Archive | Noticias

av21

Tags: , , , ,

En el departamento de Caldas llevan la universidad al campo.

Posted on 29 abril 2013 by admin

av21

La publicación Agronegocios del diario La república, en su edición correspondiente al período comprendido entre el 24 de abril y el 9 de mayo de 2013, publica un interesante artículo que da cuenta de la culminación de estudios superiores por parte de un grupo de jóvenes campesinos.

Presenta el artículo, la ceremonia de graduación en la cual el joven Deison Raúl Valencia, habitante de la vereda Hojas Anchas, ubicada en el municipio de Supía, en el departamento de Caldas, alcanza el logro de obtener el grado universitario, sin desplazarse a la ciudad, sin costo alguno y realizados de manera simultánea con los estudios de secundaria, algo inalcanzable para la generalidad de la juventud campesina colombiana.

Deison Raúl hace parte de un grupo compuesto por 12 jóvenes estudiantes de la institución educativa Hojas Anchas, quienes el pasado mes de marzo, obtuvieron el título de “Técnicos Profesionales en Formulación e Implementación de Proyectos Agropecuarios”, ofrecido por la Universidad de Caldas.

“La Universidad en el Campo”, hace parte del programa de “Educación para la Competitividad”, alianza de los sectores público y privado, que pretende graduar durante los próximos 5 años a 4.950 jóvenes rurales en programas técnicos o tecnológicos.

La alianza está conformada por la Gobernación del departamento ce Caldas, el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, la Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P. y las alcaldías de los municipios, en unión con las universidades Católica, de Caldas y de Manizales, en calidad de socios estratégicos.

El programa, en el que se invierten $25.000 millones, está conformado por tres componentes:

Con el primero se pretende ofrecer el bachillerato completo a 40 instituciones de educación rurales del departamento de Caldas, en las que en la actualidad solo se cuenta hasta el grado 9°.

El segundo es el desarrollo de la universidad en el campo, con el fin de ofrecer educación superior en colegios de educación media. El programa se inicia cuando el estudiante se encuentra en 10° grado, en el que inician un programa universitario de lunes a sábado. Cuando obtienen el grado de bachiller ya son técnicos y con un año adicional en el colegio, como si fuera el grado 12, completan el nivel tecnológico.

Como lo afirma Paulo Jaramillo, coordinador del programa, lo más importante es que la universidad acude a donde ellos están y manifiesta que ya se ha graduado a 100 técnicos.

El tercer componente lo constituye el de propietarios cafeteros, mediante el cual se pretende que mediante créditos con el Banco Agrario, los jóvenes se conviertan en propietarios de pequeñas fincas. Se espera beneficiar a 250 jóvenes.

Los programas que son impartidos son: gestión de proyectos pecuarios (Universidad de Manizales), gestión de proyectos agroindustriales (Universidad Católica) y gestión de proyectos agropecuarios (Universidad de Caldas). Con esta última se busca desarrollar una tecnología en café.

Fuente: Agronegocios

Aquafan1576

Comments (0)

imagen

Tags: , , , , , , ,

Plan para el control de plagas en cultivos de caña en Santander y Boyacá.

Posted on 22 abril 2013 by admin

 imagen

El día 18 de abril de 2013, el Instituto Colombiano Agropecuario –ICA–, anunció la implementación de un programa orientado al control y la reducción de los problemas fitosanitarios originados por las plagas denominadas  “el barrenador” y  “la hormiga loca”, presentes en los cultivos de caña panelera de las zonas productoras de los departamentos de Boyacá y Santander, altamente afectadas por esas plagas.
En lo relacionado con el control del barrenador, que afecta a la totalidad de los cultivos de caña panelera en Boyacá (24.000 hectáreas) y  Santander (25.000 hectáreas),  el ICA iniciará la liberación de parasitoides que atacan los dos estados del ciclo biológico de la plaga, con el fin de reducir su presencia.

En este aspecto, se tiene como objetivo intervenir   22.250 hectáreas en Boyacá 20.000 en Santander, beneficiando a  3.761  productores que obtienen su sustento económico de este cultivo.

De otra parte, para controlar la presencia de la hormiga loca, que en Boyacá tiene presencia en 8.600 hectáreas y en Santander en 4.000, el ICA suministrará a los agricultores la cantidad de cebo necesaria para aplicar en los cultivos.

“El cebo es una mezcla de insumos, cuyo ingrediente activo es el fipronil. Este producto es aplicado en los cultivos y es recogido por las hormigas, quienes lo llevan al nido para alimentar la colonia, causando la muerte de las poblaciones”, como lo explicó Teresita Beltrán Ospina, Gerente General del ICA.

Adicionalmente, el Instituto continuará realizando reuniones de capacitación a los productores, sobre el control y manejo de estas plagas y otras como el «salivazo», que también afecta a la caña panelera. Así mismo, realizará capacitaciones para la actualización sobre el manejo agronómico de los cultivos, a fin de que puedan incrementar la productividad de los cultivos.

Santander y Boyacá son los principales departamentos en el cultivo de caña panelera y los mayores productores de panela del país, considerando que en la hoya del río Suárez son producidas entre 120 y 150 toneladas de caña por hectárea, con rendimientos entre el 10% y el 12%.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario –ICA–

Fertisiembraq

Comments (0)

57174-767-530

Tags: , , , , , ,

$14.000 millones para financiación de estudios universitarios de jóvenes campesinos

Posted on 20 abril 2013 by admin

57174-767-530

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, anunció el día 7 de abril de 2013, la existencia de una partida por valor de $14.000 millones  para financiar a jóvenes campesinos, los estudios superiores en ciencias agropecuarias.

De acuerdo con el Ministro, la financiación será de hasta el 100% del valor de la de la matrícula. Por cada semestre el valor de la beca será de $6.750.000,  más $679.000 para los gastos de manutención, si el estudiante necesita desplazarse de su lugar de origen.

El crédito otorgado no será reembolsable si el beneficiario concluye los estudios. El valor de la beca será cancelado con asistencia técnica que el beneficiario prestará a los productores de su municipio, en ciencias agropecuarias, antes del quinto semestre, en una jornada no inferior a 160 horas.

Los aspirantes a ser beneficiados deben pertenecer al SISBEN 1 ó 2; obtener el promedio  del departamento en las Pruebas del Saber; ser admitido en la universidad que elija e incluir en su solicitud o inscripción ante el ICETEX, el aval de un codeudor.

La convocatoria para el acceso a las becas permanecerá  abierta hasta el agotamiento de los recursos. En los centros de educación superior existen actualmente 217 programas relacionados con las ciencias agropecuarias.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Quimifer

Comments (10)

papa_cosecha

Tags: , , ,

Anunciadas medidas de apoyo para los productores de papa colombianos

Posted on 19 abril 2013 by admin

papa_cosecha

El día 17 de abril de 2012, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer un paquete de medidas orientadas a favorecer a los papicultores colombianos, así como para el fortalecimiento de la cadena alimentaria de ese producto.

Los anuncios tienen que ver con la ejecución de un programa nacional para la promoción del consumo; alivios de las obligaciones financieros de los cultivadores; apoyos al mejoramiento de la competitividad; investigación y desarrollo tecnológico e inscripción de lotes productivos.

Los compromisos fueron adquiridos en reunión del Consejo Nacional de la Papa que se realizó en la ciudad de Bogotá, presidido por Andrés Felipe García, viceministro de agricultura.

Las medidas anunciadas fueron:

1.- Alivio de las obligaciones financieras: Por intermedio del Banco Agrario de Colombia, se implementará un programa para la refinanciación de créditos con tasas de interés y plazos preferenciales que contribuyan a la sostenibilidad económica de los productores.

2.- Programa nacional de promoción del consumo de papa: Con un aporte de $2.500 millones, el Gobierno Nacional cofinanciará, un programa orientado a la promoción del consumo de la papa.

Este programa será difundido en cada una de las regiones productoras, de acuerdo con un cronograma definido entre la cadena productiva, Fedepapa y el Banco Agrario.

3.- Apoyo al mejoramiento de la competitividad: Entrega de semillas de papa a los pequeños productores afectados por la crisis del subsector.

4.- Investigación y desarrollo tecnológico: Con un aporte de $1.450 millones para el presente año, el Gobierno Nacional financiará el denominado Plan Quinquenal de Investigación, que será liderado por Corpoica.

Se acordó que para que el Plan tenga un mayor impacto, sea revisado y ajustado con el Consejo Nacional de la Papa.

5.- Inscripción de lotes productores de papa: Por solicitud de Fedepapa, se acordó realizar un proceso de concertación entre el Consejo Nacional de la Papa y el Instituto Colombiano Agropecuario- ICA-, para el diseño e implementación de un mecanismo para la inscripción oficial de lotes, como primera etapa de un programa de planificación del cultivo, orientado a regular las áreas paperas. 

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Agropapero Fertisiembra

Comments (0)

Foliagricol

Tags: , , , , ,

Foliagricol celebra sus 20 años de existencia

Posted on 18 abril 2013 by admin

Foliagricol

Foliagricol celebra sus 20 años

Con ocasión de los 20 años de la creación de la empresa, Foliagricol llevará a cabo un acto conmemorativo el día 9 de mayo de 2013, en la Finca Hotel El Bosque del Samán, de propiedad del señor Rafael Madrid Tisnés, localizada en la vereda La Caña, en Alcalá (Valle del Cauca),con el siguiente programa:

  • Presentación de video de Foliagricol
  • Charla a cargo del propietario, señor Rafael Madrid Tisnés.
  • Reseña histórica de Foliagricol a cargo de los señores Hernán Campuzano y Esneider Arboleda.
  • Coctel y serenata 20 años de Foliagricol.
  • Almuerzo y celebración de los 20 años de Foliagricol.

El sitio de encuentro será el Hotel el Bosque del Samán a las 09:00 a.m. Si usted desea asistir a este acto conmemorativo, le solicitamos comunicarse con los teléfonos (6) 877 10 79,  313 671 6410  o  317 668 2949, con el fin de solicitar la invitación.

Foliagricol, 20 años mejorando la producción Agrícola en Colombia.

Foliagricol es una empresa nacida hace 20 años bajo la iniciativa del ingeniero agrónomo Hernán Campuzano Londoño, dedicada a la investigación, desarrollo y producción de abonos foliares.

Sus productos han sido el resultado del estudio y el conocimiento del cuadro de necesidades fisiológicas de la planta en relación con los nutrientes y vitaminas requeridas para su desarrollo, floración y fecundidad, que conducen a la obtención de una excelente cosecha y el cuadro de compatibilidades que determina los nutrientes que requieren ser estabilizados o atados de manera simple para que puedan ser mezclados, eliminando a su vez los problemas de incompatibilidad total de los nutrientes.

Las investigaciones realizadas durante más de 13 años le han permitido, con el conocimiento del cuadro de necesidades y el de compatibilidades, el desarrollo de sus propios productos como son: Foliagricol desarrollo, Foliagricol floración, Foliagricol prefloración y Foliagricol llenado de grano.

En la actualidad, Foliagricol trabaja con cultivos de café, tomate, aguacate, papa, piña, cítricos, caña y hortalizas, entre otros, generando resultados excelentes, como mejoras de la productividad en niveles superiores al 30%.

Además, esta empresa presta asistencia técnica a aquellos agricultores que hacen uso de sus abonos foliares y ofrece capacitación a los cultivadores y vendedores a través de conferencias y días de campo.

Para mayor información, se puede contactar al teléfono: (6) 877 10 79

photo by: Aztlek

Comments (1)

Agroexpo 2013

Tags: , , , , , , , , ,

Agroexpo Corferias 2013

Posted on 16 abril 2013 by admin

Agroexpo 2013

Del 11 al 21 de julio de 2013 se llevará a cabo la XIX feria exposición Agroexpo 2013, en las instalaciones del Centro Internacional de Negocios y Exposiciones –Corferias– de la ciudad de Bogotá.

El evento que se realiza cada dos años, reúne en un mismo lugar la más amplia y completa oferta agrícola, pecuaria y agroindustrial de Latinoamérica, y en ella, los profesionales y los empresarios tanto de la agricultura como de la ganadería encuentran la oportunidad de conocer y contactarse con las empresas más importantes del sector (Maquinaria, insumos, asesorías, servicios y todo aquello necesario para el desarrollo de las actividades agropecuarias), constituyendo el espacio más adecuado para la actualización, el intercambio de conocimientos y la realización de contactos comerciales y empresariales.

Esta gran feria se lleva a cabo en salones especializados de: Insumos agrícolas y pecuarios, maquinaria, cadenas de producción de alimentos, así como exhibiciones de equinos, bovinos, caprinos, ovinos y especies menores.

Esta feria, aunque  tiene un gran componente especializado, su carácter es mixto, pues convoca no solo a visitantes profesionales, sino también al público en general.

Vea más información en el siguiente enlace: http://www.agromundo.co/agroexpo-2013-corferias-version-xix.html

Comments (0)

Fertisiembraq

Tags: , , , , , ,

Arroceros logran acuerdo con el gobierno nacional

Posted on 15 marzo 2013 by admin

El diario La República, en su edición de hoy 15 de marzo de 2013, informa que luego de las negociaciones realizadas a lo largo de una semana entre el gobierno, los productores de arroz y los industriales del ramo, se ha logrado un acuerdo, lo que condujo a que los arroceros desistieran de la realización del paro que se tenía programado para el próximo 19 de marzo.

El acuerdo consiste en la determinación de franjas de precios por cada carga de 125 kilogramos, con un “precio piso” de $122.000 para Ibagué y de $110.000 para Villavicencio y un “precio techo” de $132.000 para Ibagué y de $125.000 para Villavicencio.

El acuerdo fue anunciado por el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, al tiempo que informó sobre el compromiso adquirido por los  compradores de la producción de arroz, representados por la Asociación de Molineros, según el cual, a partir del próximo lunes, no comprarán arroz por debajo de los precios mínimos establecidos.

Resaltó el funcionario la importancia del acuerdo que le elimina al productor las incertidumbres derivadas de las variaciones bruscas de los precios, como el ocurrido recientemente del orden del 30% al 35%, que colocó en riesgo los ingresos de más de 10.000 agricultores del grano.

Además, se acordó que el Gobierno Nacional, asignará una partida de $10.000 millones, destinada al fortalecimiento de programas relacionados con la competitividad del cultivo, como la ampliación de la utilización de semillas certificadas, clave de la productividad.

En otro escenario, representantes de los gremios agropecuarios en reunión sostenida con el presidente de la república, han debatitos diversos temas que requieren de la participación del gobierno como: Medidas orientadas a resolver los problemas originados por la revaluación del peso, reglamentación de los sistemas de crédito para el sector agropecuario, incremento de las inversiones en comercialización, mejoras de la infraestructura y control del contrabando, entre otros.

Comments (0)

Productores de arroz solicitan subsidio al gobierno nacional

Tags: , , ,

Productores de arroz solicitan subsidio al gobierno nacional

Posted on 13 marzo 2013 by admin

El diario La República en su edición del día de hoy informó sobre la solicitud del establecimiento de un precio rentable al productor, por parte de los cultivadores de este producto, presentada en las conversaciones que iniciaron el día de ayer.

De acuerdo con la información, los más de 10.000 productores de arroz, que han anunciado un cese de actividades y la realización de movilizaciones el día 19 de marzo próximo, insistieron en la necesidad de establecer un “precio piso” de $125.000 y un “precio techo” de $135.000, por cada carga de 125 kilogramos, lo que representa un subsidio de $11.000, pues en la actualidad reciben $114.000 por carga.

Héctor Mogollón, miembro del Comité de Arroceros del Tolima, expresó que “es necesario que los industriales paguen el precio justo a los productores que han visto caer el valor de arroz paddy de manera drástica e injustificada”.

Adicionalmente, han solicitado el establecimiento de créditos de fomento con bajas tasas de interés, para la modernización de sus sistemas productivos, con el fin de enfrentar las nuevas condiciones de competencia derivados de los tratados de libre comercio y el mejoramiento de los mecanismos de control al ingreso ilegal de este producto procedente de Venezuela y Ecuador que en la actualidad supera las 200.000 toneladas, así como a las crecientes importaciones.

En este último aspecto se pretende evitar el ingreso de 90.000 toneladas de arroz praddy provenientes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), aprobadas por el Ministerio el  pasado año.

Por su parte el Ministro de Agricultura y desarrollo Rural señaló: “este es un sector que tiene dificultades y que está afectado con la revaluación y caídas en precios, como le sucede a muchos sectores productivos, claro está que las importaciones son moderadas de manera que no es que se esté inundando el país de arroz del exterior. Yo creo que vamos a llegar a una solución lúcida, clara con los arroceros sin necesidad de recurrir al bloque de vías”.

Fuente: Diario La República

Comments (0)

cacao1

Tags: , , , , , ,

ESTRATEGIAS DE APOYO AL SECTOR CACAOTERO

Posted on 04 marzo 2013 by admin

Con el fin de mejorar el ingreso de las familias y preservar el empleo del sector cacaotero, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el día 3 de marzo de 2013, anunció el establecimiento de un plan integral, mediante el cual se busca incrementar la productividad de los cultivos y mejorar la competitividad del producto en el mercado internacional.

Los aspectos más relevantes del plan son:

  • Plan de renovación:

A través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario –FINAGRO–, fueron destinados $50.000 millones, a través del Incentivo a la Capitalización Rural -ICR- del 40% para la renovación de los cultivos, lo que permite mejorar la productividad de los cultivos.

  • Apoyo a la comercialización interna:

Desde el 18 de febrero de 2013 se reactivó el apoyo a los productores de $400.000 por cada tonelada, orientado a aliviar los efectos producidos por la reducción de los precios en el mercado internacional. Los apoyos son ejecutados a través de la Bolsa Mercantil.

  • Comercio internacional:

Con $9.000 millones, ha sido reactivado el Fondo de Estabilización de Precios del Cacao, con el fin de compensar a los exportadores los costos logísticos derivados de la colocación del grano en el mercado internacional.

  • Financiamiento:

El Banco Agrario continúa sus políticas de financiación del sector. De hecho durante el año 2012, la demanda de crédito alcanzó los $85.000 millones.

Durante los últimos tres años, el sector ha recibido créditos por $211.000 millones, de los cuales, su mayoría han aplicado al Incentivo a la Capitalización Rural del 40%.

  • Manejo fitosanitario:

Para el año 2013 ha sido diseñado un programa que cuenta con recursos por valor de $7.000 millones, a ser desarrollado conjuntamente por el ICA, Fedecacao y asociaciones de productores, orientado a mejorar la cobertura en el acompañamiento que se da a los productores, con tecnologías adecuadas para el combate de las enfermedades.

  • Asociatividad:

Con recursos superiores a $15.000, se ha venido apoyando a las asociaciones de cacaoteros, dentro del programa de alianzas productivas, lográndose los beneficios generados por las economías de escala, particularmente en lo relacionado con requerimientos crediticios y la comercialización del producto.

Para el 2013 se desarrollará un programa liderado por el Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, orientado a la consolidación y fortalecimiento de las organizaciones de productores.

Comments (0)

AUTORIZADAS LAS EXPORTACIONES DE MANGO FRESCO A EE.UU.

Tags: , , , , ,

AUTORIZADAS LAS EXPORTACIONES DE MANGO FRESCO A EE.UU.

Posted on 01 marzo 2013 by admin

El Instituto Colombiano Agropecuario – ICA – informó el día 27 de febrero de 2013 que el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, por intermedio de el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal – APHIS – , notificó al país la autorización para la importación de mango en rodajas fresco desde Colombia hacia los EE.UU.

De acuerdo con el APHIS, para la exportación del producto se deben cumplir algunos requisitos como:

  • El mango  en rodajas o pre-cortado debe estar adecuadamente  pelado, sin semilla y los cortes no deben tener un grueso superior a 1,5 centímetros.
  • Además, se deben cumplir los requisitos generales que son exigidos por ese país para la exportación de frutas.

Adicional a estas condiciones, los exportadores deben disponer el registro que otorga el  ICA  como comercializador exportador.

En razón a que  Colombia produce una amplia variedad de mangos, con diversas texturas de la pulpa, grados brix, tamaños y colores,  los productores o exportadores que dispongan de la opción de ofrecer rodajas en grosores superiores a 1,5 centímetros, deberán realizar ante el ICA el trámite para la autorización correspondiente ante APHIS.

En  opinión de Teresita Bernal Ospina, Gerente General del ICA, “Esta oportunidad representa una alternativa interesante para los mangueros colombianos, quienes ya pueden iniciar y/o aumentar las exportaciones, diversificando la oferta con productos frescos de valor agregado que implican baja exigencia tecnológica. Esta oportunidad requiere también que los  exportadores hagan investigación de mercados y  de tecnología de producción, empaque y prolongación de la vida útil de la presentación de esta fruta”.

Según cifras oficiales, Colombia tiene una producción de mango superior a 220.000 toneladas anuales, producidas en un área de 18.500 hectáreas aproximadamente.

Gran parte de la producción nacional es dedicada al consumo interno, exportando una pequeña cantidad en forma de pulpa de mango, que alcanza las 3.000 toneladas al año, ubicándose como el tercer país exportador de este producto a nivel mundial, después de México y La India.

Las exportaciones de mango fresco han alcanzado las 50 toneladas al año a Europa y últimamente a Japón donde en el año 2012 se iniciaron despachos pilotos de mango Tommy Atkins con la aprobación del tratamiento de vapor caliente que es supervisado por el ICA.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Crédito Público

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign