Archive | Noticias

Aguacate Hass

Tags: , , ,

Aguacate Hass colombiano para el mercado externo

Posted on 22 diciembre 2017 by admin

Aguacate Hass

Aguacate Hass

El 2017 ha sido un positivo año para los productores de aguacate Hass en Colombia. El fruto se sigue consolidando como un atractivo producto para los mercados internacionales.

Según informaciones de ProColombia, con corte a septiembre del 2017, el aguacate Hass ha sido la segunda fruta de mayor exportación del país después del banano, con exportaciones por valor de 35,4 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 53% con relación al mismo periodo del 2016.

En el mes de noviembre, noviembre, mercados como los de Emiratos Árabes y Estados Unidos y dieron vía libre a las exportaciones de aguacate Hass colombiano. Inicialmente fueron exportadas 34 toneladas al mercado estadounidense y en el Gobierno Nacional se espera que en promedio se exporten 1.000 toneladas mensuales durante el primer año, una meta que requerirá de inversiones cercanas a $12.000 millones.

El presidente de ProColombia, Felipe Jaramillo, indicó que la meta es posicionar la fruta en el mercado de Estados Unidos. En la apertura de mercados nuevos, el ministerio de Agricultura y  Desarrollo Rural, el ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia  y el ICA trabajan para conseguir la admisibilidad a mercados como China, uno de los paises que más importa alimentos en el mundo.

Asimismo, destacó Jaramillo que entre los principales destinos de exportación se destacan Reino Unido Países Bajos, Bélgica, España, Alemania, Francia y Costa Rica.

El gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, señaló que es excelente el escenario en el aguacate. Las exportaciones a los distintos mercados podrían llegar a alcanzar las 20.000 toneladas al final del año. Agregó que habrá áreas nuevas en producción, tanto registradas como habilitadas para exportación a los Estados Unidos. Se espera que para el año 2018 se tengan registradas en el país 20.000 hectáreas para el mercado de exportación.

Según cifras del ICA, de los predios registrados para la exportación en fresco, los principales departamentos productores son Antioquia, (con 3.438 Has), Caldas (con1.546 Has), Risaralda (con 1.045 Has), Quindío (con 621 Has), Valle del Cauca (con 462,9 Has), Tolima (con 350,1 Has) y Cauca (con 150,0 Has).

El clima favorece

El crecimiento de la demanda mundial de aguacate Hass sumado a la apertura de nuevos mercados como el asiático y el estadounidense,  así como la competitividad del producto frente a otros productores como los mexicanos, por las condiciones climáticas y la calidad de los suelos colombianos han hecho que el ‘oro verde’ made in Colombia se considere como uno de los agronegocios más promisorios y con mayor potencial para el año próximo.

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Ximena González

Con el patrocinio de:

Microfertisa

Fertilizantes Microfertisa

Maquinaria agrícola Husqvarna

Maquinaria agrícola Husqvarna

Comments (0)

Exportaciones a EEUU

Tags: , , , ,

Exportaciones agrícolas hacia Estados Unidos

Posted on 01 diciembre 2017 by admin

Exportaciones a EEUU

Exportaciones agrícolas.

Luego del éxito obtenido con el aguacate Hass, Colombia busca el ingreso de 15 nuevos productos del sector agrícola a Estados Unidos. Por ello el Ministerio de Agricultura colombiano recibió la visita del Subsecretario de Agricultura de EEUU, Ted McKinney, quien manifestó que observa un camino claro y que habría luz verde muy pronto para el ingreso de cítricos dulces y pimentones colombianos a su país.

Declaró McKinney que la buena noticia es que ven muy bien el proceso con los cítricos dulces y los pimentones, hay un buen camino y creen que tendrán luz verde muy pronto. Ven muy cerca la posibilidad de realizar este tipo de importaciones.

La visita del Subsecretario de Agricultura fue recibida por Samuel Zambrano, viceministro (e) de Asuntos Agropecuarios, quien se refirió a las posibilidades de intercambio con Estados Unidos, donde hay un listado de 15 productos priorizados que continúan la búsqueda de acceso al país del norte.

Entre los productos del agro colombiano que buscan abrirse paso en ese mercado se encuentran, pimentón, sandía, melón, mango, maracuyá, granadilla, curuba, gulupa, zapallo, pepino, limoncillo o limonaria , feijoa, lulo , salvia, tomate y tomate de árbol.

El pimentón constituye la prioridad de Colombia luego de culminar el trámite del aguacate hass con Estados Unidos. De otra parte, los procesos de admisibilidad más avanzados son sandía, melón, mango, limonaria y pasifloras que estarían próximos a salir.

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Ximena González.

Comments (0)

Aguacate Hass

Tags: , , ,

Aguacate Hass. Primer embarque hacia EEUU

Posted on 10 noviembre 2017 by admin

Aguacate Hass

Aguacate Hass.

Luego de 12 años de negociación entre Estados Unidos y Colombia, el día 2 de noviembre partió el primer contenedor cargado con 34 toneladas de aguacate Hass colombiano hacia ese país norteamericano, bajo la Certificación Fitosanitaria de Exportación del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). De esta manera, se cumple el requisito exigido por APHIS, la autoridad sanitaria de Estados Unidos, para ingresar a ese mercado.

Con este primer paso, el Gobierno Nacional espera que durante el primer año Colombia exporte un volumen de 1.000 toneladas para lo cual se tienen previstas inversiones por valor de $12.000 millones.

La producción de este primer envío estuvo a cargo de las compañías WestSole Fruit y el Grupo Cartama. Ello representa el mayor logro de admisibilidad para el sector agrícola colombiano por el nivel de exigencia sanitaria y la magnitud del mercado estadounidense.

Estados Unidos es el mayor importador mundial de aguacate Hass, alcanzando una tercera parte de las compras mundiales totales, con cerca de US$ 2.000 millones. En relación con la demanda por importaciones, ese país cerró el año 2016 con 859.661 toneladas importadas, siendo México su principal proveedor, con el 91% de las compras totales.

Actualmente, el principal mercado de exportación de aguacate Hass colombiano es Reino Unido, hacia donde se envía el 33,6% del total exportado. Siguen Holanda (con 32,8%), España (con 16,4%), Bélgica (con 6,7%), Francia (con 6,5%), Alemania (con 2,2%), Costa Rica (con 0,5%) y Panamá (0,4%). Cantidades menores también se exportan a Italia, Portugal, Canadá, Aruba y Curazao.

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Andrés Octavio Cardona.

Con el patrocinio de:

Microfertisa

Insumos agrícolas Microfertiza

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Tractores y maquinaria

Tags: , , , , ,

A toda máquina. Nueva línea de crédito agropecuario

Posted on 23 octubre 2017 by admin

Tractores y maquinaria

 

A toda máquina.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, por intermedio del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), anunció el establecimiento de una nueva línea de crédito para modernización de maquinaria denominado ‘A Toda Máquina’ mediante la cual se otorgarán más de $100.000 millones.Según lo explicó Juan Guillermo Zuluaga, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, los beneficiarios serán los medianos, pequeños y grandes productores, quienes podrán tener acceso a la línea de crédito ‘A Toda Máquina’ en condiciones Finagro con tasas subsidiadas, que tiene como objetivo principal la modernización e innovación del agro, necesarias para mejorar la productividad del sector agropecuario.

El nuevo ministro de Agricultura expresó que es urgente que el país rural invierta y se actualice en tecnología para la competitividad, por ello el Ministerio está impulsando la innovación y la modernización como factores fundamentales de la economía agropecuaria.

La iniciativa es resultado del compromiso del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, de los miembros de la Junta Directiva de Finagro; BBVA; Davivienda; Banco Agrario de Colombia; los campesinos de Colombia representados por Confecampo y Anmucic; la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC); de buscar nuevas opciones de financiamiento rural, con el importante apoyo de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario (CNCA).

El objetivo principal de esta línea de crédito es beneficiar a los productores con una muy buena tasa y plazos amplios. Por este motivo, los pequeños productores tendrá una tasa máxima del DTF más 2 puntos, los medianos productores del DTF más 3 puntos y los grandes productores del DTF más 4 puntos, todos con plazos desde cinco hasta ocho años, constituyéndose en la línea de crédito con las mejores condiciones en plazos y tasas en la historia de Finagro.

La maquinaria que podrá tener acceso a estos recursos será: tractores, cosechadoras, combinadas, así mismo implementos como arados, rastrillos y equipos para la actividad pecuaria.

De acuerdo con estadísticas recientes, Tolima, Meta, Casanare, Cesar y Huila y son los departamentos donde más se solicita financiación para maquinaria nueva. Para responder a la demanda, los intermediarios financieros dispondrán de los recursos necesarios.

 

Fuente: Adaptado de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Con el patrocinio de:

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Equipos de refrigeración Friomax

Equipos de refrigeración Friomax

Comments (0)

Hass a China

Tags: , , , ,

Aguacate Hass hacia el mercado chino

Posted on 18 octubre 2017 by admin

Hass a China

  • La delegación de la autoridad sanitaria de ese país que se encuentra en Colombia, recorrerá zonas productoras de aguacate Hass en el eje cafetero y plantas empacadoras de los productos.
  • El área cultivada de aguacate Hass en los principales departamentos productores  es de 14.084 hectáreas aproximadamente, en el Eje Cafetero, Antioquia, Tolima y Valle del Cauca. 
  • Países Bajos, España y Reino Unido, son los principales destinos que en la actualidad tiene el aguacate Hass colombiano.
  • El aguacate Hass se encuentra dentro de los productos priorizados con potencial exportador en el programa “Colombia Siembra” del Ministerio de Agricultura y del Fondo Nacional Hortofrutícola (FNH).

Un grupo de inspectores de la autoridad sanitaria de la República Popular China, inició una visita a Colombia, con el fin de evaluar el sistema de producción del aguacate Hass y definir conjuntamente con el ICA una agenda de trabajo orientada a facilitar la apertura de ese mercado  para que los habitantes de ese país asiático también puedan disfrutar del sabor y la suavidad del aguacate Hass colombiano.

Juan Guillermo Zuluaga, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, dio la bienvenida a la delegación china, y manifestó su complacencia por la visita, pues es una gran oportunidad para hacerles conocer la producción de nuestros campos, la misma que ya están disfrutando muchos países. Agregó que el país está trabajando con responsabilidad para que lleven productos sanos y de calidad desde Colombia hacia esa gran nación y el aguacate Hass es un buen inicio.

Por su parte el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, manifestó que el ICA  presentó a la comisión todas las tareas que efectúa como autoridad sanitaria colombiana, su liderazgo regional y la rigurosidad de los procesos como facilitador para el comercio internacional de productos agropecuarios. Enfatizó el funcionario en el  estatus sanitario y fitosanitario con que cuenta el país e indicó que  la meta es que pronto llegue el aguacate Hass a China y que nuestros empresarios puedan exportar este exquisito producto, y continúen contando con el ICA como su aliado comercial.

La agenda de trabajo entre el ICA y la comisión, está programada entre el 17 y el 21 de octubre, tiempo durante el cual  la delegación china visitará predios productores, el proceso de cosecha y poscosecha, procedimientos de revisión, inspección, tratamientos, empaque, ingreso y alistamiento de la fruta en predios de los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda.

Otros temas que verificará en campo  la comisión, tienen que ver con en el registro de los cultivos (Aguacate Hass. Exportadores deben registrar predios), planes de manejo de enfermedades y plagas,  monitoreo en campo, registro de plantas exportadoras, capacitación, entre otros, que ha venido trabajando el ICA con todas las partes interesadas para que el aguacate Hass llegue al mercado asiático.

La producción del aguacate Hass en Colombia ha aumentado  un 35%  en el año 2016  y los ingresos por exportación  ya sobrepasan los 30.000.000 de dólares, mientras que   las exportaciones han crecido en un 200% en los últimos años.

La reunión contó con la asistencia de representes y gremios como la Corporación para la internacionalización del aguacate Hass (CorpoHass) Asohofrucol,  ANALDEX  y el Ministerio de  Comercio, Industria y Turismo.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Con el patrocinio de:

Microfertisa

Fertilizantes Micrifertisa

Logo

Herramientas para el sector agropecuario Bellota

Comments (0)

Aguacate Hass

Tags: , ,

Aguacate Hass. Exportadores deben registrar predios

Posted on 13 octubre 2017 by admin

Aguacate Hass

Foto de Archivo ICA. Aguacate Hass.

  • Se estima que el potencial de exportación de aguacate Hass fresco que tiene Colombia es entre 8.000 y 12.000 toneladas anuales.
  • El trámite para la inscripción o actualización de los predios debe realizarse en la oficina del ICA más cercana al predio. 
  • El  área de aguacate Hass cultivada en los principales departamentos productores de Colombia es de aproximadamente  14.084 hectáreas, en el Eje Cafetero y los departamentos de Antioquia, Tolima y Valle del Cauca. 

Con la reciente aceptación de la autoridad sanitaria de Estados Unidos para que ingrese a ese país el aguacate Hass producido en Colombia, el ICA invita a los productores colombianos para que registren sus predios ante esa Entidad e inicien el proceso de aplicación del Plan Operativo de Trabajo (POT), determinado por el ICA y APHIS – USDA, el cual es  socializado al productor una vez registra su predio.

El registro del predio productor de aguacate Hass se puede realizar en la oficina del ICA más cercana al predio mediante una solicitud suscrita por la persona natural o el representante legal, en la cual se deben consignar datos como: nombre de la persona natural o representante legal con su documento de identificación, teléfono, dirección, correo electrónico, denominación del predio, departamento, municipio y vereda.

Así mismo, debe mencionar la solicitud las especies con nombres comunes y  científicos de  las variedades y áreas a cultivar. Estos y otros requisitos indicados en el capítulo II del artículo 4 de la Resolución ICA 448 de 2016, son el primer paso que se deben cumplir por parte de los productores para enviar el aguacate Hass hacia los Estados Unidos.

Una vez obtenido el registro en el ICA, el titular del predio, mediante un oficio, debe manifestar  el interés para ingresar al programa de certificación de áreas de producción libres de las 3 plagas cuarentenarias que exige Estados Unidos, agregando una carta de compromiso mediante la cual se responsabiliza a efectuar la caracterización del área buffer, es decir, las áreas cercanas a los límites de cada predio y zonas de amortiguamiento.

Cumplido este procedimiento, el ICA realiza visita al predio para comprobar los requisitos y la capacidad operativa para ejecutar las actividades de vigilancia oficial definidas en el plan de trabajo.

Esta vigilancia es realizada única y exclusivamente por el ICA como Entidad oficial de acuerdo con lo establecido en el POT construido entre el APHIS – USDA y el ICA. Los sitios de producción son vigilados mensualmente por el ICA dos meses antes de la cosecha y hasta que se complete.

Los predios que ya tengan el registro ICA para la exportación de productos vegetales en fresco con la normatividad anterior y que quieran ingresar a este programa de certificación, deben actualizar sus registros ante el ICA tanto de la parte documental como de su infraestructura según la Resolución #448 de 2016.

El Plan Operativo de Trabajo (POT) es un documento que establece los deberes y las responsabilidades de cada participante; explica las acciones de mitigación de  afectación de plagas, necesarias para garantizar la integridad fitosanitaria de los productos exportados desde Colombia hacia Estados Unidos; y protege del ingreso accidental de plagas cuarentenarias por esta vía, y asegura que los participantes entiendan la base biológica de las acciones requeridas.

De acuerdo al POT, las actividades que se deben efectuar en los predios registrados son: monitoreo y manejo de las plagas en los lugares de producción, reducción de plagas cuarentenarias, recolección, embalaje, transporte en plantas empacadoras, trazabilidad, documentación, cosecha y poscosecha, certificado fitosanitario, vigilancia, así como la inspección en puerto de entrada a Estados Unidos la cual será realizada por el APHIS.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Con el patrocinio de:

Microfertisa

Insumos agropecuarios Microfertisa

Logo

Herramientas para el sector agropecuario Bellota

Comments (0)

Abono compostado

Tags: , , , ,

Abono orgánico compostado. Cartilla del ICA

Posted on 19 septiembre 2017 by admin

Abono compostado

Guía práctica para elaboración de abono orgánico

  • Un sistema de producción agropecuaria genera residuos orgánicos y  utilizarlos como materias primas para la elaboración de fertilizantes contribuye a la eficiencia del sistema.
  • El compostaje es el proceso de descomposición de la materia orgánica mediante condiciones controladas para la producción de abonos orgánicos.
  • Esta cartilla guía se puede descargar de manera gratuita en el enlace: Elaboración de abono orgánico compostado en producción ecológica.

Con el objetivo de ofrecer alternativas  en la producción agrícola colombiana y proteger la salud humana, el medio ambiente y la vida silvestre, la Mesa Sectorial de Producción Agropecuaria Ecológica y el ICA, prepararon un documento como  guía  práctica para la elaboración de abonos orgánicos compostados en producción ecológica, y de esta manera contribuir con soluciones de impacto positivo en la producción nacional.

La cartilla especifica los parámetros a considerar para el proceso de producción de abonos orgánicos, como tamaño de las partículas, humedad, temperatura, rango inicial y rango final durante el durante el proceso, dependiendo de la composición y características de las materias primas a emplear para la elaboración del abono orgánico compostado.

En la elaboración de esta guía práctica, participaron funcionarios de la Dirección Técnica de Inocuidad e Insumos Agrícolas del ICA, el Ministerio de Agricultura, la Mesa Sectorial de Producción Agropecuaria Ecológica, agricultores, universidades, centros de desarrollo e investigación y estudiantes, entre otros, quienes con verificaciones en campo y pruebas específicas, validaron y documentaron la mejor manera para elaborar el abono orgánico compostado.
La guía queda disponible para todos aquellos interesados en la producción de abonos orgánicos de calidad, como alternativa de mejoramiento de las características de los suelos, de manera amigable con el medio ambiente, que permite el aprovechamiento de los recursos disponibles en las fincas.

En el caso de abonos obtenidos con la aplicación de la  cartilla, no se requiere del registro emitido por el ICA cuando son utilizados en la misma finca.

Se recomienda que la aplicación de la cartilla esté sujeta a los resultados de los análisis de suelos y al acompañamiento de un profesional o técnico en el área agropecuaria.

Recomendaciones generales:

  • Por bioseguridad, para la manipulación de residuos orgánicos es necesario garantizar que el personal que los manipule, esté vacunado contra el Tétano.
  • Realizar análisis de propiedades químicas, físicas y biológicas en el producto final.
  • En casos de requerir materia prima orgánica externa, verificar su procedencia para asegurarse de que no sean portadores de patógenos, metales pesados fitopatógenos y otros elementos que puedan afectar la calidad e inocuidad del abono.
  • Realizar al menos una vez al año análisis de suelos, con el fin de determinar sus requerimientos.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Con el patrocinio de:

Productos de Zeolita para el sector agropecuario

Productos de Zeolita para el sector agropecuario

postes de plástico reciclado

Postes de plástico reciclado

Comments (0)

Financiamiento agropecuario

Tags: , , ,

Crédito agropecuario. Nuevos esquemas

Posted on 31 agosto 2017 by admin

Financiamiento agropecuario

Viceministro de Asuntos Agropecuarios, Luis Miguel Pico.

Foto: Minagricultura.

  • La iniciativa permitirá que Finagro amplié sus operaciones de redescuento con microfinancieras supervisadas por la Superintendencia de Economía Solidaria. Además lo faculta para el saneamiento de la cartera del Fondo Agropecuario de Garantías de 2016.

Crédito agropecuario.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural fortalecerá el crédito para pequeños productores del sector agropecuario colombiano.

Así lo anunció el viceministro de Asuntos Agropecuarios, Luis Miguel Pico, en el marco de la presentación de Expo Agrofuturo 2017 cuya décimo primera edición se llevará a cabo del 13 al 15 de septiembre en la ciudad de Medellín.

La iniciativa, que aún se encuentra en construcción, está focalizada en la provisión de crédito a pequeños productores agrarios. 

La iniciativa responde a uno de los instrumentos recomendados por la Misión Rural de Colombia, en la que, su director y actual codirector del Banco de la República, José Antonio Ocampo, indicó la necesidad de promover el ingreso de más agentes financieros al esquema de crédito en el sector agropecuario colombiano.

Según manifestó Ocampo, seguimos muy atrasados en el acceso al crédito. Solamente el 14 % de los productores agropecuarios acceden a él, es decir, que todavía se tienen las 4/5 partes del sector para trabajar en el el acceso a financiamiento.

Para Ocampo, el crédito debe ir más allá del Banco Agrario y de Finagro y recomendó que las cooperativas y asociaciones de productores, tengan una mayor presencia en los esquemas de financiamiento del sector agropecuario.

El acceso al crédito es el clamor de muchos pequeños productores que por alguna razón han perdido sus animales o sus cosechas por circunstancias ajenas a su voluntad, ya sea por inseguridad o por un desastre climático.

4 frentes de financiación.

La iniciativa legislativa anunciada por el viceministro de Agricultura, hasta el momento tiene 4 frentes, de los cuales 2 de ellos promoverán el crédito.

El primero consiste en la ampliación de las operaciones de Finagro en el sentido de permitirle operaciones de redescuento con entidades vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria.

El segundo facultaría a Finagro para el saneamiento de la cartera del Fondo Agropecuario de Garantías de la cartera vencida del año 2016.

El tercer aspecto busca el fortalecimiento del seguro agropecuario, y

El cuarto es la ampliación de fuentes de financiación por medio del Fondo Agropecuario de Riesgos.

El seguro agropecuario.

Manifestó el viceministro Pico que Colombia requiere los seguros agropecuarios porque le ofrece al agricultor la oportunidad de asegurar sus cosechas y de una manera mitigar los riesgos generados por el impacto del cambio climático.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Logo

Herramientas agrícolas Bellota

 

Maquinaria agrícola Husqvarna

Maquinaria agrícola Husqvarna

 

Comments (0)

Congreso Internacional Agropecuario

Tags: , , , ,

Congreso Internacional Agropecuario en Expo Agrofuturo 2017

Posted on 23 agosto 2017 by admin

Congreso Internacional Agropecuario

Presentando los últimos desarrollos en tecnología e información, Expo Agrofuturo 2017 presentará el “IX Congreso Internacional Agropecuario”, evento que congregará a destacados expertos del mundo para disertar sobre agricultura innovadora y sostenible.

El evento se realizará los días 13 y 14 de septiembre en las instalaciones de Plaza Mayor de la ciudad de Medellín, en donde además de presentar lo último en innovación, se dará respuesta sobre los nuevos retos que enfrenta el sector y las tendencias que afrontan los empresarios en todo el mundo.

Para desarrollar la agenda académica programada, se espera la presencia de más de 20 notables expertos nacionales e internacionales que estarán disertando sobre una agricultura innovadora, rentable eficiente, basada en el consumidor y más responsable con el medio ambiente.

Con la presentación de lo último en tecnología, el “IX Congreso Internacional Agropecuario” tendrá la participación de reconocidos expertos como Cristian Dannecker (Alemania), director forestal en South Pole Group, Juan Verde (España), experto en internacionalización de empresas, estrategia y sostenibilidad; Stijin Baan (Holanda), gerente de desarrollo en Koppert Cress; Nicolás Cock (Colombia), presidente y co-fundador de Ecoflora Agro; entre otros destacados líderes del sector.

El gerente general de Expo Agrofuturo Ricardo Jaramillo afirmó que a través de este Congreso, Expo Agrofuturo pretende acercar a los participantes hacia las nuevas tendencias del sector agropecuario y generar discusiones alrededor de temas tan importantes para el sector como: agricultura sostenible y socialmente responsable, alimentos saludables con producción de alta  tecnología, plataformas y aplicaciones para el Agro, uso eficiente de recursos naturales con mayores rendimientos y la importancia de la sostenibilidad en los procesos.

Reuniendo a 20.000 asistentes de la agroindustria, Expo Agrofuturo 2017 congregará a más de 420 empresas tanto nacionales como internacionales, con una proyección de negocios de 300 millones de dólares. Así mismo, el público especializado contará en esta edición con muestras comerciales, agro talks, reuniones de negocios y ruedas de crédito, que les permitirán integrar a sus empresas con proyectos de inversión.

Con el patrocinio de:

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Microfertisa

Fertilizantes Microfertisa

 

Comments (0)

Expoagrofuturo 1

Tags: , , , ,

Expo Agrofuturo 2017: ‘Sostenibilidad para un nuevo agro’

Posted on 18 agosto 2017 by admin

Expoagrofuturo 1

  • Con la asistencia de 18.000 asistentes nacionales y 1.500 internacionales llega la versión N° 11 de Expo Agrofuturo, uno de los más importantes eventos del sector agropecuario que se efectúan en Latinoamérica y que se realizará en la ciudad de Medellín.
  • Más de 300 empresarios de 30 países se darán cita en el Centro de Convenciones de Plaza Mayor para acudir a la muestra comercial y de negocios, la exhibición tecnológica y la rueda de créditos.

‘Sostenibilidad para un Nuevo agro’, será el lema que tendrá la XI versión de Expo Agrofuturo, uno de los eventos principales del sector agropecuario de Latinoamérica,  que tendrá lugar del 13 al 15 de septiembre en las instalaciones del centro de convenciones y exposiciones Plaza Mayor en Medellín.

Expo Agrofuturo 2017 congregará empresarios de más de 420 empresas tanto nacionales como internacionales, con una proyección de negocios de $317 millones de dólares. En esta ocasión se tendrá la participación de 30 países, quienes presentarán al sector, sus aportes innovadores. Entre las naciones invitadas están: Chile, como invitado de honor, Estados Unidos, México, Reino Unido, Brasil, entre otros.

Ricardo Jaramillo, gerente general de Expo Agrofuturo explicó que durante Expo Agrofuturo 2017 presentarán las mejores estrategias para el sector agropecuario, los nuevos retos que se deberán afrontar y cómo bajo los pilares de la innovación, el conocimiento y la sostenibilidad, podrá avanzarse hacia la construcción de un agro sostenible.

Así mismo, el evento tendrá como eje central los temas de innovación, sostenibilidad y conocimiento, apoyadas en dos eventos adyacentes a la muestra comercial: el “IX Congreso Internacional Agropecuario” que se llevara a cabo durante los dos primeros días de la feria. Y el “VIII Foro Internacional Ganadero” que se realizará el 12 de septiembre.

Para el público especializado, esta edición contará con muestras comerciales, agro talks,  reuniones de negocios y ruedas de créditos. Con más de 20.000 metros cuadrados en 5 pabellones, el evento ofrecerá soluciones integrales, posibilidades de negocio, para leche y carne, tardío rendimiento, frutas y hortalizas, hall de las oportunidades, zona de emprendimiento y de innovación.

Expo Agrofuturo, un evento organizado por Agrofuturo, es una plataforma especializada de Agronegocios que promueve la transferencia de conocimiento tecnología, comercialización e inversión en Colombia y Latinoamérica, con el propósito fundamental de transformar la visión de un agro tradicional, hacia un agro empresarial.

Contacto de prensa:

Johana Ortega/ Álvaro Rincón, GJ Comunicaciones, Teléfono: 6372787, Celular: 300 7079595 /3153637503.

Santiago Pérez, Comunicaciones Agrofuturo, Teléfono: 4441262, Celular: 3116131617.

Nota patrocinada por:

Fumigadoras Bellota

Fumigadoras Bellota

Botas Bekina

Botas Bekina

Comments (1)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign