Archive | febrero, 2013

yuca

Tags: , , , , ,

Nuevo “Plan Nacional de Yuca Industrial”

Posted on 19 febrero 2013 by admin

El día 18 de febrero de 2013, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con las finalidades  de incrementar la producción nacional, reducir las importaciones,  aumentar la productividad de los empresarios agroindustriales y mejorar los ingresos de los productores, lanzó el denominado “Plan Nacional de Yuca Industrial”.

Entre las estrategias formuladas se destacan, el establecimiento de bancos de semilla tecnificadas que garantice su multiplicación y distribución, así como la definición de las normas sanitarias para la regulación del transporte de raíces y semillas entre las diferentes zonas productivas, con el fin de evitar la propagación de enfermedades y plagas.

 Se dispondrá de paquetes tecnológicos orientados a la producción estacional del cultivo y se establecerán  bancos de maquinaria y centros de insumos y de suministro para los productores de yuca industrial en las zonas productivas.

 A los procesadores de yuca industrial  se les facilitará el acceso a créditos especiales y se fortalecerán las agremiaciones de productores.

En materia de comercialización el objetivo es incrementar la oferta de yuca industrial nacional para reducir la escasez de materia prima que en la actualidad enfrenta la agroindustria, compensar la distorsión de precios regionales mediante el suministro de insumos y semillas contra entrega de cosecha y la revisión de los aranceles para mejorar la competitividad con los almidones importados.

En Colombia se encuentran cultivadas con yuca más de 185.000 hectáreas, de las cuales 26.320 corresponden a cultivos de yuca industrial.

Las principales zonas de producción se encuentran localizadas en los departamentos de Arauca, Atlántico, Cauca, Córdoba,  Magdalena, Meta, Sucre y Tolima.

Se estima que el consumo nacional de yuca industrial es de 269.000 toneladas, de las cuales 69.000 son utilizadas en la industria del almidón, y las restantes en otros usos diversos.

Comments (0)

arroz

Tags: , , , , , , ,

Inconformidad de los productores de arroz, fríjol y papa.

Posted on 18 febrero 2013 by admin

El diario La República en su edición del día 16 de febrero de 2013, da cuenta de la inconformidad que vienen expresando los productores de arroz, fríjol y papa, como consecuencia de la caída de los precios de sus productos, ante el crecimiento del ingreso al país de estos productos, especialmente las procedentes de los países vecinos.

En efecto, ante el creciente ingreso de arroz ilegal procedente de Ecuador y Venezuela en cantidades superiores a las 200.000 toneladas y el incremento de las importaciones, que han originado una notable la reducción de los precios que se les paga a los productores, los más de 10.000 productores de este producto, han levantado sus voces de alerta.

Por ello han dirigido la solicitud al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para que sea fijado un precio que sea rentable al productor y la realización de un Conpes orientado a atender las necesidades que presentan los cultivos de ciclo corto.

De acuerdo con lo expresado por los arroceros, el precio del producto ha presentado una reducción de $160.000 a $110.000 por carga de 125 kilogramos.

En igual sentido se han manifestado los productores de fríjol y papa, quienes también han visto disminuir sus ingresos como consecuencia de la caída de los precios de sus productos.

Según Jairo Ramos, Presidente de la Asociación de Frijoleros de Cajamarca, uno de los principales municipios productores de este producto, la variedad de fríjol verde ha tenido una reducción en el precio de $180.000 a $120.000 por carga de 100 kilogramos, en tanto que el fríjol seco ha pasado de $620.000 a $560.000 por carga de 125 kilogramos.

Situación similar se presenta para las 90.000 familias que derivan sus ingresos del cultivo de la papa, quienes desde el mes de noviembre pasado han tenido que vender su producción a precios inferiores a los costos de producción, pues como lo expresara Alejandro Estévez, Presidente de la Junta Directiva de Fedepapa, los precios se han reducido de $70.000 a $ 40.000 el bulto de 125 kilogramos.

Comments (0)

mascota apartamento

Tags: , , ,

Consejos para tener un perro en un apartamento pequeño.

Posted on 15 febrero 2013 by admin

Para tener una mascota sana y feliz, es ideal disponer de un inmueble espacioso, donde pueda jugar y correr.

No obstante, en la actualidad este tipo de viviendas son cada vez más escasas y se requiere adaptar las condiciones de vida en espacios reducidos.

Algunos aspectos que pueden ser de utilidad para tener una adecuada convivencia cuando se tiene un perro como mascota en un apartamento de espacio reducido son:

Reglamento de copropiedad: Es recomendable que antes de mudarse a un inmueble, consultar si los reglamentos permiten tener mascotas. Algunas copropiedades prohíben la tenencia de animales.

Adopción: En la actualidad la adopción de perros es cada vez más frecuente, sin embargo es importante consultar su tamaño antes de adoptarlo, para que sea adecuado a la disponibilidad de espacio.
 
Destinar un lugar: Es de gran utilidad destinar un espacio exclusivo para su perro, donde se localicen su cama, los juguetes, el comedero y el bebedero. Así se evitará el desorden de las diferentes áreas de la vivienda.

Un lugar para los juguetes: Mantenga los juguetes en el lugar elegido para la mascota, evitando que estén regados por la vivienda, así evitará posibles daños que pueda ocasionar y logrará crea sentido de autoridad.

Hábitos de higiene: Para tener una adecuada convivencia con la mascota es fundamental desarrollar adecuados hábitos de higiene. Acostúmbrela a realizar sus necesidades en espacios abiertos, asegurándose de que el espacio destinado para ella permanezca limpio para que se sienta cómoda.

Ejercicio físico: Para el crecimiento y desarrollo del perro es muy importante el ejercicio, por lo que es ideal sacarlo a pasear dos o tres veces al día, de esta manera podrá socializar con otros animales y desestresarse del encierro, ayudándole a sentirse cómodo en los espacios reducidos y a no desesperarse por el encierro.

Educación: Este es uno de los aspectos de mayor dificultad al tener una mascota, pero no es imposible. Una buena educación le evitará tener dificultades por daños en la vivienda y molestias con los vecinos.

Definir reglas de conducta: Desde la llegada del animal es importante establecer los límites de comportamiento. Los habitantes del hogar deben decidir si se permite la permanencia en los diferentes espacios de la vivienda, inclusive subirse a los muebles.

Con estos consejos usted y su nueva mascota podrán vivir con tranquilidad sin importar el tamaño de su vivienda.

No olvide una adecuada alimentación de su mascota.  

El aseo y la desparasitación permiten mantener las mascotas sanas .

Comments (1)

Inundaciones en cultivos

Tags: , , , , ,

PROYECTO PARA “REDUCCIÓN DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO”

Posted on 14 febrero 2013 by admin

La Oficina Asesora de Comunicaciones de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – CORPOICA-, mediante comunicación del día 13 de febrero de 2013, dio a conocer la puesta en marcha del proyecto denominado “Reducción del riesgo y adaptación al cambio climático”, formulado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el cual será ejecutado por CORPOICA en convenio con el Fondo de Adaptación del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Con una inversión de $30.000 millones, el programa pretende beneficiar a productores agropecuarios localizados en 18 departamentos que se vieron gravemente afectados por la ola invernal presentada a raíz del fenómeno de La Niña presentado entre los años 2011 y 2012.

El propósito general del convenio es el de contribuir a la reactivación productiva de las zonas afectadas por la emergencia invernal ocurrida entre los años 2011 y 2012 a través de servicios  de transferencia de tecnología y de apoyo a las comunidades rurales. Para ello, se pondrá a disposición información climática y tecnologías de manejo que  permitan mejorar la capacidad y productividad al requerirse enfrentar situaciones climáticas adversas extremas.

 

Los proyectos serán ejecutados en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cesar, Córdoba, Chocó, Cundinamarca, Huila, La Guajira Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.

 

Las metas establecidas para ser alcanzadas por el programa son:

  • Realizar la zonificación de las amenazas y de la vulnerabilidad de las regiones que son susceptibles de ser afectados por los eventos climáticos extremos (lluvias fuertes, sequías, heladas, etc.).
  • Colocar a disposición de las diferentes cadenas productivas priorizadas 54 ofertas tecnológicas para enfrentar los riesgos a situaciones climáticas extremas y generar reactivación económica.
  • Colocar a disposición de los sistemas productivos seleccionados, referentes locales de vulnerabilidad a los diferentes eventos climáticos extremos.
  • Poner a disposición de los sistemas productivos seleccionados un sistema de alerta temprana agroclimática, de tal manera que se reduzca la vulnerabilidad.
  • Potencializar la capacidad de los servicios de asistencia técnica y de transferencia tecnológica para evaluar los riesgos agroclimáticos locales y utilizar sistemas de alerta temprana agroclimática.
  • Capacitar por lo menos a 500 Técnicos de Campo en los procesos de transferencia de tecnologías y de recomendaciones del manejo de los sistemas de producción seleccionados.

Comments (0)

Leche a los niños

Tags: , , , , ,

Más leche para los niños más pobres del país.

Posted on 13 febrero 2013 by admin

De acuerdo con información publicada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el día 9 de febrero de 2013, el programa DIA del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que suministra leche gratuita a los niños más pobres del país para mejorar sus niveles de nutrición, será fortalecido, con el fin de mejorar los niveles de alimentación y nutrición que ese Instituto entrega periódicamente a la niñez de las áreas rurales y las urbanas más necesitadas de los municipios del país.

El programa tendrá un costo inicial de $60.000 millones y para su ejecución será creado el Fondo Tripartito del Sector Lácteo que iniciará con recursos por valor de $30.000 millones, aportados por partes iguales por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Fondo de Estabilización de Precios y Fomento a la Exportación de Carne y Leche y la industria lechera colombiana.

Se pretende aumentar el número de días de ración que actualmente entrega el programa DIA, de 180 a 280 días por año, incrementando el actual consumo del ICBF de 21.958.000 litros a 34.157.000 litros, atendiendo a una población de por lo menos de 609.000 niños diariamente.

Adicionalmente, con el programa se espera lograr la disminución de los actuales inventarios de la industria lechera y estabilizar el mercado nacional.

Los objetivos esperados son:

  • Complementar la ración alimenticia diaria de los niños más vulnerables, por medio del suministro de leche y sus derivados.
  • Racionalizar los inventarios de leche existentes en el país.
  • Estimular nuevos mercados para la producción de leche y sus derivados, mediante la generación de hábitos de consumo desde la infancia.
  • Estabilizar los niveles de precios y volúmenes de venta de productos lácteos producidos por la industria nacional.

Como impacto para la industria láctea colombiana, se espera una ganancia efectiva de mercado del 0,4% y una reducción en los inventarios de leche en polvo del 6,8%, según los inventarios de noviembre de 2012.

Para el sector ganadero el programa significa una cantidad consumida de 11 millones de litros por año, es decir un 0,17% de la producción nacional.

Comments (0)

ganaderia moderna

Tags: , , , ,

Nueva Plataforma de Innovación para la Ganadería Sostenible

Posted on 12 febrero 2013 by admin

 

La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, será la entidad encargada de coordinar el desarrollo de la Plataforma Regional de Innovación para la Ganadería Sostenible que se llevará a cabo con la participación de entidades de innovación e investigación de España, República Dominicana y Costa Rica y que será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien realizará aportes por valor de un millón de dólares.

El objetivo de la plataforma será la contribución a la mejora de la productividad y la rentabilidad de la ganadería en Latinoamérica, bajo los principios de sostenibilidad económica, ambiental y social.

Se espera lograr el objetivo mediante el desarrollo de una plataforma regional de intercambio y generación de conocimiento para la innovación en la ganadería sostenible, de tal manera que permita conocer las necesidades de investigación.

 

Además, identificar la oferta de tecnología que pueda ser adaptada a las condiciones biofísicas y sociales particulares de los sistemas ganaderos de los países involucrados y validar, adoptar e intercambiar experiencias que propicien la transferencia de conocimientos y la innovación en la operación de la ganadería sostenible y de su comercialización.

 

EL  Dr. Juan Lucas Restrepo Ibiza, Director Ejecutivo de Corpoica, indicó que en el corto plazo,  “ el impacto para las cadenas pecuarias en cada país es muy claro, ya que el proyecto va a financiar el acompañamiento a dos o tres localidades en cada país, en los cuales se implementarán tecnologías en ganadería sostenible, en temas de silvopastoriles, nutrición, salud y bienestar animal, entre otros”.

Comments (1)

Primera semana nacional del caballo

Tags: , , , , , , , , ,

Programa Primera Semana Nacional del Caballo. Pereira febrero 16 a 24 de 2013

Posted on 11 febrero 2013 by admin

 

 

 

Pácticas y económicas soluciones para el bienestar de los equinos.

 

1a. EXPOSICION NACIONAL DE JINETES NO PROFESIONALES

Febrero 16 y 17

Sábado 16 de Febrero:

Juzgamiento ejemplares  trote y galope y trocha.

10:00 am. Juzgamiento  lotes de yeguas y ejemplares castrados.

Competencias regulares trocha y galope, trote y galope.

Competencias especiales.

 

Domingo 17 de Febrero:

Juzgamiento ejemplares  trocha y paso fino.

10:00 am. Juzgamiento  lotes de yeguas y ejemplares castrados.

Competencias regulares trocha y paso fino.

Competencias especiales.

 

6º.CONGRESO INTERNACIONAL EQUINO

 “Porque debemos ser raza, estandarización de los andares de los Caballos Criollos Colombianos”

Febrero 18 y 19. Hotel Movich, Pereira

 

Lunes 18 Febrero:

8:00 – 9:30 a.m. Inscripciones.

9:30 – 10:00 a.m. Instalación.

10:00- 10:45 a.m. “El caballo criollo colombiano como raza” Dr. Jorge Cotrino.

 Moderador: Sr. Edgar Rodríguez.

10:45 – 11:00 a.m. Plenaria.

 11:00 – 11:15 a.m. Refrigerio.

11:15 – 1:15 p.m. “Paradigmas y verdades acerca de las claudicaciones en el caballo criollo colombiano”. Dr. Lucas Giraldo.

“Secuelas de una mala embocadura”. Dr. Jorge Torres

Moderador: Sr. Felipe Bernal

1:15 – 1:30 p.m.  Plenaria

1:30 – 2:30 p.m.  A l m u e r z o

2 :30 – 4:30 p.m.  “Realidades de la clonación”. Dra. Clara Esteban, Inst Elkin Lucena, Dra. Emilssen González de Cancino, Dr. Miguel Novoa.

Moderador: Sr. Jorge Londoño.

4:00- 4:30 p.m. Plenaria.

4:30 – 4:45 p.m. R e f r i g e r i o.

4:45 – 5:30 p.m. “Registro Único”. Ing. Enrique Neira.

Moderador: Dr. Hugo Falla Casanova.

Martes 19 Febrero:

8:00 – 10:00 a.m. “Políticas gubernamentales frente al gremio equino”, Dra. Teresita Beltrán, Directora ICA;  Dr. Daniel Mitchell, Oficina Aprovechamiento del TLC.

Moderador: Dra.Eliana Serrano, Fedequinas

10:00 – 10:30 a.m. Plenaria.

 10:30 – 11 a.m. R e f r i g e r i o

11:00 – 12:30 p.m. “Qué y cómo se juzga caballos criollos colombianos: Etapas, puntaje, análisis de los juzgamientos”. Sra. Angela Ochoa, Sr. Jaime Benavides, Sr. Martin Emilio Vélez

Moderador. Sr. Edgar Rodríguez.

12:30 – 1:00 p.m. Plenaria.

 1:00 – 2:00 p.m. A l m u e r z o

2:00 – 2:30 p.m. “Hacia la estandarización de trote y el galope”. Sr. Víctor Manuel Vélez

Moderador: Sr. Carlos Andrés Antía.

2:30 – 2:45 p.m. Plenaria

2:45 – 3.15 p.m. “Hacia la estandarización de la trocha y galope”. Sr. Herman Paternina

Moderador: Sr. Alejandro García.

3:15 – 3:30 p.m. Plenaria

 3:30- 3:45 p.m. R e f r i g e r i o

3:45 – 4:15 p.m. “Hacia la estandarización de la paso fino colombiano Sr. Henry Beltrán

Moderador: Sr. Jorge Abondano.

4:15- 4:30 p.m. Plenaria

4:30 – 5:00 p.m. “Hacia la estandarización de la trocha colombiana”. Sr. Jorge Duque.

 Moderador: Sr. Jaime Betancour

5:00 – 5:15 p.m. Plenaria.

Cierre del Congreso

 

XXIX EXPOSICION NACIONAL EQUINA

Febrero 20 al 24

Miércoles 20 de Febrero

8:00 a.m. Apertura de oficina.

10:00 a.m. Juzgamientos asnales y mulares, trote y galope, trocha y galope, trocha colombiana, paso fino.

6:00 p.m. Gran remate de hembras élite y embriones.

 

Jueves 21 de Febrero:

8:00 a.m. Atención al público oficina Fedequinas.

10:00 a.m. Trote y galope.

6:00 p.m. Premiación de ejemplares del año 2012

7:00 p.m. Inauguración oficial.

 

Viernes 22 de Febrero

8:00 a.m. Atención al público oficina Fedequinas

10:00 a.m. Trocha y galope

7:00 p.m. Premiación de ejemplares del año 2012.

 

Sábado 23 de Febrero

8:00 a.m. Atención al público oficina Fedequinas

10:00 a.m. Trocha colombiana.

7:00p.m. Premiación de ejemplares del año 2012.

 

Domingo 24 de Febrero

8:00 a.m. Atención al público oficina Fedequinas.

10:00 a.m. Paso fino colombiano.

7:00 pm. Premiación de ejemplares del año 2012.

 

 Inscripciones e ingreso:

A partir del 1 de Febrero de 2013 $ 200.000
Valor taquilla general $ 20.000

 

Mayores informes:

Virna Latorre Puente

Jefe de Comunicaciones, Comercial y Mercadeo

Federación Colombiana de Asociaciones Equinas -Fedequinas-

Cel. 314 5412582

Tel. (1) 6177975 Ext. 113 Directo: 6138153 Fax. 6132453

Cra 64 No. 98 B 36 Bogotá

comunicaciones@fedequinas.org

Pácticas y económicas soluciones para el bienestar de los equinos.

Comments (0)

Exposición equina Paipa

Tags: , , , , , , , , ,

7° Exposición equina grado B de Paipa (Boyacá)

Posted on 08 febrero 2013 by admin

Dentro de la celebración del 411 aniversario de la fundación del municipio de Paipa en el departamento de Boyacá, a realizarse entre el 15 y 19 de febrero de 2013, la Alcaldía Municipal está invitando a la 7° exposición equina grado B, que se llevará a cabo durante los días 16 y 17 de febrero de 2013, iniciando con la tradicional cabalgata el día 15 y que tendrá la siguiente programación:

  • Sábado 16 de febrero:

11:30 a.m. Mulares y asnales.

01:30 p.m. Trote y galope.

05:30 p.m. Trocha y galope.

  • Domingo 17 de febrero:

10:00 a.m. Chalanería infantil.

12:30 p.m. Trocha pura colombiana.

05:30 p.m. Paso fino colombiano.

Requisitos:

Registro original expedido por una asociación federada.

Genotipificación por DNA.

Identificación del ejemplar con microchip

Certificación médico veterinario con antelación no superior a cinco días.

Certificación en original de examen negativo a la prueba A.I.E., no anterior de 120 días.

Licencia de movilización expedida por el ICA.

Certificado de vacunación contra encefalitis equina venezolana, vigente, con más de 15 días de vacunado y validez de dos años.

Certificado de vacunación contra influenza equina, vigente, con más de 15 días de vacunado y validez de un año.

Comments (0)

Medidas de apoyo a los caficultores colombianos

Tags: , , , ,

Medidas de apoyo a los caficultores colombianos

Posted on 08 febrero 2013 by admin

El Gobierno Nacional dio a conocer algunas medidas dirigidas a aliviar la difícil situación por la que atraviesa la caficultura colombiana, de la que dependen más de 550.000 familias.

Las medidas fueron anunciadas dentro del Consejo para la Prosperidad realizado en el municipio de Chinchiná el pasado 6 de febrero.

En primer término, el subsidio de $60.000 por carga de café, conocido como AIC (Apoyo al Ingreso Cafetero), se extenderá en primer término hasta el 31 de julio y eventualmente hasta finales de año  en caso de persistir los bajos precios de comercialización. Además se anunció la revisión del mecanismo de reconocimiento de este subsidio, para garantizar que llegue a todos los caficultores.

Los créditos de los caficultares con el Banco Agrario que tengan vencimiento este año, serán reprogramados a dos años, incluyendo capital e intereses.

La Federación Nacional de Cafeteros adquirirá una póliza de seguros colectiva que ampara el riesgo climático que distribuirá de manera gratuita entre los productores con menos de 5 hectáreas, es decir más de 500.000 pequeños productores que representan el 95% de los caficultores colombianos. Para ese efecto, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de Finagro,  aportará $15.000 millones y la Federación Nacional de Cafeteros otros $5.000 millones.

En el campo de la vivienda rural, el Ministerio anunció que durante el año 2013, se espera entregar 100.000 viviendas nuevas o mejoradas, dentro del programa de Vivienda de Interés Social rural con gratuidad, en 122 municipios cafeteros.

Por su parte, el presidente de FINAGRO, informo que el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), continuará durante el año 2013, para apoyar programas de renovación de por lo menos 110.000 cafetales.

No obstante, se conocieron manifestaciones de inconformidad con  las medidas tomadas, expresadas por parte de algunos caficultores y asistentes al evento.

Comments (0)

Semana nacional del caballo

Tags: , , , , , ,

Primera gran semana nacional del caballo. Pereira (Risaralda).

Posted on 07 febrero 2013 by admin

La Federación Colombiana de Asociaciones Equinas – Fedequinas -, está invitando a la primera Semana Nacional del Caballo, que se llevará a cabo entre el 16 y el 24 de febrero de 2013, en la “trasnochadora, querendona y morena” ciudad de Pereira, en las instalaciones del Coliseo de ferias Salomón Armel Londoño de Cerritos.

El evento ofrece una novedosa y variada programación, realizando eventos como:

  • Febrero 16 y 17.Primera exposición nacional de jinetes no profesionales.
  • Febrero 18 y 19. 6° Congreso Equino Internacional, “porque debemos ser raza, estandarización de los andares de los caballos criollos colombianos”. Hotel Movich, Pereira.

             Dirigido a criadores,  jueces, veterinarios, zootecnistas, profesionales del  sector,administradores, montadores, palafreneros, estudiantes y al público general.

  •  Febrero 20 a 24.: XXIX Exposición equina nacional.

              Valor inscripciones: A partir del primero de febrero de 2013, $200.000

              Valor taquilla general: $20.000

  • Febrero 20: Gran remate de hembras y embriones élite.

Mayores informes: Virna Latorre Puente, Jefe de Comunicaciones, Comercial y Mercadeo.

Federación Colombiana de Asociaciones Equinas –Fedequinas-

Cel. 314 541 2582

Tel., (1) 617 79 75 Ext. 113; 613 81 53

Fax: 613 24 53

Dirección: Carrera 64 N° 98 B 36. Bogotá.

Email: comunicaciones@fedequinas.org

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign