Archive | Eventos

Ciclo de vacunacion

Tags: , , , , , ,

Primer ciclo de vacunación 2019 contra Aftosa y Brucelosis

Posted on 26 abril 2019 by admin

Ciclo de vacunación

Ciclo de vacunacion

Ciclo de vacunación contra Aftosa y Brucelosis

Del 13 de mayo al 26 de junio de 2019 se llevará a cabo el primer ciclo de vacunación contra la Fiebre Aftosa y la Brucelosis Bovina en Colombia.

 

Andrés Valencia Pinzón, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, informó que con el objeto de proteger el hato ganadero y fortalecer la seguridad sanitaria del país, desde el 13 de mayo y hasta el 26 de junio se adelantará el primer ciclo de vacunación del 2019 contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina en gran parte del territorio nacional, con excepción de las zonas declaradas como libres de la enfermedad.

 
Según lo indicó el jefe de la cartera agropecuaria, el Instituto Colombiano Agropecuario, en su condición de autoridad sanitaria del país, oficializó la decisión mediante la Resolución #5380 del 25 de abril de 2019, en la que se establece que la vacunación contra la Fiebre Aftosa se aplicará a todos los animales de las especies bovina y bufalina del territorio nacional, con excepción del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el Urabá Chocoano y las islas de Gorgona y Malpelo, zonas que han sido declaradas libres de la enfermedad sin vacunación.

 
El ministro invitó a los ganaderos colombianos a participar en el ciclo de vacunación y blindar sanitariamente al sector. Indicó que es importante que los ganaderos vacunen con rigor para evitar que se vuelvan a presentar focos de Fiebre Aftosa en las diferentes zonas del país. Agregó que la autoridad sanitaria estará pendiente del proceso de vacunación que se inicia este 13 de mayo.

 
En los municipios de frontera de los departamentos de Guajira, Putumayo y Nariño; en la zona de protección de Norte de Santander, así como en los municipios de frontera de Vichada, Arauca y Boyacá, la vacunación contra la Fiebre Aftosa se efectuará en “barrido”, es decir, en un área específica se vacunan todos los animales al mismo tiempo, al inicio del ciclo, con la supervisión del ICA.

 
Los predios definidos por el ICA como de alto riesgo de ocurrencia de Fiebre Aftosa y aquellos con más de 500 ejemplares bovinos deberán incluirse de forma prioritaria en la programación de las rutas de vacunación por parte de Fedegan y las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas.

 
Deyanira Barrero León, gerente general del ICA resaltó que es fundamental el compromiso de los ganaderos y que deben ser vacunados todos los animales . Agregó que desde el Instituto no se bajará la guardia y continuarán trabajando para recuperar el estatus sanitario de Colombia como país libre de Fiebre Aftosa con vacunación.

 
De hecho, todos aquellos animales procedentes de zonas libres de Aftosa sin vacunación, que se movilicen a zonas donde la vacunación es obligatoria, deben ser inmunizados contra la enfermedad en los lugares de destino. Todas las vacunaciones deberán registrarse y oficializarde ante el ICA.

 
En relación con la vacuna contra Brucelosis Bovina, se inmunizarán todas las hembras bovinas y bufalinas entre los 3 y los 8 meses de edad, con excepción de las que se encuentren localizadas en la Provincia de García Rovira (Santander), las Provincias Norte y Gutiérrez (Boyacá) y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

 
Respecto a la vacunación contra la Rabia Silvestre, esta se aplicará a todos aquellos bovinos ubicados en las zonas de riesgos definidas para la inmunización, las cuales están en algunos municipios de los departamentos de Arauca, Antioquia, Cesar, Casanare, Sucre, Vichada y Magdalena.

 
El proceso de vacunación contra Fiebre Aftosa, Brucelosis Bovina y Rabia Silvestre es responsabilidad de Fedegan, en su condición de entidad administradora de las cuotas de fomento lechero y ganadero, con el apoyo de las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas. Este ciclo, como los demás, también tendrá la supervisión del ICA, como la única autoridad responsable de la sanidad animal del país.

 
Es importante precisar que únicamente podrán utilizarse, lotes de vacunas registradas que hayan sido previamente evaluados y aprobados por el ICA, según los parámetros de inocuidad, esterilidad, potencia y pureza.

 
En la Resolución #5380 también se establece la prohibición de vacunar a otras especies susceptibles a la Fiebre Aftosa, diferentes a bovina y bufalina. Además, no podrán vacunarse caprinos, ovinos o porcinos contra la Brucelosis, o vacunar de manera conjunta otras enfermedades distintas a las establecidas en la resolución.

 

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Con el patrocinio de:

Equipos para conservación y procesamiento de lácteos

Equipos para conservación y procesamiento de lácteos

Equipos y herramientas para el agro

Equipos y herramientas para el agro

 

Comments (0)

Asocebu Brasil

Tags: , , , , , ,

Asocebú Brasil del 24 de abril al 5 de mayo de 2019

Posted on 12 abril 2019 by admin

Asocebú Brasil

Asocebu Brasil

Asocebú Brasil. Foto: @asocebucol

La gira ganadera que anualmente es organizada por la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), esta vez se llevará a cabo en Brasil del 24 de abril al 5 de mayo de 2019. Los asistentes tendrán la ocasión de instruirse sobre la tecnificación en la ganadería de ese país.

El gremio ganadero colombiano prepara su viaje a Brasil hacia finales del mes de abril, para conocer más sobre la ganadería especializada del país vecino, donde se realizarán diversas actividades que les permitirá aprender sobre la tecnificación y el crecimiento de este sector.

Este año los productores conocerán diversos tipos de explotaciones ganaderas segmentadas de acuerdo con las distintas orientaciones que hacen parte de la actividad ganadera.

El director ejecutivo de Asocebú, Andrés Arenas, afirma que en esta nueva gira se visitarán explotaciones de ganado de carne, donde se conocerá más acerca de las razas Nelore, Nelore mocho y Brahman, así como unos confinamientos con cebas intensivas en la ganadería de carne.

Con respecto al asunto de la leche, los asistentes visitarán fincas especializadas, en las que se podrán apreciar lecherías de Gyr y Gyrolando, y pastoreo de Gyrolando, para conocer sus técnicas de ordeño.

En relación con la ganadería doble propósito, se visitarán explotaciones en las que se tienen tipos de ganado como el Guzerat y predios con Red Sindhi, una raza que interesa a los ganaderos colombianos, pues es un poco rustica al ser doble propósito.

Una de las principales actividades de la gira Asocebú Brasil es la visita a la feria de maquinarias más grande que tiene Brasil, Agrishow, el 29 de abril. Luego de esto, los participantes dirigirán su atención hacia unas centrales de inseminación para apreciar toros.

El recorrido culmina con la visita a la feria de Expocebú, que según Arenas es la principal exposición ganadera de Brasil, para observar el juzgamiento y los remate de las diferentes razas cebuinas, así como los concursos lecheros, por lo que es una experiencia muy buena y variada para los ganaderos.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.
Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Insumos y equipos biotecnológicos para ganadería

Insumos y equipos biotecnológicos para ganadería

Comments (0)

Suplementacion de ganado

Tags: , , , ,

Conferencia sobre suplementación del ganado en climas cálidos

Posted on 09 abril 2019 by admin

Suplementación del ganado

Suplementacion de ganado

Suplementación del ganado. Foto: Cortesía

Quimipac de Colombia S.A. y el Comité Regional de Ganaderos de Puerto Berrio, (Coregán), son los organizadores de la conferencia “Pautas para una correcta suplementación del ganado en clima cálido”, dirigida a administradores pecuarios profesionales.

Iván Rodríguez, el zootecnista encargado de la conferencia explicó que se realizará en una secuencia lógica, iniciando por describir las características nutricionales de los forrajes en Colombia, considerando los análisis de laboratorios que tienen compendiados para las distintas regiones del país

Según Señaló el profesional, lo que se pretende es tomar las experiencias y los elementos propios del país para realizar un balance de dieta y definir una fórmula para un suplemento, pues no está de acuerdo en haya que basarse en tablas extranjeras, donde las determinaciones de laboratorio son diferentes a nuestras materias primas y a nuestros forrajes.

Con la caracterización nutricional de los forrajes, se determinará cuando son de alta, baja o mediana calidad en función de la concentración de los nutrientes principales como los son fosforo, calcio, energía y proteína.

Seguidamente, el profesional hará énfasis en los requerimientos nutricionales por especie y tipo de producción como lo son ganados de levante, ganados de cría, ganados de ceba, ganados de lechería especializada o de doble propósito.

Además se explicará el aporte nutricional que se obtiene de la dieta a partir de los forrajes y los requerimientos específicos del ganado según el balance que se esté analizando.

Finalmente, a partir de la comparación entre el requerimiento nutricional y lo que aporta la dieta, se valoran fosforo calcio, proteína y energía metabolizable como los nutrientes principales, se identificarán las deficiencias que hay en cada nutriente.

Aseguró Rodríguez que el propósito de la conferencia es que se comprenda que el diseño de una fórmula para un suplemento no es más que el resultado de establecer un balance de la dieta, donde partiendo de las deficiencias que se encuentran, se propone una formula suplementaria que se encargue de cubrir los faltantes en la dieta del ganado.

Para mayor información comunicarse con Coregan o llamar a los teléfonos (4) 8330300 – 320 7259769 y 313 737 0316

La conferencia se realizará el jueves 11 de abril de 2019 de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., en el auditorio del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) de Puerto Berrío.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.
Con el patrocinio de:

Alimentos y suplementos alimenticios para bovinos y equinos

Alimentos y suplementos alimenticios para bovinos y equinos

Botas Bekina

Botas Bekina

Comments (0)

eventos_ganaderos_abril

Tags: , , , , , , , ,

Eventos ganaderos feriales y académicos en abril de 2019

Posted on 04 abril 2019 by admin

Eventos ganaderos.

eventos_ganaderos_abril

Eventos ganaderos para abril de 2019. Foto: El Heraldo

Desde las ferias ganaderas que se realizarán en Bucaramanga, Caucasia (Antioquia) y Neiva, pasando por un congreso de nutrición de bovinos y el Simposio de Empresarios Lecheros de Infortambo, estas son las actividades del sector ganadero que se realizarán en abril de 2019.

Eventos ganaderos:

Agroferia en Bucaramanga.

Esta feria especializada en productos agrícolas, ganaderos y agroindustriales se llevará a cabo del 3 al 6 de abril en el Centro de Convenciones Cenfer de la capital santandereana, confirmándose como la plataforma de negocios más importante del oriente colombiano.

Se destacan eventos ganaderos como el 2° Seminario Regional de la Porcicultura, el 6° Seminario Internacional de Carne y Leche y el Curso Internacional de Ovinos y Caprinos. Para más detalles, se puede visitar la página web del evento.

Simposio de Infortambo en Bogotá.

El Simposio de Empresarios Lecheros de la revista Infortambo, se realizará el primer viernes del mes en el hotel Cosmos 100 de Bogotá. Este 5 de abril, expositores nacionales e internacionales disertarán sobre las perspectivas del sector lácteo en variadas conferencias.

El evento contará con la asistencia de más de 300 personas, desde propietarios, profesionales, académicos, estudiantes y representantes de empresas, hasta medios especializados.

Tercer Congreso de Nutrición Bovina.

También en la capital del país, se realizará el Tercer Congreso de Nutrición Bovina durante los días 11 y 12 de abril, que tendrá la presencia de ganaderos y expertos quienes hablarán sobre sus experiencias relacionadas con alimentación para el ganado.

Para conocer más sobre este congreso, puede llamar al 3212072551 o 3157942516 , o escribir a los correos dsanchezposso@gmail.com y periodicoelagro@gmail.com.

Expoagrohuila 2019.

Del 26 al 28 de abril de 2019 se efectuará la V Feria Expoagrohuila en Ceagrodex del Huila S.A. Este evento contará con una feria bovina y el juzgamiento de ejemplares Gyr, así como la XXVI Exposición Equina grado A, muestra agroindustrial, exposición de especies menores y proyectos productivos.

El evento es organizado por la Asociación Huilense de Criadores de Caballos (Ahcaballo) y el Comité de Ganaderos del Huila, con apoyo de Asocebú, el Sena y Ceagrodex. Mayores informes en los teléfonos (8) 8716600 y 8716006, el celular 3203446924 o mediante el correo gerencia@comitedeganaderosdelhuila.org.

Expocebú Caucasia.

La nueva versión de este evento del municipio antioqueño también se realizará durante el último fin de semana del mes de abril y contará con el juzgamiento de ejemplares Brahman rojo, Brahman gris y Gyr.

El encuentro contará con la presencia de empresarios ganaderos de la costa Atlántica y el occidente colombiano y es organizado por la Fundación Fomento Ganadero. Más detalles pueden obtenerse llamando a los teléfonos 3206982366 y 3212889018, o mediante el correo expocebucaucasia@gmail.com.

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Insumos y equipos biotecnológicos para ganadería

Insumos y equipos biotecnológicos para ganadería

 

Comments (0)

Regeneracion del suelo

Tags: , , , , , , ,

Seminario sobre regeneración del suelo y pastoreo racional

Posted on 02 abril 2019 by admin

Regeneración del suelo

Regeneracion del suelo

Seminario sobre regeneración del suelo y pastoreo racional se realizará este sábado 6 de abril. Foto: Asodoble

Regeneración del suelo

La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Doble Propósito (Asodoble) está ofreciendo un nuevo seminario taller sobre regeneración del suelo con pastoreo racional, en el que los asistentes aprenderán la forma de conservar la salud del terreno aplicando preceptos del PRV y el silvopastoreo.

Desde hace varios años, Asodoble se ha encargado de instruir sobre la importancia de la ganadería regenerativa. Álvaro Aristizábal Mejía, uno de sus más destacados exponentes, destacó la importancia de cuidar adecuadamente uno de los elementos de la producción pecuaria: el suelo.

Según precisó, este sábado 6 de abril de 2019 vamos se tendrá un seminario en el que se trata la relación suelo-planta-animal, especialmente los cuidados que deben tenerse con el terreno y la forma de evitar los daños en la tierra.

Aristizábal, quien también es miembro de Asodoble, enfatizó sobre la necesidad de preservar este elemento esencial en las explotaciones ganaderas y de corregir los daños que ocasionan prácticas como la aplicación de químicos o la mecanización que pueden alterarlo a largo plazo.

El seminario incluye la adecuada selección de árboles, arvenses, leguminosas, gramíneas y los sistemas de Pastoreo de Ultra Alta Densidad (PUAD) y Pastoreo Racional Voisin (PRV). Para el experto, es muy importante conocer estos conceptos para producir forraje de calidad y suministrarlo a los bovinos durante todo el año.
Iindicó que los diferentes tipos de pastoreo son una herramienta para la ganadería regenerativa. El PUAD y el PRV se complementan con el silvopastoreo porque la tierra se debe regenerar con árboles, no con pastos.

En el seminario también se destinará un espacio para disertar sobre la correcta elección del biotipo de ganado, sin importar su raza, que se habitúe a las condiciones específicas del potrero e ingiera los pastos adecuados para su nutrición.

Afirmó que como el ganado no se engorda con lo que se tiene en la finca, se ara y se siembra pasto utilizando fertilizantes. De pronto se logra hacer crecer los animales, pero en el proceso se puede dañar el suelo y afectar la biodiversidad vegetal.

El seminario taller se llevará a cabo en la hacienda Manzanares en Turbaco (Bolívar) el sábado 6 de abril desde las 8:30 a.m. hasta las 4:30 p.m.. La inscripción de $80.000 incluye 2 refrigerios y las correspondientes memorias.

Este seminario es organizada por Asodoble y el Centro de Capacitación Agropecuaria, quienes durante todo el año organizan actividades para los productores ganaderos. Si desea mayor información, puede comunicarse a los teléfonos 3107071326 o 3118475755, o enviar correo electrónico a asodoble1@gmail.com.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.
Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua

Ventilador aspersor de agua

Productos agrícolas

Productos agrícolas

Comments (0)

inseminacion artificial

Tags: , , , ,

Curso de inseminación artificial en Medellín

Posted on 20 marzo 2019 by admin

Inseminación artificial

inseminacion artificial

Curso de inseminación artificial. Foto: instagram.com/capitanyunyi

De nuevo la Fundación Capitán Yunyi ofrecerá un curso teórico práctico para que los participantes aprendan a implementar por ellos mismos este método de reproducción en sus explotaciones ganaderas. El evento se realizará durante los días 4, 5 y 6 de abril de 2019 en Medellín y en una finca del municipio de Marinilla.

La directora de la fundación Capitán Yunyi, Catalina Tejada, aseguró que ya se tienen varios interesados inscritos para asistir a la capacitación, no solo por la variedad de los temas a tratar sino también por el componente práctico que tendrá.

Durante el primer día se realizará la parte teórica en el salón de la parroquia San Lucas de Medellín y en los otros 2 días se desarrollará la práctica en la granja del Politécnico Jaime Isaza Cadavid de Marinilla.

Durante estas 3 jornadas, los asistentes tendrán un intensivo aprendizaje, con el cual al final del taller podrán efectuar el procedimiento por ellos mismos sin asistencia alguna. Así pues, se capacitarán en la utilización de las pajillas, los pasos para su descongelación, el uso de la pistola, entre otros temas.

El profesor será el experto en inseminación artificial Esteban Saldarriaga, asesor técnico de la firma Genex, especialista en reproducción bovina y master en Gestión de la Producción.

Destacaron los organizadores que este curso es una gran oportunidad, pues estas capacitaciones se ofrecen en muy pocas partes del país por la prevención que tienen los centros de genética para permitir el acceso de personal.

Además, resaltaron que solamente se tendrá un día de teoría, mientras que se destinarán 2 días al aprendizaje práctico de la actividad, el manejo de los instrumentos y la manera correcta de aplicar el semen para alcanzar una preñez exitosa.

El taller se llevará a cabo durante los días jueves 4, viernes 5 y sábado 6 de abril de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. en Medellín y en Marinilla.

El curso tiene un costo de $430.000 que incluye el certificado de asistencia, los materiales para las prácticas y un refrigerio cada día. Recuerde que quedan pocos cupos.

Para mayor información e inscripciones, puede comunicarse a los teléfonos (4) 3217333 o por Whatsapp al 305 3765747. También puede escribir al correo electrónico fundacioncapitanyunyi@gmail.com o visitar los perfiles en Twitter, Facebook o Instagram.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.
Con el patrocinio de:

Insumos y equipos biotecnológicos para ganadería

Insumos y equipos biotecnológicos para ganadería

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Comments (0)

congreso_lacteo_asoleche

Tags: , , , , , ,

9° Congreso Internacional de la Industria Láctea

Posted on 27 febrero 2019 by admin

Industria láctea

congreso_lacteo_asoleche

Industria láctea. Foto: asoleche.org

El gremio de las principales procesadoras lecheras colombianas prepara un nuevo encuentro para la promoción del sector con la participación de conferencistas nacionales e internacionales. Por vez primera se abre un espacio para los empresarios ganaderos para fortalecer las relaciones entre los eslabones de la cadena productiva láctea.

El director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche), Jeffrey Fajardo López, explicó que el Congreso de la Industria Láctea tendrá una agenda orientada a empresarios de la industria y otra para los productores.

Según indicó, ellos consideran que los retos están a la vuelta de la esquina y corresponden al proceso de liberalización de importaciones de la Unión Europea y Estados Unidos , los cuales se deben enfrentar como cadena productiva y no como eslabones por separado.

Por tal razón, el Congreso de la Industria Láctea que se realizará durante los días 30 y 31 de mayo tendrá una agenda conjunta para todos los asistentes, mientras que durante la tarde del primer día se presentará en 2 bloques, uno con conferencias para ganaderos y el otro para la industria.

Los temas de los productores incluyen bienestar animal, implementación de tecnología y emprendimiento, mientras que los de los industriales abordarán temas como las estrategias para incrementar el consumo, entre otros.

Durante la mañana del viernes nuevamente se reunirán todos en un mismo recinto, para disertar sobre las perspectivas del mercado mundial y los modelos productivos exitosos en otros países, con un panel final sobre emprendimiento e innovación.

Señaló que se tendrá un panel con dirigentes de grupos empresariales muy importantes del país no relacionados con el sector lácteo, que hablarán sobre las expectativas de la política agrícola y pecuaria de Colombia y presentarán sus propias opiniones sobre la forma como deberían darse las transformaciones de esa política, complementando esa visión.

Destacó Fajardo el trabajo conjunto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, tras la campaña de fomento al consumo, que se realizó a finales del pasado año para impulsar su consumo, así como la iniciativa de Agricultura por contrato.

Considera que es muy probable que el congreso aporte elementos de juicio para el cierre del análisis de cómo debería ser el ordenamiento y la estabilización de la producción en el sector.

El Congreso Internacional de la Industria láctea se realizará en Ágora, el centro de convenciones más grande de Bogotá (al frente de Corferias) los dias 30 y 31 de mayo de 2019.

Para mayor información, consulte la página web del Congreso. La inscripción de los ganaderos tiene una tarifa especial.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.
Con el patrocinio de:

Friomax

Equipos para conservación y procesamiento de lácteos

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

 

 

Comments (0)

La vaca eficiente

Tags: , , ,

Curso La Vaca Eficiente en Cartago (Valle)

Posted on 26 febrero 2019 by admin

La vaca eficiente

La vaca eficiente

La vaca eiciente. Ilustración: CONtexto ganadero

Organizado por Cogancevalle y la Escuela de Formación Ganadera de Fedegán, se realizará en la ciudad de Cartago (Valle del Cauca), el primer curso del presente año de capacitación para ganaderos de lechería.

El Curso ‘La vaca eficiente´ ya ha alcanzado un renombre importante entre los ganaderos en razón a la pertinencia de los asuntos que trata, que impactan positivamente la rentabilidad de la actividad ganadera.

La Dirección de la Escuela de Formación Ganadera de Fedegán, señala que los ganaderos nuevamente podrán tener la oportunidad de tener a su disposición las acertadas conferencias del médico veterinario Esp, y PhD Fernando Ospina Rivera.

El programa cuenta con el respaldo de la Cooperativa de Ganaderos del Centro y Norte del Valle del Cauca (Cogancevalle).

En el curso, que tendrá una duración de 3 días en jornadas de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., se realizará del 13 al 15 de marzo de 2019, con un cupo limitado sólo de 30 participantes.

Por eso Cogancevalle y Fedegán invitan a los ganaderos a inscribirse con la debida anticipación, lo cual lo pueden realizar con Pablo Felipe Echeverri comunicándose al teléfono celular 3216243525 o escribiendo al correo p.echeverri@cogancevalle.com.

El valor de la inscripción es de $380.000 para asociados y $480.000 para no asociados.

Agenda

Los temas que verán los ganaderos en Cartago son los siguientes:

Día 1: Conceptos, tradiciones, Mitos y leyendas en la producción de leche.
Factores del sistema de producción vs. el volumen y la calidad de la leche.
Importancia de la información.
Evaluación económica y Márgenes económicos.
Modelación de escenarios.
Producto de la sesión: Principios básicos sobre los modelos de producción de parámetros de eficiencia.

Día 2: Herramientas para la gestión del genotipo y el ambiente.
Genotipo.
Bases de genética.
Índice Toro.
TPA – DEPs.
Tipos de cruzamientos
Manejo de la Vaca Eficiente, ciclo secados-secado.
Biotecnologías de apoyo.
Ambiente.
Talento humano y gestión del conocimiento.
Producto de la sesión: Principios de evaluación del animal más eficiente para la empresa ganadera.

Dia 3: Estudio de caso
Sistema de producción secado-secado para el hato.
Planeación para cada finca.
Modelo técnico económico eficiente para la finca
Visita a predio y análisis de base forrajera y nutrición mediante DRON.
Conclusiones.
Producto de la sesión: Evaluación personalizada de cada finca.

Señor ganadero, recuerde que el lugar del evento es en Cogancevalle Sede Cartago. Dirección: Calle 10 # 8-41.

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Con el patrocinio de:

Mangueras de polietileno Mayco

Mangueras de polietileno Mayco

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Feria nacional cebu 2019

Tags: , , , , ,

Feria nacional cebú 2019 en Villavicencio

Posted on 18 febrero 2019 by admin

Feria nacional cebú 2019

Feria nacional cebu 2019

Feria nacional cebú 2019. Foto: Asocebú.

Hace 18 años que en la capital del departamento del Meta no se realiza la actividad cebú más importante de Colombia, por lo que esta versión será muy especial para los metenses, ya que desde hace 6 años se venía pretendiendo volver a ser sede de este importante certamen ganadero.

Este año y gracias a un trabajo realizado desde la vicepresidencia de Asocebú, a cargo de Alfonso López Patiño, quien también preside el Comité de Ganaderos del Meta, se propuso durante la junta directiva –realizada en Villavicencio en el mes de enero– que le fuera adjudicada al departamento la versión # 72 de la Feria Nacional Cebú.

El evento es de gran importancia para la ganadería colombiana, ya que la raza Cebú es la que tiene el mayor inventario y participación en el país, por lo que la actividad es esencial para el sector ganadero ante presencia masiva de expositores y productores. La intención es que para la feria nacional cebú 2019 haya más de 1.500 ejemplares y la participación de ganaderos de más de 22 departamentos.

De acuerdo con el gerente del Comité de Ganaderos del Meta, Eduardo Arias Castellanos, la Feria Nacional Cebú reune una gran cantidad de público nacional e internacional, ya que en Colombia se tiene un importante desarrollo de la raza, incluso reconociéndose al país como un gran productor a nivel mundial.

Indicó que otros temas como la cultura llanera, el turismo, el folklor, el coleo y las actividades de vaquería, son actividades que van a ser presentadas en el marco del evento y que ya se vienen organizando.

De su parte, el vicepresidente de Asocebú, Alfonso López Patiño, aseguró que la feria cuenta con el apoyo de la administración departamental, siendo este el evento más importante de la ganadería colombiana, en el que se espera a la asistencia de alrededor de 1.600 ejemplares de la raza cebú.

Pecisó López Patiño que la feria es un orgullo para los ganaderos y productores de ganado bovino que atrae a mucha gente y en ella habrá toda clase de público. De las 71 versiones que se han realizado, el Meta ha estado en 2 oportunidades en 1983 y 2002.

Entre tanto, Arias Castellanos informó que la exposición se realizará entre el 4 y el 11 de noviembre de 2019 en el Parque Las Malocas de Villavicencio, por lo que desde ya el departamento del Meta y el gremio ganadero se preparan para que el evento sea un total éxito tal como sucedió en la reciente versión de Expomalocas 2019.

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

 

Comments (0)

Expoterneros 2019

Tags: , , , ,

Expoterneros 2019. Montería del 5 a 10 de febrero

Posted on 04 febrero 2019 by admin

Expoterneros 2019

Expoterneros 2019

Expoterneros 2019. Foto: www.instagram.com/fundhorizontes

⦁ Del 5 al 10 de febrero de 2019 se llevará a cabo la versión #3 de Expoterneros, que en poco tiempo se ha convertido en uno de los eventos ganaderos más importantes de Córdoba y la región Caribe. Más de 700 ejemplares bovinos procedentes de 100 ganaderías participarán en los juzgamientos.

 
La directora de la Fundación Horizonte sin Fronteras (FundHorizontes), Salua Milena Ortega Rojas, xplicó que este encuentro ha venido creciendo y tiene mayor acogida en cada nueva versión.

 
Según precisó, ya hay inscritos más de 700 bovinos Brahman hasta 24 meses, y Gyr, Guzerá y F1 con tendencia a leche hasta 30 meses. Participarán más de 100 ganaderías de diversos departamentos de Colombia. Para el presente año Expoterneros 2019 tendrán diversas actividades para toda la familia.

 
Una de ellas lleva por nombre ‘Ganaderitos del futuro’ y tiene que ver con el fomento de la actividad ganadera en niños y niñas del campo. En ella se cultiva el amor por el campo y por los animales mediante el contacto directo con ellos.

 
Se destaca entre las competencias el Baby show, para terneros entre 7 y 9 meses de todas las razas, y luego se dará paso al juzgamiento de las demás categorías. Los jueces serán el brasileño Jose Jacinto Junior, el estadounidense Judd Cullers y el colombiano Germán Gómez.

 
Añadió que se tendrá el gran remate de estrellas realizado por Subastar. Son 55 lotes y 15 de los ejemplares serán los ganados campeones de los juzgamientos.

 
La funcionaria describió un nuevo formato llamado ‘AgroEmprende’, en el que los participantes podrán presentar productos y servicios innovadores para el sector agropecuario. Indicó que ya hay 30 personas que expondrán sus ideas de negocio, como jabón de ñame y malteada de yuca.

 
Aseguró Ortega Rojas que con esto se quiere que los asistentes valoren lo que producen nuestros campesinos. También se tendrá una feria 4×4 con test drive, exhibida por pilotos. El coliseo de ferias ya se encuentra listo esperando los bovinos.

 
La tercera versión de Expoterneros Montería Tierra de Ensueño el presente año año se llevará a cabo en las instalaciones del coliseo Miguel Villamil Muñoz de la capital cordobesa, del martes 5 al domingo 10 de febrero.

 
Si desea mayor información, puede comunicarse al celular 318 348 4031, consultar el perfil en Instagram o escribir al correo fundhorizontes@hotmail.com . El evento tiene el apoyo de la Gobernación de Córdoba, la Alcaldía de Montería, el ICA, el Comité Cebuista de Córdoba, Asocebú, Prodesa, entre otros.

 

 

Fuente. Adaptado de CONtexto Ganadero.
Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Proteinado Ternero Lactante Nutryr

Proteinado Ternero Lactante Nutryr

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign