Archive | Curiosidades

Ubicación Moduplak en Agroexpo 2017

Tags: , , , , ,

Conozca y adquiera con fabulosos beneficios, los sistemas Moduplak en Agroexpo 2017

Posted on 13 julio 2017 by admin

Bodegas prefabricadas

Durante los días del 13 al 23 de Julio de 2017, en la feria para el Sector Agropecuario más importante a realizarse en Colombia, Agroexpo 2017 en Corferias, usted podrá conocer de primera mano los sistemas  industrializados de construcción “Moduplak”, y además adquirirlos con múltiples beneficios.

Moduplak, por ser un sistema de construcción amigable, de fácil instalación, económico y adaptable a diferentes condiciones de terrenos y distancias; ha sido desarrollado por Skinco, pensando en mejorar las condiciones de almacenamiento y alojamiento para el sector rural y/o Agropecuario Colombiano.

Moduplak, es la más rápida, económica y resistente solución, desarrollada y pensada con la mejor calidad, resistencia y precio. Adicionalmente, una ventaja muy importante de los sistemas de construcción Moduplak, es que puede ser armado y desarmado las veces que sea requerido, sin que ello afecte ninguna de sus piezas. No requiere de herramienta especializada para su ensamble, ni de suministro eléctrico para el mismo.

Sus múltiples aplicaciones para el Sector Agropecuario Colombiano, hacen de Moduplak una innovación en sistemas de construcción, que sin lugar a dudas solucionará diferentes necesidades tanto en áreas rurales como urbanas, como por ejemplo, alojamientos, oficinas,  bodegas de almacenamiento, viveros, baterías sanitarias, y muchas más.

Lo invitamos a conocer nuestros sistemas de construcción Moduplak, en el PABELLON ALD NIVEL 01 ESTAND 43, ubicado entre el pabellón 1 y pabellón 3 espacio exterior. (Mire mapa al final de la nota).

Contaremos con sala de ventas en nuestro stand para que pueda adquirir de manera fácil y rápida nuestras soluciones Moduplak. Durante la Feria estaremos ofreciendo grandes beneficios, entre ellos envíos puerta a puerta a más de 400 destinos a nivel nacional. También podrá participar en la fabulosa rifa de 1 solución  Moduplak de 12.5 m2, 1 tanque de almacenamiento Acuaviva de 1.000 lt  y una espectacular silla de montar.

Mapa para ver ubicación exacta:

Ubicación Moduplak en Agroexpo 2017

Ubicación Moduplak en Agroexpo 2017

Comments (0)

Casas prefabricadas Moduplak

Tags: , , , , , , ,

Moduplak: versatilidad, economía y calidad

Posted on 22 marzo 2017 by admin

Casa prefabricada - Alojamiento rural

Casa prefabricada – Exteriores

Moduplak, la solución industrializada de uso temporal más importante del portafolio de productos de Skinco y Gyplac, se ha convertido en una solución de alto impacto como respuesta a las necesidades fundamentales del agro nacional. El sistema, que se reconoce por su amplia versatilidad y adaptación a todos los climas y suelos del país, cuenta también con características amigables, económicas y de alto impacto social.

Carlos Mejía, dueño del Proyecto hotelero y turístico “Jardín del Arriero”, se ha convertido en uno de los principales embajadores de las bondades de Moduplak debido a su adaptación y calidad. Su proyecto, que se encuentra ubicado en el municipio de Salamina, en el Departamento de Caldas tendrá en un futuro próximo 8 cabañas Moduplak de hospedaje campestre temporal, los cuales contarán con espacios de doble habitación y baño privado, enmarcados en un concepto de casas típicas de la región, conectadas por caminos ecológicos adornados por el sonido de la naturaleza.

 

Según Carlos: “Moduplak, además de la facilidad y corto tiempo de armado, es una solución muy económica y se adapta fácilmente a los acondicionamientos particulares de cada necesidad. Lo que antes inició como un sueño, hoy se ha convertido en una realidad latente, de la cual nuestros visitantes han dejado las mejores referencias”.

Casa prefabricada Skinco - Hab. Principal

Casa prefabricada – Habitación principal

Casa prefabricada - Habitación Secundaria

Casa prefabricada – Habitación Secundaria

 

 

 

 

 

 

Skinco y Gyplac por su parte, han identificado un gran potencial en el sector rural nacional observando la necesidad en el mejoramiento y construcción de la infraestructura básica que permite el desarrollo y funcionamiento de las regiones a través de sus soluciones en los aspectos agrícolas, de almacenamiento y viviendas temporales. Para ambas empresas, Moduplak se ha convertido en una solución óptima para el desarrollo de las regiones, facilitando una herramienta diseñada a partir de las necesidades de quienes dinamizan estos sectores con su trabajo o con sus ideas.

El señor Fernán Jaramillo es otro de los usuarios satisfechos con Moduplak. Para él, habitante de la Finca “El Agrado”, ubicada en el Kilómetro 21 de la Carretera Panamericana en el Municipio de Manizales en la vía que va hacia Medellín; las soluciones Moduplak con las que cuenta y que usa como campamentos temporales y oficinas: “Para nosotros se han convertido en una alternativa de calidad excepcional e inigualable. Además de ser muy confortables y económicas, estas casas nos han servido de muchas formas y siempre nos han brindado los mejores resultados” añadió.

Desde hace varios meses Moduplak se ha posicionado como una solución RÁPIDA, ECONÓMICA Y RESISTENTE, pensada y desarrollada con el mejor precio, resistencia y calidad. Este sistema puede ser armado y desarmado las veces que sea necesario sin afectar sus piezas, cuenta con el 100% de los elementos para su desarrollo y no requiere de herramientas especializadas ni electricidad para su construcción.

Casa prefabricada - Construcción

Inicio de armado – casa prefabricada – Plancha de cemento.

Casa prefabricada - Paneles

Inicio de armado – casa prefabricada – Instalando páneles.

Casa prefabricada - puertas y ventanas

Inicio de armado – casa prefabricada – Instalando puertas y ventanas.

Casa prefabricada - Paneles interiores

Inicio de armado – casa prefabricada – Páneles interiores.

Casa prefabricada - Techos

Armado – casa prefabricada – Techos.

Armado - casa prefabricada - Acabados.

Armado – casa prefabricada – Acabados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En sus dos presentaciones, (12.5 mt2 y 19 mt2) y con el precio más económico del mercado, Moduplak está pensada para atender las diferentes necesidades de cada persona o negocio. Puede ser utilizada como alojamiento temporal para trabajadores, de vigilancia; casetas sanitarias; almacenamiento de agro insumos; almacenamientos de químicos; bodegas de herramientas, hasta almacenamiento de equipos y cualquier uso adicional que requiera su comprador.

El sistema industrializado Moduplak, se adapta a todo tipo de necesidades presentes en cualquier iniciativa agroindustrial. Cada vez las regulaciones y controles en el sector agrícola se vuelven más exigentes, buscando elevar los estándares de calidad de los procesos de producción y los productos. Alternativas como Moduplak brindan a los negocios, soluciones eficientes y asequibles que contribuyen a las buenas prácticas de desarrollo en estos segmentos.

Skinco y Gyplac líderes en la fabricación de sistemas de construcción en seco, reconocidos por su compromiso con el medio ambiente, y sus tejas de fibrocemento, placas de cemento Superboard y Multiplak, los sistemas de almacenamiento de agua Acuaviva y Perdurit, además de su amplio portafolio en yeso, han decidido apostarle al agro nacional a través de una solución amigable, económica y de la mejor calidad, en la que cada consumidor tendrá acceso inmediato al producto a través de nuestra línea de compra y servicio al cliente 018000-966200.

CLIC ACÁ PARA SOLICITAR COTIZACIÓN

Casas prefabricadas Moduplak

Casas prefabricadas Moduplak – Precio

Comments (2)

bovinos elastrados

Tags: , , ,

Elastración de bovinos. Castración para recién nacidos

Posted on 03 febrero 2017 by admin

bovinos elastrados

Foto: Ruralban.com – agropesa.com.ec

  • La elastración es un método de castración que se realiza durante las primeras semanas de vida de los terneros. Consiste en la colocación de una banda elástica en el cuello del escroto, esta hace una presión que impide la irrigación sanguínea, haciendo que se muera el tejido y luego se caiga.

El médico veterinario, experto en manejo animal, Jaime Montoya, señaló que esta técnica no es utilizada masivamente, pero se emplea en algunas  ganaderías de ceba.

Comentó el veterinario que quienes van a cebar sus animales utilizan este método cuando los terneros tienen pocas semanas, con el fin de disminuir el estrés del proceso cuando de realiza en una mayor edad.

Con relación al proceso de elastración, explicó que se realiza con la ayuda de una pinza en la que se coloca un anillo de goma o  una banda elástica.

Según detalló, la idea es que los testículos queden en la cavidad abdominal y el escroto pase a través de la banda que será liberada luego en el cuello del mismo saco.

La presión que realiza el anillo de goma impide el riego sanguíneo, haciendo que el tejido sobrante se muera y caiga. Luego se da paso el proceso de cicatrización natural.

Comentó Montoya que como en el procedimiento no son retirados los testículos, una de las ventajas es que permite el aprovechamiento de la testosterona que producen los machos.

Afirmó que el proceso mitiga el apetito sexual del macho, no se producen espermatozoides y por el efecto de la testosterona la ganancia de peso es mayor que la de aquellos bovinos que fueron castrados completamente.

El también médico veterinario Juan Pablo Saldarriaga se expresó en este sentido, precisando que esta técnica de castración puede realizarse tanto en bovinos como en ovinos.

Explicó que con este tipo de castración se busca que los testículos re recojan lo más arriba posible, para aplicar el elastrador en el tejido escrotal, que se estrangula y luego se necrosa y se cae, lo que hace que quede muy corto el escroto.

Según Saldarriaga, es recomendable que el procedimiento sea realizado por un profesional o experto en el tema, pues de realizarlo de manera incorrecta puede producir mucho dolor, infecciones secundarias o heridas de difícil tratamiento.

Vale la pena resaltar que en aquellos casos en los que los teneros tengan más de 2 meses, es preferible realizar la castración quirúrgica bajo la supervisión de un profesional en el tema.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

pisos-de-caucho-para-ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Con el patrocinio de:

ventilador-aspersor-de-agua-aquafan

Ventiladores con aspersor de agua

Comments (0)

la-tenia

Tags: , , , , ,

La Tenia, un parásito del ganado bovino

Posted on 19 septiembre 2016 by admin

la-tenia

Foto: dogbreedinfo.com

  • Las tenias son gusanos planos con forma de cinta que pueden llegar a alcanzar varios metros de longitud. Son parásitos hermafroditas que viven en el tracto digestivo de los bovinos absorbiendo directamente los nutrientes a través de su piel.

Según la médica veterinaria de la Universidad Nacional de Colombia, Carmen Castillo Vanegas, la Tenia que es conocida como Cysticercus bovis,  se establece en los músculos del animal.

Según indicó Castillo Vanegas, estos gusanos prácticamente pueden infectar a cualquier mamífero, produciendo los denominados quistes hidatídicos en varios órganos. Cuando ello sucede, estas partes del organismo del  animal pueden resultar seriamente afectados.

El médico veterinario, magíster en ciencias veterinarias, especialista en gerencia de Empresas Agropecuarias, César Gómez Velásquez manifestó al respecto, que para que estos gusanos aparezcan en un bovino, tuvo que haber consumido pastos contaminados cuando aún se encontraban en forma de huevo o quiste.

Explicó que La Tenia se desplaza hasta el intestino, lugar donde se convierte en un parásito adulto, se adhiere a sus paredes y allí puede vivir durante años.

Indicó que el gusano se va desarrollando en el interior del bovino a manera de compartimientos, pudiendo llegar a medir entre 8 y 10 metros. Esos parásitos salen por medio de las heces, llegan a los pastos, empiezan un periodo larvario e inician nuevamente su ciclo.

Señaló Gómez Velásquez que al realizar una desparasitación es recomendable emplear productos de alto espectro que cubran formas tanto redondas como planas de parásitos (La Tenia), que contengan asociación entre albendazol y praziquantel.

Apuntó que los bovinos que son más propensos a adquirir estos parásitos son aquellos que se encuentran en hatos intensificados, debido al reducido espacio y a la mayor posibilidad de entrar en contacto con heces de otros animales.

Señaló el experto que este tipo de afecciones pueden ser asintomáticas, pero no obstante, pueden aparecer indicios de palidez, anemia y decaimiento, así como leves síntomas digestivos como diarrea y dolor.

En relación con el tratamiento, existen medicamentos que son muy tóxicos para el parásito que funcionan mediante la apertura de sus membranas, causando parálisis, lo que ayuda al cuerpo a expulsar el gusano a través de las heces. Generalmente vienen en presentación líquida, granular o de pasta y pueden mezclarse en el agua o la comida del animal.

Es importante también realizar exámenes coprológicos con frecuencia, particularmente después de la desparasitación, con el objeto de determinar la cantidad de huevos en las materias fecales del animal.

Para el control de esta enfermedad es indispensable tener el apoyo de un médico veterinario experto en el tema, para que además de analizar el estado de evolución de la Tenia, sea quien recete el mejor medicamento que contribuya a evitar el deterioro de la digestión del animal.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Máquina de ordeño portátil de un solo puesto Eurordeño

Máquina de ordeño portátil de un solo puesto Eurordeño

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

 

 

Comments (0)

Almacenamiento agricola

Tags: , , , , , , , , , ,

Una revolución en el agro: Moduplak el nuevo sistema rápido, económico y resistente

Posted on 28 junio 2016 by admin

Casas prefabricadas Colombia

Como respuesta a las necesidades del sector agrícola Colombiano y a las personas que viven y trabajan en los campos de nuestro país, Skinco y Gyplac, empresas líderes en la fabricación de sistemas de construcción en seco, lanzan desde hoy el mejor, amigable, económico y más adaptable sistema constructivo desarrollado para mejorar las condiciones de alojamiento y almacenamiento de las fincas y negocios de los millones de colombianos que trabajan en el sector agrícola a lo largo y ancho del país.

Skinco y Gyplac han identificado un gran potencial en el sector agrícola nacional, detectando la necesidad en el mejoramiento y construcción de la infraestructura básica, que permite el desarrollo y funcionamiento de la operación rural del país. Es por esto que la solución Moduplak se ha desarrollado entendiendo las necesidades de los colombianos  que buscan cada vez más la tecnificación, mejoramiento y productividad de sus negocios.

A partir de hoy, el sistema industrializado constructivo Moduplak, se posiciona como una solución RÁPIDA, ECONÓMICA Y RESISTENTE, pensada y desarrollada con el mejor precio, resistencia y calidad. Moduplak puede ser armada y desarmada las veces que sea necesario sin afectar sus piezas, cuenta con el 100% de los elementos para su armado y no requiere de herramientas especializadas ni electricidad para su construcción.

En sus dos presentaciones, (12.5 mt2 y 19 mt2) y con el precio más económico del mercado, Moduplak está pensada para atender las diferentes necesidades de cada persona o negocio. Puede ser utilizada como alojamiento temporal para trabajadores, vigilancia; casetas sanitarias; almacenamiento de agro insumos; almacenamientos de químicos; bodegas de herramientas, hasta almacenamiento de equipos y cualquier uso adicional que requiera su comprador.

Co0nstruccion prefabricada

El sistema industrializado Moduplak, se adapta a todo tipo de necesidades presentes en cualquier iniciativa agroindustrial. Cada vez las regulaciones y controles en el sector agrícola se vuelven más exigentes, buscando elevar los estándares de calidad de los procesos de producción y los productos. Alternativas como Moduplak brindan a los negocios, soluciones eficientes y asequibles que contribuyen a las buenas prácticas de desarrollo en estos segmentos.

Skinco y Gyplac líderes en la fabricación de sistemas de construcción en seco, reconocidos por su compromiso con el medio ambiente, y sus tejas de fibrocemento, placas de cemento Superboard y Multiplak, los sistemas de almacenamiento de agua Acuaviva y Perdurit, además de su amplio portafolio en yeso, han decidido apostarle al agro nacional a través de una solución amigable, económica y de la mejor calidad, en la que cada consumidor tendrá acceso inmediato al producto a través de nuestra línea de compra y servicio al cliente 018000-966200.

Para mayor información del sistema Moduplak, haga CLIC ACÁ.

Información de contacto:

Línea 01 8000 96 62 00

Línea fija: 57-6-8 93 02 14

Mail: info@moduplak.co

Vivienda temporal Cabaña prefabricada

Bodegas prefabricadas Almacenamiento agricola

Comments (12)

Frankeston

Tags: , , , ,

Frankeston, raza bovina colombiana

Posted on 08 abril 2016 by admin

Frankeston

Imagen: pregonagropecuario.com

  • Los bovinos Frankeston, considerados como doble propósito (leche y carne), presentan resistencia biológica al calor, a la alta radiación solar y a las enfermedades tropicales.

Frankeston Red es la primera raza de ganado bovino del mundo creada durante el siglo XXI por el Centro de Experimentación Genética Bovina Remanso Caribe (CEGBRC), dirigido por el genetista director científico del proyecto Dr. Francisco A. Restom Bitar, en el municipio de Arjona, (Bolívar, Colombia), en las proximidades de Cartagena.

El CEGBRC inició el desarrollo del proyecto Frankeston en el año 1984, combinando de manera consecutiva, cromosomas de las razas nativas x cebú con semen de razas europeas puras y su posterior apareamiento encadenado, concibiendo un arquetipo de bovino amoldado biológicamente a los ambientes hostiles del trópico árido, con aptitud para producir más carne y más leche que otras razas autóctonas existentes cruzadas con extranjeras similares que se utilizaban en la región caribeña.

Las conclusiones del estudio desarrollado por el equipo del Dr. Francisco A. Restom Bitar, fueron publicadas en el año 2001 y dos años después, en conjunto con la dirección del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Cartagena, presentadas oficialmente en la III Convención Científica de la citada casa de estudios. La universidad, evaluó in situ durante 3 años los ensayos practicados, avalando procedimientos y resultados.

Se puede afirmar que la Raza Frankeston es el producto de una investigación tesonera de mejoramiento genético sustentable tanto técnica como económicamente, ante la decepción de proyectos anteriores desarrollados con la participación de razas europeas, esencialmente por la insuficiente adaptación de los ejemplares a las rigurosas condiciones del trópico y los fracasos que significaron cruzamientos desordenados y carentes de rigor científico.

Los bovinos Frankeston son considerados como doble propósito (leche y carne); presentan una alta resistencia biológica al calor, a la alta radiación solar y a enfermedades tropicales. Desde su aparición han constituido una solución económica para la región, puesto que se ahorraron divisas en la importación de ejemplares, al tiempo que se mejora la capacidad ganadera productiva.

Llegar a conformar la raza no fue tarea sencilla. Requirió un largo proceso sustentado por sofisticadas metodologías científicas, que fueron consolidadas con recombinaciones genéticas, ajustadas a estrictos exámenes biométricos, mediante la utilización de diferentes razas, tomando de ellas las características fenotípicas más adecuadas.

Para conocer la herencia genética originaria de la raza Frankeston, corresponde indicar el cruzamiento fundante se establece apareando Criollo con Brahman (F1). El paso siguiente F1 x Pardo Suizo (F2), luego se cruzó F2 con Gyr (F3),  prosigue con F3 x Holstein Roja (Fx4), para terminar apareando a dos F4 entre sí, (F5), y finalmente F5 x F5 = Frankeston.

En el pelaje corto y muy fino de la raza prevalece el color rojo, su tonalidad facilita filtrar los rayos ultravioleta y liberarlo del eritema solar, condición indispensable para vacunos adaptados al trópico. Con frecuencia se presentan algunas manchas blancas en la frente, la borla de la cola y la barriga.

Presenta membrana pigmentada, una papada arrugada, gruesa. Sul morro es de tamaño medio en los machos y superficial (ligero) en las hembras.

Su cuerpo es compacto, alargado y bien proporcionado. Línea dorsal recta, tronco desarrollado, buena capacidad torácica. Patas fuertes y adecuadamente dispuestas, pezuñas robustas.

Los toros son muy fornidos y musculosos, masculinos, muy activos sexualmente. Testículos grandes y bien dispuestos.

Las vacas tienen ubres de considerables dimensiones, bien irrigadas y firmes. Son longevas, con muy alta vida productiva con hasta14  crías resistentes. Con facilidad para el parto, presentando buenas tasas de natalidad.

Las vacas paridas presentan buenas producciones en el primer parto. La estimación de la producción total de leche de las vacas Frankeston en segunda parición y, en el tercer parto, es del orden de 6.700 Kg. Las estadísticas muestran que estas hembras producen más de un 300% de leche con relación a otras que se ordeñan en el Caribe colombiano. Cuando esa comparación se realiza en carne, los animales Frankeston sobrepasan a otros bovinos de la región en un 28%.

El peso de los machos al destete es alrededor de 190 Kilos y por su referida adaptabilidad a condiciones de temperatura extremas, pueden promediar rendimientos de otras razas de carne, ya que en condiciones similares de cría logran ganancias aproximadas a los 900 gramos por día.

Fuente: Adaptado de Pregón agropecuario. Juan Carlos Jiménez García.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Agroexpo Corferias 2015

Tags: , , , , , ,

Agroexpo Corferias Bogotá, el más importante evento del sector Agropecuario.

Posted on 15 mayo 2015 by admin

Ya los empresarios del sector Agrícola y Pecuario Colombiano y Latinoamericano, empiezan a alistar maletas para el próximo Agroexpo Corferias 2015, que como es ya tradición, se realiza cada dos años en la ciudad de Bogotá, en el recinto de Corferias.

Este año, Agroexpo Corferias Bogotá, se llevará a cabo entre el 09 y el 20 de Julio de 2015. Serán 12 días donde los visitantes y compradores profesionales, podrán conocer de primera mano, los últimos avances tecnológicos, insumos, maquinaria, equipos, productos y mucho más; que presentarán los más importantes empresarios de la industria Agropecuaria Colombiana y Latinoamericana.

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Serán muchos los sectores que este año, estarán presentes en Agroexpo. Entre ellos, la muestra Agroindustrial contará con una completa gama de maquinaria y equipo, insumos agrícolas, instalaciones agrícolas, sistemas de producción limpia, y cadenas productivas. En el área pecuaria, en Agroexpo podrá encontrar lo último en producción animal, sistemas de producción pecuaria sostenible, equipos y maquinaria pecuaria, insumos pecuarios, servicios veterinarios, laboratorios farmacéuticos, y el mejor equipamiento instrumental.

En la verisón 2013, Agroexpo continuó su crecimiento, contando con 592 expositores, y más de 220.000 visitantes. Se espera que la tendencia se mantenga, teniendo en cuenta que es Agroexpo la más importante feria para el Sector Agropecuario en Colombia, Centroamérica y el Caribe; y una de las más representativas de Latinoamérica.

Para conocer más sobre la Agroexpo Corferias 2015, le invitamos a hacer clic en el tema de su interés:

PLANO DE LA FERIA

CATALOGO DE EXPOSITORES AGROEXPO

TARIFAS DE PARTICIPACIÓN

CONTACTOS COMERCIALES

HORARIO Y BOLETERIA

COMO LLEGAR A CORFERIAS?

SERVICIO AL CLIENTE

AGENDA ACADEMICA

REGISTRO COMO VISITANTE PROFESIONAL, PARA OBTENER ENTRADA VIP

VIDEO AGROEXPO CORFERIAS BOGOTA

Agroexpo Bogotá 2015

 

Agroexpo Corferias 2015

Comments (0)

Feria de Manizales 2015

Tags: , , ,

Feria de Manizales 2015, se queda sin Show Equino

Posted on 26 diciembre 2014 by admin

Feria de Manizales 2015

De acuerdo con la información entregada por empresarios de la ciudad de Bogotá y empresarios Manizaleños, que pretendían traer a la ciudad durante la Feria de Manizales 2015, un espectacular Show Equino; la Alcaldía de Manizales y el Instituto de Cultura y Turismo, le cerraron las puertas a este espectáculo sin precedentes en la ciudad.

Según manifestaron los empresarios, solicitaron el aval para la realización del evento en un lote de carácter privado, el cuál fué respondido negativamente.

El Show Equino que se pretendía presentar en la ciudad, buscando incrementar la oferta de actividades familiares en la Feria de Manizales, llevaría a la ciudad más de 50 ejemplares equinos de diferentes razas, tanto exóticas, como criollas, donde sobresalen el caballo frisón, caballo Gypsy Vanner, caballo andaluz, caballo árabe, caballos percherones, mini horse, show de carrozas y caballos de tiro, doma racional; y muchas razas y exhibiciones más.

La idea, manifiestan los empresarios, era entregar un espectáculo para niños y adultos, nunca antes visto en la ciudad. Además de las razas mencionadas, mas de 60 personas en el escenario, harían de éste, un espectáculo inolvidable, con una puesta en escena de luces, sonido, magia y diversión.

Adicionalmente, el Show Equino, generaría más de 150 empleos directos y 100 indirectos a la ciudad, con todo lo referente a montaje, operación, desmontaje y logística.

Una verdadera lástima  y un revés inmenso sin lugar a dudas para la Feria de Manizales 2015, y sus visitantes tanto propios como foráneos.

Comments (0)

anthrax2

Tags: , , , , , ,

Enfermedades del ganado bovino: El ántrax

Posted on 20 febrero 2014 by admin

anthrax2

El ántrax, conocido también como fiebre esplénica, carbón bacteriano o carbunco, es una enfermedad aguda de carácter zoonótico que afecta principalmente a rumiantes (bovinos, ovinos y caprinos) que se caracteriza por la presencia de fiebre y por producir la muerte de manera rápida.

Etiología:

Bacillus anthracis, bacteria grampositiva, esporífera e inmóvil. Este bacilo está en capacidad de producir esporas resistentes a los extremos de las temperaturas, a los desinfectantes y a la desecación. Por ello, un animal que fallece por el ántrax no debe ser sometido a la necropsia.

Síntomas:

  • Forma peraguda: es de comienzo brusco y evolución rápida y fatal.
    • Trastornos de la marcha.
    • Disnea.
    • Temblor.
    • Colapso.
    • Movimientos convulsivos y muerte
  • Forma aguda:
    • Fiebre súbita.
    • Depresión.
    • Estupor.
    • Trastornos respiratorios y cardíacos.
    • Dificultades de la marcha.
    • Cesa la rumia y la producción de leche.
    • Pueden presentarse hemorragias por los orificios naturales.
    • Convulsiones y muerte.
  • Forma crónica:
    • Tumores subcutáneos edematosos con mayor frecuencia en la parte ventral del cuello, el tórax y los hombros.

En cualquiera de los casos es frecuente que al momento de la muerte se observe sangre negruzca emanando de los orificios naturales, es una sangre oscura y viscosa y no coagula con facilidad.

Diagnóstico:

Se realiza mediante análisis de sangre en el laboratorio, tomada asépticamente de un vaso superficial como la vena yugular. En diagnóstico es difícil de realizar con base en la sintomatología ya que en muchas ocasiones los signos son semejantes a los de otras enfermedades.

Tratamiento:

El ántrax es una enfermedad de desenlace fatal. Tienen gran importancia la medicina preventiva y el tratamiento en las etapas iniciales. Los antibióticos más utilizados son la eritromicina, la oxitetraciclina, las sulfonamidas y la penicilina. Los ganaderos deben incluir la vacunación anual profiláctica en su plan de vacunación.

En Colombia la enfermedad tiene una mínima incidencia.

La enfermedad puede transmitirse al hombre, por lo que pueden ser vulnerables las personas que se dedican a las labores propias de las centrales de sacrificio o las industrias de pieles.

Fuente:

Domingo Díaz Peñate .Universidad Autónoma Agraria.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

images

Tags: , , , , , , ,

La Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR)

Posted on 14 enero 2014 by admin

images

La Rinotraqueitis Infecciosa Bovina es una enfermedad producida por un virus que genera problemas respiratorios o genitales, generando abortos en ambos casos.

Cuando la IBR es respiratoria, la vida del animal no corre peligro a menos que se complique con la presencia de otros microbios. Se presenta abundante secreción de moco con severa inflamación de la nariz, la cual adquiere un color rojo intenso. La respiración se acelera y dificulta por la gran cantidad de moco, obligando a los animales echar la cabeza hacia adelante para respirar; segregan gran cantidad de saliva y las vacas cargadas abortan. La recuperación tarda aproximadamente10 días, siempre y cuando no se presenten complicaciones.

En la manifestación genital, la mucosa (tejido rosado) de la vulva en las hembras y del pene en los machos, se inflama y se le generan pequeñas úlceras; las vacas orinan con frecuencia y levantan la base de la cola por el ardor que sienten. Las vacas están cargadas abortan.

Como la enfermedad es producida por un virus, no existen medicamentos específicos contra ellos.

Se recomienda la administración de antibióticos de amplio espectro como las “oxitetraciclinas de larga acción”, para la prevención  o el tratamiento de las infecciones bacterianas oportunistas.

Para impedir que los animales enfermen de IBR deben ser vacunados. Existen vacunas con virus muerto y vivo atenuado. Estas últimas producen aborto si son aplicadas por vía intramuscular y las vacunas que se aplican en la nariz son adecuadas para hembras cargadas. Los animales no cargados se pueden vacunar por vía intramuscular desde los seis meses de edad y revacunarse cada uno o dos años, siempre y cuando no se encuentren cargados. Si decide vacunar a su ganado contra IBR, es necesario que consulte al médico veterinario quien le dará las recomendaciones necesarias.

Las vacunas contra IBR generalmente vienen acompañadas con otras que protegen de otras enfermedades.

Fuente: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNAM.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign