Archive | Pecuario

Brotes de rabia y encefalitis

Tags: , , ,

Brotes de rabia y encefalitis equina en el Casanare

Posted on 01 septiembre 2025 by admin

Brotes de rabia

Brotes de rabia

Foto: ICA

El Instituto Colombiano Agropecuario confirmó la presencia de 2 enfermedades zoonóticas en el Casanare.

Se trata de un brote de Rabia de Origen Silvestre (ROS) en bovinos en el municipio de Tauramena y 3 brotes de Encefalitis Equina del Este (EEE), en los municipios de Aguazul (1 brote) y Yopal (2 brotes).

Tras las notificaciones de los casos sospechosos de ROS, el 19 de julio y el 16, 20 y 22 de julio para EEE, el ICA atendió las notificaciones, la inspección de los animales enfermos, la toma de muestras según los protocolos y el envío de las muestras al Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario, en el cual se confirmaron los diagnósticos de estas enfermedades.

Como medida de atención, el ICA notificó a las autoridades de salud la ocurrencia de los brotes e inició las acciones de vigilancia epidemiológica y comunicación del riesgo a productores, trabajadores y la comunidad en general.

En el marco del Programa de Erradicación de la Rabia de Origen Silvestre, por su nivel de riesgo para la rabia, el municipio de Tauramena fue priorizado, razón por la cual se incluyó en el primer Ciclo de Vacunación del año 2025.

Durante mayo y junio de 2025, se aplicó la vacuna bivalente (rabia + aftosa), logrando inmunizar 156.135 bovinos y bufalinos en 1.246 fincas, lo que significa el 100% de la población objetivo esa jurisdicción.

Adicionalmente, para el brote de ROS el ICA evalúa continuamente la necesidad de efectuar capturas de murciélagos hematófagos, en coordinación con Corpoorinoquía.

Seguimiento:

Informó el Instituto que también se atienden notificaciones nuevas y se efectúa el seguimiento epidemiológico activo en los predios y las especies susceptibles al virus de la rabia.

Estas acciones se realizan en coordinación con autoridades departamentales y en el Consejo Territorial de Zoonosis, desde donde se establecen y ejecutan estrategias integrales para mitigar los riesgos y proteger la salud pública y animal en la región.

Frente a los brotes encontrados de EEE, el ICA realiza la vigilancia epidemiológica y la búsqueda de animales con signos compatibles con la enfermedad. En caso de encontrarse cuadros compatibles, se procederá con la toma de muestras según los protocolos de atención de brotes establecidos por el Instituto.

El ICA hace un llamado a los productores pecuarios para que notifiquen de forma inmediata cualquier signo clínico sospechoso en sus animales y permitan la oportuna atención por parte del Instituto.

Esto se puede hacer en la oficina local más cercana, mediante la página web www.ica.gov.co o la línea WhatsApp 3242380738.

Detectar a tiempo y actuar rápidamente es clave para el control de los brotes y la protección de la producción y la salud de todos.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Carlos Jaramillo Palacio.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un caballo bailando pasodoble:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras, establos y transporte

 

Comments (0)

Simposio internacional

Tags: , , , ,

Simposio internacional bovino y bufalino

Posted on 29 agosto 2025 by admin

Simposio internacional

Simposio internacional

Foto: instagram.com/simposiointer.bovinoybufalino/

  • Durante 2 jornadas en octubre, Fedegasan reunirá a especialistas en reproducción, nutrición e inteligencia artificial para abordar los desafíos y las oportunidades del sector bovino y bufalino. Es una cita ineludible para quienes le apuestan a la modernización y el fortalecimiento del campo en Colombia.

Con el propósito de fortalecer la profesionalización del gremio ganadero y conectar al sector con experiencias exitosas en el continente, Fedegasan organiza la segunda versión del Simposio Internacional Bovino y Bufalino.

El evento se realizará en el Salón Gold del hotel Holiday Inn de Bucaramanga los días 17 y 18 de octubre de 2025. Tendrá la participación de reconocidos conferencistas de Estados Unidos, México, ArgentinaVenezuela.

El director ejecutivo de Fedegasan, Fabio Méndez Daza, explicó que esta será la segunda versión de lo que han denominado el Simposio Internacional Bovino y Bufalino. El pasado año tuvieron la participación de países como Brasil, México, Paraguay y Argentina. En esta ocasión, el país invitado es Argentina, con 3 destacados expertos que expondrán temas como nutrición y reproducción.

La agenda contempla ponencias desde el análisis genético hasta el uso de la inteligencia artificial en procesos reproductivos.

Conferencistas:

Una de las presentaciones más esperadas es la de Gustavo Guerino Maceno, quien disertará sobre el “Uso de Inteligencia Artificial en la reproducción bovina”, abriendo la puerta al diálogo sobre la forma como la tecnología puede impulsar el rendimiento y la rentabilidad de los hatos.

Además de los aportes técnicos, en el evento se destacarán experiencias que sirven como modelo para el desarrollo ganadero de la región.

Por ejemplo Lácteos El Pilar, una empresa venezolana que ha logrado desarrollar con éxito el ciclo completo de producción de la especie bufalina, transformando y comercializando leche de búfala con alto reconocimiento en el continente.

Añadió Méndez Daza que también se contá con la participación de Juan Fernando Eusse, quien compartirá los trabajos de la Bufalera Flor de María, una experiencia nacional que fortalece los conocimientos sobre la especie bufalina.

Otro ponente destacado será Leonardo Batissaco, con su conferencia “Del potencial reproductivo al éxito económico: el rol del toro en la productividad del hato”, que planteará el vínculo entre genética y eficiencia productiva.

Días antes del simposio:

Como parte de la denominada “Semana Ganadera” de Fedegasan, el evento incluirá durante los días 13 y 14 de octubre, un taller internacional sobre nutrición bovina, dirigido por el experto argentino en producción animal Sebastián Riffel.

El taller abarcará estrategias para manejo nutricional en las diferentes etapas del ganado como cría, ceba, levante y animales de selección para exposiciones o sistemas intensivos de feedlots. (Lea en CONtexto ganaderoAsí se están convirtiendo las fincas de Santander en empresas exitosas)

Cupos limitados:

El evento tendrá cupos limitados. Los interesados se deben inscribir lo antes posible a través de las redes sociales de Fedegasan (@fedegasan en InstagramFacebook y TikTok) o comunicándose con la organización a través del teléfono 3502658294.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Melanny Orozco

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los beneficiosde la madera plástica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Creditos subsidiados

Tags: , , , , ,

Créditos subsidiados para campesinos en Colombia

Posted on 28 agosto 2025 by admin

Créditos subsidiados

Ceéditos subsidiados

Foto: chicanoticias.com

  • A través de Finagro, el Ministerio de Agricultura amplió el tiempo de afectación para apoyar a los campesinos perjudicados por catástrofes naturales. Podrán acceder a tasas de interés fijas de entre 3% y 5% efectivo anual, para proyectos nuevos y para la normalización de créditos.

Con el fin de reactivar proyectos productivos afectados por catástrofes naturales, fenómenos climáticos, situaciones de orden público o caídas de los ingresos, la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario encabezada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, amplió los beneficios de la Línea Especial de Crédito de Reactivación Agropecuaria, incorporando la causal de caídas severas y sostenidas de los ingresos para la cadena de la papa.

Consiste en un instrumento financiero de Finagro, mediante el cual los productores agropecuarios pueden acceder, a través del Banco Agrario y los demás bancos y cooperativas, con tasas de interés fijas, que tienen subsidios a la tasa de interés por parte del Gobierno nacional. (Lea en CONtexto ganaderoFedegán solicita más crédito real para pequeños ganaderos, solo reciben 12 % de recursos)

Estos créditos subsidiados van dirigidos a medianos y pequeños productores y está diseñada para mitigar impactos económicos ocasionados por situaciones climáticas adversas que afectaron la producción agropecuaria en distintas regiones del país.

A través de estos créditos subsidiados, los productores podrán financiar inversiones o capital de trabajo, así como la normalización de sus créditos en condiciones muy favorables.

La medida cobija a los productores afectados por fenómenos como El Niño y La Niña, así como a campesinos cuyos proyectos fueron afectados por la catástrofe natural sucedida en el municipio de Paratebueno (Cundinamarca). Además, cobija al sector papero y al sector arrocero, específicamente a quienes vieron afectados sus ingresos.

Condiciones:

Entre las ventajas de esta Línea de Crédito, se encuentran subsidios a las tasas de interés que se extienden hasta 3 años para capital de trabajo y hasta 7 años para inversión.

Para acceder, los beneficiarios deben estar inscritos en el Registro Único de Damnificados de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, o presentar declaración juramentada ante el intermediario financiero que certifique la afectación.

El programa tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, o hasta que se agoten los recursos asignados por el Ministerio de Agricultura.

Los interesados deberán acercarse al Banco Agrario o a su intermediario financiero y preguntar por la “Línea Especial de Crédito de Reactivación Agropecuaria de Finagro”.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra las ventajas de la madera plástica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Escarabajos estercoleros

Tags: , , ,

Escarabajos estercoleros. Aliados de la ganadería sostenible

Posted on 27 agosto 2025 by admin

Escarabajos estercoleros

Escarabajos estercoleros

Foto: Gilles San Martin (Wikipedia)

  • Los escarabajos estercoleros cumplen funciones ecológicas muy importantes al reciclar el estiércol, mejorando la salud del suelo y contribuyendo a la reducción de gases de efecto invernadero, constituyendo aliados claves para la ganadería sostenible.

Diferentes investigaciones científicas han demostrado que los escarabajos estercoleros tienen un papel fundamental en los sistemas ganaderos al favorecer la infiltración de agua en los suelos, acelerar el ciclo de absorción de nutrientes y disminuir las emisiones de metano y óxido nitroso. Su conservación significa un beneficio directo para la sostenibilidad y productividad de las fincas.

Su ciclo de vida sucede en el suelo, donde entierran y reciclan las heces del ganado. Este proceso no solamente limpia los potreros, sino que además permite que las aguas se infiltren mejor y que el oxígeno llegue hasta capas más profundas, generando condiciones ideales para microorganismos beneficiosos y las raíces de las plantas.

Ángela Arcila, investigadora de Agrosavia, explica que los escarabajos estercoleros, así como otros grupos de insectos como hormigas y termitas, se les conocen como ingenieros de ecosistemas.

Al realizar el trabajo de remoción y enterrado de estiércol para la alimentación de sus crías, cumplen un papel fundamental al acelerar el ciclaje de nutrientes y modificar la estructura del suelo dándole mayor porosidad y, por ende, un mejor comportamiento frente a la lluvia y la sequía, así como un mejor sustento para las plantas y los microorganismos que dependen del suelo.

Pequeños, pero poderosos:

El estiércol expuesto en la superficie de los suelos se descompone lentamente y libera óxido nitroso y metano, dos gases de efecto invernadero muy potentes. Al enterrar la boñiga, los escarabajos aceleran su descomposición y reducen las emisiones de estos compuestos.

La investigadora resalta que al manipular y enterrar el estiércol, estos escarabajos airean el proceso y evitan la formación de metano. Por su parte, el óxido nitroso se libera especialmente en los suelos compactados y mal manejados.

Con su labor de enterrado de las bostas, los escarabajos estercoleros mejoran la estructura del suelo y facilitan la absorción de nutrientes reduciendo la liberación de óxido nitroso.

De igual forma, al enterrar el estiércol fijan la materia orgánica aumentando el almacenamiento de carbono en el suelo.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Neife Castro

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el alambre de púas híbrido:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

 

Comments (0)

Ternero debil

Tags: , , , ,

Síndrome del ternero débil. Causas y tratamiento

Posted on 26 agosto 2025 by admin

Síndrome del ternero débil

Síndrome del ternero débil

Foto: absglobal.com

  • Esta condición compromete la vitalidad de los terneros recién nacidos, afectando su capacidad de pararse y alimentarse, lo que puede presentar significativos desafíos para los ganaderos. Con el diagnóstico y tratamiento adecuados, en muchas ocasiones puede mejorarse la condición del animal y lograr su supervivencia y desarrollo.

El síndrome del ternero débil es una condición que afecta a terneros recién nacidos. Se caracteriza por debilidad generalizada, dificultades para pararse, succión deficiente y falta de vitalidad general.

Según el portal Tuagro, el síndrome del ternero débil puede ser muy preocupante para los ganaderos, puesto que puede comprometer la supervivencia y el desarrollo del ternero.

Comprender las causas subyacentes y aplicar el tratamiento adecuado son aspectos cruciales para abordar este síndrome de forma efectiva.

Causas del síndrome del ternero débil:

  1. Factores de parto: Un parto prolongado o difícil puede privar al ternero del oxígeno requerido durante el nacimiento, lo que puede conducir a debilidad al nacer.
  2. Deficiencias nutricionales: Vacas gestantes con deficiencias en su nutrición pueden no proporcionarle al feto los nutrientes esenciales para un adecuado desarrollo, lo que puede tener como resultado terneros débiles al nacer.
  3. Enfermedades maternas: Algunas enfermedades que afectan a las vacas gestantes, como la hipocalcemia o la fiebre aftosa, pueden transmitirse al ternero y producir debilidad al nacer.
  4. Infecciones virales o bacterianas: Estas infecciones durante la gestación pueden interferir el desarrollo normal del ternero, resultando en debilidad al nacer.
  5. Traumatismos: Las lesiones durante el parto o una inadecuada manipulación del ternero recién nacido pueden ocasionar debilidad física.
  6. Hipotermia: Una exposición prolongada a temperaturas muy bajas puede causar en los terneros recién nacidos hipotermia, lo que conduce a letargo y debilidad.

Tratamiento:

  1. Estimulación temprana: Es muy importante proporcionarle estimulación temprana al ternero débil para ayudarle a ponerse de pie y empezar a mamar. Esto puede implicar ayudarle al ternero a adoptar una postura erguida y frotarle el cuerpo para estimular la circulación sanguínea.
  2. Suplementación nutricional: Administrarle al ternero suplementos nutricionales, como leche maternizada o sueros orales, ayuda a proporcionar los nutrientes necesarios para mejorar su fortaleza y vitalidad.
  3. Calor: Mantener el ternero en un ambiente cálido es fundamental para prevenir la hipotermia. Esto puede requerir el uso de mantas térmicas, lámparas de calor o refugios protegidos para conservar una adecuada temperatura corporal.
  4. Atención veterinaria: En los casos graves o cuando el ternero no responde al tratamiento, es fundamental buscar la atención de un veterinario. Este puede valorar la condición del ternero y recomendar un tratamiento adecuado, que puede incluir medicamentos para tratar infecciones o problemas subyacentes.
  5. Monitoreo continuo: Es importante monitorear de cerca la evolución del ternero durante el tratamiento y realizar los ajustes según sea necesario. El monitoreo de la temperatura corporal, el consumo de líquidos y la capacidad para pararse proporciona valiosa información sobre la eficacia del tratamiento.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un brete ganadero:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Inteligencia artificial

Tags: , , , , , ,

inteligencia artificial para el campo. Curso virtual

Posted on 25 agosto 2025 by admin

Inteligencia artificial

Inteligencia artificial

Foto: Cortesía

  • En el seminario virtual se mostrará cómo la inteligencia artificial, los sensores y el blockchain ya vienen transformando la producción agropecuaria de Colombia. Con ejemplos como el de Hato Verde, los participantes conocerán herramientas digitales que permiten optimizar las fincas con precisión, bajo costo y eficiencia, además de acceder a experiencias de campo y aplicaciones gratuitas.

¿Por qué una ganadería que produce 23.000 litros diarios de leche está en el centro de un revolucionario seminario virtual?

El viernes 5 de septiembre de 2025, a través de Zoom, agricultores y ganaderos podrán descubrir cómo las tecnologías 4.0 y la inteligencia artificial están transformando el agro colombiano. (Lea en CONtexto ganaderoOcho expertos revelarán claves para aprovechar la IA en ganadería)

La iniciativa se efectuará en forma de seminario virtual orientado a impulsar el futuro del agro mediante herramientas digitales. Desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., este espacio pretende acercar sistemas de tecnología avanzada a los productores.

Con un costo de inscripción de $70.000, la propuesta ofrece una accesible ventana para los interesados hasta el 4 de septiembre.

Inteligencia artificial:

Esta jornada no es un taller teórico, sino una apuesta por la transformación digital en el agro. En un país donde la rentabilidad y la sostenibilidad son aspectos que poco a poco se han venido apropiando, estas tecnologías llegan como alternativa para optimizar cultivos de aguacate, papa, tomate y sistemas ganaderos.

La inteligencia artificial permitirá determinar, por ejemplo, las zonas más aptas para proyectos agrícolas y ganaderos, disminuyendo riesgos y maximizando retornos.

Gracias a tecnologías 4.0 como los sensores de suelo y los bloques inteligentes (blockchain), los asistentes aprenderán la forma de llevar la gestión del campo a nuevos niveles de precisión.

Imagínese disponer del conocimiento digital preciso para cuidar el suelo y aplicar los insumos en el lugar y momento justos. Más aún, aplicaciones gratuitas que estén a disposición de agricultores y ganaderos para poner la tecnología al alcance de todos. Todo esto se puede encontrar en este evento en el que también participará la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).

Una parte del seminario se dedicará a conocer casos concretos que ya funcionan en Colombia. Uno de los más notables es el de Hato Verde.

Esta ganadería de vanguardia ha logrado producir 23.000 litros de leche diarios gracias a un enfoque digital donde las tecnologías de gestión del conocimiento y la trazabilidad lechera 4.0 son el centro de su operación.

Finalmente, la programación también incluye una experiencia de campo digital, la Escuela del Agro en donde se presentan modelos ganaderos sostenibles, y una oportunidad para entender cómo el cambio climático podría afectar importantes cultivos.

También se analizará la trazabilidad desde la sabana hasta smart contracts, pensado para productores que deseen dar un salto productivo sin abandonar su esencia rural.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Melanny Orozco.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un drón de mapeo:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Enfermedades equinas

Tags: , , , , ,

Enfermedades equinas más frecuentes

Posted on 22 agosto 2025 by admin

Enfermedades equinas

Enfermedades equinas

Foto: Bloomberg

Colombia tiene una población equina de 964.426, de los cuales, según el Censo Pecuario Nacional del ICA, 425.811 son machos (44,15%) y 538.615 son hembras (55,84%), ubicados especialmente en Antioquia, Córdoba, Tolima, Magdalena y Huila.

Con este panorama es importante hablar de enfermedades equinas como el cólico equino, la artritis, la influenza equina y la dermatitis, que son solo algunas de las enfermedades equinas más frecuentes.

Cólico equino:

En primer lugar está el cólico equino que, según el Hospital Clínico Veterinario UAX, sus síntomas son dolor intenso, contracciones en la zona abdominal y espasmos así como sudoración y comportamientos extraños como acostarse de costado y revolcarse con brusquedad.

A su vez, se presenta poco apetito, letargo, patadas al suelo y al aire, transpiración y aumento de la frecuencia cardíaca.

Puede ser timpánico, por presentarse grandes cantidades de gas; espasmódico, con periodos de 20 a 30 minutos intermitentes; por impactación, debido a los alimentos ingeridos; y de torsión del intestino.

Se desencadena por cambios en la alimentación, el clima y la rutina, uso de alimentos fermentados y suministro mayor al 0,5% de granos en la alimentación. También lo ocasionan la presencia de parásitos, el consumo de arena, el aumento del peso corporal, la desnutrición, la falta de agua y el estrés. 

 El primer paso para tratarlo es evitar el consumo de agua y alimentos, a la vez que se intenta mantener al animal en pie y hacerlo caminar por periodos cortos. Adicionalmente, es necesario acudir al médico veterinario, pues según el tipo de cólico que tenga el caballo, varía el medicamento a utilizar.

 La artritis:

Por otro lado, si el caballo está presentando dolor, cojera o rigidez en las articulaciones es posible que tenga artritis.

Esta enfermedad no tiene cura, es degenerativa y suele presentarse en los equinos mayores, puesto que con el deterioro del cartílago alrededor de las articulaciones son más susceptibles a inflamaciones de las mismas. Esto no significa que los caballos jóvenes estén libres de ella, pues aun los que están iniciando su proceso de adiestramiento la pueden presentar.

Sus tratamientos pueden variar, pero se focalizan en la reducción de la inflamación y la ralentización del desgaste del cartílago.

Según Park City Equine, puede controlarse con antiinflamatorios, ácido hialurónico o glucosamina. Por su parte, Clarendon Equine menciona que también se utilizan tratamientos intraarticulares con agentes como el plasma, la proteína antagonista del receptor de interleucina y productos derivados de la sangre del propio caballo.

 Influenza equina:

El ICA la define como una patología respiratoria contagiosa que afecta a caballos y otros équidos.

Es causada por la influenza A, de los tipos H3N8 y H7N7. Se transmite por contacto con animales afectados, especialmente por la tos y las secreciones respiratorias, e inclusive por ropa o elementos de sus cuidadores.

Se presenta con fiebre, descarga nasal, tos seca, decaimiento, pérdida del apetito, debilidad y dolores musculares. Por lo general, los ejemplares afectados se recuperan en 15 días, para lo que se aislan y dejan en reposo, pero existen casos en los que tardan hasta 6 meses en volver a su condición inicial.

Dermatitis:

 Se produce por la picadura de un insecto. Puede generar pápulas, que son granos rojos bajo el pelaje que los lleva a rascarse y generar costras.

Si es muy fuerte esta reacción, el caballo puede producir llagas e infecciones en las partes en que se rasque.

Estos brotes se producen con mayor frecuencia en el cuello, la cola y el lomo del animal, ocasionando además nerviosismo y pérdida de peso.

Por lo general, no hay un tratamiento para la enfermedad, pero en ocasiones se pueden administrar antiinflamatorios.

Si el caballo está presentando alguno de los síntomas mencionados, se debe acudir a un médico veterinario, con quien se podrán evaluar opciones y elegir el mejor tratamiento.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República, Autora: Valentina Rodríguez Chacón.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una competencia de caballos de tiro pesado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras, establos y transporte

Comments (0)

Expoagrofuturo 2025

Tags: , , , , , ,

Expoagrofuturo 2025 del 10 al 12 de septiembre en Medellín

Posted on 21 agosto 2025 by admin

Expoagrofuturo 2025

Expoagrofuturo 2025

Foto: Expoagrofuturo

  • Más de 350 empresas, conferencias especializadas, ruedas de negocios y speakers internacionales harán parte de la 17ª versión de Agroexpo. También incluye drones, inteligencia artificial, robótica e inteligencia artificial. La agenda incluye tecnología, innovación y eventos académicos como el Summit de Asobiocol y el Foro de Innovación Agrofuturo FIXA, con 2 jornadas para agricultura y ganadería.

Del 10 al 12 de septiembre de 2025, Plaza Mayor de Medellín será de nuevo el escenario en el que se congregarán el conocimiento, la tecnología y las oportunidades del campo, con la realización de la 17ª edición de Expoagrofuturo, organizada por Corferias y Agrilink.

Este evento se consolida como el lugar de encuentro más destacado para los actores del ecosistema agroalimentario con la Semana del Agro, una iniciativa que reúne actividades, eventos y foros con impacto nacional e internacional. (Lea en CONtexto ganaderoExpectativas de negocios por más de US$6 millones dejó Expo Agrofuturo)

Expoagrofuturo 2025 conectará más de 350 empresas, productores, gremios y emprendedores en espacios de networking, inversión y formación especializada.

La jefe de Proyecto de Expoagrofuturo, Doris Chingaté, afirmó que cada edición de la feria conecta a miles de profesionales con tecnologías emergentes, tendencias de consumo, modelos de negocio disruptivos y herramientas fundamentales para hacer frente a los desafíos de un sector en permanente evolución.

Agenda académica:

Uno de los pilares del evento será su nutrida agenda académica, que contará con 75 charlas especializadas, incluyendo la edición #6 del Summit de Asobiocol, el más importante espacio del país en temas de bioinsumos.

Así mismo, regresa el Foro de Innovación Agrofuturo (FIXA), el evento académico central de la feria, que durante 2 jornadas (10 y 11 de septiembre) reunirá a speakers internacionales de alto nivel procedentes de países como Estados Unidos, Brasil, Argentina, México y Colombia.

Entre algunos de los expertos destacados están:

  • Jaime Elizondode México, referente en producción regenerativa y uso de animales para regeneración de suelos.
  • Alex Foesselde Estados Unidos, Ph. D. en Robótica por Carnegie Mellon, experto en innovación aplicada al agro.
  • André Aguiarde Brasil, ingeniero agrónomo con enfoque en eficiencia productiva y sostenibilidad.
  • Camilo Manrique de Colombia, empresario agropecuario de Villavicencio, líder en producción sostenible de ganadería y palma de aceite.

Los asistentes a FIXA recibirán la certificación oficial de la Universidad Zamorano de Honduras, una de las entidades educativas más reconocidas del sector agropecuario en Latinoamérica.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra maquinaria Husqvarna:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Simposio

Tags: , , ,

7° Simposio Internacional Ganadero en Bolivia

Posted on 20 agosto 2025 by admin

7° Simposio Internacional Ganadero

7° Simposio Internacional Ganadero

Foto: simposioestanciaintegral.com

  • Este evento, desarrollado en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), con la participación de Fedegán y especialistas de 7 países, abordará las nuevas tendencias en sanidad y nutrición para una ganadería más productiva y sostenible. Ofrecerá herramientas prácticas y de gran nivel para modernizar y mejorar la rentabilidad de las fincas.

Durante los días 22 y 23 de agosto de 2025, Santa Cruz de la Sierra será epicentro del 7° Simposio Internacional Ganadero, un evento que reúne especialistas de alto nivel en nutrición bovina de Brasil, Paraguay, Argentina, México, Colombia, Bolivia y Cuba.

La cita que es organizada por la empresa Abriendo el Campo, promete constituirse en un punto de referencia para el sector.

Explicó el gerente de Abriendo el Campo, Enrique Galindo que el objetivo del 7° Simposio Internacional Ganadero es reunir por primera ocasión a especialistas en nutrición bovina. Serán 7 conferencistas de alto nivel, quienes darán los parámetros sobre el manejo de la nutrición para lograr niveles de productividad mucho más eficientes.

Con más del 80% del costo financiado para los participantes de Latinoamérica, el acceso al evento tiene un valor de solo 60 dólares e incluye la certificación de la Universidad de Aquino Bolivia, con validez curricular y registro de la intensidad horaria.

Conferencistas y temas claves:

El simposio tendrá conferencias que abordan desde tecnologías 4.0 para gestión nutricional, hasta producción intensiva de bajo costo, soluciones en suplementación estratégica, programas integrales de control sanitario y certificaciones internacionales.

Entre los invitados se destaca el colombiano Olber Arturo Ayala Duarte, subdirector de Ciencia, Tecnología e Innovación de Fedegán – FNG, con la conferencia “Tecnologías 4.0 en la Gestión Nutricional para avanzar hacia la Ganadería Sostenible en Pastoreo”.

También participarán expertos como Federico Velasco de Brasil, Yimmy Reistenbach de Paraguay, Pedro Landa de Argentina, Wilfredo Cepero Rodríguez de Cuba, Jorge R. Kawas de México y Yonny Saldaña de Bolivia.

Resaltó Galindo que este simposio dará las herramientas para proyectarse con mayor eficiencia en los programas productivos y adaptarlos a las tendencias que se vienen manejando en toda América Latina.

Impacto regional:

La cita está abierta para productores, inversionistas, estudiantes y apasionados por el campo que quieran actualizarse en las tendencias y estrategias para el fortalecimiento de las cadenas productivas.

Además, llega pocos días luego de que Fedegán efectuara en Bolivia su gira técnica internacional, reforzando lazos de cooperación ganadera entre los países de la región.

Las inscripciones están abiertas en el portal oficial: www.simposioestanciaintegral.com

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Angie Barbosa.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra corrales elaborados con madera plástica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Gira ganadera

Tags: , , ,

XIX Gira Técnica Nacional Ganadera

Posted on 19 agosto 2025 by admin

XIX Gira Técnica Nacional

XIX Gira Técnica nacional Ganadera

Foto: Fedegán FNG

  • Del 27 de septiembre al 2 de octubre de 2025, Fedegán invita a técnicos productores y apasionados por el campo a participar en  la XIX Gira Técnica Nacional, una semana de tradición, sostenibilidad conocimiento y orgullo ganadero en 2 departamentos claves para el sector: Magdalena y Cesar. En el recorrido será conmemorado el Día del Ganadero y los 500 años de la ganadería en Colombia.

La edición 2025 de la Gira Técnica Nacional Ganadera llega recargada de historia y actividades especiales con la celebración del Día del Ganadero Colombiano y el cierre por los 500 años de la ganadería del país.

Durante 6 días, los participantes recorrerán haciendas modelo, participarán en charlas técnicas y conocerán de primera mano sobre prácticas novedosas para una producción ganadera más eficiente y sostenible.

La XIX Gira Técnica Nacional Ganadera también será un espacio para el fortalecimiento de lazos entre productores, gremios y aliados, destacando la riqueza ganadera de la región Caribe.

Epicentro de la tradición ganadera:

El itinerario recorrerá territorios emblemáticos de los 2 departamentos, donde los participantes podrán apreciar avances en genética, bienestar animal, manejo de pasturas, y modelos de negocio exitosos. El evento terminará en una gran celebración, integrando historia, cultura y el reconocimiento a los forjadores de la ganadería nacional.

Las Giras Nacionales Ganaderas son espacios fundamentales para el intercambio de conocimiento, la unión del gremio y el impulso de la innovación. Su objetivo es llevar la formación y la actualización técnica al campo, fortaleciendo la productividad y sostenibilidad de la ganadería colombiana.

Fedegán invita a los interesados a preinscribirse mediante el enlace oficial https://forms.gle/9Znks15evdk1hZJ48 y asegurar su cupo en esta experiencia única.

Fuente: Adaptado de CONtexto ganaderi, Autora: Neife Castro.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un tanque para enfriamiento de leche:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign