Archive | Genética ganadera

Caramelo del bosque

Tags: , , , ,

Caramelo del Bosque. Gigante Normando de 1.200 Kg

Posted on 30 septiembre 2025 by admin

Caramelo del Bosque

Caramelo del Bosque

Foto: Cortesía

  • En Úmbita (Boyacá), un ejemplar de raza Normando está marcando la diferencia por su rendimiento lechero y fuerza genética. Criado por Octavio Parra, Caramelo del Bosque se ha posicionado como uno de los toros más representativos de Colombia, obteniendo varios títulos en ferias y despertando el interés de ganaderos que han adquirido sus pajillas.

En Agroexpo 2025, entre cientos de animales de gran valor genético, hubo uno que generó conversaciones en los pasillos llamado Caramelo del Bosque. Es un imponente ejemplar Normando de 36 meses y 1.200 kg, criado en la finca El Manzano, en la vereda El Bosque del municipio de Úmbita (Boyacá).

Su nombre, explica su criador, tiene fuerte anclaje con el territorio y la identidad de la finca.

Relata Octavio Parra, el propietario de la ganadería El Manzano y gerente de Central Genética, que el nombre responde a su pigmentación y a la vereda donde nació y ha crecido. Por su color Se llama Caramelo y del Bosque por el lugar.

Lo que inició como una tradición familiar, tras 20 años de trabajo incansable se ha convertido en un proyecto de gran nivel técnico y con proyección nacional.

Afirmó que siempre han sido ganaderos, pero el mejoramiento genético lo vienen desarrollando hace 2 décadas. Día a día trabajan sin descansar, buscando siempre superarse.

Comercialización de pajillas:

El propósito del trabajo de Central Genética es el mejoramiento de la raza y llevar esa calidad a otros hatos mediante la venta de material genético.

Hasta la fecha, han sido comercializadas más de 700 pajillas de Caramelo del Bosque y asegura Parra que hay otros negocios por concretarse, debido al interés creciente de productores ganaderos por este linaje.

Según Parra, los clientes están muy satisfechos con los resultados, tanto de Caramelo como de otros animales. Todos son normandos de doble propósito, pero este toro es más fuerte en la leche. Transmite producción lechera y mejora de ubres a sus hijas, sin perder conformación. Es un ejemplar completo.

La calidad genética de Caramelo del Bosque no solamente se evidencia en su descendencia, también se la ha reconocido en las pistas de juzgamiento. Ha sido gran campeón en ferias como las de Úmbita, Turmequé, Sesquilé y Tibaná y hasta en su misma vereda. Su presencia es imponente, pero es su genética la que deja huella.

Su alimentación es sencilla y está basada en pastoreo en una pradera de kikuyo con trébol, suplementada con concentrados. Nunca se ha enfermado y su criador precisa que viven a 2.600 metros de altitud en un hato libre de garrapatas, tuberculosis y brucelosis.

Genética con sello local:

La historia de Caramelo del Bosque también es la historia de un campo que se desarrolla sin perder su esencia. Desde una finca en Boyacá, se ha construido un modelo que le apuesta a la excelencia, la trazabilidad genética y la conexión con mercados ganaderos más exigentes.

La finca El Manzano no solamente cría, también produce y distribuye genética bovina y porcina desde su centro genético localizado en Umbita. Allí se labora con líneas de toros franceses, adaptadas al ambiente colombiano, lo que ha permitido tener altos estándares sin perder el arraigo territorial.

Parra concluye relatando que cuando la gente ve a Caramelo, se emociona, no solo por su tamaño sino también por su calidad genética. Considera que tener esta línea en Boyacá es un logro para todos. (Lea en CONtexto ganaderoNormando, una opción para producción de carne en trópico alto)

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Melanny Orozco.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos de biotecnología reproductiva:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Omega el origen

Tags: , , , , , , , , ,

Omega El Origen. Gran remate en Santa Marta

Posted on 11 septiembre 2025 by admin

Omega El origen

Omega El Origen

Foto: Cortesía

  • Faltan menos de 30 días para el remate de ganado más esperado del 2025, cierre de la Gira Técnica Nacional Ganadera y homenaje a 500 años de la ganadería en Colombia. El 2 de octubre, la Marina Internacional de Santa Marta será el escenario de un evento sin precedentes que congregará genética de élite y cultura caribe, con transmisión nacional en simultáneo.

La celebración de los 500 años de la ciudad de Santa Marta será el marco para un evento que aspira a quedar en la memoria de la ganadería colombiana.

TVgan, en asociación con la Federación Colombiana de Ganaderos y Hacienda Omega, prepara el primer remate ganadero frente al mar.

El destacado martillero Ricardo Barreneche será el encargado de dirigir esta cita el próximo 2 de octubre de 2025, desde las 5:00 p.m., en un espacio que busca rendirle homenaje al legado cultural y productivo de la región Caribe.

Transmisión sin precedentes:

Lo que distingue a Omega – El Origen no es solamente su locación, sino la forma en que llegará a cada rincón del país.

Por vez primera, las principales casas subastadoras de ganado transmitirán en simultánea un mismo evento: Cencogán, Comercializadora Asocebú, Sugaberrío, SuganarCogasucre, Asosubastas y Subagan estarán conectadas en tiempo real.

Gracias a esta alianza, los productores podrán participar tanto de forma presencial como en redes sociales a través de streaming y en la aplicación de TVgan Colombia.

Uno de los voceros de TVgan lo resumió afirmando que “quieren que cada ganadero, desde cualquier lugar, tenga la oportunidad de vivir este histórico remate y adquirir genética de élite sin las barreras de la distancia.

Genética de élite para el trópico:

El catálogo de ejemplares que saldrán a la venta reúne lo mejor de la ganadería de leche y carne. Se ofrecerán animales de las razas gyr, girolando, nelore, brahman, red sindhi, guzerá y jerbrah (cruce de jersey con brahman), procedentes de ganaderías de prestigio como Ganadería Pedregal, Hacienda Omega, Rancho Ariguaní y Ganadería El Porvenir, entre otras.

Cada lote ha sido seleccionado cuidadosamente por su fertilidad, adaptación al trópico y productividad comprobada, con el fin de fortalecer hatos en todo el país. (Lea en CONtexto ganaderoAgropecuaria Omega, primera ganadería del Magdalena que recibe Sello Ambiental Colombiano)

Celebración:

Omega El Origen es parte de la Gira Técnica Nacional Ganadera Cesar – Magdalena que organiza Fedegán, lo que lo convierte en un estratégico punto de encuentro para el gremio.

A la propuesta ganadera se agrega un componente turístico y cultural en homenaje a Santa Marta, la ciudad pionera de Colombia y ahora el escenario de un acontecimiento que fusiona tradición e innovación.

Los interesados pueden consultar el catálogo digital e inscribirse en la aplicación TVgan Colombia (disponible en iOS y Android) o en las redes sociales de TVgan.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Angie Barbosa.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los usos de la madera con plástico reciclado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Rompiendo paradigmas

Tags: , , , , , ,

Rompiendo Paradigmas. Gran remate de genética Gyr

Posted on 02 septiembre 2025 by admin

Rompiendo Paradigmas

Rompiendo paradigmas

Foto: Subastar

  • La tercera edición del Remate Rompiendo Paradigmas reunirá en San Carlos (Córdoba) más de 30 lotes de las razas élite gyr y girolando con genética de gran productividad. El evento, organizado por Subastar y Ganadería Agroeures, ofrecerá acceso a paquetes de preñez y ejemplares de desempeño comprobado.

La ganadería colombiana se prepara para un evento de gran nivel con la tercera edición del Remate Rompiendo Paradigmas, evento que reúne la visión, la innovación y la excelencia de Ganadería Agroeures, reconocida como una ganadería élite con el mayor Índice Total del ranking de Asocebú, gracias a sus destacados indicadores productivos y reproductivos.

Lugar:

El encuentro en alianza con Subastar Colombia, se realizará en San Carlos (Córdoba) el sábado 6 de septiembre a partir de las 2:00 p. m. Tendrá la participación de más de 30 lotes de razas gyr y girolando, de todas las categorías, especialmente las hembras de vientre preñadas y servidas mediante transferencia de embriones.

Para esta edición estarán a disposición 2 exclusivos lotes de paquetes genéticos de preñez gyr, oportunidad única de acceder a la descendencia de donadoras élite de Ganadería Agroeures que han marcado un hito.

Cada ejemplar ha sido seleccionado rigurosamente bajo estrictos parámetros, con desempeños productivos y reproductivos que se conjugan para obtener óptimos indicadores de rentabilidad. (Lea en CONtexto ganaderoSubastar, a un paso de cumplir tres décadas, crece en Colombia y abre camino más allá de sus fronteras)

Eduardo Kerguelen, gerente general de Subastar afirmó que Rompiendo Paradigmas III será un escenario que reafirma el compromiso con la genética de calidad hacia ganaderos de todas las regiones. Agregó que invertir en estos ejemplares es invertir en productividad, adaptación con resultados comprobados.

Los asistentes también podrán conocer el modelo productivo de Ganadería Agroeures, un trabajo orientado a innovación genética, selección rigurosa y adaptación de bovinos con desempeño sobresaliente, que se consolidan como referente nacional e internacional.

Para mayor información y detalles del evento, los interesados se pueden comunicar al 322 7120646.

La transmisión del remate estará disponible a través de www.subastar.com.co. Los interesados en participar deben registrarse previamente para recibir su código o contraseña, lo que les permitirá el acceso a todas las subastas de Subastar.

Si aún no lo tiene, puede diligenciar el formulario en la página web de Subastar S.A.. Una vez inscrito, será contactado y este le será asignado.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina para generar madera plástica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Raza Red sindhi

Tags: , , , , ,

Raza Red sindhi en Colombia

Posted on 08 agosto 2025 by admin

Raza Red sindhi

Raza Red sindhi

Foto: instagram.com/sindipordosol/

  • Con genética resistente, destacadas habilidades maternas y una adaptabilidad única, la raza Red sindhi está transformando el panorama cebuíno colombiano. El ganadero Juan José Palacios, miembro del equipo de Sindi Pôr Do Sol, dirige un proyecto que promete favorecer a pequeños productores ganaderos y diversificar la oferta bovina del país.

En Colombia, donde razas como brahman y nelore han dominado la ganadería por décadas, una nueva opción empieza a ganar terreno.

Se trata de Red sindhi, una raza cebuina originaria de Pakistán que, gracias a los trabajos de la empresa colombo-brasilera Sindi Pôr Do Sol y la visión de ganaderos como Juan José Palacios, se viene perfilando como una alternativa viable, transformadora y rentable. (Lea en CONtexto ganadero¿Por qué la red sindhi es cada vez más popular entre los productores?

Historia y actualidad:

La historia de la raza Red sindhi en Colombia no es reciente, pero su impulso actual ha llegado por personas como Juan José Palacios, ingeniero, ganadero y miembro de la junta directiva de Asocebú, quien decidió apostarle con firmeza a esta raza.

En el año 2022, junto con Rómulo Abril, impulsaron el Comité de la raza Red sindhi dentro de Asocebú, con el propósito de estructurar e integrar la raza al panorama nacional. En el 2024, el sindhi participó en una feria nacional por primera vez y sus resultados superaron las expectativas.

Durante Agroexpo 2025, la raza volvió a mostrar su potencial al lograr el título de Campeona joven reservada, reconocimiento que no solamente valida el esfuerzo del equipo de Sindi Pôr Do Sol, sino que además muestra el creciente nivel competitivo de la raza en el país.

Este logro se agrega a otros alcanzados en Expomalocas y otras ferias, que han permitido posicionar la raza como una opción ideal para los esquemas productivos colombianos.

Aseguró Palacios que la calidad de esta raza en Colombia está muy competitiva. Están trabajando muy fuerte, con importantes inversiones, y que hoy pueden mostrar animales de gran nivel.

Agregó que ver cómo una campeona joven ingresa a un gran campeonato, compitiendo con vacas adultas es una clara señal del potencial que tienen.

Genética de punta.

Uno de los aspectos diferenciales del Red sindhi es su capacidad de adaptación. Esta raza es rústica, fértil, precoz, con gran habilidad materna y peso al nacimiento.

A esto se le agregan otras características como su gran flexibilidad para cruzamientos, lo que permite tener híbridos productivos tanto en carne como en leche al combinarla con razas como holstein, angus, jersey o incluso brahman y nelore.

Sindi Por Do Sol a desde el inicio postó por genética de primer nivel, pues su base se estructuró en Brasil, donde hoy disponen de 16 donadoras activas y premiadas. Desde allí, han traído a Colombia un material genético que se ha recibido con entusiasmo, sobre todo entre los productores que desean mejorar sus hatos comerciales.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora Melanny Orozco.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina picadora y moledora:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Normando

Tags: , , , , , ,

Normando. 150 años transformando la ganadería en Colombia

Posted on 04 agosto 2025 by admin

Normando

Normando

Foto: Fedegán FNG

  • Con casi siglo y medio de historia en Colombia, esta raza se consolida como una opción para pequeños y grandes ganaderos. Aunque enfrenta retos de logística y de mercado, el desarrollo genético, su doble propósito y su impacto en diferentes regiones la posicionan como aliada estratégica para una actividad más productiva.

En el 2027, la raza normando alcanzará 150 años de presencia en Colombia con una trayectoria caracterizada por su capacidad de adaptación y su doble propósito: leche y carne de calidad. Desde las montañas del norte hasta las regiones altas del sur del país, ha mostrado ser una alternativa para miles de ganaderos, sobre todo los pequeños.

El director técnico de la Asociación Normando Colombia (Asonormando), Alejandro Garavito explicó que la raza se ha establecido desde las montañas de Norte de Santander hasta las de Nariño, pasando por las 3 cordilleras.

Actualmente, la normando es la tercera raza bovina con la mayor cantidad de ejemplares en el inventario colombiano. (Lea en CONtexto ganaderoNormando, una opción para producción de carne en trópico alto)

Su rusticidad ha sido fundamental para expandirse a zonas donde otras razas no logran establecerse, con presencia en altitudes desde los 2.000 hasta los 4.000 metros sobre el nivel del mar.

Además, los cruzamientos con razas cebuínas han abierto posibilidades en el trópico bajo, aportando docilidad, precocidad y facilidad de manejo.

Genética en expansión.

Desde finales de los 70, ha sido constante el trabajo con genética francesa. Con el tiempo, Colombia ha desarrollado su propio programa de mejoramiento genético, con base en herramientas de genotipificación y pruebas nacionales.

Cuenta Garavito que desde 2013 lanzaron al mercado el primer toro genómico colombiano a partir de genética francesa. Hasta la fecha, el programa ha producido 17 toros probados en Colombia. Esto ha permitido un significativo avance en calidad genética, ajustada a las condiciones productivas particulares del país.

El programa ha beneficiado a más de 7.500 pequeños productores en 110 municipios del país, con un promedio de 2,75 hembras por productor, lo que muestra el predominio de explotaciones de pequeña escala. La orientación ha sido clara: llevar genética de alto nivel inclusive a los rincones más apartados.

Además, Colombia está posicionada como el segundo país del mundo en cantidad y calidad de animales normando, detrás de Francia. Esto no es un dato menor si se tiene en cuenta que el queso Camembert por denominación de origen exige que al menos el 30% de la leche sea de vacas normando.

Retos de mercado:

A pesar de su versatilidad productiva y su consolidación genética, no han desaparecido los desafíos. El acceso a las zonas apartadas, la deficiente calidad de las vías y la inseguridad rural siguen siendo obstáculos.

En cuanto a la comercialización, los precios del ganado normando en climas fríos sigue siendo atractivo para los mercados locales, pero falta un sistema de pago diferenciado por calidad.

La carne del normando ha demostrado estar a la misma altura de los mercados gourmet europeos, gracias a su jugosidad y marmoleo. Por su parte, la leche tiene alto rendimiento quesero y una mejor asimilación nutricional.

Actualmente, con un mercado lechero saturado y con precios bajos en algunas regiones, muchos ganaderos están optando por el modelo dairy beef, aprovechando que el ganado normando permite generar ciclo completo: carne, leche y cría.

Con una base genética sólida, presencia creciente en el país y una clara oferta de valor, el normando se perfila como una raza clave en la transformación ganadera del país.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Angie Barbosa.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

 

Comments (0)

Hachiro

Tags: , , , , ,

Hachiro. Campeón mundial de raza Wagyu

Posted on 21 julio 2025 by admin

Hachiro

Hachiro

Foto: LR

Hachiro es un imponente toro de raza Wagyu nacido en 2018 y que ha sido sensación en Agroexpo 2025.

Con más de 50 crías registradas y un peso de 1.200 kilos Hachiro fue el campeón nacional, de América de Sudamérica y ahora es Campeón Wagyu del mundo. Se destacó en todas las competencias por su fenotipo, pues fueron evaluadas la masculinidad, el desplazamiento, los aplomos y la profundidad.

Ubicación:

Él pertenece a la Hacienda del Río, empresa agroganadera galardonada como el mejor criador de la raza Wagyu Akaushi y Wagyu Tajima.

También cuentan con la campeona medalla de plata del mundo, el campeón de Sudamérica, así como campeonas jóvenes y terneras.

Así que es posible afirmar que tienen una gran línea genética, puesto que en las competencias les califican su acumulación de carne y grasa, la corbata, la inserción de la cola y la forma del prepucio.

La raza japonesa Wagyu posee muchas características llamativas. Se adapta fácilmente a climas cálidos y fríos y desde los 14 meses son aptos para empezar su etapa reproductiva.

Según Liliana Patiño, de la Junta Directiva de Hacienda del Río, se ha probado que saca animales de 700 kilos de 18 a 20 meses de edad a sacrificio, con la mejor carne de Colombia.

También comentó Patiño que para la producción de excelente calidad se requiere que tanto lo que consumen como los lugares en que se encuentren sean los adecuados.

En la Hacienda del Río les brindan agua de excelente calidad, pasturas excelentes y sal. También producen el silo y el heno de los que se alimentan sus ejemplares.

Como productores de carne, garantizan un alto marmoleo y terneza en sus cortes. Patiño destaca una de las grandezas de la raza, y es que cuando se cruzan con cualquier raza, sea lechera o cárnica, se mejora la calidad de la carne en un 80% automáticamente.

 

Fuente:

Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Valentina Rodríguez Chacón.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra ventiladores industriales de uso agropecuario:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Botas Bekina

Comments (0)

Genetica ganadera

Tags: , , , , , ,

Genética bovina. Remates en Agroexpo 2025

Posted on 15 julio 2025 by admin

Genética bovina

Genética bovina

Foto: Cortesía

  • Con la presencia de ejemplares de alto valor de genética bovina y criadores especializados, TVgan liderará estos 2 remates en modalidad virtual y presencial que apuntan a públicos diferentes pero igualmente exigentes: los productores de leche y los de carne. Aquí se presentan los detalles de ambos eventos.

TVGan, en alianza con Subagan y Unaga, prepara una jornada clave para el sector ganadero colombiano.

El viernes 18 y el sábado 19 de julio se llevarán a cabo 2 remates altamente especializados de genética bovina: «Diamantes de Unaga 2.0», enfocado en ganado para carne, y «Estrellas de Fedegán 2.0», centrado en ganado lechero.

Ambos eventos combinan lo mejor de los formatos virtual y presencial, reuniendo algunas de las ganaderías más reconocidas del país. (Lea en CONtexto ganaderoRazas poderosas y transmisión a todo el país: así serán los 2 remates imperdibles de Agroexpo 2025)

El CEO de TVgan, Roberto Rosales, explicó que el primer evento se realizará en conmemoración de los 70 años de Unaga.

Precisó Rosales que Diamantes de Unaga 2.0’ se enfoca en animales para carne. Las asociaciones que más se han vinculado son del sector cárnico, perfilándose como un remate con oferta muy especializada para este mercado.

Este remate cuenta hasta la fecha con 45 lotes inscritos, seleccionados por su gran calidad genética, desarrollo y potencial productivo. La expectativa es convocar compradores interesados en fortalecer sus hatos con ejemplares de alto nivel, procedentes de criaderos con trayectoria.

Genética de leche:

Explicó Rosales que el sábado 19 cambia el enfoque. Estrellas de Fedegán 2.0’ tendrá enfoque de animales tipo leche, con la participación de agrupaciones especializadas como holstein, jersey pardo.

La intención es presentar una vitrina para criadores que buscan mejoras en sus líneas lecheras con ejemplares de gran rendimiento y origen confiable.

Este remate también mostrará 45 lotes disponibles, incluyendo animales de ganaderías que harán parte de lotes virtuales desde diferentes regiones. El acceso será tanto presencial como virtual, permitiendo una participación más amplia.

El reconocido martillero Ricardo Barreneche estará encargado de orientar ambos eventos. Afirmó el CEO de TVgan que Barreneche es el martillo más destacado del país, y tenerlo en el evento garantiza profesionalismo y transparencia en las subastas.

Con esta doble cita, TVgan y sus aliados presentan una vitrina comercial y ofrecen una oportunidad para impulsar la especialización de 2 pilares de la ganadería: leche y carne. Los remates Estrellas de Fedegán 2.0 y Diamantes de Unaga 2.0 prometen definir un antes y un después del calendario ganadero del país.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Angie Barbosa.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una báscula ganadera electrónica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

BioEmbrio

Tags: , , , , , ,

BioEmbrio en Agroexpo 2025

Posted on 14 julio 2025 by admin

BioEmbrio

BioEmbrio

Foto: Alejandro Lugo/LR

Este año en Agroexpo 2025 se encontrará a BioEmbrio en el pabellón de Angus y Brangus de Corferias.

Este laboratorio de Pereira se encarga de utilizar la biotecnología para la reproducción del ganado con las mejores características genéticas. Esto se hace para garantizar la producción de la más alta calidad de ejemplares en la ganadería colombiana.

BioEmbrio dispone de una infraestructura y la capacidad técnica que, conjuntamente con sus profesionales, hacen posible diversos tipos de programas.

A su vez, trabaja con el grupo brasileño Cenatte Embrioes, experto en la producción in vitro de embriones bovinos para su respaldo y acompañamiento.

Artículo relacionado: Los cuatro grandes remates ganaderos que se alistan durante Agroexpo

El proceso consta de 5 partes. Inicia con el acompañamiento en la elección de receptoras y donantes, seleccionando a los ejemplares con características superiores y apropiadas habilidades maternas.

Luego, se efectúa el proceso de aspiración folicular (OPU), en el que se toman los ovocitos e inician un proceso de maduración.

Después se realiza la fertilización in vitro, que lleva tanto el óvulo como al semen a formar embriones viables. Con estos ya es posible realizar la criopreservación por congelación o vitrificación, que permite su comercialización, transporte y utilización.

Por último, se sitúa el embrión en el útero de las receptoras y se hacen palpaciones para confirmar la preñez.

El laboratorio ofrece 3 tipos de servicios de acuerdo con la cantidad de pasos que estén a su cargo. Preñez confirmada en 90 días que incluye sincronización de las receptoras, OPU, la transferencia de embriones y el diagnóstico de gestación.

Embrión a todo costo ofrece OPU, transferencia de embriones, producción in vitro y diagnóstico de gestación. En cambio, la maquila de embriones se limita a la entrega de los ovocitos por las ganaderías y la recepción de embriones.

Esta tecnología es una opción para la reproducción de ganado de alta calidad y de raza que, aunque solo lleva algunos años en el mercado, se especializa cada vez más y atrae más sectores de la industria ganadera.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Valentina Rodríguez Chacón.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una peletizadora:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Remates en Agroexpo 2025

Tags: , , , , , , , , , , , ,

Remates ganaderos en Agroexpo 2025

Posted on 11 julio 2025 by admin

Remates ganaderos

Remates ganaderos

Foto: Alejandro Lugo/LR

Durante la edición de Agroexpo 2025 se realizarán 4 remates de ganado en el auditorio principal de Corferias.

Serán durante los días 11, 12, 18 y 19 de julio. Allí se encontrará una selección de los mejores ejemplares para carne y leche del país. Entre ellos se encontrarán razas como Angus, Brangus, Charolais, Charbray, Ayrshire, Blonde y muchas más.

Este 11 de julio a partir de las 7:30 p.m. tendrá lugar el Remate de la Gran Reserva. Tendrá la participación de más de 20 ganaderías que pondrán en venta animales de gran genética de las razas cebuinas más destacadas del país.

Por su parte, el sábado 12 de julio se realizará el Gran Remate de Ejemplares de Cabezal desde las 6:00 p. m., en el que también se encontrarán destacados ejemplares de cinta. Tenga en cuenta que ya están disponibles los catálogos que se podrán encontrar en la página web de Asocebú.

Para la siguiente semana, se tendrán los eventos más grandes y más esperados de la feria.

El Remate Diamantes de Unaga 2.0 para ganado de carne y la segunda versión del Gran Remate de Estrellas de Fedegán para ganado de leche. Se desarrollarán a partir de las 7:00 p.m. del viernes 18 y sábado 19 de julio respectivamente y se ofrecerán más de 40 lotes de ganado con el respaldo de Fedegan y TVgan.

Si se encuentra interesado en participar en alguno de estos últimos, se debe inscribir a través del formulario que se encuentra publicado en las redes sociales de tvgan.

 

Fuente:

Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Valentina Rodríguez Chacón.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos de biotecnología reproductiva bovina:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Almagan

Tags: , , , , ,

Almagán en Agroexpo 2025. Eventos clave

Posted on 09 julio 2025 by admin

Almagán

Almagán

Foto: Cortesía

  • Con una nutrida agenda académica, cerca de 50 empresas participantes y 4 eventos especiales, el Pabellón de la Ganadería Colombiana, operado por Almagán, se posiciona como el epicentro comercial y gremial del sector ganadero en la feria agropecuaria más importante de Colombia.

El Pabellón 4 de Agroexpo 2025, reconocido como el Pabellón de la Ganadería Colombiana, se sigue consolidando como un espacio estratégico para el fortalecimiento del gremio y la conexión de los actores del sector.

Operado por la empresa Almagán en nombre de Fedegán, este escenario reúne no solamente a empresas comerciales, sino además a instituciones, ganaderías y líderes de opinión que determinan el presente y el futuro del campo colombiano. (Lea en CONtexto ganadero: Lo que Fedegán tiene preparado en Agroexpo 2025 va a cambiar la visión de la ganadería colombiana)

Roberto Rosales, CEO de Almagán y operador del espacio afirmó que a través de Almagán han empezado el fortalecimiento de la presencia institucional gremial, así como la oferta de todas sus empresas aliadas como gremio.

Para Rosales, esta operación constituye una oportunidad para mostrar el trabajo de Fedegán y del Fondo Nacional del Ganado, así como para posicionar las fortalezas productivas del país.

Eventos de alto impacto.

Este año, la agenda del pabellón ha sido ampliada para ofrecer una experiencia más robusta.

Uno de los mayores atractivos será el lanzamiento del concurso “El arte de la carne”, organizado por Fedegán-FNG, el Fondo de Estabilización de Precios (FEP), Minerva Foods, y el Club del Asado. Este evento tendrá la participación de más de 20 competidores distribuidos en 3 categorías.

La premiación del concurso se realizará el martes 15 de julio entre de 5:00 a 7:00 p.m., y promete ser un punto de encuentro para ganaderos, empresarios y aliados estratégicos del sector cárnico.

Otro evento destacado será el homenaje a la Fuerza Pública, promovido por Fedegán como muestra de reconocimiento y gratitud por su actividad en las zonas rurales del país.

A estas actividades se agrega el lanzamiento del vacómetro, iniciativa solidaria que busca recolectar donaciones para Fundagán.

Finalmente, el cuarto evento destacado será la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, ciudad destacada en la historia ganadera del país. Allí se rememorará la llegada del primer bovino a Colombia y se lanzará la nueva edición de la Gira Técnica Ganadera nacional, que el presente año recorrerá los departamentos de Magdalena y Cesar.

Empresas y voces líderes:

La operación del pabellón también incluye un trabajo logístico y curatorial para disponer de una muestra sólida del potencial genético y empresarial del país. En total, 48 empresas estarán presentes con sus portafolios de productos y servicios, así como más de 12 reconocidas ganaderías que expondrán sus avances en animales, genética y líneas de producción.

Añadió Rosales que para este año decidieron robustecer la agenda temática, no solo desde el fondo, sino además en lo comercial ofreciendo gran cantidad de productos, incluido el portafolio de los servicios bancarios para el sector agropecuario.

Asimismo, los espacios académicos y de discusión tendrán la participación de gremios presidentes de subastas, periodistas especializados y figuras del sector político, lo que garantiza un elevado nivel de debate y una actualización técnica para los asistentes.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Angie Barbosa.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un tanque para enfriamiento de leche:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign