Archive | Noticias

Distritos de riego

Tags: , , ,

Distritos de riego. Programa de recuperación

Posted on 22 mayo 2017 by admin

Distritos de riego

Foto: hidalgo.quadratin.com.mx.

  • La iniciativa que pretenden poner en funcionamiento 773 de estas estructuras que se encuentran en mal estado, será liderada por el Ministerio de Agricultura y la Agencia de Desarrollo Rural.

Aurelio Iragorri Valencia, ministro de Agricultura, señaló que para que el país aproveche al máximo el gran potencial de producir sus propios alimentos y además de exportar, debe adelantar estrategias que mejoren la administración de los recursos hídricos.

Por esa razón se adelantó un inventario, en cada departamento, de la infraestructura para riego existente en el país y el estado en que se encuentra. Gracias a ello, la Agencia de Desarrollo Rural pudo determinar que en el país existen 773 pequeños distritos de riego.

Con esta información y buscando administrar de madera eficiente el presupuesto para este renglón, la cartera de agricultura inició un gran plan de rehabilitación, enfocándose en invertir en la recuperación de los de escala pequeña, de los cuales ya se ha puesto en funcionamiento cerca del 15% de los 773 que hay, según manifestó el ministro.

Ante esa iniciativa, CONtexto Ganadero conversó con varios responsables de pequeños distritos de riego, quienes expresaron los inconvenientes que tienen y la necesidad de que el Estado realice inversiones que permitan poner en operación esta clase de infraestructura.

La  representante legal del distrito Asoelrecreo, Mercedes Cristancho, afirmó que la construcción viene operando de manera artesanal, pues hay inconvenientes con la infraestructura. Inclusive aseguró que desde la Gobernación del departamento de Huila les prometieron reparar una bocatoma y construir un viaducto para que la obra funcione correctamente.

Contó Cristancho  que el principal inconveniente es la lluvia, pues cada que llueve se deslizamientos de tierra que ocasionan graves daños sobre la tubería de conducción de agua, lo que los obliga a adquirir tuberías de manera permanente.  Agregó que si no fuera por los habitantes de la región, que viven pendientes de su estado, la vereda El Recreo no dispondría de acceso al riego.

Segundo Néstor Fuelantala, representante legal de Asoguan – Tasmag, entidad que opera el distrito Guan-Tasmag en Cumbal, indicó que esa obra, que beneficia a 318 familias cuyo fuerte es la ganadería, funciona a medias por las constantes reducciones del caudal.

Según afirmó, en la bocatoma tienen una serie de problemas y actualmente se redujo el nivel del agua a menos de la mitad. No saben qué es lo que pasa y tienen que ir hasta allá a revisar las dificultades e intentar arreglarla rápidamente.

Por su parte, Ciro Fonseca Martínez, responsable del distrito Asocampo de la Cruz, sostuvo que esa obra lleva 25 años en veremos, pues solamente se han construido 2 de las 3 etapas requeridas para que entre en operación, perjudicando a las familias de la zona.

Manifestó que el avance en la construcción es cerca del 70% y para llevar a cabo el 30% restante se necesitan inversiones del orden de los $8.000 millones.

Describió Fonseca Martínez que el pasado año fueron engañados con el Pacto Agrario. Manifestó que ese fue un pacto de mentiras, pues no se hizo nada, no solamente en Campo de la Cruz, sino a nivel nacional. En su criterio, el Gobierno debe ponerle atención a ello porque ni el municipio, ni el departamento ni la Nación pueden darse el lujo de abandonar una obra  en la que ya se han invertido unos $8.000 millones.

La iniciativa ya inició en el departamento de Cesar con la recuperación de 17 distritos y el objetivo es continuar por ese camino en el resto de departamentos de Colombia.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

logo

Productos para la agricultura DistriLadam

Mangueras y conducciones Mayco S.A.

Mangueras y conducciones Mayco S.A.

Comments (0)

PECTIA

Tags: , ,

Pectia. Plan estratégico del sector agropecuario

Posted on 04 abril 2017 by admin

PECTIA

El Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agroindustrial Colombiano, (Pectia), es la iniciativa con la que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) y Colciencias, impulsarán el potencial de este sector y su innovación durante los próximos 10 años.

El Pectia fue diseñado como un proceso indispensable para la agroindustria nacional y tuvo la construcción social y validación, durante 2 años, de más de 5.000 expertos y actores comprometidos de manera estratégica con esta área.

De acuerdo con el ministro de Agricultura y desarrollo rural, Aurelio Iragorri, Pectia es una apuesta para ofrecerle oportunidades de desarrollo al sector agropecuario colombiano y lograr el acceso a tecnología, asistencia técnica y maquinaria Según expresó, es lo que han resaltado como pasar de la era del machete a la de la guadaña. Es decir, el fomento de la modernización y la cultura de la innovación en los productores.

Conformarán el Pectia con 16 estrategias y 81 líneas de acción en diferentes áreas como implementación de tecnologías de la información y comunicaciones, seguridad alimentaria y cambio climático, acceso a recursos genéticos y desarrollo de capacidades, infraestructura y recursos humanos, entre otros.

En esta línea, el Gobierno Nacional ha radicado ante el Congreso el proyecto de Ley que pretende crear el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (Snia) para promover un mayor desarrollo tecnológico y científico.

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Andrés Cardona.

Maquinaria agrícola Husqvarna

Maquinaria agrícola Husqvarna

Con el patrocinio de:

Ventilador con agua

Ventiladores con aspersor de agua

Comments (0)

Colombia Holanda

Tags: , , , , ,

Certificación electrónica de productos agrícolas

Posted on 02 febrero 2017 by admin

Colombia Holanda

Foto: CONtexto ganadero.

Luego de un año de pruebas y ajustes entre los sistemas de información de Holanda y Colombia, las autoridades sanitarias de ambos países dieron a conocer los resultados de los trabajos conjuntos  que permitirán,  a partir del mes de abril,  la certificación electrónica de productos agrícolas que se comercialicen entre ambas naciones.

La Certificación Electrónica de productos agrícolas entre el ICA y la Autoridad Holandesa de la Seguridad Alimentaria y de los Productos de Consumo del Reino de los Países Bajos (NVWA), surge como una moderna alternativa, rápida, segura y eficaz para el intercambio de documentación, lo cual no solamente simplificará la transferencia de garantías, sino también el proceso de inspección de las autoridades competentes, mediante la comparación de la información por vía electrónica.

Luis Humberto Martínez Lacouture, general del ICA, aseguró que con esa iniciativa, que ya es una realidad,  se ha producido un intercambio de conocimientos que  ha permitido efectuar ajustes en los sistemas de información de ambas entidades, para obtener la certificación electrónica de los  productos  agrícolas que se comercializan entre los dos países. También resalta que la certificación electrónica tiene en cuenta las normas internacionales existentes.

Con la certificación electrónica de productos agrícolas se disminuye el riesgo de fraude en los documentos emitidos en papel, se aumenta la seguridad de las certificaciones fitosanitarias para exportación e importación, se garantiza la transparencia del proceso de certificación, se agiliza el tránsito aduanero permitiendo un control óptimo de los productos, se suministran datos del comercio en tiempo real, entre otros.

Joris Jurriëns, Jefe de Asuntos Económicos de la Embajada de los Países Bajos,  manifestó que en los Países Bajos han tenido una buena experiencia con las certificaciones electrónicas, ya que mejora la gestión de los riesgos, las inspecciones, las comunicaciones y la logística. Además constituye una alternativa a los certificados en papel. En el futuro será el único sistema a ser utilizado por ambas autoridades, lo que ayudará notablemente a agilizar tiempos y aumentar el flujo de bienes agrícolas entre Colombia y Holanda.
De su parte, Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia destacó  este avance que facilita el comercio entre los Países Bajos y Colombia, especialmente de flores y material vegetal de propagación.
En el mismo sentido, María Claudia Lacouture, ministra de Comercio, Industria y Turismo, celebró este avance que está alineado con la política de facilitar el comercio exterior, eliminar las barreras e impulsar las exportaciones. Agregó que este logro, se suma a los intercambiamos que se hacen de manera virtual, de las certificaciones sanitarias y fitosanitarias entre los países miembros de la Alianza del Pacífico.

El sistema estará en ambiente de producción controlada entre febrero y marzo y a partir del 3 de abril, todos los certificados de intercambio comercial agrícola entre Holanda y Colombia se realizarán a través de este sistema.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario

Compañía agrícola Fertisiembra

Compañía agrícola Fertisiembra. Insumos agrícolas

Con el patrocinio de:

ventilador-aspersor-de-agua-aquafan

Ventiladores con pulverizador de agua

Comments (0)

plan de alivio

Tags: , , , , ,

Plan de alivio para deudas agrícolas

Posted on 03 agosto 2016 by admin

plan de alivio

Foto: CONtexto ganadero.

  • Fue establecido un nuevo tope para aliviar las deudas agrícolas de los medianos y pequeños colonos con los agro-comercios. Podrán participar quienes tengan compromisos superiores a $20.000.000.

Aurelio Iragorri Valencia, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, anunció una nueva oportunidad para que los medianos y pequeños productores, alivien sus deudas agrícolas con los agro-comercios o tiendas de insumos agropecuarios. Ahora podrán acceder quienes tengan deudas hasta de $412.650.000, vencidas al 31 de diciembre de 2013.

Según lo explicó el jefe de la cartera agropecuaria, la decisión hace parte de los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional con los campesinos del país y se da en el marco de los beneficios establecidos en el Fondo de Solidaridad Agropecuaria (FONSA), bajo el criterio de compra de cartera de pasivos no financieros, dirigido fundamentalmente al comercio de insumos agropecuarios, de acuerdo con la Ley #1731 de 2014.

Según precisó el Ministro Iragorri Valencia, en esta nueva etapa se modifican las condiciones de acceso con el fin de beneficiar a más productores. Antes el tope establecido para la compra de cartera era de $20.000.000, pero ahora estarán cobijados quienes tengan deudas hasta de $412. 650.000, dependiendo de la capacidad de endeudamiento y del valor de los activos en respaldo de las obligaciones.

El valor corresponde a 700 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes del año 2013 ($589.500) pues hay que aclarar, que la cartera que se podrá adquirir por el FONSA corresponde a aquella no financiera destinada para la compra a crédito de insumos para la producción agrícola vencida a diciembre 31 del 2013.

Podrán acceder medianos y pequeños productores de renglones como arroz, café, cebolla, plátano, papa, cacao y maíz, entre otros.

El proceso tuvo una primera convocatoria en el mes de enero pasado, acogiendo a 84 empresas que se inscribieron y expresaron su interés de vender las deudas al Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO), quien es el administrador de los recursos del FONSA.

Para acceder al programa, las deudas deben estar debidamente soportadas en facturas de venta que cumplan los requisitos establecidos en la Ley #1731 de 2014, el Decreto #1449 de 2015 y aquellos determinados por la Junta Directiva del FONSA. Es preciso indicar que el acreedor debe ceder el proceso judicial a Finagro, quien lo detiene en beneficio del productor.

Manifestó el funcionario que con estas acciones se está dando una nueva oportunidad para que los productores agrícolas alivien su situación financiera, con plazos hasta de 10 años, sin intereses y con periodos muertos de 4 años para que se pongan al día y recuperen la posibilidad de tener acceso a nuevos créditos.

Vale precisar que la compra a crédito de insumos es una forma de financiamiento no bancario que utilizan los campesinos para proveerse y poder desarrollar su labor cuando no disponen del capital de trabajo o de la liquidez suficiente para adelantar un proyecto productivo.

De esta manera, podrán ser beneficiarios los productores de las cadenas agropecuarias afectadas por severas y sostenidas caídas de ingresos definidas por el Gobierno Nacional y aquellas cadenas con afectaciones fitosanitarias, de acuerdo con la sustentación técnica presentada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Es preciso aclarar que son las empresas de agro insumos quienes deberán remitir a Finagro la oferta de venta de las carteras vencidas que cumplan con las condiciones mencionadas.

Los términos que explican cómo se adelantará esta nueva compra de cartera, se publicarán en la página web de Finagro en las próximas semanas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Maquinaria agrícola Husqvarna

Maquinaria agrícola Husqvarna

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

plaga Santander

Tags: , , , , ,

Polilla Perforadora del Fruto afecta cítricos en Santander

Posted on 28 julio 2016 by admin

plaga Santander

  • En el departamento de Santander se encuentran cultivadas aproximadamente 14.000 hectáreas de cítricos.
  • El responsable de la pérdida, es un insecto conocido como Polilla Perforadora del Fruto.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), atendió el llamado de agricultores de los municipios de Lebrija, Rionegro, San Vicente de Chucurí, Girón y Tona, por la masiva caída de naranja y mandarina que viene afectando fuertemente la productividad de los agricultores.

El ICA efectuó visitas a estos municipios, con el fin de recolectar el agente causal de esta afectación.  Luego de realizar monitoreos nocturnos pudo establecerse que el responsable de esa caída masiva de cítricos es un lepidóptero Eudocima apta y Eudocima procus,  que se conoce como la Polilla Perforadora del Fruto.

El líder del programa de HLB y plagas cuarentenarias en cítricos del ICA en el departamento de Santander, Hernán Darío Rojas, afirmó que la polilla perfora el fruto para extraerle los jugos, lo  que el ingreso de hongos que empiezan a pudrirlo.

Las recomendaciones que el ICA plantea a los agricultores sobre los métodos de control son las siguientes:

  • Evitar el uso indiscriminado de insecticidas.
  • Realizar cosecha oportuna,
  • Hacer recolección inmediata en el árbol y en el suelo de fruta afectada.
  • Remover las plantas hospederas.
  • Realizar control manual de la polilla cuando esté atacando los frutos maduros.

El ICA y Corpoica trabajan de forma coordinada para ofrecerles soluciones a los agricultores. Por ello, el paso siguiente es la selección al azar de algunas parcelas cultivadas que están iniciando el proceso de maduración, y mediante la instalación de  trampas con luz blanca y ultravioleta, evaluar unos repelentes a base de Ruda, Neem y Ají. Dependiendo de los resultados el ICA sugerirá un manejo adecuado para la plaga.

El ICA invita a los agricultores santandereanos a que reporten casos inusuales que se observen en sus predios para poder actuar oportunamente y evitar pérdidas en la producción citrícola.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Mangueras y conducciones Mayco S.A.

Mangueras y conducciones Mayco S.A.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Almacenamiento agricola

Tags: , , , , , , , , , ,

Una revolución en el agro: Moduplak el nuevo sistema rápido, económico y resistente

Posted on 28 junio 2016 by admin

Casas prefabricadas Colombia

Como respuesta a las necesidades del sector agrícola Colombiano y a las personas que viven y trabajan en los campos de nuestro país, Skinco y Gyplac, empresas líderes en la fabricación de sistemas de construcción en seco, lanzan desde hoy el mejor, amigable, económico y más adaptable sistema constructivo desarrollado para mejorar las condiciones de alojamiento y almacenamiento de las fincas y negocios de los millones de colombianos que trabajan en el sector agrícola a lo largo y ancho del país.

Skinco y Gyplac han identificado un gran potencial en el sector agrícola nacional, detectando la necesidad en el mejoramiento y construcción de la infraestructura básica, que permite el desarrollo y funcionamiento de la operación rural del país. Es por esto que la solución Moduplak se ha desarrollado entendiendo las necesidades de los colombianos  que buscan cada vez más la tecnificación, mejoramiento y productividad de sus negocios.

A partir de hoy, el sistema industrializado constructivo Moduplak, se posiciona como una solución RÁPIDA, ECONÓMICA Y RESISTENTE, pensada y desarrollada con el mejor precio, resistencia y calidad. Moduplak puede ser armada y desarmada las veces que sea necesario sin afectar sus piezas, cuenta con el 100% de los elementos para su armado y no requiere de herramientas especializadas ni electricidad para su construcción.

En sus dos presentaciones, (12.5 mt2 y 19 mt2) y con el precio más económico del mercado, Moduplak está pensada para atender las diferentes necesidades de cada persona o negocio. Puede ser utilizada como alojamiento temporal para trabajadores, vigilancia; casetas sanitarias; almacenamiento de agro insumos; almacenamientos de químicos; bodegas de herramientas, hasta almacenamiento de equipos y cualquier uso adicional que requiera su comprador.

Co0nstruccion prefabricada

El sistema industrializado Moduplak, se adapta a todo tipo de necesidades presentes en cualquier iniciativa agroindustrial. Cada vez las regulaciones y controles en el sector agrícola se vuelven más exigentes, buscando elevar los estándares de calidad de los procesos de producción y los productos. Alternativas como Moduplak brindan a los negocios, soluciones eficientes y asequibles que contribuyen a las buenas prácticas de desarrollo en estos segmentos.

Skinco y Gyplac líderes en la fabricación de sistemas de construcción en seco, reconocidos por su compromiso con el medio ambiente, y sus tejas de fibrocemento, placas de cemento Superboard y Multiplak, los sistemas de almacenamiento de agua Acuaviva y Perdurit, además de su amplio portafolio en yeso, han decidido apostarle al agro nacional a través de una solución amigable, económica y de la mejor calidad, en la que cada consumidor tendrá acceso inmediato al producto a través de nuestra línea de compra y servicio al cliente 018000-966200.

Para mayor información del sistema Moduplak, haga CLIC ACÁ.

Información de contacto:

Línea 01 8000 96 62 00

Línea fija: 57-6-8 93 02 14

Mail: info@moduplak.co

Vivienda temporal Cabaña prefabricada

Bodegas prefabricadas Almacenamiento agricola

Comments (12)

Paro

Tags: , ,

Paro agrario. Compromisos del gobierno

Posted on 15 junio 2016 by admin

Paro

Foto: AFP.

  • Luego de que los campesinos decidieran terminar con las protestas, la normalidad retorna a los lugares que por casi 2 semanas se convirtieron en escenario de reclamos contra el Gobierno, quien se comprometió de nuevo a saldar deudas con el sector rural.

Paro agrario.

Las protestas fueron vehementes, las manifestaciones numerosas, los reclamos justificados; es decir, el mensaje se transmitió de  manera fuerte y clara y ahora solamente resta esperar que las nuevas promesas realizadas por el Gobierno sean cumplidas y así evitar que esto se convierta en un escenario repetitivo.

Luego del paro del 2013 se pensaba que el Gobierno Nacional había aprendido la lección, pero lo que aconteció durante estos últimos días en el país evidenció que como lo han manifestado miembros de todos los sectores, el presidente solo entiende cuando se toman las vías de hecho.

Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, fue tajante al afirmar al dar a conocer el fin del paro que los acuerdos permitirán garantizar una paz duradera  y estable acabando con la desigualdad.

En esta oportunidad, se realizaron acuerdos en temas de trascendencia para las comunidades que hacen parte del sector rural: acuerdos incumplidos (tras los 2 paros de fuerte impacto en los años 2013 y 2014), víctimas, tierras, derechos humanos, reconocimiento de la autoridad ambiental y económica.

Según lo manifestó una de las personas que participó en el paro, a partir del próximo 17 de junio será instalada una mesa técnica de negociación, para la cual, desde ya se pide que esté integrada por funcionarios con poder de decisión y no como sucediera en el pasado, conformadas por personal que solo asiste por cumplir pero que siempre requiere consultar a Bogotá, dilatando las soluciones, que en el sector agropecuario no dan espera.

Aunque desde el Gobierno Nacional se salió a los medios de comunicación a afirmar que se había dado cumplimiento a gran parte de lo pactado en los años anteriores, lo cierto es que el pliego de peticiones de este año 2016 estuvo conformado en gran parte por solicitudes que ya habían sido planteadas con anterioridad.

Entre lo acordado se encuentra el respeto y reconocimiento a los territorios indígenas y el aumento de transferencias de la nación a los resguardos, que inclusive serían del doble del valor actual.

Igualmente, voceros del sector ratificaron que están a la espera de que el Gobierno entregue algunas ayudas, luego de las cuantiosas pérdidas presentadas por cuenta de las movilizaciones que impidieron transportar sus productos como la leche, animales para el sacrificio y frutas perecederas.

Coinciden las voces en solicitarle al Gobierno que tome con seriedad los acuerdos logrados, que respeten la palabra dada con el ánimo de levantar las protestas y evitar los bloqueos de vías y reiteran que el país, particularmente el rural, no resiste más la situación actual.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Fertilizante agropapero Fertisiembra

Fertilizante agropapero Fertisiembra

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

funcionarios ICA

Tags: , ,

Convocatoria ICA terminaría en noviembre

Posted on 31 mayo 2016 by admin

funcionarios ICA

Convocatoria ICA

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) renovará el 55% de su planta de personal mediante convocatoria pública.

El proceso busca la provisión de forma definitiva, mediante una convocatoria transparente por meritocracia, de 981 cargos de carrera administrativa.

El Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia felicitó a los aspirantes que aplicaron a la convocatoria e indicó que ello permitirá tener funcionarios con mayor preparación y con una mayor estabilidad al desempeñarse en puestos fijos.

Con el proceso, se busca que los cargos desempeñados en provisionalidad por largo tiempo en la institución, sean ocupados de manera fija por medio del concurso.

Para las pruebas básicas y funcionales, fueron admitidas más de 12.000 personas, sin embargo, solo se presentaron 8.500.

Los resultados de las pruebas de conocimiento que se efectuaron por de la Universidad de Medellín bajo la orientación de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), se dieron a conocer recientemente y de manera privada a los aspirantes.

Luis Humberto Martínez, gerente nacional del ICA, señaló que el proceso permitirá una mayor presencia en las regiones y se afianzará más la institucionalidad.

De otra parte, Ricardo Venegas, presidente del sindicato, explicó que con las pruebas se busca la revalorización los perfiles de los trabajadores actuales de la entidad para que se tengan cargos acordes con las necesidades que requiere el país en el ICA.

La convocatoria se adelantó en desarrollo de la Ley 909 del 2004, que permite la expedición de normas que reglamentan el empleo público, la carrera administrativa y la gerencia pública.

Durante los próximos meses se efectuarán la verificación de antecedentes y las pruebas de comportamiento.
Se espera que el proceso concluya en el mes de noviembre cuando sea publicado el listado de los funcionarios que ocuparan los 981 puestos.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Compañía agrícola Fertisiembra

Productos agrícolas Fertisiembra

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Referendo

Tags: , , ,

Referendo por el agro colombiano

Posted on 17 mayo 2016 by admin

Referendo

Foto: Cortesía.

  • Dignidad Agropecuaria y otras centrales obreras inscribieron el referendo por el agro colombiano el pasado 12 de mayo de 2016 en la Registraduría Nacional del Estado Civil. Tal documento pretende modificar 4 artículos de la Constitución Política de Colombia y ser aprobada con más de 8 millones de votos.

 El pasado 12 de mayo de 2016, en la ciudad de Bogotá, la organización Dignidad Agropecuaria Colombiana radicó un referendo mediante el cual se busca modificar los artículos 64, 65, 66 y 100 de la Constitución Política Colombiana y se adoptan medidas de especial protección a la producción de alimentos, se garantiza el acceso al crédito y se protege el trabajo y el ingreso de los productores agropecuarios del país.

Dichos artículos se refieren a derechos a la seguridad alimentaria, la posesión de terrenos en el sector rural, la inversión extranjera y acceso a créditos especiales, entre otros.

El director ejecutivo de Dignidad Agropecuaria, Óscar Gutiérrez Reyes, indicó en diálogo con CONtexto ganadero que han dado a conocer sus  inconformidades en muchos sentidos, hasta suscribieron acuerdos con el Gobierno Nacional y no han servido para nada porque no se ha cumplido con todo. Por ello, radicaron el proyecto. Agregó que quieren propiciar un cambio y para ello se requiere del apoyo del país.

De acuerdo con el líder de la colectividad, las modificaciones pretenden que se garantice la protección de la seguridad alimentaria, el establecimiento de una banca de fomento agropecuario, que los bienes y servicios sean exclusivamente de los colombianos y que se regule la inversión extranjera.

Por su parte, la presidenta de Dignidad Agropecuaria en el departamento de Boyacá, Tatiana Mosquera Ferro, explicó el procedimiento que se realizará luego del registro del documento. Según la vocera de la entidad, la Registraduría Nacional del Estado Civil tiene 15 días para verificar que el documento presentado cumpla con todos los requisitos legales.

Precisó Mosquera Ferro que para el 1 de junio se tendrían los formatos del referendo y luego, 6 meses para la recolección de 3.500.000 firmas. Luego, la Registraduría tiene 45 días para la validación de  las firmas y a partir de ahí el Congreso de la República tiene 90 días para decidir si aprueba el derecho a elegir esta política agraria. Luego vienen las votaciones por el referendo, para cuya aprobación se requieren más de 8.000.000 de votos.

Ambos dirigentes manifestaron que con esa iniciativa se busca la protección del campo nacional. Para ello fueron establecidos unos comités departamentales, quienes estarán encargados de dar a conocer la información relativa al referendo, así como la consecución de las 3.500.000 y posteriormente otras 8.000.000 de firmas.

Indicó la vocera de Dignidad Agropecuaria en Boyacá que en el transcurso de los próximos 6 meses realizarán foros y conversatorios y utilizarán todo tipo de herramientas para comunicarle a la gente la magnitud de la iniciativa, así como las ventajas para productores y consumidores.

En el trámite de la iniciativa, la colectividad buscará el apoyo de entidades como la Confederación Colombiana de Transportadores (CCT), la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), Agricultura Familiar, la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (Fenalce), así como de senadores, congresistas, autoridades regionales y población general.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Semillas para el sector agropecuario Impulsemillas

Semillas para el sector agropecuario Impulsemillas

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Minagricultura

Tags: , , , ,

Fondo Agropecuario de Garantías (FAG)

Posted on 11 mayo 2016 by admin

Minagricultura

 

 

Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, explicó que dentro de los instrumentos financieros del plan Colombia Siembra, el Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) constituye el “fiador” de los pequeños productores agropecuarios, respaldando hasta el 80% del valor de los créditos.

El FAG constituye una herramienta que opera como fondo especializado para garantizar los créditos y las operaciones financieras destinadas al financiamiento de proyectos del sector agropecuario, pesquero, acuícola, forestal y del sector rural en general.

Indicó el Ministro de agricultura que el FAG es un componente fundamental del proceso de inclusión y fortalecimiento del sector agropecuario, pues respalda a quienes no tienen garantías, asegurando un acceso oportuno al financiamiento por parte de todos los productores agropecuarios.

Para tener acceso al instrumento, el crédito debe tener las condiciones del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro). Durante el año 2015 se expidieron cerca de 220.000 garantías por valor de $1,5 billones, respaldando créditos que ascienden a $2 billones.

Los pequeños productores representaron el 97% de las garantías otorgadas (212.000) que correspondieron a recursos por $1,3 billones. De ésta forma, el instrumento se convierte en un importante facilitador de acceso al sistema crediticio para este tipo de productores.

Para el presente año y en el marco del plan Colombia Siembra pueden beneficiarse de las garantías del FAG, las personas jurídicas o naturales, clasificadas y definidas como mediano, pequeño o gran productor y las mujeres rurales de ingresos bajos.

Para personas en condiciones de vulnerabilidad como desplazados, reinsertados, víctimas y proyectos de desarrollo alternativo la cobertura es del 100%.

 

Detalles de las coberturas:

 

Fondo

 

Fuente: Adaptado de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Mayo 10 de 2016

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign