Ordeño de bovinos

Foto: Bloomberg
Uno de los más importantes procesos en la producción lechera es ordeño de bovinos.
El equipo destinado para ello, así como la adecuación del espacio, debe solventar las necesidades del sistema de producción que se tenga establecido, para tener buenos índices de producción. Además, que sea de fácil manejo para quien ordeña y que no motive cuadros de estrés en los animales.
Aunque no existe un único tipo de establo ni de equipo, es clave conocer con anticipación las características y necesidades del sistema de producción, con el fin de elegir el que mejor se adapte, conociendo sus ventajas y desventajas, así como la meta a la que se quiere llegar.
De acuerdo con Ricardo Arenas de Fedegan, el tipo de establo, las instalaciones físicas, los puestos de ordeño y el corral, se deben diseñar considerando las condiciones del predio, el tamaño del hato, el clima, el tipo de animales y el sistema de producción que se tiene.
Según explicó, el diseño de los establos de ordeño de bovinos busca facilitar el flujo del ganado, mejorar la eficiencia del sistema, proporcionar bienestar a los animales, seguridad a los operarios y reducir el tiempo de ordeño por animal. Por ello, en hatos grandes y medianos, toda inversión para mejorar estas instalaciones siempre será retribuida por la producción de la finca.
El corral:
Dentro los aspectos a considerar para el diseño del corral y los equipos de ordeño está la luminosidad. Según Arenas, por aspectos de manejo, se deben cuidar los cambios de la luz entre el corral de espera y la sala de ordeño, pues este cambio de luminosidad genera que el animal se asuste, lo que repercute en la producción final.
Aunque en el corral de espera los animales no deben permanecer más de una hora, este espacio debe disponer de suficiente sombra, oferta de agua y ventilación.
Añadió el experto que cuando es un ordeño fijo, es importante ubicarlo en un lugar equidistante de todos los potreros de pastoreo, de fácil acceso, con buenos drenajes en el ingreso y la salida, elevado, evitando los encharcamientos, con caminos en buenas condiciones y que no afecten sus aplomos.
Tipos de salas de ordeño:
Un tipo de máquina de ordeño es el denominado brete a la par. En ella los animales ingresan de forma individual a los puestos de ordeño. Según indica Arenas, facilita la instalación de equipos con descarga a cantina y los ordeños con terneros de apoyo, adaptándose a hatos y áreas pequeñas.
Agregó que así como el diseño tipo tándem, el sistema espina de pescado es muy práctico en el uso de foso de ordeño y la disposición de líneas de conducción de leche bajas, que son de mayor eficiencia en el uso del vacío del equipo de ordeño.
Existen otros tipos de sistemas de ordeño de bovinos como el paralelo, muy utilizado en hatos grandes y medianos. En él los animales entran por grupos, lo que implica tener lotes homogéneos. Además, los rotativos, utilizados en hatos de alta producción, que requiere la construcción de áreas amplias.
Concluyó explicando que el diseño de los puestos de ordeño debe considerar que los bovinos ingresen y salgan con facilidad, sin movimientos antinaturales, y que las ubres sean fáciles de acceder para el ordeñador. Los fosos para la movilidad de los operarios y las pasarelas del ganado elevadas son alternativas muy adecuadas para este fin.
Fuente: Adaptado de Agronegocios de La república. Autora: Valentina Sánchez Forero.
Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina de ordeño portátil de 2 puestos:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Con el patrocinio de: