Transporte de ganado. Aspectos a tener en cuenta

Posted on 04 junio 2019 by admin

Transporte de ganado

Transporte de ganado

Transporte de ganado. Foto: Perulactea

  • En Colombia, el transporte de ganado aún presenta deficiencias en los niveles de calidad, no obstante, se trabaja sobre los que se tienen y las exigencias que existen.

Así lo hace saber el gerente comercial de Subastar, Eduardo Kerguelen Espinosa, quien expresó que el propósito es que cada día se avance y se mejore en cada uno de los procesos que hacen parte del transporte y manejo de animales.

Según el documento ‘Directrices para el Manejo, Transporte y Sacrificio Humanitario de Ganado’ de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el capítulo 6, menciona que los bovinos pueden sufrir algunos efectos graves o dañinos en el momento en que son transportados, como: hematomas, estrés, pisotones, deshidratación, asfixia, insolación, falla cardiaca, distención estomacal, lesiones, peleas, etc.

Adicionalmente, menciona que los vehículos de transporte de animales deben disponer de ventilación adecuada, piso antideslizante y drenaje apropiado. Además, deben tener algún tipo de protección contra la lluvia y el sol, especialmente en el caso de los porcinos. Las superficies de los laterales deben ser lisas, y sin bordes afilados ni protuberancias. Ningún vehículo debe ser completamente cerrado.

Según Kerguelen, en el país  las carrocerías tienen pisos hechos con viruta de madera o cascarilla, por lo que debe existir un plan de mejora o reciclamiento de estas camas donde van los animales.

Indicó que en la actualidad las exigencias se vienen cumpliendo, pero debe irse más allá de realizar esa labor de limpieza o resaneamiento para ofrecerle un mejor espacio al animal y que permitan encontrar vías orientadas a la preservación del medio ambiente y el bienestar animal.

Un elemento importante a tener en cuenta son los horarios. Estos están determinados por las autoridades competentes. En Colombia, por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural mediante el Decreto # 1766 de noviembre 10 de 2016.

Los requisitos para movilización fluvial, marítima o terrestre de ganado en el territorio colombiano serán los siguientes:

  1. 1. Guía Sanitaria de Movilización Interna(GSMI), expedida por la autoridad competente.
  2. Manifiesto de carga expedido por la empresa de transporte público terrestre de carga, legalmente constituida y habilitada, o el documento que haga sus veces en los otros modos de transporte.

Finalmente, comentó Kerguelen que la entidad competente para la verificación de la información suministrada y los estándares exigidos de acuerdo con sus competencias es la Policía Nacional de Colombia y si la información no corresponde, deberá informarlo a las entidades competentes para que se tomen las medidas pertinentes.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Leave a Reply

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign