Archive | Avances tecnológicos

Cebolla en polvo

Tags: , , ,

Innovadora empresa de cebolla en polvo

Posted on 13 agosto 2018 by admin

Cebolla en polvo

Cebolla en polvo

BLU Radio. Cultivo de cebolla en Berlín/ foto: cuenta en Facebook Berlín Tierra de Páramos.

Un grupo de familias del campo de Berlín trabajaron durante 10 años para llevar la cebolla en polvo a los hogares de la región.

Para muchos cultivadores de cebolla, vender sus productos en el mercado se ha tornado en una difícil tarea porque aseguran que laboran a pérdidas. El bajo precio de la cebolla en rama motivó a 100 familias de Berlín (Santander) a consolidarse para crear una empresa que le diera un valor agregado a lo que se obtiene de la tierra.

Las zonas de páramos son unas de la mejores para cultivar la cebolla, según lo asegura Arnold Villamizar, uno de los pioneros del proyecto “Berlín Tierra de Páramos”, una marca santandereana que nació con la idea de procesar la cebolla convirtiéndola en polvo.

Afirma Villamizar, campesino de la zona, que por los bajos precios de la cebolla en rama tomaron la decisión de industrializarse y desde el año 2008 trabajan sin tregua con la colaboración de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), para lograr un resultado sólido que les permitiera superar la crisis.

Asegura que transformar la cebolla en polvo no es trabajo fácil, para conseguirlo tuvieron que desarrollar una máquina especial a la que denominaron ‘Deshidratadora de cebolla larga’.

Explica que es muy difícil puesto que la cebolla es un 98% agua y en el proceso queda con un 3% de humedad, para ello tuvieron que innovar con una máquina para volverla polvo.
De la tierra a transformarse en un producto industrializado.

Las 100 familias adscritas al proyecto se encargan de recolectar las cebollas y limpiarlas para llevarlas a la máquina que es operada por cuatro personas.
Esta máquina procesadora, además de pulverizar el producto, lo lava, lo pica y lo empaca. Es un horno construido en acero inoxidable o túnel de secado que facilita el trabajo y que requiere de mucha energía para su funcionamiento, por lo que necesitaron autorizaciones de la Electrificadora de Santander para modificar los circuitos.

Luego de 10 años de trabajo, estos productores de cebolla en rama de Berlín en el departamento de Santander confían en que su producto ya se encuentre listo para salir al mercado. Mientras tanto, esperan obtener el registro del Invima que les permita distribuir la cebolla en polvo antes de finalizar este mes de agosto.

 

Fuente: Adaptado de Blu radio.com. Por Milena López

Con el patrocinio de:

Logo

Equipos y herramientas para el sector agropecuario

Botas Bekina

Botas Bekina

 

Comments (0)

Drones

Tags: , , ,

Razones para la fumigación de cultivos con drones

Posted on 11 julio 2018 by admin

Drones

Drones

Foto: eSemanal.mx.

  • La tecnología es utilizada en la fumigación de cultivos y le ahorra esfuerzos a los productores tanto humanos como en costos de producción.

“La fumigación sobre cultivos realizada por drones es de un gran apoyo para los empresarios del sector agropecuario y actúa de forma eficiente sobre los cultivos a tal nivel que puede medirse cuantas gotas caen sobre cada hoja de la planta”.

Así lo indicó Juan Carlos Betancur, presidente de Tecnovant, firma especializada en la aspersión aérea de cultivos, quien también agregó que se han efectuado pruebas en el control de malezas en ganaderías de Honda y Guaduas  que fueron de gran utilidad para la producción.

Indicó  Betancur que adicionalmente han realizado fumigaciones sobre cultivos de frijol, aguacate, cereza, y arroz a razón de 10 litros por hectárea. En solamente 15 minutos pueden asperjar 4 hectáreas, lo que resulta de gran beneficio porque el agricultor realiza una actividad muy importante con un costo mínimo.

Según Betancur, es una tecnología de gran utilidad para los empresarios del sector agropecuario ya que en el campo cada vez es más difícil conseguir trabajadores.

El empresario expresa 10 razones por las cuales es conveniente fumigar con drones:

  1. Por ser vehículos aéreos no tripulados, permite tener la cobertura de amplias extensiones de tierra.
  1. Permiten la aspersión en zonas complejas o de difícil acceso.
  1. Vuelos a muy poca altura sobre las plantas.
  1. Mejora la calidad y la eficiencia de las aplicaciones.
  1. Disminución de costos.
  1. Mejoramiento de la rentabilidad de los cultivos.
  1. Disminución del impacto ambiental, ya que la aplicación de los agroquímicos se dirige y ajusta a los requerimientos reales de los cultivos.
  1. Aspersión sin contaminación de vías con flujo de personas, escuelas, viviendas, fuentes agua, así como de la fauna y de la flora.
  1. Ayuda a proteger la salud de las personas que laboran en el campo, pues evita la exposición directa con los fungicidas, son los drones quienes se encargan de hacer la aplicación.
  1. Mayores rendimientos en área por día, por mayores tiempos operación.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Botas Bekina

Botas Bekina

Fumigadoras Bellota

Fumigadoras Bellota

 

Comments (0)

Modulo Pisos Superboard Moduplak 2

Tags: , , , , , , , ,

Superboard Moduplak ahora con plataforma para piso

Posted on 12 junio 2018 by admin

Plataforma Piso Superboard Moduplak

Plataforma Piso Superboard Moduplak

La bandera por la innovación, liderada por el grupo ETEX en el mundo, ha dejado como resultado el lanzamiento de productos innovadores y de la mejor calidad. El entendimiento de las necesidades del consumidor como parte fundamental de estos desarrollos ha sido el principal éxito de ventas de los sistemas Superboard Moduplak, los cuales han sido catalogados como referentes de innovación, adaptabilidad  y precio en ferias tan importantes como la pasada AGROEXPO 2017.

VER VIDEO 1 – Características exteriores

VER VIDEO 2 – Características interiores

La gran diversidad de aplicación y usos del sistema Superboard Moduplak para el sector rural ha tenido una gran acogida en los consumidores colombianos, al punto que ellos mismos han podido sugerir una mejora sustancial que hoy con orgullo se lanza al mercado: la plataforma de piso Superboard Moduplak que complementa de manera perfecta el módulo de vivienda o almacenamiento, garantizando un mejor y más eficiente comportamiento del producto, y prolongando su vida útil ya que aísla los materiales del módulo de la humedad del suelo, mejora la calidad de vida de los habitantes en los casos en los que se utilice como alojamiento temporal, y protege sus insumos y productos cuando se trata de bodegas de almacenamiento.

Plataforma Piso Superboard Moduplak

Plataforma de piso instalada en soluciones Superboard Moduplak

Con esta mejora, los consumidores ya no tendrán que fundir losas de concreto que tardan mucho tiempo en fraguar y no garantizan los acabados deseados, la plataforma Superboard Moduplak, remplaza la losa de concreto con un único elemento fácil de transportar y 100% de autoconstrucción.

La plataforma Superboard Moduplak complementa los módulos de 12.5 y 18.4 m2 y consta de una estructura en madera y placas Superboard de 14 mm de espesor que complementan el panel de piso, brindando la resistencia y durabilidad necesarias para el modulo. La plataforma aísla el módulo del suelo 30 cm y está soportada por unas bases de pino inmunizado con 20 años de garantía. La plataforma Moduplak contiene el 100% de los elementos necesarios para su armado.

El grupo ETEX, con su sistema Moduplak sigue trabajando para brindarle al campo las mejores y más eficientes soluciones para alojamiento, recreación, almacenamiento de insumos para cultivos, bodegas de herramienta y cuarto de concentrados. Superboard Moduplak se adapta perfectamente a todas estas necesidades.

Informes: 01 8000 96 62 00 – (57)(6) 8930214.

Solicite su cotización CLIC AQUI

Modulo Pisos Superboard Moduplak

Estructura de Pisos para Soluciones Superboard Moduplak

Modulo Pisos Superboard Moduplak 2

Empaque Estructura Plataforma de piso – Superboard Moduplak

 

Comments (0)

Expoagrofuturo 1

Tags: , , , ,

Expo Agrofuturo 2017: ‘Sostenibilidad para un nuevo agro’

Posted on 18 agosto 2017 by admin

Expoagrofuturo 1

  • Con la asistencia de 18.000 asistentes nacionales y 1.500 internacionales llega la versión N° 11 de Expo Agrofuturo, uno de los más importantes eventos del sector agropecuario que se efectúan en Latinoamérica y que se realizará en la ciudad de Medellín.
  • Más de 300 empresarios de 30 países se darán cita en el Centro de Convenciones de Plaza Mayor para acudir a la muestra comercial y de negocios, la exhibición tecnológica y la rueda de créditos.

‘Sostenibilidad para un Nuevo agro’, será el lema que tendrá la XI versión de Expo Agrofuturo, uno de los eventos principales del sector agropecuario de Latinoamérica,  que tendrá lugar del 13 al 15 de septiembre en las instalaciones del centro de convenciones y exposiciones Plaza Mayor en Medellín.

Expo Agrofuturo 2017 congregará empresarios de más de 420 empresas tanto nacionales como internacionales, con una proyección de negocios de $317 millones de dólares. En esta ocasión se tendrá la participación de 30 países, quienes presentarán al sector, sus aportes innovadores. Entre las naciones invitadas están: Chile, como invitado de honor, Estados Unidos, México, Reino Unido, Brasil, entre otros.

Ricardo Jaramillo, gerente general de Expo Agrofuturo explicó que durante Expo Agrofuturo 2017 presentarán las mejores estrategias para el sector agropecuario, los nuevos retos que se deberán afrontar y cómo bajo los pilares de la innovación, el conocimiento y la sostenibilidad, podrá avanzarse hacia la construcción de un agro sostenible.

Así mismo, el evento tendrá como eje central los temas de innovación, sostenibilidad y conocimiento, apoyadas en dos eventos adyacentes a la muestra comercial: el “IX Congreso Internacional Agropecuario” que se llevara a cabo durante los dos primeros días de la feria. Y el “VIII Foro Internacional Ganadero” que se realizará el 12 de septiembre.

Para el público especializado, esta edición contará con muestras comerciales, agro talks,  reuniones de negocios y ruedas de créditos. Con más de 20.000 metros cuadrados en 5 pabellones, el evento ofrecerá soluciones integrales, posibilidades de negocio, para leche y carne, tardío rendimiento, frutas y hortalizas, hall de las oportunidades, zona de emprendimiento y de innovación.

Expo Agrofuturo, un evento organizado por Agrofuturo, es una plataforma especializada de Agronegocios que promueve la transferencia de conocimiento tecnología, comercialización e inversión en Colombia y Latinoamérica, con el propósito fundamental de transformar la visión de un agro tradicional, hacia un agro empresarial.

Contacto de prensa:

Johana Ortega/ Álvaro Rincón, GJ Comunicaciones, Teléfono: 6372787, Celular: 300 7079595 /3153637503.

Santiago Pérez, Comunicaciones Agrofuturo, Teléfono: 4441262, Celular: 3116131617.

Nota patrocinada por:

Fumigadoras Bellota

Fumigadoras Bellota

Botas Bekina

Botas Bekina

Comments (1)

1) Biotecnología en Colombia

BIOTECNOLOGÍA EN COLOMBIA

Posted on 18 agosto 2017 by admin

1) Biotecnología en Colombia

La biotecnología, área multidisciplinaria en la que se hace uso de la biología y la química a través de diferentes organismos vivos y sistemas biológicos para crear o modificar una amplia variedad de productos y procesos, tiene una gran diversidad de aplicaciones en una amplia variedad de campos.

A pesar de que la biotecnología ha tomado mayor fuerza en los últimos años, ésta surgió en los años 70 mediante el uso de un conjunto de herramientas llamado ADN recombinante o “Ingeniería Genética”, la cual, a través de los años, ha aplicado el conocimiento generado en campos como la biología celular, la bioquímica, la genética y la microbiología, la estadística y la ingeniería, entro otros, para realizar la transferencia de ADN de un organismo a otro, convirtiéndose así en la biotecnología tal como se conoce actualmente.

Los organismos vivos producto de este proceso (transferencia de genes mediante la biotecnología), son conocidos como organismos modificados genéticamente, transgénicos u organismos biotecnológicos, modificados y mejorados, de acuerdo a las necesidades.

Un ejemplo de productos obtenidos mediante este tipo de procesos son la cerveza, el pan, el vino y el queso, los cuales utilizan la acción de organismos vivos para obtener sus características, así como la producción de nuevas variedades de plantas con una mayor rapidez, mayor tolerancia a las condiciones que no les son favorables, control de plagas y mejores características nutricionales; por mencionar algunas.

Aplicaciones de la Biotecnología

 La biotecnología, a diferencia de lo que muchas personas pueden creer, tiene una amplia variedad de usos en diferentes campos, no sólo en el sector agrícola o animal. Ejemplos de ellos son:

– Farmacéutica: Desarrollo de fármacos, identificación de principios activos, diseño de vacunas biotecnológicas, producción de macromoléculas activas, sistemas de liberación de fármacos, etc.

– Sector Industrial: Técnicas en calidad en los alimentos, propiedades más saludables, nuevas técnicas de agricultura, acuicultura y ganadería, eficiencia en procesos clásicos de biotecnología como fermentaciones, bebidas alcohólicas, curación de embutidos; disminución del impacto ambiental en las industrias, elaboración de saborizantes, aditivos, alcohol carburante, productos lácteos, detergentes, entre otros.

– Sector veterinario: Desarrollo de fármacos veterinarios, diseño de vacunas, producción animal.

 – Sector cosmético: Mejora de las biomoléculas, extracción de derivados naturales, incorporación de tecnologías de última generación, como la medicina regenerativa.

 – Sector textil: Cambio de procesos químicos por bioprocesos, tratamiento de residuos, productos ecológicos y biodegradables.

– Sector Ambiental: Eliminación de los contaminantes de los suelos, depuración biológica de aguas, cambio de procesos químicos por bioprocesos, elaboración de biocombustibles, utilización de las biotecnologías para una agricultura más sostenible, tratamiento de residuos químicos contaminantes.

– Sector Salud: Diagnóstico de enfermedades, vacunas (ej: hepatitis B obtenida a través de la modificación de la levadura), tratamiento para combatir las enfermedades de origen genético reemplazando los genes con comportamiento anómalo, identidad molecular (pruebas de paternidad y genética forense).

– Sector Agricultura: Diagnóstico de enfermedades, uso de organismos para incrementar la productividad de cultivos o control de plagas, producción de plantas a gran escala, mejoramiento genético, conservación de germoplasma, estudios de

¿Y Colombia?

En Colombia se vislumbran posibilidades realmente atractivas en cuanto a la biotecnología. El hecho de tener el 10% de la biodiversidad mundial con solo un 0,7% de la superficie del planeta, ser catalogado como el segundo país en Biodiversidad precedido por Brasil y ser considerado uno de los 12 países megadiversos del mundo, lo convierte en un ejecutor potencial de este tipo de innovaciones, permitiendo así aumentar la productividad. Un ejemplo de ello son las cifras mostradas en el año 2016 por Agro – Bio y Foros Semana, las cuales muestran que entre los años 2003 y 2015, se han ahorrado 212,4 millones de litros de agua en los cultivos de maíz y de algodón producidos con biotecnología, se redujeron 8.300 toneladas de CO2 y se utilizaron 3.1 millones menos de litros de combustible diésel en la utilización de pulverizadores y tractores.

Personas como Luis Alfonso Hoyos, ex – director del SENA, han ubicado a la biotecnología como una de las líneas estratégicas del país y estudios realizados en el sector por entidades como la ANDI, la dirección Nacional de Planeación, Colciencias, el Fondo de Biocomercio, entre otras, demuestran que los resultados logrados con la utilización de este tipo de procesos, generan impactos positivos para los diferentes sectores de la economía, los empresarios y la comunidad en general, no sólo para el desarrollo económico, si no también para el impulso del desarrollo sostenible.

Teniendo en cuenta todo este potencial, existen varias empresas que utilizan los beneficios de la biotecnología para sus productos; por ejemplo, se ha hecho uso de las tecnologías de las encimas para disminuir la huella ambiental en el procesamiento alimenticio; se han creado injertos de piel provenientes de las células madres para ser utilizadas en personas con quemaduras de alto grado, por nombrar sólo un par.

Por su parte, la empresa ACTUAL BIOTEC apoya este tipo de procesos con más de 15 años de experiencia distribuyendo y comercializando equipos de biotecnología para médicos veterinarios, ya sean de grandes o de pequeños animales, seleccionados exclusivamente por empresas como MVE – CHART  – SIUI – KAIXIN – SONOSCAPE – CHISON – NEOVET – EUROMEX – KRUSS – AGTECH – RAYTO para ser los comercializadores de sus productos, ofreciendo la última tecnología para medicina veterinaria, genética, equina y bovina. En este enlace, http://www.agromundo.co/actual-biotec.html, se puede conocer un poco más de su portafolio de productos.

2) Actual Biotec

Por último, si desea conocer un poco más acerca de los grandes beneficios y las diversas aplicaciones que tiene la Biotecnología, puede ingresar a ver el video http://www.youtube.com/watch?v=F2sGW3CTiq4 “La Revolución Invisible”, de la Asociación Europea de Bioempresas.

Comments (0)

Fomenta

Tags: , , , , , ,

Fomenta. Una fundación para la formación en el agro

Posted on 05 julio 2017 by admin

Fomenta

Foto: fomenta.org.co

  • Con el propósito de contribuir con la formación y el desarrollo tecnológico del sector agropecuario colombiano, la fundación Fomenta de Casa Toro, dicta cursos, talleres y formaciones a mecánicos, operarios, estudiantes y profesionales vinculados con el sector.

Desde sus inicios, la firma Casa Toro ha incentivado y dado a conocer la importancia de la educación, la  formación del capital humano y la transferencia de tecnología del sector agropecuario.

El presidente de la fundación, Luis Arango Nieto, explicó que Fomenta es una organización sin ánimo de lucro dedicada a adelantar procesos de capacitación en maquinaria, mecanización e irrigación agrícola.

Para impartir estos conocimientos cuentan con el apoyo de docentes y académicos de la mayor calidad de la Universidad Nacional, especializados en la metodología de Escuelas de Campo Agrícolas (ECAS), una técnica muy práctica y amigable.

Indicó que trabajan en diferentes frentes. El primero, orientado a capacitaciones prácticas de operarios, es decir, personas que tienen formación básica, más no profesional.

Según expuso, en estas capacitaciones les enseñan la relación entre la planta, el suelo, la máquina y el implemento.

Relató que la Fundación Fomenta realiza talleres, que según las necesidades de los operarios, pueden tener duraciones que varían entre 2 y 6 días.

El segundo frente está dirigido a la realización de cursos de 3 días para profesionales del sector y asistentes técnicos.

Los temas de los cursos que se dictan son: principios y aplicaciones prácticas de agricultura de precisión, administración de maquinaria agrícola, conservación de forrajes y mecanización, monitores de rendimiento y gestión del agua en la agricultura de precisión.

Durante los próximos 27, 28, y 29 de julio de 2017 se realizará un curso sobre administración de maquinaria agrícola en la ciudad de Villavicencio.

Mencionó el presidente de Fomenta que están avanzando en una alianza con la Universidad Nacional de Colombia para realizar un curso virtual  internacional sobre mecanización agrícola, el cual ha sido desarrollado con la colaboración de la Universidad de Los Andes.

Manifestó que ya se han dictados 2 versiones de este curso con un nivel de asistencia excelente y que el 31 de julio de 2017 se llevará a cabo una nueva versión.

Agregó que están realizando un gran esfuerzo para enseñar a operar maquinaria agrícola mediante un curso de 600 horas de duración para personal en proceso de reinserción. Para esta labor ya están definidos el pensum y los horarios.

Desde el año 2013, la fundación Fomenta de la organización Casa Toro ha capacitado a 1.800 operarios y cerca de 200 profesionales y asistentes técnicos en 16 departamentos del país.

Su objetivo es continuar consolidándose como una estructura de formación en mantenimiento y operación de Maquinaria Agrícola en Colombia.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Microfertisa

Fertilizantes Microfertisa

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Agroexpo 2017

Tags: , , ,

Agroexpo 2017. Más de 570 expositores

Posted on 16 junio 2017 by admin

Agroexpo 2017

En poco más de un mes se dará inicio a uno de los eventos más importantes del país

Foto: Agroexpo

  • Más de 570 expositores, 3 pistas de juzgamientos, exhibiciones y exposiciones y una nutrida y variada agenda académica, serán algunas de las actividades que el presente año ofrecerá el evento a los asistentes. 

Agroexpo 2017, el evento más importante del sector agropecuario de Colombia, Centroamérica y el Caribe, se llevará a cabo entre el 13 y el 23 de julio en las instalaciones de Corferias (Bogotá). Durante esos 10 días de duración, recibirá a cerca de 200.000 visitantes, quienes podrán disfrutar de la presencia de más de 4.000 ejemplares de las diferentes razas y más de 572 expositores, entre los que se destacan gobernaciones, laboratorios, casas comerciales, asociaciones, maquinaria y ganaderías, entre otros.

Para esta XXI edición del evento, Agroexpo tendrá una nutrida agenda académica en la que se desarrollarán, el Seminario Internacional de Producción Porcícola, el Congreso Hortifrutícola, el Congreso Internacional de la Agricultura Francesa, así como la Agrorueda de negocios, entre otras actividades, que les permitirán a inversionistas y empresarios del sector agropecuario, actualizarse de acuerdo al sector de sus intereses.

Sumado a ello, en la Carpa Américas se desarrollará el Salón Equino, en el cual se reunirá lo mejor de las diversas razas y se realizarán exposiciones como la Feria Equina Grado A de Asdepaso y la Nacional de Tiro Pesado, así como exhibiciones de caballos Ibéricos, Árabes, Andaluces, PSI y Pura Sangre.

La feria dispondrá de 3 pistas de juzgamientos, en las que se realizarán 3 rotaciones de animales que estarán localizados en más de 500 corrales. También se adecuará un espacio para un aviario con animales de granja como  faisanes, gansos, patos, entre otros.

También los visitantes podrán visitar un área dedicada a la talabartería y a los accesorios para mascotas. Además podrán encontrar expositores en temas relacionados con biotecnología e insumos agropecuarios, tecnología, casas de inseminación, nutrición, laboratorios y maquinaria para los sectores agrícola y pecuario.

La Asociación Hortifrutícola de Colombia, elaborará en la plaza de banderas un gigantismo de 3 metros de altura de un aguacate hass, uno de los frutos más apetecidos por los colombianos. 

Otros de los sectores que harán presencia serán investigación y desarrollo de tecnologías, transporte para la producción agrícola y pecuaria, asociaciones gremiales, instituciones educativas y de formación agropecuaria, entidades financieras, gubernamentales, planes de desarrollo agropecuario y servicios de seguridad rural.

Fuente. Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

pisos-para-salas-de-ordeno-plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

bascula-ganadera-electromecanica-prometalicos

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Comments (0)

Distritos de riego

Tags: , , ,

Distritos de riego. Programa de recuperación

Posted on 22 mayo 2017 by admin

Distritos de riego

Foto: hidalgo.quadratin.com.mx.

  • La iniciativa que pretenden poner en funcionamiento 773 de estas estructuras que se encuentran en mal estado, será liderada por el Ministerio de Agricultura y la Agencia de Desarrollo Rural.

Aurelio Iragorri Valencia, ministro de Agricultura, señaló que para que el país aproveche al máximo el gran potencial de producir sus propios alimentos y además de exportar, debe adelantar estrategias que mejoren la administración de los recursos hídricos.

Por esa razón se adelantó un inventario, en cada departamento, de la infraestructura para riego existente en el país y el estado en que se encuentra. Gracias a ello, la Agencia de Desarrollo Rural pudo determinar que en el país existen 773 pequeños distritos de riego.

Con esta información y buscando administrar de madera eficiente el presupuesto para este renglón, la cartera de agricultura inició un gran plan de rehabilitación, enfocándose en invertir en la recuperación de los de escala pequeña, de los cuales ya se ha puesto en funcionamiento cerca del 15% de los 773 que hay, según manifestó el ministro.

Ante esa iniciativa, CONtexto Ganadero conversó con varios responsables de pequeños distritos de riego, quienes expresaron los inconvenientes que tienen y la necesidad de que el Estado realice inversiones que permitan poner en operación esta clase de infraestructura.

La  representante legal del distrito Asoelrecreo, Mercedes Cristancho, afirmó que la construcción viene operando de manera artesanal, pues hay inconvenientes con la infraestructura. Inclusive aseguró que desde la Gobernación del departamento de Huila les prometieron reparar una bocatoma y construir un viaducto para que la obra funcione correctamente.

Contó Cristancho  que el principal inconveniente es la lluvia, pues cada que llueve se deslizamientos de tierra que ocasionan graves daños sobre la tubería de conducción de agua, lo que los obliga a adquirir tuberías de manera permanente.  Agregó que si no fuera por los habitantes de la región, que viven pendientes de su estado, la vereda El Recreo no dispondría de acceso al riego.

Segundo Néstor Fuelantala, representante legal de Asoguan – Tasmag, entidad que opera el distrito Guan-Tasmag en Cumbal, indicó que esa obra, que beneficia a 318 familias cuyo fuerte es la ganadería, funciona a medias por las constantes reducciones del caudal.

Según afirmó, en la bocatoma tienen una serie de problemas y actualmente se redujo el nivel del agua a menos de la mitad. No saben qué es lo que pasa y tienen que ir hasta allá a revisar las dificultades e intentar arreglarla rápidamente.

Por su parte, Ciro Fonseca Martínez, responsable del distrito Asocampo de la Cruz, sostuvo que esa obra lleva 25 años en veremos, pues solamente se han construido 2 de las 3 etapas requeridas para que entre en operación, perjudicando a las familias de la zona.

Manifestó que el avance en la construcción es cerca del 70% y para llevar a cabo el 30% restante se necesitan inversiones del orden de los $8.000 millones.

Describió Fonseca Martínez que el pasado año fueron engañados con el Pacto Agrario. Manifestó que ese fue un pacto de mentiras, pues no se hizo nada, no solamente en Campo de la Cruz, sino a nivel nacional. En su criterio, el Gobierno debe ponerle atención a ello porque ni el municipio, ni el departamento ni la Nación pueden darse el lujo de abandonar una obra  en la que ya se han invertido unos $8.000 millones.

La iniciativa ya inició en el departamento de Cesar con la recuperación de 17 distritos y el objetivo es continuar por ese camino en el resto de departamentos de Colombia.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

logo

Productos para la agricultura DistriLadam

Mangueras y conducciones Mayco S.A.

Mangueras y conducciones Mayco S.A.

Comments (0)

Casa Toro

Tags: , , , , ,

Casa Toro. Soluciones para el sector agropecuario

Posted on 08 mayo 2017 by admin

Casa Toro

Foto: Casa Toro.

  • Casa Toro, el único distribuidor autorizado de maquinaria agrícola marca John Deere para Colombia, además de atender los requerimientos de mecanización del sector agropecuario durante los últimos 60 años, es una empresa que contribuye a su crecimiento y desarrollo.

La compañía suministra productos y repuestos para maquinaria agrícolas, así como equipos de jardín, de construcción, para golf, entre otros.

Cuenta además con una red de talleres en toda Colombia, en la que los productores pueden encontrar el adecuado y original soporte técnico para el mantenimiento de sus equipos en perfectas condiciones. 

Soluciones para el sector ganadero.

De acuerdo con el gerente regional de Casa Toro John Deere en Montería, Humberto Antonio Lora, en la actualidad el doble propósito es uno de los más importantes renglones de la ganadería.

Indicó que para el desarrollo de esta actividad y hacer que sea más productiva, se requiere que el empresario ganadero fabrique sus propios forrajes para poder afrontar las épocas críticas de veranos intensos.

Según expuso, son evidentes los grandes retos que de cara al cambio climático debe asumir el sector agropecuario colombiano durante los próximos años.

Agregó que las temporadas de sequías y de lluvias están siendo más extensas de lo común. En otras zonas del país ocurren heladas repentinas y todo ello conlleva a que los ganaderos afronten la necesidad de producir alimento para sus animales.

Comento que en su zona, la del Caribe, el tipo de forraje que más se produce y utiliza es el de maíz por sus propiedades nutricionales y porque se puede cultivar en cualquier suelo.

Manifestó Lora que en la medida en que se efectúe una correcta preparación y mecanización del suelo, así como una excelente siembra con equipos adecuados y calibrados, se obtendrá una mejor cosecha y oferta de forraje.

Señaló que para realizar este tipo de trabajo, un ganadero requiere de un tractor de 90 HP, como por ejemplo un 5090 o una cosechadora de un solo surco Nogueira, una rastra de 18 o 20 discos, un remolque de 4 a 5 toneladas para transportar el alimento, entre otros.

Exclusividad.

El representante de Casa Toro indicó que esa compañía es el único distribuidor autorizado para Colombia de la maquinaria agrícola John Deere.

Anotó que desde hace 3 meses aproximándome tienen la representación de la que se conoce como ‘línea amarilla’ (de construcción) del mismo fabricante.

Contribución.

El gerente regional de Casa Toro John Deere en Montería relató que la entidad a la que él pertenece, con su red de concesionarios en todo el territorio colombiano, ha contribuido de forma importante con el desarrollo de un sinnúmero de proyectos ganaderos y agrícolas en el país.

Expuso que lo que busca la compañía, es ofrecerles a los productores las mejores soluciones de mecanización para el agro a través de sus valores de innovación, calidad, compromiso e integridad.

Sostuvo que ello lo logran ofreciendo equipos de última tecnología con la asesoría de grupos de apoyo en cada uno de los productos.

Recalcó que más que una empresa comercializadora de maquinaria agropecuaria que realiza la venta y la entrega de unos equipos, Casa Toro es una compañía que tiene claridad sobre la importancia de la responsabilidad social.

En ese sentido, contó Lora que desde hace aproximadamente 5 años la empresa cuenta con una fundación llamada ‘Fomenta’ con la que se adelantan procesos de formación en maquinaria agrícola con las más modernas tecnologías disponibles en el mercado, dirigidos a operarios, administradores de maquinaria, mecánicos y estudiantes universitarios.

Precisó que a través de sus expertos y especialistas de las diferentes sedes del país, capacitan a las personas que serán las responsables de operar la maquinaria que comercializan.

Algunos de los temas que se tratan en las capacitaciones que son totalmente gratuitas son, entre otros: mantenimiento correctivo, mantenimiento preventivo, relación tractor – implementos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Con el patrocinio de:

Maquinaria agrícola Husqvarna

Maquinaria agrícola Husqvarna

Comments (0)

Casas prefabricadas Moduplak

Tags: , , , , , , ,

Moduplak: versatilidad, economía y calidad

Posted on 22 marzo 2017 by admin

Casa prefabricada - Alojamiento rural

Casa prefabricada – Exteriores

Moduplak, la solución industrializada de uso temporal más importante del portafolio de productos de Skinco y Gyplac, se ha convertido en una solución de alto impacto como respuesta a las necesidades fundamentales del agro nacional. El sistema, que se reconoce por su amplia versatilidad y adaptación a todos los climas y suelos del país, cuenta también con características amigables, económicas y de alto impacto social.

Carlos Mejía, dueño del Proyecto hotelero y turístico “Jardín del Arriero”, se ha convertido en uno de los principales embajadores de las bondades de Moduplak debido a su adaptación y calidad. Su proyecto, que se encuentra ubicado en el municipio de Salamina, en el Departamento de Caldas tendrá en un futuro próximo 8 cabañas Moduplak de hospedaje campestre temporal, los cuales contarán con espacios de doble habitación y baño privado, enmarcados en un concepto de casas típicas de la región, conectadas por caminos ecológicos adornados por el sonido de la naturaleza.

 

Según Carlos: “Moduplak, además de la facilidad y corto tiempo de armado, es una solución muy económica y se adapta fácilmente a los acondicionamientos particulares de cada necesidad. Lo que antes inició como un sueño, hoy se ha convertido en una realidad latente, de la cual nuestros visitantes han dejado las mejores referencias”.

Casa prefabricada Skinco - Hab. Principal

Casa prefabricada – Habitación principal

Casa prefabricada - Habitación Secundaria

Casa prefabricada – Habitación Secundaria

 

 

 

 

 

 

Skinco y Gyplac por su parte, han identificado un gran potencial en el sector rural nacional observando la necesidad en el mejoramiento y construcción de la infraestructura básica que permite el desarrollo y funcionamiento de las regiones a través de sus soluciones en los aspectos agrícolas, de almacenamiento y viviendas temporales. Para ambas empresas, Moduplak se ha convertido en una solución óptima para el desarrollo de las regiones, facilitando una herramienta diseñada a partir de las necesidades de quienes dinamizan estos sectores con su trabajo o con sus ideas.

El señor Fernán Jaramillo es otro de los usuarios satisfechos con Moduplak. Para él, habitante de la Finca “El Agrado”, ubicada en el Kilómetro 21 de la Carretera Panamericana en el Municipio de Manizales en la vía que va hacia Medellín; las soluciones Moduplak con las que cuenta y que usa como campamentos temporales y oficinas: “Para nosotros se han convertido en una alternativa de calidad excepcional e inigualable. Además de ser muy confortables y económicas, estas casas nos han servido de muchas formas y siempre nos han brindado los mejores resultados” añadió.

Desde hace varios meses Moduplak se ha posicionado como una solución RÁPIDA, ECONÓMICA Y RESISTENTE, pensada y desarrollada con el mejor precio, resistencia y calidad. Este sistema puede ser armado y desarmado las veces que sea necesario sin afectar sus piezas, cuenta con el 100% de los elementos para su desarrollo y no requiere de herramientas especializadas ni electricidad para su construcción.

Casa prefabricada - Construcción

Inicio de armado – casa prefabricada – Plancha de cemento.

Casa prefabricada - Paneles

Inicio de armado – casa prefabricada – Instalando páneles.

Casa prefabricada - puertas y ventanas

Inicio de armado – casa prefabricada – Instalando puertas y ventanas.

Casa prefabricada - Paneles interiores

Inicio de armado – casa prefabricada – Páneles interiores.

Casa prefabricada - Techos

Armado – casa prefabricada – Techos.

Armado - casa prefabricada - Acabados.

Armado – casa prefabricada – Acabados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En sus dos presentaciones, (12.5 mt2 y 19 mt2) y con el precio más económico del mercado, Moduplak está pensada para atender las diferentes necesidades de cada persona o negocio. Puede ser utilizada como alojamiento temporal para trabajadores, de vigilancia; casetas sanitarias; almacenamiento de agro insumos; almacenamientos de químicos; bodegas de herramientas, hasta almacenamiento de equipos y cualquier uso adicional que requiera su comprador.

El sistema industrializado Moduplak, se adapta a todo tipo de necesidades presentes en cualquier iniciativa agroindustrial. Cada vez las regulaciones y controles en el sector agrícola se vuelven más exigentes, buscando elevar los estándares de calidad de los procesos de producción y los productos. Alternativas como Moduplak brindan a los negocios, soluciones eficientes y asequibles que contribuyen a las buenas prácticas de desarrollo en estos segmentos.

Skinco y Gyplac líderes en la fabricación de sistemas de construcción en seco, reconocidos por su compromiso con el medio ambiente, y sus tejas de fibrocemento, placas de cemento Superboard y Multiplak, los sistemas de almacenamiento de agua Acuaviva y Perdurit, además de su amplio portafolio en yeso, han decidido apostarle al agro nacional a través de una solución amigable, económica y de la mejor calidad, en la que cada consumidor tendrá acceso inmediato al producto a través de nuestra línea de compra y servicio al cliente 018000-966200.

CLIC ACÁ PARA SOLICITAR COTIZACIÓN

Casas prefabricadas Moduplak

Casas prefabricadas Moduplak – Precio

Comments (2)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign