Archive | Curiosidades

ganado bovino

Tags: , , , , ,

Peso del ganado. Cómo establecerlo sin utilizar una báscula

Posted on 03 octubre 2025 by admin

Peso del ganado

Peso del ganado

Foto: revistageneticabovina.com

  • Utilizar una calculadora y una cinta métrica para estimar el peso de los rumiantes es un método tradicional entre los ganaderos que no pueden disponer de una costosa báscula. Este método es accesible, de fácil aplicación y ofrece resultados precisos que mejoran la gestión del ganadero.

En muchas fincas ganaderas, disponer de una báscula para pesar los rumiantes (vacunos, búfalos, cabras u ovejas) es un lujo por sus altos costos de adquisición y mantenimiento.

Sin embargo, conocer el peso de los animales es esencial para diferentes tareas, como la comercialización, la dosificación de medicamentos y la planificación de la alimentación, como lo anotó el reconocido MVZ Raúl Botero.

Afortunadamente, es posible estimar el peso de los rumiantes de forma confiable utilizando una calculadora y una cinta métrica.

Materiales necesarios:

  1. Cinta métrica para construcción: fuerte, Flexible, inoxidable y numerada claramente, de hasta 3 metros de largo.
  2. Calculadora: Puede ser la de un teléfono celular.

Pasos para establecer el Peso:

  1. Medir el Perímetro Torácico (PT):
    • Envuelva la cinta métrica alrededor del tórax del animal, justo detrás de la espalda o de las escápulas.
    • Anote la medida en centímetros.
  2. Medir el Largo del Cuerpo (LC):
    • Mida desde la punta del hombro hasta la punta de la nalga del animal.
    • Anote esta medida en centímetros.

Cálculo del peso:

Utilice la fórmula de Schaeffer para estimar el peso vivo del animal:

Peso Vivo = (PT×PT×LC)/10838

Donde:

  • PT es el Perímetro Torácico en centímetros.
  • LC es el Largo del Cuerpo en centímetros.
  • El resultado se aproxima al peso real del animal en kilogramos. ​

Ejemplos prácticos:

  • Búfala Adulta Joven:

Perímetro Torácico (PT): 166 cm

Largo del Cuerpo (LC): 198 cm

Cálculo: (166×166×198)/10838​≈503 kilogramos

  • Oveja:

Perímetro Torácico (PT):89 cm

Largo del Cuerpo (LC):76 cm

Cálculo: (89×89×76)/10838≈55.5 kilogramos

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra básculas ganaderas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Trillizos bovinos

Tags: , , ,

Trillizos bovinos nacieron en Guarne (Antioquia)

Posted on 18 septiembre 2025 by admin

Trillizos bovinos

Trillizos bovinos

Foto: instagram.com/criaderotyp

  • En T&P, criadero dedicado al caballo criollo colombiano Sucedió lo inesperado. ‘Britney’, una vaca que llegó como una simple compañía, parió tres terneros. Un hecho extraordinario que refleja la magia campesina y los retos de la ganadería familiar.

Era la madrugada del 4 de septiembre de 2025 en el criadero T&P, localizado en Guarne (Antioquia), cuando el silencio se rompió con un hecho inusual. ‘Britney’, la única vaca del predio parió trillizos, un acontecimiento excepcional en el mundo bovino.

El parto múltiple tomó por sorpresa a los habitantes de la finca dedicada a la crianza del caballo criollo colombiano.

El hecho se convierte en símbolo del lazo que ata a esta familia con el campo, los animales y una forma de vida orientada por la pasión y el afecto.

La primera señal la dio el perro que cuida el predio pues empezó a ladrar insistentemente a la 1 de la mañana de aquel jueves.

El parto:

María José Posada, miembro de la familia y community manager del criadero, relató que su madre se levantó inmediatamente y contactó a don Jesús, encargado de los animales. Al llegar, encontraron a ‘Britney’ en el suelo, débil, en pleno trabajo de parto. (Lea en CONtexto ganadero¿Qué tan probables son los nacimientos de trillizos en bovinos?)

Ya habían nacido 2 crías. El tercero llegó casi hora y media después, cuando parecía que ya todo había terminado. Contó que le pusimos ‘Milagros’ porque no sabían si iba a lograrlo.

Los 3 terneros, 2 hembras y 1 macho, nacieron fuertes y saludables, a pesar de los riesgos que significa un parto múltiple en bovinos.

Y como las primeras horas son determinantes, aseguró Posada que como estaban tan débiles y pequeñitos tuvieron que apoyarlos toda la madrugada.

Con asesoría veterinaria y una dedicación incondicional, los miembros de la familia se turnaron para alimentar a los trillizos con leche en polvo especial y biberones adecuados, puesto que ‘Britney’ no producía leche suficiente para los 3.

También velaron por la recuperación de la madre administrándole medicamentos recetados para fortalecerla y evitar alguna descompensación.

Todo ello, considerando que la vida de la madre era igual de importante. Afirmó Posada que esta dedicación muestra el espíritu de la finca. Para ellos, todos son parte de la familia.

La historia de ‘Britney’

Britney’ llegó a T&P como compañía para la madre de María José, gran amante del campo y los animales. Con el tiempo, se convirtió en entrañable presencia en la finca.

Según comentó Posada, su estancia en el criadero no tiene fines productivos ni reproductivos. Solo deseaban que hiciera parte del entorno familiar y que estuviera feliz.

La madre de los trillizos vive libre, rodeada de árboles, con potreros amplios y otros animales: conejos, gallinas, perros y burros miniatura que completan este pequeño ecosistema de naturaleza y afecto.

La finca, más que un negocio, es un proyecto de vida para los Posada.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Melanny Orozco.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos de biotecnología reproductiva:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Toros criollos

Tags: , , , , , , ,

Toros criollos. Promiscuos, eficientes y nocturnos

Posted on 10 junio 2025 by admin

Toros criollos

Toros criollos

Foto: Fedegán FNG

  • Las razas criollas BON, sanmartinero y romosinuano han demostrado un comportamiento reproductivo particular, priorizando la monta durante las noches para mejorar la eficiencia fecundante. Expertos consideran que su vigor, promiscuidad y longevidad reproductiva superan con creces las de otras razas.

Algunos toros criollos colombianos tienen una conducta reproductiva particular que llama la atención de los investigadores: solo montan las vacas en las horas nocturnas. Según los estudios esta preferencia es debida a que las temperaturas bajas favorecen la fecundación y evitan el desgaste ocasionado por el calor del día.

El médico veterinario Germán Martínez Correal, presidente de Asocriollanos, explicó que los toros no se desgastan repitiendo el salto a una misma hembra. (Lea en CONtexto ganaderoDeterminan gran potencial del BON y Sanmartinero en la reproducción)

Señaló que los ejemplares de las razas Blanco Orejinegro, romosinuano y sanmartinero, monitoreados durante temporadas de monta de 4 meses, han mostrado elevados niveles de promiscuidad y eficiencia reproductiva, cubriendo varias hembras en poco tiempo.

Afirmó Martínez que otra razón por la cual solo sirven en horas de la noche es porque no se desgastan en la monta en las horas calurosas del día. También destacó que la concentración y viabilidad espermática de estos toros criollos, duplica la de otras razas.

Agregó que por esta razón, los citados ejemplares machos cumplen a cabalidad el papel de reproductor y atienden y preñan todas las hembras del hato.

Otra ventaja es su longevidad reproductiva. Puntualizó el experto que la reproducción es el primer signo de adaptación de un organismo vivo y el rasgo de mayor importancia económica en los sistemas productivos (animal o vegetal).  Si no hay terneros, no habrá carne ni leche.

Otras razas criollas:

Para el caso de la raza Velásquez, José Antonio Velásquez manifestó que han constatado que los machos bovinos de esta raza, montan las vacas de día y de noche. Y agrega que las olfatea para ver cuál está en calor. En otras palabras, las revisa y luego procede.

En relación con la raza chino santandereano, Carlos Rueda Neira (Ganadería Ojo de Agua), indicó que han sido atentos al seguimiento sobre los esquemas que rodean la reproducción bovina. Resaltó que estos toros no desarrollan vínculos con las hembras y que los toros chino santandereano pueden servir 10 vacas en 24 horas.

 

Fuente: Adaptado de CONtextoganadero.

o invitamos a ver el siguiente video que muestra el Natural Fertility:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Tricobezoar

Tags: , , , , , , ,

Tricobezoar (bolas de pelos) en bovinos

Posted on 31 octubre 2024 by admin

Tricobezoar

Tricobezoar

Foto: tiktok.com/@noahmalinois150721

  • ¿Ha escuchado de los tricobezoares o bolas de pelos? Es una condición digestiva que puede afectar la salud y el bienestar de los bovinos.

Los tricobezoares son unas acumulaciones de pelos en el aparato digestivo de los bovinos que, al agruparse, pueden conformar una masa densa capaz de obstruir el flujo de los alimentos y ocasionar serios problemas digestivos.

Un tricobezoar es una masa de pelos compacta que se acumula en el estómago o en alguna sección del tracto gastrointestinal de los animales. Estos se forman cuando el animal ingiere cantidades grandes de pelo, que no son digeribles y, al acumularse, ocasionan una obstrucción física.

Si bien los bovinos son rumiantes, por lo que tienen la capacidad de digerir materiales difíciles por medio de un sistema de fermentación, los pelos no se disuelven de la misma forma que otros alimentos.

De acuerdo con un artículo del portal Producción animal, algunos animales lamen su pelaje por diferentes razones (deficiencias nutricionales, vicio, prurito por la acción de parásitos y pulgas) e ingieren abundante pelo.

Artículo relacionado:

El significado de los lamidos

Este pelaje ingerido se acumula en bolas compactas en el rumen, conformando un tricobezoar. Cuando se forman bolas con fibras vegetales se denominan fitobezoares y, cuando se crean con fibras vegetales y pelos se conocen como tricofitobezoares.

Los tricofitobezoares pueden ocasionar la formación de úlceras, en muchas ocasiones perforantes, en el cuajo de las terneras; meteorismo ruminal y obstrucción en el esófago o el intestino delgado del animal, afirma en Producción Animal el médico veterinario Omar Andrés Santos.

Los tricobezoares pueden tener diferentes efectos en la salud de los bovinos, dependiendo del tamaño de la bola de pelo y la localización de la obstrucción. Entre sus efectos se incluyen  indigestión, obstrucción intestinal y desbalance metabólico.

La presencia de tricobezoares en el estómago o en los intestinos puede afectar la digestión normal puesto que bloquean el paso de los alimentos y disminuyen la capacidad del animal para absorber los nutrientes de manera efectiva.

En casos severos, pueden bloquear completamente el paso de los alimentos, lo que ocasiona distensión abdominal, dolor, disminución del apetito y letargo. Hay que tener en cuenta que si no es tratada a tiempo, la obstrucción puede conducir a una acumulación de gases y causar un cuadro de timpanismo.

A medida que la capacidad del animal de digerir alimentos y absorber los nutrientes se ve comprometida, pueden presentarse deficiencias nutricionales, lo cual agrava el problema y puede ocasionar un ciclo repetitivo de mala salud y comportamiento anormal.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el alambre de púa plástico:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Polimelia

Tags: , , , ,

Polimelia en bovinos

Posted on 09 septiembre 2024 by admin

Polimelia

Polimelia

Foto: @Biotechphytoch1

  • ¿Sabe qué es la polimelia? ¿Ha tenido algún caso en su finca ganadera? Si no le es familiar este término, CONtexto ganadero explica cuáles son sus implicaciones. 

La polimelia es una malformación congénita manifestada con la presencia de miembros supernumerarios. Es un fenómeno algo común en el reino animal, incluidos los bovinos. Aunque puede ser impactante su aparición, es importante conocer las causas y los factores que contribuyen a la ocurrencia de esta anomalía para abordarla de forma efectiva en la gestión del ganado.

En una investigación realizada por la “Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina en España” (ANEMBE), se afirma que la polimelia es una de las más frecuentes malformaciones congénitas en el ganado vacuno y que se puede presentar como desdoblamiento simétrico o asimétrico, parcial o total del esqueleto axial o con la aparición de extremidades suplementarias.

La polimelia en bovinos se puede atribuir a una diversidad de causas ambientales y genéticas. Uno de los principales factores es la interferencia durante el desarrollo embrionario, que puede ocasionar la formación de miembros adicionales o la duplicación de extremidades ya existentes.

Según lo indica ANEMBE, las causas de esta malformación no se conocen con exactitud, aunque posiblemente sean multifactoriales. En los casos de los gemelos siameses podrían estar implicados agentes infecciosos o toxinas; las extremidades suplementarias se podrían deber a una dispersión errática de células germinales en el embrión.

Esto indica que este tipo de malformación puede relacionarse con anomalías cromosómicas, mutaciones genéticas o factores ambientales, como la exposición a algunas sustancias tóxicas durante el desarrollo fetal.

Cuáles son las implicaciones de la polimelia en bovinos?.

Su presencia en bovinos puede tener afectaciones en la cría y gestión del ganado. En algunos casos, los animales pueden presentar dificultades para moverse o realizar actividades debido a la presencia de miembros adicionales. Esto puede influir en su calidad de vida y su capacidad de funcionar como animales productivos.

Además, puede tener consecuencias en la salud y el bienestar animal. Los miembros supernumerarios pueden estar adheridos a malformaciones adicionales, lo que puede aumentar los riesgos de lesiones o infecciones.

Esta es la razón por la cual se debe tener una cuidadosa gestión y una continua vigilancia para garantizar el bienestar de los bovinos afectados.

La polimelia es una malformación que aún tiene mucho campo por explorar para mejor comprensión de las causas subyacentes y desarrollar una estrategia para prevenir y gestionarla. Esto incluye la identificación de marcadores genéticos asociados con la enfermedad y el desarrollo de técnicas de reproducción asistida para prevenir la transmisión de la anomalía a la descendencia.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los bretes ganaderos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Virus equino

Tags: , , , , ,

Alerta por virus equino que afecta a humanos

Posted on 19 enero 2024 by admin

Virus equino

Virus equino

Foto: expertoanimal.com

  • Uno de los países más afectados por el virus equino es Argentina, donde se ha registrado un notable aumento de casos. Se han adoptado medidas de contingencia luego de la confirmación de las primeras víctimas mortales.

Un brote de encefalitis equina del oeste, causada por un virus que se trasmite por mosquitos, está generando preocupación en varios países de Latinoamérica, especialmente en Argentina, donde se ha registrado un significativo aumento de casos. Este patógeno, que pertenece al género de los alfavirus, ha resurgido con fuerza, atacando tanto a animales como a humanos.

La encefalitis equina del oeste se propaga a los humanos mediante la picadura de mosquitos que hayan picado animales infectados previamente. Hasta ahora, se ha identificado al mosquito Aedes albifasciatus como el principal vector, aunque se cree que puede haber otras especies involucradas.

Situación en Argentina: Primera víctima y medidas de contingencia:

En Argentina, el Ministerio de Salud de esa Nación, el 28 de noviembre emitió una alerta para que los centros de salud y los hospitales estuvieran preparados para identificar a tiempo casos sospechosos. El brote cobró su primera víctima humana el 31 de diciembre pasado, un hombre de 66 años que adelantaba labores rurales en la provincia de Santa Fe.

La segunda víctima se presentó el 11 de enero de 2024, con la muerte en Buenos Aires de una mujer de 74 años. La enfermedad presenta síntomas como dolor de cabeza, fiebre, cansancio, escalofríos y dolores musculares.

El periodo de incubación del virus equino varía entre 2 y 10 días. La mayoría de los casos son asintomáticos o presentan síntomas leves que se resuelven espontáneamente entre 7 y 10 días.

La detección del virus en caballos llevó a activar la Alerta Epidemiológica en todo el país.

Impacto en Panamá: Primer caso y reforzamiento de vigilancia:

En diciembre, se confirmó el primer caso de la enfermedad en un hombre de 20 años en la provincia de Darién. La noticia generó preocupación a las autoridades sanitarias de la zona fronteriza con Colombia. La vigilancia epidemiológica se ha intensificado en el área afectada para identificar posibles casos adicionales y prevenir la propagación del virus equino.

En Uruguay: Mortalidad en caballos. Hasta ahora no hay casos en humanos:

Uruguay ha experimentado la muerte de 100 caballos con síntomas de encefalomielitis equina y otros 56 han tenido diagnóstico positivo para la enfermedad. El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca del país informó que, hasta el momento, no se han presentado casos en humanos.

Colombia: Zonas de riesgo y medidas preventivas:

Aunque en Colombia no se han reportado casos de la enfermedad en equinos ni en humanos, el Instituto Colombiano Agropecuario señala zonas de mayor riesgo en altitudes menores a 1.200 metros sobre el nivel del mar.

Se insta a adoptar medidas preventivas para prevenir la propagación del virus en caso de que se presente en el país.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra la historia de los accesorios para herraje Mustad:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Comments (0)

Charbray

Tags: , , , , , ,

Charbray. Raza sintética bovina con alto potencial para carne

Posted on 09 noviembre 2023 by admin

Charbray

Charbray

Bloomberg

El charbray es una raza sintética, resultado de la mezcla de charolaise y brahman, con muy buena adaptabilidad al trópico y buen desarrollo muscular para producción de carne.

Según la Asociación Charolais Charbray Herd Book de México, el origen de esta raza surge del cruzamiento que iniciaron ganaderos del Valle de Texas con la importación de toros charolaise desde México para mejorar sus hatos de ganado brahman en los últimos años de los 40 y principios de los 50. Años más tarde, gracias a sus buenas características fenotípicas, se estableció en Australia, en la época de los 70.

Características del ganado Charbray:

Se trata de una raza de colores rojo suave o blanco, cuyo peso en los machos, puede alcanzar hasta los 1.300 kilos. Su proporción de sangres es 3/8 brahman y 5/8 charolaise. Posee estructura grande, con musculatura desarrollada en los lomos y las piernas.

Ricardo Arenas responsable de Cadenas, Asistencia técnica y Extensión de Fedegán, precisó que brahman es de la familia Bos indicus y charolaise de la familia Bos Tauros. Esa mezcla genera un vigor y una fortaleza híbrida importantes.

Según Arenas, el charolaise es un ganado de buen desarrollo muscular y buena calidad de carne. El brahman le aporta adaptabilidad al trópico y características como el color de la piel y el pelo corto.

Añade que con la charbray se busca una mezcla entre mucha cantidad y buena calidad de carne gracias al desarrollo muscular propio del charolaise, animales muy pesados y la adaptabilidad al trópico del brahman.

Esta adaptabilidad se explica en características como los indicadores de productividad, el desarrollo muscular, la precocidad, su desarrollo temprano, su mayor resistencia a parásitos, la fertilidad de las hembras, etc.

Artículo relacionado:

¿Cómo aumentar la productividad en la raza bovina simmental con buena nutrición?

Para la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Charolaise, Charbray y sus cruces, los machos son sólidos estructuralmente, con habilidad para caminar largas distancias, especialmente, en ambientes áridos, cálidos y húmedos.

La fertilidad de las hembras a edad temprana, con descendencia a los 2 años, su rápida recuperación, y los altos índices de producción de leche, hacen de la raza una excelente opción para las fincas ganaderas.

Destaca la asociación que su resistencia al calor, la humedad, los parásitos y las enfermedades los hacen muy deseables en sistemas para producción de carne. Crecen rápido con alta conversión alimenticia, obteniendo pesos de sacrificio entre 12 y 15 meses de edad.

Su presencia se expande sobre todo, en Australia, Brasil y México. Aunque en Colombia es muy reducido el inventario de la raza, por su largo proceso para la obtención de un ejemplar puro y que quienes incursionan, producen cruzamientos de media sangre, se espera que paulatinamente gane popularidad en el sector ganadero.

Concluyó Arena que charbray es una raza interesante para producción de carne en el país. No se ha explotado debidamente. Es un buen cruce que da buena carne y con buenos resultados de producción en general.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora original: Valentina Sánchez Forero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra bretes y básculas ganaderas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Bovinos para engorde

Tags: , , , , , , , ,

Bovinos para engorde. Las 6 mejores razas

Posted on 01 septiembre 2023 by admin

Bovinos para engorde

Bovinos para engorde

  • La adecuada selección de razas bovinas tiene un papel fundamental en la producción de carne de calidad. A continuación CONtexto ganadero presenta algunas de las mejores razas de bovinos para para engorde, cada una con características destacadas en la ganancia de peso y la calidad de carne.

Los avances de la genética y la cría selectiva han dado lugar a razas específicas ideales para el engorde y la eficiente producción de carne, por esto, los productores dedicados a esta clase de producción, deben conocer cuáles son los tipos de ganado que más les convienen.

  1. Angus:

Ampliamente reconocida por su excepcional calidad de carne. Los angus tienen una buena conversión alimenticia, es decir, que convierten eficientemente el alimento en carne, que es marmoleada, jugosa y tierna, lo que la convierte en opción deseable en el mercado de carne de alta gana. (Lea en CONtexto ganadero3 aspectos de la raza angus que lo harán querer trabajarla en su finca )

  1. Hereford:

Son apreciados por su adaptabilidad a diversas condiciones climáticas y su resistencia a enfermedades. Producen carne sabrosa y marmoleada, y tienen excelente tasa de crecimiento. Son conocidos por su capacidad para aprovechar las pasturas y convertirlas en carne magra y de calidad.

  1. Limousin:

Se destaca por tener una excepcional tasa de crecimiento y su capacidad de producir carne tierna y magra. Su bajo contenido de grasa y la alta proporción de carne magra hacen que sean ideales para la producción de cortes magros de gran calidad.

  1. Charolais:

Son conocidos por su gran tamaño y su rápido crecimiento. Producen carne bien musculada y magra constituyendo una elección popular para producir carne de calidad. Por su tamaño y tasa de crecimiento, son ideales para la producción de carne a gran escala.

  1. Simmental:

Son animales valorados por su excelente tasa de crecimiento y su capacidad para la producción de carne magra y con buen sabor. Tienen alta eficiencia de conversión alimenticia y pueden criarse en diferentes condiciones. Su carne es reconocida por su textura y sabor superiores.

  1. Brahmán:

Raza apreciada por su adaptabilidad a climas cálidos y su gran resistencia a enfermedades tropicales. Aunque su carne puede ser un poco menos marmoleada que otras razas, su capacidad de prosperar en condiciones desafiantes la convierte en una valiosa opción en ciertas regiones.

En conclusión, la elección la raza de bovinos para engorde depende de diferentes factores como el clima, las preferencias del mercado y la disponibilidad de recursos.

Cada una de estas razas bovinas tienen sus ventajas y características únicas que se adaptan a contextos diferentes, por lo que, al elegir la raza adecuada, los productores ganaderos de carne pueden maximizar la producción y ofrecer productos de alta calidad que satisfagan las exigencias de los consumidores.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra bretes y básculas ganaderas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Piemontese

Tags: , , , , ,

Piemontese. Raza bovina de doble musculatura

Posted on 14 agosto 2023 by admin

Ganado piemontese

Piemontese

Ejemplar piemontese de 4 meses

Desde hace años algunos ganaderos le vienen apostando importar la raza piemontese, una genética pura procedente del norte de Italia, que llegó en embriones para la implementación en ganadería de leche y de carne.

El CEO de Asosimmental, Filippo Rapaioli, explicó que el piemontese es un animal de doble musculatura, que, en los cortes finos, como su lomo, nalga y anca, donde están los cortes de primera, tiene mayor cantidad de carne. Esos animales al momento de enviarlos a beneficio pueden entregar hasta el 72% de rendimiento en canal.

El experto indicó que un brahman tiene 50% o 52% en rendimiento de canal, por lo que piemontese da un 20% más. Su estructura está definida para maximizar el rendimiento, tiene cabeza pequeña, el hueso más delgado, pero fuerte y hasta lo órganos internos, como la parte intestinal y los pulmones, son hasta 10% más reducidos respecto a otras razas.

El poseer doble musculatura, le hace tener carne muy magra y la emplean en la dieta las personas con problemas de colesterol o triglicéridos. Destacó que tiene la misma cantidad de colesterol que un pescado y el mismo aporte nutricional en omega 3 y 6, siendo una carne muy sana.

Aunque puede ser doble propósito, es especializada principalmente en carne por su alto rendimiento en sacrificio.

La experiencia:

Agregó que sus animales se encuentran en alturas superiores a 800 metros sobre el nivel del mar. Les han funcionado muy bien, es un clima cafetero con mucha garrapata y ectoparásito y no han tenido problemas de adaptación aún con estas condiciones.

Una de las ventajas de la raza piemontese es que todas sus mucosas y su piel son negras, aunque su pelo si es blanco corto y sus cascos pigmentados. Tiene el apodo de “brahman europeo”, con las mismas características.

Vale recordar que el mejoramiento genético de esta raza inició hace más de 100 años. Tiene músculos con fibra fina y bien marmorizados. Cuando cumplen 20 meses pueden pasar en peso los 600 kg.

Artículo relacionado:

El ganado bon, romosinuano y el hartón del valle, entre las razas criollas más comunes

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Juan Diego Murcia.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina que fabrica postes con plástico reciclado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Serpientes

Tags: , , , , ,

Repelente natural contra serpientes y alacranes

Posted on 01 agosto 2023 by admin

Serpientes

Serpientes

Foto: http://www.serpientesdecolombia.com

  • Estas especies son de clima cálido, por lo que es normal su presencia en los predios rurales. No todas son venenosas y lo que se debe hacer es apartarlas de la finca con la aplicación de productos biológicos.

La variedad de pisos térmicos de Colombia permite que en muchas zonas se tenga la presencia de serpientes y alacranes. Estas especies pueden ser venenosas, por lo que muchas veces por el desconocimiento o el temor de una mordedura, los ganaderos o administradores de predios apelen a matarlas para evitar su presencia. (Lea en CONtexto ganadero: Ganadero, incluya suero antiofídico en su botiquín)

Sin embargo, si en la región es constante la presencia de este tipo de reptiles es recomendable acudir a un experto que realice una capacitación para que los empleados reconozcan cuando son peligrosas y no matarlas por simple miedo.

Cómo prevenir las serpientes en el predio:

Una forma de prevenir la aparición de serpientes en los predios es no mantener troncos de madera, árboles caídos o ramas secas en los potreros, pues son lugares adecuados para que las serpientes o las tarántulas se refugien, ya que les gustan los espacios cálidos y secos.

El zootecnista de la Universidad de Antioquia, Michael Rúa Franco, especialista en Nutrición Animal, explicó que una forma sencilla de realizar control biológico de estas especies es mediante el uso de matas de alcanfor, ya que expelen un olor que repele la presencia de esos animales.

Indicó el experto que otra alternativa es esparcir azufre por el lugar de donde se quieren ahuyentar. En este método hay que tener en cuenta que las serpientes no pueden quedar dentro del círculo que se realice, ya que así no van a querer alejarse de ese lugar. Agregó que en el mercado hay repelentes químicos que también se pueden usar para alejar estos animales de los predios.

Reveló que existe una especie arvense conocida como Alcanforada, que tiene efectos muy semejantes, ya que el aroma que expele es muy parecido al del alcanfor, siendo otra opción que podría funcionar en las fincas.

Beneficios de tener serpientes en la finca:

En ese sentido se pronunció Hebert Vega, ganadero que trabaja con la producción bovina sostenible, quien recomendó no matar las serpientes que aparezcan en el predio, sino darles un adecuado tratamiento para reubicarlas en otro lugar donde no generen peligro para la explotación o los trabajadores.

Según indicó, las serpientes y las tarántulas son controladores de plagas como las ratas y otros animales, permitiendo que el ecosistema sea sano y equilibrado. Es cuestión de controlarlas y no atentar contra ellas.

No está de más mantener en el predio reservas de suero antiofídico para el caso que se presente una mordedura o contratar un experto para que establezca una metodología para  el control de esas especies según la región y las necesidades particulares que se tengan.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el selector de arvenses:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign