Archive | Noticias

Logo Unaga

Tags: , ,

Contundente carta de UNAGA a MINAGRICULTURA sobre Coyuntura Láctea

Posted on 16 mayo 2015 by admin

Carta Unaga a Ministro de Agricultura

Importante carta enviada por Presidente de UNAGA, Ricardo Sánchez al Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia sobre la coyuntura láctea que vive el país en estos días.
Lo mas destacado de la comunicación son las sugerencias urgentes e inmediatas que propone Unaga:
– Respaldar el sistema de pago de la leche vigente actualmente.
– Realizar ajustes al sistema de pago y evitar que la formula de reajuste del precio base sea vulnerable por manejos especulativos.
– Hacer seguimiento periódico, cuidadoso de los componentes del sistema de pago.
– Invocar la clausula de salvaguardia y restringir las importaciones de leche en polvo.
– Fortalecer los programas de mercado social con leche procedente de producción nacional.
– Hacer seguimiento a la informalidad de la cadena láctea.

Unaga espera alertar sobre la situación que viven muchos productores del país.

Fuente:

Virna Latorre Puente
Comunicaciones UNAGA

Logo Unaga

Comments (0)

tractores

Tags: , , , , ,

Tractores agrícolas. Curso de manejo

Posted on 08 mayo 2015 by admin

tractores

Pensando en atender las necesidades que tienen los trabajadores y productores rurales del municipio de Puerto López, en el departamento del Meta, un grupo de entidades se unió con el fin de dictar 2 talleres orientados a certificar a cerca de 60 personas, como aptas para el manejo de tractores agrícolas y la utilización de las diversas herramientas que poseen.

Las entidades aliadas son la Asociación de Ganaderos de Puerto López, la Universidad de los Llanos (Unillanos), la Alcaldía local y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), las cuales aunaron sus esfuerzos para que el 30 de mayo próximo, inicie en la zona el curso para los tractoristas interesados.

El miembro de la Junta Directiva de Fedegán para el Meta, Carlos Luque Barriga, destacó la pertinencia del taller, debido a que les permitirá, a quienes tienen algún conocimiento en manejo y reparación de ese tipo de equipos, fortalecer sus habilidades para realizar sus actividades en todo tipo de explotación ante los cambios que en el uso del suelo se están presentando en esa región.

Expuso Luque Barriga que el curso va a producir muchos beneficios a los productores porque en muchas ocasiones, ante el desconocimiento de quienes operan las máquinas, esta se daña y hay que incurrir en cuantiosos gastos para su reparación. En el curso aprenderán a utilizar las herramientas que vienen con un tractor y cuáles son adecuadas para la tierra, o las que son propias para mejorar el suelo o las plantas. Todo ello lo aprenderán durante las 6 semanas que dura la actividad.

Nathaly Camacho Reyes, funcionaria del gremio municipal, afirmó que el programa ha generado mucho interés entre quienes ya operan tractores, debido a que podrán avalar sus conocimientos en la Universidad de los Llanos.

Expuso Camacho Reyes que las empresas que han llegado a la población están requiriendo mano de obra certificada, por lo que quienes se han inscrito, ven en el curso una oportunidad para que una entidad reconocida corrobore sus conocimientos.

Para el taller que durará 6 semanas hay hasta el momento 36 inscritos. Si el número de interesados llega a 50, se dictarán 2 cursos sobre tractorismo, pero si no se presenta esa cantidad, se dará uno sobre viveros.

Para mayor información, comunicarse al celular 310 271 0977.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:

Logotipo

Tractores agrícolas John Deere

 

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

 

Comments (0)

ica_vecol_fertilizantes

Tags: , , , ,

Importación de fertilizantes. Autorizadas 200.000 toneladas

Posted on 29 abril 2015 by admin

ica_vecol_fertilizantes

Foto: CONtexto ganadero

Importación de fertilizantes.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), otorgó registro como importador y distribuidor de fertilizantes y acondicionadores de suelos a la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios (Vecol).

Luego de la solicitud realizada por Vecol, el ICA efectuó visita de comprobación a las bodegas de almacenamiento de esa Empresa y emitió concepto favorable para otorgar el registro solicitado, teniendo en cuenta que cumple con los requisitos establecidos para el almacenamiento de productos fertilizantes y acondicionadores del suelo y además cuenta con la adecuada asesoría técnica.

El gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, indicó que  la obtención del registro como importador y distribuidor de fertilizantes forma parte de las estrategias diseñadas por el ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural  para importar directamente 200.000 toneladas de estos insumos a través de Vecol, que tiene como objetivo poner el producto en el mercado a precios muy asequibles para los productores.

Por  su parte, Elías Borrero Solano, presidente de Vecol, manifestó que el registro permite la importación directa de fertilizantes desde los centros de producción y significa una excelente oportunidad para regular los precios en el mercado de los insumos como ocurre con los agroquímicos, con gran beneficio para los productores del sector agropecuario colombiano.

La importación que realizará Vecol representa cerca del 15% de los fertilizantes que se consumen anualmente en Colombia y se busca con esta importación, la primera de varias previstas, ofrecer estos insumos a precios más razonables para los productores, de manera que se puedan reducir los costos de producción en los diferentes cultivos.

El Registro tiene una vigencia indefinida, pero puede ser suspendido o cancelado por el ICA por el incumplimiento de los requisitos.

Todas las personas naturales o jurídicas, diferente de los formuladores, fabricantes, envasadores o empacadores, que deseen importar materias primas o productos terminados para ser utilizados en los procesos de formulación o fabricación de fertilizantes y acondicionadores de suelos, deberán registrarse ante el ICA.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (2)

John Deere Colombia

Tags: , , , ,

Agricultura de precisión, sirve?

Posted on 23 abril 2015 by admin

Agricultura de Precisión

Agricultura de Precisión

La pregunta más común que se puede hacer un productor Agropecuario, cuando adquiere un sistema de precisión, es: ¿Se pagará?

Y si es usted una persona que le gusta, o que no le gusta el sistema de guiado por precisión, sin lugar a dudas es la mejor solución, que le permitirá las mayores y más obvios beneficios en cuanto a eficiencia y rentabilidad.

Más allá de la forma en que usted lo utilice, GreenStar ™, es un negocio RENTABLE.  No importa dónde, cómo o cuando usted use la precisión GreenStar ™; la premisa detrás de nuestra tecnología es simple: diseñar productos que lo ayuden a vencer los desafíos, para que usted pueda ganar dinero año tras año, más allá de la aplicación.

Son muchas las opciones de nuestra tecnología de precisión:

Nuestra tecnología de precisión, está desarrollada a su medida. Ya sea desde la simplicidad de un Banderillero Satelital, hasta el Guiado Automático AutoTrac™ con la precisión RTK, la precisión GreenStar™, aumenta su productividad y ganancia.

En nuestros concesionarios John Deere, usted podrá explorar las grandes oportunidades de ahorro, con el sistema de precisión GreenStar™.

Para mayor información, visite nuestra página web, haciendo clic en la siguiente imagen:

John Deere Colombia

 

Comments (0)

semillas

Tags: , , , ,

Plan semilla para pequeños productores

Posted on 23 abril 2015 by admin

semillas

  • El Plan Semilla contempla 17 especies de importancia económica para los pequeños productores colombianos.
  • El Plan generará semillas para la siembra y renovación de 250.000 hectáreas anuales de cultivos fundamentales para la canasta familiar.

El miércoles 22 de abril fue la fecha definida para el lanzamiento, en el Centro de Investigación Obonuco en el departamento de Nariño, del “Plan Nacional para la Conservación y Producción de Semillas para Pequeños Productores”, formulado por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
Este plan pretende la reactivación del sistema de producción de semillas de alta calidad de 17 especies claves para el abastecimiento de la canasta familiar y para la generación de ingresos de productores agrícolas.
Juan Lucas Restrepo, director de Corpoica, manifestó que por primera vez en mucho tiempo el Ministerio de Agricultura y los aliados del Plan Semilla abordarán la problemática de 17 de los cultivos de mayor importancia para la seguridad alimentaria y la economía campesina colombiana. Dijo que es una histórica oportunidad para mejorar la productividad con buena genética y adecuado manejo.

El Plan Semilla está orientado regionalmente, en los sistemas productivos de la siguiente manera:

  • Caribe: arroz, aguacate, batata, ñame, plátano, yuca y yuca forrajera, maíz, cacao, y cítricos.
  • Andina: arracacha, arveja, achira, cacao, cebolla de rama, caña panelera, fríjol, maíz, plátano, papa y guayaba.
  • Orinoquía: fríjol, plátano, maíz y semillas forrajeras.
  • Pacífica: arveja, maíz, achira, cebolla y fríjol.
  • Amazónica: plátano y fríjol.

El director de ICA, Luis Humberto Martínez, manifestó que las semillas certificadas tienen el objetivo de ofrecerle a los cultivadores  una producción rentable y constituyen un seguro para el exitoso desarrollo de la actividad agrícola.

El plan contempla dos componentes fundamentales: Con el primero se trata de realizar el acompañamiento a la generación de capacidades locales para el abastecimiento de semillas para la agricultura de economía campesina, mediante la caracterización e identificación de las asociaciones de pequeños productores; y el segundo es el de la provisión de semillas con estrategias diferenciales por especie, según la tasa de renovación y las características de multiplicación, entre otros factores.
Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

convocatoria

Tags: , , , , , ,

Convocatoria ICA. Cargos a proveer

Posted on 13 abril 2015 by admin

convocatoria

  • Mediante concurso de méritos entre el ICA y la CNSC serán proveídos 981 empleos de carrera administrativa.  La oferta de cargos corresponde a niveles profesional, técnico y asistencial.

Convocatoria ICA
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), han iniciado la venta del Número Único de Identificación Personal (PIN), con el objeto de proveer 981 cargos vacantes pertenecientes al sistema general de carrera administrativa.
Entre el 13 de abril y el 8 de mayo de 2015 se llevará a cabo la venta del PIN, en el Banco Popular a nivel de todo el país, con el fin de que los interesados participen  en la convocatoria.
Las consignaciones se deben  realizar en las siguientes cuentas:

  • Para el nivel profesional el PIN tiene un valor de de $32.200, los cuales se deben consignar en la cuenta corriente No. 110-066-06097-1
  • Para los niveles técnico y asistencial el valor del PIN, es de $21.500, que deben consignarse en la cuenta corriente No. 110-066-06098-9

Antes de adquirir el PIN es fundamental que los aspirantes consulten los empleos de su interés y verifiquen el cumplimiento de todos los requisitos ya que la Comisión no efectuará devolución de dinero por ningún motivo.  La consulta se puede realizar en la página web de la Comisión Nacional del Servicio Civil, www.cnsc.gov.co en el enlace “Convocatoria No. 324 de 2014-ICA”.
Una vez efectuada la compra del PIN y de haber seleccionado el empleo, los interesados pueden proceder a su inscripción desde el mismo 13 de abril y hasta el 12 de mayo de 2015, siguiendo estrictamente todos los pasos que le  indicará el sistema.

Fertilizante fosforita. Pulverizar S.A.

Fertilizante fosforita. Pulverizar S.A.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.
Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

 

Comments (0)

uvb_papa

Tags: , , , , ,

Papicultura. Uso de sales protegen de los rayos UV-B

Posted on 31 marzo 2015 by admin

uvb_papa

  • En Mar del Plata (Argentina), biólogos utilizaron sales para aumentar las defensas de las plantas de papa.
  • El descubrimiento serviría para adaptar esos cultivos a regiones afectadas por los cambios climáticos.

Papicultura:

La papa, puede aumentar su tolerancia a la radiación de los rayos ultravioleta (UV-B) mediante el uso de sales orgánicas, que hasta el momento se utilizan para mejorar la resistencia de la planta a hongos y otros elementos patógenos, como lo demuestra un estudio realizado en Argentina, publicado por la revista “Plant Physiology and Biochemistry”, de la Sociedad Francesa de Biología Vegetal.

Adriana Andreu, quien hace parte del grupo de Bioquímica Vegetal, en el Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB), de la Universidad Nacional del Mar del Plata y dirige el proyecto, manifestó que el trabajo de ellos determina una estrategia para adaptar los cultivos de papa a ambientes afectados por los cambios climáticos, dentro de un manejo integrado de los cultivos.

La también autora del estudio, Milagros Machinandiarena, explicó que uno de los beneficios del estudio es el efecto que tiene sobre las plantas suministrar elementos como fósforo o fosfito, los cuales son usados para aumentar la resistencia a los patógenos. Agregó que los resultados han sido contundentes: los compuestos fosfitos se extienden de las raíces a los tallos de las plantas de papa y generan respuestas bioquímicas internas, que aminoran el daño que genera la luz UV-B.

También indicó el estudio que las plantas de papa que recibieron el tratamiento con fosfitos, previo al estrés generado por la luz UV-B, conservaron la capacidad fotosintética con relación a las plantas estresadas, cuyos niveles de clorofila fueron inferiores. Es decir, que con enzimas como guayacol peroxidasa y superóxido dismutasa, se previene el daño que causa el óxido de los rayos ultravioleta.

Por su parte, el jefe del Departamento Técnico de la Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa), Javier Pérez Bernal señaló a CONtexto ganadero que la investigación es muy positiva para el sector agrícola, ya que el fosfito se utiliza para la nutrición de las plantas.

Aseguró Pérez Bernal que cuando hay mucha radiación, la planta empieza a estresarse y como consecuencia hay una disminución de los rendimientos, entonces con el uso de fosfito se mejora la productividad del cultivo. Agregó que no existe una fórmula concreta de cuántos kilos se deben aplicar por hectárea, por lo que se recomienda siempre contar con la orientación de un profesional, para realizar el diagnóstico en el uso de los fosfitos.

Además de las propiedades protectoras frente a los rayos ultravioleta, Andreu y sus colegas están estudiando si los fosfitos permiten también mejorar la resistencia de las plantas a las sequías.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Fertilizante agropapero Fertisiembra

Fertilizante agropapero Fertisiembra

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

 

Comments (0)

FENOMENO1

Tags: , , , ,

Fenómeno del Niño – Confirmada su presencia.

Posted on 10 marzo 2015 by admin

FENOMENO1

El Espectador marzo 6 de 2015.

Cuando quienes siguen de cerca los pronósticos meteorológicos habían bajado la guardia frente a la llegada de un posible fenómeno de El Niño, cansados de falsas alarmas, el día de ayer (5 de marzo de 2015), la Administración Nacional de Océanos y la Atmósfera (NOAA) anunció oficialmente su llegada.

Durante el último año, los meteorólogos especularon y debatieron sobre la llegada del temido fenómeno de El Niño, pero cada vez que consideraban estar seguros de su inicio, las condiciones atmosféricas en el Océano Pacífico variaban ligeramente haciendo a todos cambiar su opinión.

La meteoróloga de la NOAA, Michelle L’Heureux, señaló que El Niño 2015, por su aparición a destiempo, puede que no afecte mucho a Estados Unidos, pero sí precipitar condiciones climáticas fuertes en otras regiones del planeta. Incluso provocar que el año 2015 supere al 2014 como el año más caliente registrado durante el último siglo.

Los meteorólogos norteamericanos y europeos habían alertado sobre la posible aparición del fenómeno de El Niño hace un año, cuando registraron un ligero aumento en la temperatura de las aguas superficiales del Océano Pacífico tropical, pero ese incremento no superó los 0,5°C por encima del promedio que determina el límite oficial, ni se produjo debilitamiento de los vientos alisios, el otro elemento que se combina para el nacimiento de El Niño.

¿Hasta junio?

Los expertos de NOAA prevén una probabilidad entre 50 y 60% de que el fenómeno de El Niño se presente hasta junio o julio. De ser así, por su aparición atípica, podría apaciguar la temporada de huracanes en el Océano Atlántico.

El último de estos fenómenos ocurrió entre los años 2009 y 2010 con una intensidad entre moderada y fuerte. Antes de éste también se presentó entre 2002 y 2003 (moderado), entre 2004 y 2005 (débil) y entre 2006 y 2007 (débil a moderado). El más fuerte de todos ocurrió entre los años 1997 y 1998.

Según el Ideam, la agencia meteorológica colombiana, que también anunció oficialmente la llegada de El Niño, el fenómeno tendrá una intensidad débil, pero aun así se deben mantener las medidas de atención y prevención, ya que el impacto no depende exclusivamente de la intensidad del evento, sino también de la vulnerabilidad del territorio ante la reducción de las lluvias y las altas temperaturas, particularmente en la región Caribe, donde prevalecen las condiciones de clima seco.

El Ideam ha solicitado a las autoridades locales de la región Caribe, estar especialmente atentos a los avances del fenómeno, puesto que esta región es la que más se afecta con el estrés hídrico asociado con la reducción de las lluvias.

En relación con la región Andina, expertos del Ideam indicaron que la atípica aparición del fenómeno este año, hará que coincida con la temporada de lluvias del mes de abril, por lo que un posible efecto de la mezcla de estos dos fenómenos, es que ocurran menores volúmenes de precipitación, pero con sequía como en otras épocas.

Fuente: Adaptado de El Espectador.

Nota patrocinada por:1240

Aquafan

Comments (0)

Expofinca 2015

Tags: , , , , , , ,

Expofinca 2015 Medellín

Posted on 09 marzo 2015 by admin

Expofinca 2015

Del 12 al 15 de marzo de 2015, se llevará a cabo Expofinca 2015, la feria del sector agropecuario de Antioquia para Colombia y el mundo, en las instalaciones de Plaza Mayor de la ciudad de Medellín.
Expofinca 2015 trae lo mejor del campo Colombiano: innovación, tecnología, biotecnología y agroindustria de punta, los más destacados ejemplares y las nuevas técnicas desarrolladas para el sector que para el presente año vienen con lo último en desarrollo y tendencias. Antioquia y el país podrán vivir de cerca toda la tradición campesina,las herramientas, los animales, los negocios, los procesos y toda la cultura que congrega a la familia en un espacio de bienestar, producción, diversión y descanso como son las fincas.
Diferentes actividades se llevarán a cabo en Expofinca 2015 , entre ellas: exhibición, juzgamiento y remate de ganado, foros académicos, festival equino, festival de rodeo, exposición de especies menores, innovación y negocios, subastas, shows musicales y una gran muestra comercial con lo más destacado de los productos y servicios agropecuarios.
Expofinca 2015 será la plataforma ideal para realizar los negocios del sector agropecuario.
Boletería:
⦁ General $15.000.
⦁ Niños de 5 a 12 años: $5.000.
⦁ Noños menores de 5 años ingresan sin costo.
⦁ Municipios: $5.000 (Personas previamente inscritas por la Secretaría de Cultura o de las asociaciones agropecuarias).
⦁ Estudiantes universitarios: $10.000 (Con carnet vigente).

Nota patrocinada por:Quimifer

Aquafan

Comments (0)

feria del paisaje cafetero

Tags: , , , , ,

Feria Agroindustrial del Paisaje Cultural Cafetero

Posted on 27 febrero 2015 by admin

feria del paisaje cafetero

CONtexto ganadero.

  • Entre los días 13 y el 15 de marzo de 2015, productores de bovinos, equinos y ovinos se darán cita en la capital del departamento de Quindío. El ingreso al evento será gratuito.

Desde el próximo 13 de marzo de 2015 el Centro de Ferias y Exposiciones (Cenexpo) de la ciudad de Armenia (Quindío), será epicentro de productores bovinos, equinos, ovinos y caninos en la primera Feria Agroindustrial del Paisaje Cultural Cafetero.

El evento, que se llevará a cabo hasta el domingo 15 de marzo, tendrá la entrada gratuita para asistentes, contará con juzgamiento bovino de las razas Gyr, concurso lechero, remate de ganado, juzgamiento canino, concurso nacional de equitación de trabajo, exhibición ovina y equina  y muestra comercial.

Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse con Juan Carlos Nieto en el teléfono celular 315 410 5364 o mediante el correo electrónico gyrquindio@gmail.com.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:Básculas medigan

Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign