Archive | Genética ganadera

Guzolando

Tags: , , , , , ,

Guzolando. Raza bovina resistente y de buena adaptabilidad

Posted on 27 abril 2023 by admin

Guzolando

Guzolando

Foto: geneticatricolor.com

La raza de ganado bovino Guzolando es un animal que se originó con el cruce entre las razas Guzerá y Holstein en la década de 1920. Este cruce se hizo popular en los criadores de ganado de países con climas tropicales, debido a que posee gran aptitud para la producción de leche y se adapta fácilmente a diferentes condiciones climáticas.

En dialogo con el portal Zoovet, el zootecnista Fabian Martinez Viloria, explica que una de las características más destacadas del Guzolando es su rusticidad, lo que lo hace un animal resistente y adaptable a diferentes climas. Además, posee gran fortaleza y una excelente inclinación de su anca, lo que reduce riesgos de problemas de lomo inclinado, contenido en el útero y metritis en las hembras.

Una de sus ventajas es su capacidad de adaptarse a diversas alturas, lo que lo hace adecuado para producción de leche en regiones con elevaciones de 0 a 1800 m.s.n.m. Además presenta óptimos aplomos y pezuñas bien fijadas, lo que disminuye los riesgos de problemas relacionados con la movilidad.

Otro aspecto destacado es que el Guzolando tiene excelentes ganancias de peso diarias de 750 gramos, lo que significa una ganancia mayor que la raza Guzerá, que presenta ganancias de 730 gramos por día. Además, los novillos presentan una excelente calidad de canal.

Rendimiento en la producción de leche:

Esta raza se destaca por su alta producción de leche, constituyendo una valiosa herramienta para la producción de lácteos.

Las hembras Guzolando tienen producciones de 25 a 30 litros de leche, y es frecuente encontrar promedios de 20 kilogramos de leche en hembras de primer parto. Además, en ejemplares criados para concursos lecheros, se han registrado producciones de 60 a 66 kilos de leche.

Su leche es de excelente calidad, con alto contenido de sólidos totales, siendo ideal para la fabricación de quesos. En la preparación de queso cheddar y mozzarella, la leche del ganado Guzolando rinde un 12% más que otras razas bovinas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre las ahoyadoras Makita:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Vaca holstein 1

Tags: , , , , ,

Vaca Holstein. Sus características

Posted on 12 abril 2023 by admin

Vaca holstein

Vaca holstein

La raza de vaca Holstein es una de las razas de ganado de leche más populares de todo el mundo. Originaria de los Países Bajos, es conocida por su gran producción de leche y su impresionante tamaño. Las Holstein son de color blanco y negro, con manchas en su pelaje. Es reconocida esta raza por su fuerza, durabilidad y temperamento tranquilo.

Producción:

Las vacas Holstein son muy valoradas por su capacidad para producir cantidades grandes de leche. Una vaca Holstein puede producir en promedio hasta 10 galones de leche al día, lo que es significativamente mayor que la producción de otras razas. Además, la calidad de su leche es alta, con una cantidad relativamente baja de grasa y alto contenido de proteínas. Por su alta producción de leche, esta raza es muy popular entre los productores de leche de todo el mundo.

Otro rasgo distintivo es su tamaño. Las vacas Holstein son conocidas por ser de las más grandes del mundo, y los toros también son impresionantes en tamaño. Los toros Holstein pueden llegar a pesar más de 2.000 libras y las vacas hasta 1.500 libras. A pesar de su tamaño, las vacas Holstein tienen temperamento tranquilo y son relativamente fáciles de manejar.

La raza Holstein también es reconocida por su capacidad de adaptarse a diversos entornos y condiciones climáticas. Las vacas Holstein son conocidas por su resistencia y pueden sobrevivir en condiciones adversas, lo que las hace ideales para la producción de leche en diferentes partes del mundo. Además son muy resistentes a enfermedades comunes del ganado bovino, lo que las hace una opción popular entre los ganaderos.

En síntesis, la raza de vaca Holstein es una de las razas de ganado de leche más populares del mundo. Su gran producción de leche, impresionante tamaño, temperamento tranquilo y capacidad para adaptarse a diferentes entornos y climas la hacen una opción muy popular entre los productores de ganado y leche. Si bien otras razas de vacas también son populares en la producción de carne y leche, la Holstein sigue siendo una de las más favoritas entre los criadores y productores del mundo.

Características:

La raza Holstein es conocida por sus características anatómicas que incluyen:

  1. Tamaño: Las vacas Holstein son de las vacas más grandes del mundo, con altura promedio de 5 a 6 pies en la cadera y peso promedio de 1.500 libras para vacas adultas y 2.000 libras para toros adultos. La raza es reconocida por su gran tamaño y fuerza.
  2. Cabeza: Tienen una cabeza ancha y grande, con ojos grandes y hocico amplio. Sus orejas son largas y caídas y su cuello es largo y musculoso.
  3. Piel: Es suave y delgada, con pigmentación negra y blanca.
  4. Ubres: Grandes y bien desarrolladas que son importantes para la producción de leche. La colocación y forma del úbere son factores importantes para la capacidad de la vaca de producir leche de alta calidad.
  5. Extremidades: Son fuertes y musculosas, con cascos grandes y resistentes, lo que les permiten caminar y soportar su gran peso.
  6. Columna vertebral: Es recta y fuerte, lo que les permite soportar el peso del cuerpo y mantener la postura vertical.

En general, Holstein es una raza de ganado grande y robusta, con características anatómicas que le permite ser resistente y productiva en una variedad de entornos. Su anatomía es importante para su capacidad de producción, así como para su resistencia y durabilidad.

 

Fuente: adaptado de artículo de zootecnistasyveterinarios.com. Autor: Argemiro Garay Mendez.

Lo invitamos a ver el siguiente video que sobre las estibas plásticas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Comments (0)

Endogamia

Tags: , , , ,

Endogamia y exogamia en el ganado bovino

Posted on 30 marzo 2023 by admin

Endogamia

Endogamia

Foto: Fedegán FNG

  • Es usted de los ganaderos que prefieren que los bovinos no se emparenten en el mismo árbol genealógico? Aquí se plantea qué tiene que ver esto con la endogamia y la exogamia en la reproducción bovina

La endogamia es el cruce entre 2 individuos emparentados, es decir que tienen uno o más antepasados en común. Cuanto más cercano es el parentesco entre 2 bovinos, mayor es el porcentaje de consanguinidad de la progenie resultante, como lo explican los autores de una investigación de la Universidad de Antioquia.

Endogamia:

Por lo tanto, es así como la endogamia es una práctica común en el desarrollo y propagación de las razas bovinas para intentar concentrar características de interés de la progenie.

En general, el ganado no se considera como endogámico si no hay un ancestro común en las últimas 5 generaciones. La endogamia puede darse en forma de varios cruces:

  1. Apareamiento hermano – hermana.
  2. Padre – hija o madre – hijo.
  3. Medio hermano – media hermana.
  4. Abuelo – nieta o nieto – abuela.
  5. Tío – sobrina o sobrino – tía.

Aunque en el apareamiento entre primos no es tan marcada la consanguinidad como en las anteriores, no debería considerarse a menos que sea necesario para evitar la pérdida de una raza poco común.

Los autores de la investigación manifiestan que un animal se considera 25% consanguíneo si es el resultado del apareamiento entre hermanos completos  o de padres e hijos. En hermanos medios la consanguinidad es del 12.5% debido a que existe variación genética adicional ya que hay un solo padre o madre en común.

Exogamia:

Se denomina exogamia el apareamiento de los progenitores  y sirve tanto para aumentar el vigor del descendiente como para homogenizar el comportamiento zootécnico de la generación. En todas las poblaciones hay individuos con características inferiores y superiores, cuya presencia provoca la heterogeneidad de la misma.

La exogamia disminuye las diferencias entre individuos y tiende a uniformizar el comportamiento de la población.

En una investigación para el portal Producción Animal, Alberto Valle explica que las escasas experiencias de exogamia con bovinos se han encaminado principalmente a determinar las diferencias entre razas y muy poco a conocer si el cruzamiento repercute en el éxito comercial.

El cruzamiento, como cualquier forma de exogamia, tiende a disminuir el potencial genético del animal, haciéndolo más heterocigotos, disminuyendo la eficiencia de la selección entre descendientes F1 y mejorando la condición fisiológica o productiva individual, debido a la dominancia de los genes favorables para tamaño, fertilidad, vigor, adaptación, etc.

Cuando los productos de cruzamientos se utilizan para fines reproductivos, sus descendientes son genéticamente más variables que ellos y generalmente tienen un promedio de potencialidad hereditaria más baja.

 

Fuente: Adaptado de CONtextoganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre las botas Bekina:Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Comments (0)

Pardo suizo

Tags: , , ,

Pardo suizo. Raza para doble propósito

Posted on 17 marzo 2023 by admin

Pardo suizo

Pardo suizo

Foto: Fedegán FNG

  • El pardo suizo es una raza bovina de doble propósito surgida en Europa que se extendió por Estados Unidos y se ha posicionado como de alto rendimiento lechero.

La raza Pardo Suizo es reconocida por sus excepcionales extremidades. Estos animales durarán para muchas lactancias por su estructura sana de pies y piernas y sus ubres bien adheridas.

Según el portal Agronomaster, estas son 3 características sobre el pardo suizo que debes conocer:

Funcionalidad y ventajas de las vacas pardo suizo:

Los adultos son fuertes y de buen peso, las vacas pueden pesar entre 600 y 700 kilos y entre 950 y 1.000 kilos los toros, pero hay ejemplares de ambos sexos con mayores pesos. (Ver: Datos que usted debe saber sobre la raza Pardo Suizo)

– Se caracteriza por su alta producción lechera, con promedios de 16.000 litros por lactancia, con 4% de grasa (entre los mayores de las razas lecheras).

– Gran docilidad, lo que hace más fácil su manejo.

– Fortaleza, que la hace adaptarse fácilmente a diferentes condiciones climáticas.

– Excelente en el pastoreo pues su metabolismo es muy eficiente, con una alta tasa de aprovechamiento del forraje.

– Longevidad, ya que las vacas de 12 años producen normalmente leche y grasa.

– Su excelente adaptabilidad al trópico y su producción elevada la hacen una buena alternativa para obtener excelentes resultados en cruces con cebú, así como un mestizaje de alta calidad con otras razas.

Rasgos de la hembra:

– Fuerte y vigorosa, tamaño y rusticidad son cualidades deseables.

– Cabeza de corte limpia y proporcionada al cuerpo. Hocico amplio, con ollares abiertos y grandes.

– Color marrón, de claro a oscuro. Hocico negro, rodeado de un anillo blanco.

– Adecuada constitución con fortaleza y refinamiento lechero.

– Pezuñas negras y mechón de la cola.

– Empalme firme y suave de los hombros y codos contra las paredes del pecho y la cruz, formando una unión suave con el cuello y el cuerpo.

– Anca ancha, larga y casi nivelada con las puntas más bajas que las puntas de la cadera.

– Cuartillas fuertes y cortas con alguna flexibilidad, pezuñas bien redondeadas, cortas, con talón profundo y la planta del pie bien nivelada.

-Articulaciones del anca: altas y bien separadas.

Sistema mamario:

Bien balanceado, fuertemente adherido, con adecuada capacidad, que demuestra cualidades de gran producción de leche por mucho tiempo. Por su rendimiento lechero, la raza Pardo suizo es considerada como una de las mejores.

Ubre delantera:Con inserción fuerte y suave, de longitud moderada y anchura uniforme de la parte anterior a la posterior.

Ubre trasera:Con inserción fuerte, alta y ancha, con amplitud uniforme desde abajo hacia arriba. Un poco redondeada hacia el piso de la ubre.

Soporte de la ubre:Colocada por encima de los corvejones, con ligamento central fuerte que divide muy bien la ubre.

– En novillas la ubre no es tan importante porque aún no se ha desarrollado, por esto, son más importantes el temperamento lechero, la apariencia general y la capacidad corporal.

En general, el ganado Pardo Suizo se considera como el animal ideal para doble propósito. De esta manera se consolida como un ganado altamente productivo con características muy notables en la ganadería.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra las básculas ganaderas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Beefmaster

Tags: , , , , , , ,

Beefmaster. 6 esenciales para su elección

Posted on 31 enero 2023 by admin

Beefmaster

Beefmaster

Ganado Beefmaster. Foto: Diario La Economia

  • La ganadería es un sector del que cada día se aprende algo nuevo. Por eso, elegir los ganados para la producción no es una tarea sencilla. A continuación se plantea por qué elegir bovinos Beefmaster.

Ganado Beefmaster:

En el canal de Youtube denominado Beefmaster Supremo se explica que hay 6 esenciales del ganado beefmaster, que le permiten al productor ganadero tener bases para decidir la selección de ganado de esta raza.

  1. Peso (al nacimiento, al destete y al año): Al nacer, los terneros deben ser livianos para que tengan un desarrollo rápido para el peso al destete y un buen peso al año; siendo esta una de las características destacadas del beefmaster.
  2. Fertilidad:Esta raza tiene hembras precoces que se deben preñar a los 13 o 14 meses, por lo que a los 24 meses tienden a tener un ternero al pie.
  3. Habilidad materna:Además de producir buena cantidad de leche, deben crear un ternero pesado, con buenas características y buen patrón racial, pero también tener la habilidad de cuidarlos, defenderlos y estar pendiente de estos, de forma tal que no requieran asistencia en aspectos claves como el mamar.
  4. Mansedumbre:El ganado es muy manso, noble y tranquilo. Estas características son claves para rendir en cuanto a la productividad, el peso, la eficiencia de conversión alimenticia y otros aspectos.
  5. Rusticidad:Se adapta a todos los climas. Tienen buena resistencia y buena capacidad de adaptación.
  6. Conformación:Cuentan con una excelente estructura ósea, con huesos, carne y costillas de excelentes rasgos, que, en su etapa final, son importantes para la comercialización con los centros de sacrificio. Ofrece buenas características de rendimiento en canal.

Esto, sumado a aspectos como la longevidad y la genética, hacen de esta raza una interesante alternativa para trabajar en las regiones ganaderas de Colombia.

Desarrollo de la raza:

Estos animales fueron desarrollados por Tom Lasater, quien los creó y desarrolló en el ambiente donde iban a producir. Ese es el éxito de la raza y no introduciendo otras razas desarrolladas en otros ambientes.

Los animales Beefmaster tienen una base genética de Brahmán (50%), Hereford (25%) y Shorthorn (25%), siendo un ganado práctico y económico.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

o invitamos a ver el siguiente video que muestra el alambre ecológico plástico:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Normando

Tags: , , , , ,

Normando. Ventajas y desventajas de esta raza bovina

Posted on 23 enero 2023 by admin

Normando

 

Según lo menciona el portal Producción Animal, los bovinos Normando son procedentes del cruzamiento entre bovinos de la Normandía en el siglo IX y animales traídos por conquistadores vikingos.

La selección de esta raza inició muy pues los primeros intentos se remontan al siglo XVII y hacen hincapié en la conformación, el desarrollo y las aptitudes lecheras y mantequilleras.

Ventajas:

Doble propósito de gran tamaño: Con 2 millones de cabezas de las que 1 millón son vacas, la raza Normando está presente en 40 departamentos franceses, desde la frontera con Bélgica hasta los Pirineos.

La Normando es una raza doble propósito de gran tamaño (140 centímetros hasta la cruz en las hembras adultas), con buena capacidad abdominal y torácica, pelvis larga y ancha ligeramente inclinada, su línea superior es recta y muscular y tiene sólidos aplomos que soportan el conjunto y una ubre equilibrada que es apta para el ordeño mecánico.

Gran lechera y mejor quesera: en Colombia, el promedio de la producción lechera de las vacas Normando es de 4.750 litros con 3.4% de proteína y 4.3% de grasa. No obstante, en algunos hatos seleccionados, ya es posible encontrar novillas que llegan a su primer parto con producciones diarias superiores a los 28 litros.

Es frecuente encontrar hatos con más de 7.000 litros de promedio y con vacas que superan los 9.000 litros, alcanzando incluso a los 10.000 o 12.000 litros.

Esta raza es muy estimada en Francia por el industrial lácteo a pequeña y gran escala, pues es considerado como la primera raza lechera por la riqueza de su leche en proteínas.

Las proteínas de la leche de esta raza frecuentemente se presentan bajo las formas más aptas para la transformación en quesos: son más pequeñas las micelas de caseína y tienen resultados muy superiores.

La frecuencia de la variante B de la caseína Kappa es del 79%. Estas características particulares permiten rendimientos en queso superiores del 15 al 20% a las leches de otras razas.

Desventajas:

Carcinoma ocular: Tienen tendencia a sufrir de carcinoma ocular, un tumor invasivo que se localiza en los nódulos linfáticos cervicales. Pueden ser de cualquier tamaño y frecuentemente invaden la estructura del ojo, los tejidos y los huesos aledaños.

Incapacidad de adaptación a ciertos climas: Estos animales tienen buen comportamiento productivo y reproductivo en el trópico medio y alto, pero no en el bajo.

Para cambiar este panorama, los productores ganaderos se apoyan en el vigor híbrido que aporta la heterosis mediante cruzamientos con razas cebuínas

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un drón de mapeo para labores agropecuarias:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Girolando

Tags: , , , , , , , ,

Girolando. La vaca más apetecida para el trópico bajo

Posted on 09 noviembre 2022 by admin

Girolando

Girolando

Foto: generalidadesdelaganaderiabovina.blogspot.c0m

Así lo plantea Antonio del Dago, de la Hacienda La Verónica, quien manifestó que en realidad este cruce es un F1 y no como muchos lo denominan el girolando porque se podría llegar al 5/8 , 3/8 que sí sería la raza sintética real o girolando.

Ese F1 se utiliza mucho en el trópico bajo porque puede dar una cantidad de leche mayor a la que producen las razas adaptadas a las características de estas regiones como el cebú.

Esas vacas F1 cuando van a inseminarse nuevamente o a ponerles el toro pueden ser animales de origen cárnico para producir ejemplares que sirvan para el matadero y así se tiene un doble propósito.

Producir leche en zonas donde es fuerte el calor y abundan los parásitos no es fácil y son pocas las vacas que pueden aguantar entornos de este tipo. (Lea: Girolando, la raza doble propósito que mejor se adapta al trópico bajo y medio)

Las razas de origen taurino producen mayores cantidades de leche pero no resisten estar en estas zonas, salvo que se les proporcione un confort especial que pocos ganaderos podrían establecer.

Recordó que en Brasil en los años 40 empezaron un trabajo cruzando razas cebuínas que podían producir algunas cantidades de leche, con razas taurinas con mucha producción y así fue como se decidió utilizar el gyr y el holstein.

Se empezaron a cruzar en diferentes proporciones llegando a concluir que el 5/8 holstein por 3/8 gyr era la mejor simbiosis, resultando una excelente raza productora de leche y también carne ya que los machos servirían muy bien para este fin.

Características:

Algunas de las bondades que hacen de esta raza una buena alternativa para la producción lechera en climas cálidos son la rusticidad, la resistencia y la adaptabilidad. Además, tiene la capacidad de autorregular su temperatura corporal por lo que son capaces de permanecer en los potreros cuando el calor está en su punto más alto.

Además, poseen gran conformación esquelética y muscular que permite poderse desplazar largas distancias sin problema. Igualmente tienen gran capacidad ruminal, pueden alimentarse con pastos pobres en nutrientes o de mala calidad y son ideales para el manejo en potrero.

Otra característica importante es su longevidad ya que pueden estar en producción hasta los 15 años y la fertilidad acompaña tanto a las hembras como a los machos. Las vacas pueden preñarse desde los 30 meses lo que significa una excelente precocidad lo que permite obtener numerosas descendencias.

Un embrión de girolando es más resistente que el de otras razas, soporta mayores variaciones de temperatura y es precoz en periodo de gestación de la hembra.

Producción:

Con ganado girolando se logra producir leche a menores costos ya que es eficiente en el pastoreo y capaz de aprovechar de muy buena manera los forrajes de baja calidad.

Son ideales para ordeñarse con sistemas de ordeño mecánico sin ternero, con interesantes producciones de 3.500 kilos en 305 días con picos sobre los 18 litros, aunque en casos extraordinarios pueden llegar a dar hasta 40 litros.

En relación con los machos, en cebas confinadas, pueden ganar un kilogramo por día; la temperatura de su cuerpo está relacionada con la regulación de la temperatura de la bolsa escrotal, proporcionando mayor producción de espermatozoides viables.

Actualmente, el girolando es una de las razas más empleadas en países tropicales por los excelentes resultados para producir volúmenes de leche.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra las propiedades de las botas Bekina

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Ganado Santa Gertrudis

Tags: , , , , , ,

Ganado Santa Gertrudis. Origen y llegada a Colombia

Posted on 09 septiembre 2022 by admin

Ganado Santa Gertrudis

Ganado Santa Gertrudis

Ejemplar de ganado Santa Gertrudis. Foto: Zoovectesmipasion.com

La historia cuenta que la raza de ganado Santa Gertrudis fue desarrollada en Texas (Estados Unidos) y se fue reconocida oficialmente en 1940, por lo que en América se considera como la primera raza definida de ganado bovino con 5/8 de Shorthorn y 3/8 de Cebú.

El nombre de esta raza procede del Rincón de Santa Gertrudis, nombre de la concesión de la tierra comprada por el capitán Richard King. Fue en esta tierra, donde se establecieron las actividades de King Ranch.

Para la conformación de esta raza se utilizó un método en el que una vez se realizó el primer cruce utilizando toros con 7/8 Brahman con hembras Shorthorn, para luego reemplazar a estos toros de Borden con toros de mayor uniformidad.

Apariencia:

Gracias a estos cruces, actualmente la cabeza de la raza Santa Getrudis es alargada y presenta cuernos trococeros en los machos y de diferentes formas en las hembras y algunos pueden ser mochos. Sus orejas varían desde medianas a grandes y caídas.

Otro punto destacado de esta raza es que su giba en los machos está delante de la cruz y tiene una gran papada.

Estos animales presentan un tronco profundo y arqueado, la espalda es suave y musculosa, pecho amplio, costillas bien arqueadas, dorso recto, grupa larga con caída moderada de adelanta hacia atrás, cuartos traseros musculosos y amplio. Los machos tienen un prepucio bien desarrollado.

Por lo general,  son de color oscuro o rojo claro uniforme, con una piel pigmentada de color rojo. Presenta mucosas sonrosadas. Algunas veces presenta manchas blancas en la región ventral y en la punta de la cola.

Características:

Esta raza de vacuno se destaca por poseer alta resistencia al calor, a parásitos, plagas y enfermedades tropicales, siendo un animal muy rustico, tendiendo a engordar. Una de sus características es que entra en la madurez a edad temprana.

Se adaptan muy bien a lugares con temperaturas de 34ºC en promedio y precipitaciones superiores a 2.000 mm anuales. Estas características hacen que las hembras alcancen pesos de 550 kg y los machos de 750 a 800 kg.

El peso al nacimiento de las crías es de 32 a 37 kg y a los 18 meses de edad alcanzan pesos de 390 a 400 kg con rendimientos en canal entre 60 y 61%.

Estos animales conservan muchas de las características del Brahman como la adaptación a los climas tropicales, y de la raza Shorthorn conservan la calidad de la carne y la precocidad. (Lea: Las 10 mejores razas de ganado de carne)

La resistencia al calor y a los insectos, la madurez temprana, rusticidad y propensión a engordar, de esta raza la hacen muy apropiada y lucrativa para la producción de carne.

Santa Gertrudis en Colombia:

La raza de ganado Santa Gertrudis se introdujo al país en 1940, es decir que al año 2022, lleva 82 años en los hatos colombianos.

Esta gran trayectoria hace que los ganaderos colombianos la consideren como de alta productividad lechera y de gran calidad para los cruces

En cuanto a la leche, los promedios de producción pueden mejorar y aumentar la rentabilidad si se le cruza con ejemplares de raza Holstein.

En este orden de ideas, expertos han considerado que cuando se cruza Santa Gertrudis con Holstein, se obtienen animales óptimos para incrementar la producción de leche. Las segundas generaciones de este cruce, resultan adecuadas para ganaderías de doble propósito, es decir, producción de leche y carne.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre las máquinas de ordeño portátiles:

 

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Estrellas

Tags: , , , ,

Estrellas del Llano. Remate el 26 de agosto de 2022

Posted on 19 agosto 2022 by admin

Estrellas

Estrellas

Remate estrellas del Llano. Foto: Cortesía

El evento se realizará en la finca La Alcancía de Cumaral (Meta)  a las 4:00 p.m. Allí se podrá encontrar lo mejor del Llano en cuanto al brahman blanco, brahman rojo, girolando, brangus, entre otras razas.

Para conocer el catálogo y adquirir cualquiera de los lotes disponibles se requiere registrarse previamente en https://bit.ly/inscribirmealassubastas o comunicarse al call center # 6015169016 o al whatsapp # 3208512176 o escribir al correo info@tvgan.com.co

El registro en la página es rápido, fácil y seguro. Solo se debe ingresar a la página y diligenciar el formulario con los datos básicos, se reciben un correo de verificación y luego se recibe una llamada de TVGan para verificar la información.

Posteriormente se deben remitir unos documentos como la fotocopia de la cédula de ciudadanía, el RUT, el certificado de Cámara de Comercio si aplica y el pagaré.

Una vez terminada la subasta, se brindará la información para efectuar el pago del lote subastado. Entre los medios de pago están las consignaciones, la transferencia bancaria etc. Al comprador se le indican los datos del vendedor para la coordinación de la recogida de los animales en la finca de origen.

Modalidad:

En esta oportunidad la participación solamente será de forma presencial (es decir, no habrá virtual) y la subasta será operada por TVGan con la participación de Jaime Bernal y César Payán como martillos. El evento cuenta con el apoyo de Fedegán, ABS, Almagán, Minerva Foods y Agropunto.

La invitación es a participar en la subasta y adquirir ejemplares bovinos de excelente calidad a buenos precios.

También se extiende la invitación a registrarse a las subastas virtuales de TvGan que se realizan el último jueves de cada mes.

Este mes de agosto se realizará el jueves 25, con ejemplares de diferentes razas en varias ciudades del país.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre maquinaria y equipos de uso agropecuario:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de plástico vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Valledupar 2022

Tags: , , ,

Valledupar 2022. Feria ganadera y agroindustrial

Posted on 11 agosto 2022 by admin

Valledupar 2022

Valledupar 2022

Feria Ganadera y Agroindustrial de Valledupar 2022 Foto: facebook.com/corfedupar.feriaganadera

El evento no solamente tendrá juzgamiento de las razas gyr, guzerá, brahman y F1, sino también exposición equina, muestras ovina, caprina y canina y otros eventos más.

El evento que es organizado por la Corporación de Ferias y Exposiciones de Valledupar, se realizará luego de 3 años desde la última edición realizada en agosto del 2019. Las actividades se llevarán a cabo en el Coliseo de Ferias Pedro Castro Monsalve.(Lea: Vuelven en agosto varias de las más notables ferias ganaderas)

El presidente de Corfedupar, Ricardo Castro López, le manifestó a El País Vallenato que cada año buscan impulsar al sector ganadero y agroindustrial de la región donde propios y visitantes tendrán la oportunidad de apreciar el mejor ganado del país, juzgamientos de diferentes razas, Feria Equina Grado B y una destacada muestra agroindustrial, folclórica y cultural.

El regreso de este importante certamen contará con la participación de 140 expositores ganaderos y empresariales, empresas de la región y visitantes procedentes de los departamentos de Cundinamarca, Sucre, Córdoba, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar, Santander y Norte de Santander.

También destacaron los organizadores la presencia de 300 ejemplares de exposición cebú procedentes de 40 ganaderías, 150 ejemplares de doble propósito de 16 ganaderías, 200 ejemplares caprinos y ovinos de 25 criaderos y 150 equinos de paso de 60 criaderos, entre otros.

Feria equina:

La Feria Equina grado B tendrá las competencias de trote, galope, trocha y galope, trocha pura y paso fino. Con este evento, se abre una nueva oportunidad para seguir demostrando la vocación ganadera y se seguirá reactivando la economía a la par con la alegría musical del folclor vallenato.

En el evento participarán entidades como la Federación Colombiana de Ganaderos, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú, entre otras.

Recordó  El Pilón  que a la edición del año 2019 asistieron 8.000 personas y se comercializaron más de $100 millones en remates de ganado. Así mismo, participaron alrededor de 80 empresas, entre grandes, medianas y pequeñas, las cuales ofrecieron productos como semillas, maquinaria para el campo y artesanías, entre otros bienes y servicios.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre la parada de campeones de la 65 feria nacional cebú de Corferias:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign