estos departamentos y municipios son movilizados a regiones donde la vacunación es obligatoria, se tienen que inmunizar contra la enfermedad en el sitio de destino.

En relación con la rabia de origen silvestre se establecen las zonas definidas por el ICA en las regiones con mayor riesgo de presentarse la enfermedad.

Aquellos predios que el ICA define como con riesgo alto de ocurrencia de fiebre aftosa o que reúnan más de 500 bovinos deberán ser incluidos de forma prioritaria en la programación de las rutas de las organizaciones ejecutoras autorizadas y Fedegán, como entidad administradora de las cuotas de fomento ganadero.

En las zonas donde se llevará a cabo la vacunación, solo se podrán usar lotes de vacunas contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia silvestre evaluados y aprobados por el ICA, bajo los parámetros de inocuidad, esterilidad, pureza y potencia establecidos por las normas vigentes.

Artículo relacionado:

En el segundo ciclo se vacunó 98,9% del hato bovino y bufalino contra la fiebre aftosa

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Juan Diego Murcia.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre los ventiladores industriales de uso agropecuario:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Botas Bekina

Comments (0)

Vacunacion

Tags: , , , , , ,

Vacunación contra aftosa y brucelosis bovina 2022

Posted on 13 mayo 2022 by admin

Vacunación

Vacunación

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), estableció el periodo y las condiciones para el primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina para el año 2022 en el territorio colombiano y para la vacunación contra rabia de origen silvestre. La jornada de inmunización se realizará del 23 de mayo al 6 de julio.

Deyanira Barrero León, gerente general del ICA señaló que el propósito del ciclo es proteger el hato ganadero nacional y fortalecer la seguridad sanitaria del país.

El ICA oficializó la decisión mediante la Resolución #007416  de mayo 5 del 2022. En ella se establecen las condiciones para la vacunación contra fiebre aftosa que se aplicará a todos los animales bovinos y bufalinos existentes en el territorio nacional, con excepción de los ubicados en las zonas declaradas libres aftosa sin vacunación, las cuales se encuentran en las islas de Gorgona y Malpelo, el Archipiélago de  San Andrés, Providencia y Santa Catalina y el Urabá Chocoano, conformado por los municipios de Bahía Solano, Acandí, Carmen del Darién (margen izquierda del río Atrato), Juradó, Bojayá, Unguía y Ríosucio (margen izquierda del río Atrato).

Brucelosis

Con referencia a la brucelosis bovina, la vacunación se hará a todas las hembras bovinas y bufalinas entre los 3 y 9 meses de edad existentes en el territorio nacional, con la excepción de aquellas ubicadas en las zonas declaradas como libres de brucelosis bovina localizadas en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y los municipios de Capitanejo, Santa Bárbara, Concepción, Carcasí, Guaca, Enciso, Málaga, Macaravita, San Andrés, Molagavita, San Miguel y San José de Miranda en el departamento de Santander.

En cuanto a la vacunación contra la rabia de origen silvestre, se establecen las áreas de riesgo definidas por el Instituto en los departamentos con mayor riesgo, que están referenciadas en la resolución de ciclo.

El proceso vacunación es responsabilidad de FEDEGAN, quien vigilará el cumplimiento de las obligaciones de las organizaciones gremiales, cooperativas y otras organizaciones del sector que hagan parte de las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas para el primer ciclo del 2022, el cual contará con la supervisión del ICA en las diferentes regiones del país.

En la programación de las rutas de vacunación, están incluidos de forma prioritaria los predios definidos como de alto riesgo de ocurrencia de fiebre aftosa.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra como la utilización de postes de plástico permiten evitar la tala de árboles:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Almagan

Tags: , , , , ,

Venta virtual de medicamentos de Almagán

Posted on 03 junio 2021 by admin

Almagán

Foto: Cortesía

  • Del 8 al 10 de junio de 2021, Almagán realizará la gran venta virtual de insumos y medicamentos para que el ganadero aproveche y compre durante el ciclo de vacunación.

Según  el Gerente de producto de Almagán, Samuel Torrente, la decisión de realizar esta venta virtual obedece a que los empresarios ganaderos deben tener sus animales en buenas condiciones para el proceso de vacunación contra fiebre aftosa que se está llevando a cabo en todo el territorio nacional.

Señaló que en ese orden de ideas, desde Almagán quieren llegarle a los ganaderos con excelentes productos y precios diferenciados como lo acostumbran hacer en sus ventas virtuales, para que puedan vitaminizar, desparasitar y preparar sus animales para la vacunación.

Por ello, entre los productos que se ofrecen, están desparasitantes, vitaminas, complejo B, modificadores orgánicos e instrumental para el ciclo de vacunación, entre otros.

La idea con estos eventos es que los ganaderos se puedan beneficiar del conocimiento impartido en las charlas con profesionales, adquirir productos de calidad, a precios con descuentos hasta del 15% y con envíos a los domicilios de los ganaderos.

En la venta virtual de Almagán se contará con asesoras altamente capacitadas, con veterinarios  para asesoría de los clientes y con profesionales que presentarán charlas para que los ganaderos puedan adelantar sus operaciones ganaderas de forma informada.

Durante la venta virtual, la cual se realizará a través de grupos de WhatsApp, los participantes podrán examinar el catálogo de productos y sus respectivos precios.

Desde el 9 de junio, por medio de los grupos podrán obtener la información relacionada con los productos. Para separar su cupo el ganadero puede realizar un registro que no tarda más de 1 minuto, para ser vinculado a la venta virtual. Las inscripciones se pueden realizar hasta el 7 de junio a las 11:59PM. Para ello se puede ingresar al siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf9TtpN7H2agwGxH5svLiguEUCqYjjdLG9ZsQC_9-QDe3HBvQ/viewform

El evento se iniciará el 8 de junio con diversas capacitaciones, el 9 de junio se presentará el catálogo de productos y sus precios y el 10 de junio se realizará la venta virtual desde las 8:00 am hasta las 8:00 pm.

Es importante estar inscrito en los grupos de WhatsApp desde el 8 de junio para aprovechar todo el evento.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Vacunacion

Tags: , , , , ,

Vacunación contra la fiebre aftosa. Retrasada por bloqueos

Posted on 06 mayo 2021 by admin

Vacunación

Foto: Fedegán

  • La primera autoridad sanitaria colombiana ha ordenado que el ciclo de vacunación I, que debía haberse iniciado el 10 de mayo e ir hasta el 23 de junio de 2021, va ahora desde el 24 de mayo y el 7 de julio de 2021.

Mediante de la Resolución 096591 del 5 de mayo de 2021, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) indicó que, en virtud de las restricciones de movilidad ocasionadas por las protestas en el país, se modifican las fechas de inicio y terminación del primer ciclo de vacunación del 2021.

Explica la entidad que los bloqueos que se han presentado en las vías del país han impedido la entrega del material biológico a las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas (OEGA) para adelantar el Ciclo I de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina.

También se desplazan las fechas de actividades como el cierre de cavas, el cierre de registros, la entrega de informes finales y las vacunaciones con propósitos pedagógicos, en los proyectos de Facatativá, Guavio, Girardot, Ubaté y Zipaquirá y en Cundinamarca.

Este ciclo de vacunación es muy importante para el país toda vez que le permite al país mantener el estatus de libre de fiebre aftosa con vacunación, certificada por la OEI, y al ganadero cumplir uno de los requisitos exigidos por los países hacia los cuales se exportan la carne y los animales en pie.

Vale recordar que este estatus se logró recuperar el 5 de febrero del 2020 gracias a un trabajo interinstitucional realizado entre el Ministerio de Agricultura, Fedegán – FNG, el ICA, y los ganaderos, luego de una suspensión de 18 meses por parte de la OIE.

Una vez recuperada la certificación, los ganaderos del país, liderados por Fedegán, han incursionado exitosamente en los mercados internacionales a tal punto que actualmente se realizan exportaciones a más de 10 países, que en 2020 generaron, 262 millones de dólares y 110 millones de dólares en el primer trimestre del presente año.

Las nuevas fechas:

El ciclo de vacunación, que debería haberse iniciado el 10 de mayo e iría hasta el 23 de junio de 2021, ahora va desde el 24 de mayo al 07 de julio de 2021.

Para los proyectos Locales de Facatativá, Guavio, Girardot, Ubaté y Zipaquirá del Departamento de Cundinamarca, se autoriza la vacunación con fines pedagógicos los días 20, 21 y 22 de mayo de 2021.

Expedición del Registro Único de Vacunación (RUV):

La expedición de este registro, será efectuada por las OEGA, y tendrá como fecha límite de cierre el 21 de Julio de 2021.

En todos los puntos de distribución autorizados para este primer ciclo de vacunación, el  cierre de cavas se hará a más tardar el 14 de julio de 2021.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Afyosa y Brucelosis

Tags: , , , , ,

Fiebre Aftosa. Culmina ciclo de vacunación

Posted on 22 febrero 2016 by admin

Afyosa y Brucelosis

  • Los ganaderos de las zonas establecidas que no vacunen sus animales dentro del ciclo serán objeto de sanciones.
  • Desde hace cerca de 20 años, el ICA estableció 2 ciclos de vacunación por año. Por su eficacia se logró que la OIE en el año 2009 certificara al país como libre de Fiebre Aftosa con vacunación.
  • Los 2 ciclos de vacunación que se adelantan cada año son la garantía para que el país permanezca libre de Fiebre Aftosa, lo cual redunda en la competitividad de la ganadería nacional en el comercio internacional.

El 2 de marzo próximo vence el plazo establecido para que los ganaderos den cumplimiento a la etapa dos del segundo ciclo de vacunación 2015 contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina, en los 15 departamentos que fueron establecidos por el ICA mediante la Resolución 0211 de enero de 2016.

Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, señaló que gracias al rigor de los programas de vacunación contra la Fiebre Aftosa, el país está libre de la enfermedad, por lo que invita a los ganaderos a cumplir fielmente con los ciclos de vacunación y no exponerse a multas. Agregó que se debe mantener la confianza que el país ha ganado en los mercados internacionales.

Indicó el funcionario que cualquier  modificación a los ciclos de vacunación o a otros aspectos del programa nacional de Fiebre Aftosa,  deberán ser el resultado de  juiciosos  y estricto análisis, los cuales se debe hacer con todo el rigor  técnico,  y avalados por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), entidad responsable de verificar el estatus sanitario de los países.

Los departamentos en los que se está adelantando la vacunación son Antioquia, Caldas, Boyacá, Caquetá, Chocó, Cauca, Cundinamarca, Nariño, Huila, Putumayo, Risaralda, Quindío, Santander, Valle del Cauca y Tolima, y en los municipios El Calvario y San Juanito del departamento del Meta y San Jacinto del Cauca en Bolívar.

Los ganaderos de las zonas establecidas que no vacunen sus animales dentro del ciclo, serán objeto del proceso sancionatorio establecido en  las Leyes 395 de 1997 y 1437 de 201.

Los animales procedentes de zonas libres sin vacunación (San Andrés y noroccidente del Chocó) y que sean movilizados a zonas donde es obligatoria la medida, deberán inmunizarse contra la Fiebre Aftosa en sus lugares de destino.

Adicionalmente, durante el plazo con vencimiento el 2 de marzo de 2016 también deben  vacunarse contra la Brucelosis Bovina todas las hembras bovinas y bufalinas entre 3 y 8 meses de edad, en las zonas establecidas en la segunda etapa del segundo  ciclo de vacunación contra la Fiebre Aftosa.

Así mismo, el ICA determinó que durante este ciclo de vacunación, los ganaderos que no hayan vacunado sus animales contra la Rabia de origen silvestre durante el último año en las zonas establecidas, deben hacerlo de manera obligatoria.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Kit de inseminación Actual Biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign