Tag Archive | "Vacunación de bovinos"

Estomatitis Vesicular

Tags: , , , , ,

En el interciclo vacune contra la Estomatitis Vesicular

Posted on 29 septiembre 2020 by admin

Estomatitis Vesicular

La recomendación es vacunar contra la Estomatitis Vesicular una vez al año. Foto: CONtexto ganadero – vecol.com.co

  • Una vez concluya la vacunación contra Fiebre Aftosa, Vecol recomienda a los ganaderos colombianos aplicar el biológico que protege sus hatos de la Estomatitis Vesicular, enfermedad que se presenta con mayor frecuencia en ganaderías de los Llanos Orientales y las regiones Andina y Caribe.

Una importante recomendación les hizo el supervisor técnico de Animales de Producción de Vecol, Claudio Bohórquez, a los ganaderos con el propósito de evitar la presencia de Estomatitis Vesicular en sus hatos.

De acuerdo con Bohórquez, esa empresa viene adelantando algunos estudios sobre la prevalencia de la enfermedad y además, con base en información que les ofrece el ICA sobre la materia, se dieron cuenta que desde el año 2017 hasta la fecha, en diferentes departamentos del país se vienen presentando casos de Estomatitis Vesicular. Según indicó, durante estos años en 24 o 25 departamentos se han presentado casos de la enfermedad.

Ante esta cantidad de casos se hace evidente la necesidad de adelantar la vacunación interciclo de los bovinos, es decir, durante la inmunización contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina solo se deben aplicar estos biológicos, por lo que debe aprovecharse ese tiempo que queda entre los dos ciclos de vacunación para proteger a los animales contra la Estomatitis Vesicular.

Señaló además que una vez culmina el ciclo de vacunación, aparece la estomatitis, por lo que es importante aplicar los biológicos y agregó que esa compañía está adelantando vacunaciones en Antioquia, Tolima, Caldas y Huila.

Contexto de la estomatitis:

El panorama es cíclico, es decir, en la zona Andina –luego de la época de lluvias– y en los Llanos Orientales es donde, por lo general, se presentan más focos de la enfermedad. En el Caribe, también se presentan cuando arrecia el invierno, lo que evidencia que es una situación impredecible porque permanentemente hay focos de la enfermedad en todo el país, por eso Vecol ha encaminado sus esfuerzos a que el ganadero en este interciclo se olvide un poco de la aftosa y vacune contra la estomatitis.

La vacuna puede proteger hasta un año, por lo que se recomienda al ganadero inmunizar el hato de forma anual.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos de ventilación para ganadería

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

35869_15big

Tags: , , , , , , ,

Segundo ciclo de vacunación contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina

Posted on 08 noviembre 2013 by admin

35869_15big

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), determinó que en cumplimiento de lo establecido en la resolución 4494 del 31 de octubre de 2013, el segundo ciclo de vacunación contra Fiebre Aftosa y la Brucelosis Bovina se llevará a cabo en todo el territorio colombiano desde el 5 de noviembre y hasta el 19 de diciembre de 2013.

La medida no aplicará para las zonas libres sin vacunación en las islas de Gorgona y Malpelo, el departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y la zona libre del Urabá chocoano, conformada por los municipios de Bahía Solano, Acandí, Carmen del Darién,  Bojayá, Riosucio, Juradó y  Unguía en Chocó, y los municipios de Vigía del Fuerte y Murindó en el departamento de Antioquia.

Durante el ciclo, los ganaderos deberán vacunar sus terneras bovinas y bufalinas con edades entre tres y ocho meses, contra la Brucelosis, con excepción de aquellas poblaciones de terneras que se  encuentren localizadas en las provincias Norte y Gutiérrez del departamento de Boyacá, la provincia de García Rovira del departamento de Santander, y el archipiélago de San Andrés y Providencia.

El Gerente General del ICA, afirmó que la vacunación estará bajo la responsabilidad de FEDEGAN y que únicamente podrán ser utilizados lotes de vacunas registradas contra la Fiebre Aftosa y la Brucelosis Bovina, evaluados y aprobados por el Instituto.

Por estar ubicados en las fronteras con Ecuador y Venezuela, en los departamentos de Putumayo, Nariño, Norte de Santander, La Guajira, Vichada, Arauca y Boyacá (en los tres últimos, en los municipios de la Zona de Alta Vigilancia, ZAV) la vacunación contra la Fiebre Aftosa se llevará a cabo en barrido, al inicio del ciclo, y tendrá la supervisión oficial.

Los animales que con procedencia de zonas libres sin vacunación, se movilicen a zonas donde es obligatoria, deberán ser inmunizados contra la Fiebre Aftosa en sus lugares de destino.

Así mismo, la resolución 4494 establece que  a partir de los 3 meses de edad, se deberán vacunar contra la Rabia Silvestre los bovinos y bufalinos de los municipios con riesgo ubicados en  los departamentos de Arauca, Antioquia, Boyacá, Bolívar, Casanare, Caquetá, Cesar, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Córdoba, Guaviare, Guanía, Huila, Meta, Magdalena,  Norte de Santander, Putumayo, Sucre, Santander, Vichada y Valle del Cauca.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign