Tag Archive | "Conservación de forrajes"

Conservacion de forrajes

Tags: , , , , , ,

Conservación de forrajes. Sus beneficios

Posted on 13 junio 2022 by admin

Conservación de forrajes

Conservación de forrajes

Conservación de forrajes. Foto: Captura de pantalla

  • Cuando se analiza la relación costo/beneficio de la conservación de forrajes se concluye que esta práctica resulta mucho más beneficiosa que llegar a tener que vender los animales por falta de alimentación.

Según lo plantea el médico veterinario Ricardo Arenas, en un capítulo del Manual Práctico Ganadero de la Federación Colombiana de Ganaderos, los cultivos forrajeros para corte y suministro fresco o mediante métodos de conservación para ser utilizados en otras épocas constituyen una excelente alternativa nutricional y reducen la variabilidad de la dieta que tanto afecta a los bovinos.

Explica que el alimentar rumiantes es alimentar las bacterias del rumen, pues estas son las que degradan los alimentos y permiten absorber los nutrientes por parte del animal.

Por esto, la estabilidad de la dieta redunda en beneficios para los animales al mantener las condiciones de acidez más constantes en favor de las bacterias. (Lea: ¿Cómo se deben conservar los forrajes en épocas críticas?)

Además, mantener el pH ruminal favoreciendo la flora intestinal y en consecuencia la digestión, aumenta la convertibilidad de los nutrientes en carne y leche, mejorando la productividad ganadera.

Esto solamente se logra suministrando la cantidad y calidad adecuada de nutrientes por lo que una muy buena alternativa es el suministro de forrajes conservados como henos, silos o henolajes, principalmente para las épocas en las que se ve afectada la oferta forrajera de los potreros.

Disponer de forrajes almacenados permite superar la disminución de la oferta forrajera en las épocas críticas del año.

Los forrajes:

El establecimiento de cultivos forrajeros para la conservación es una práctica recomendable en la planeación del hato. De ahí que la administración de la producción de forrajes o la planificación forrajera sea una herramienta fundamental para convertir la finca en un negocio productivo.

Asegura Arenas que siempre será más rentable producir y almacenar forrajes en las épocas de abundancia y consumirlos en las de escasez que salir de los animales o tener que adquirir concentrados y suplementos para el sostenimiento del ganado en buenas condiciones, en las épocas críticas.

En primer término se debe definir el sistema que más se ajusta a las condiciones particulares de la explotación ganadera, puesto que en casos como la producción de henolaje y la henificación requieren de maquinaria especializada, mientras que el ensilaje es menos exigente en este aspecto.

Igualmente es importante determinar qué forraje se va a almacenar ya que de ello depende la elección del método de conservación más adecuado.

Una vez se ha establecido lo anterior, debe definirse el área que producirá el forraje, ya sea que se henifique el pasto de un potrero establecido o se cultive un lote con maíz, caña, sorgo, millo u otras especies que ofrezcan ventajas para ensilar. Esta área se deberá mantener aislada del ganado y cosecharse en el momento adecuado.

Antes de suministrar el forraje,  debe examinarse y desechar lo que se encuentre alterado, especialmente aquellas partes contaminadas con hongos. Si este caso se presenta, es necesario analizar el resto del producto que aparentemente se encuentre en buen estado para descartar la existencia de toxinas que puedan afectar a los animales.

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con el uso de la madera plástica en la construcción de infraestructura para glamping:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Manejo de praderas

Tags: , , , , ,

Manejo de praderas. Seminario virtual

Posted on 28 febrero 2022 by admin

Manejo de praderas

Manejo de praderas

Seminario sobre manejo de praderas. Foto: Escuela del Agro

  • Inicie el mes de marzo con una capacitación sobre manejo de praderas y alternativas de alimentación para ganado bovino de leche y carne que se realizará de manera virtual durante 2 días distintos en horas de la noche para mayor facilidad de los interesados.

Esta es la oportunidad de participar en una capacitación en el establecimiento de praderas y la conservación de forrajes de la mano de la “Escuela del Agro”, que ha organizado un seminario virtual sobre estos y otros temas.

Para que todas las personas interesadas puedan participar, los organizadores han decidido mantener la forma de transmisión remota como ha sido en los últimos 2 años. (Lea: ¿Cuál es la secuencia de actividades que se sigue para renovar la pradera?)

Pensando en una mayor comodidad para la mayoría de profesionales, ganaderos y estudiantes que están ocupados durante el día, la Escuela del Agro decidió organizar esta actividad en 2 sesiones en horas de la noche a partir de las 7:00 p. m.

El encuentro será dirigido por la zootecnista, M. Sc. y doctora en Agrociencias, Laila Bernal Bechara, experta en alimentación y nutrición animal y docente de pastos y forrajes de la Universidad de La Salle de Bogotá desde hace más de una década.

La experta es reconocida en el campo académico por sus investigaciones relacionadas con forrajes, evaluando diferentes alternativas para la alimentación y nutrición del ganado.

Temas que tratará en el encuentro:

  1. Establecimiento de praderas.
  2. Conservación de forrajes: heno, henolaje y ensilajes.
  3. Optimo momento de cosecha o pastoreo
  4. Otras alternativas de alimentación para bovinos de carne y leche.

Recuerde que el seminario sobre manejo de praderas se llevará a cabo los días miércoles 2 y jueves 3 de marzo entre las 7:00 y 9:00 p.m. La plataforma para su transmisión será Zoom.

Para instrucciones sobre accesos al seminario y la forma de pago, puede comunicarse vía WhatsApp a los números +57 311 2940133,  3203475531 y 311 4074252  o escribir al correo escueladelagro@gmail.com.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre el uso de pisos de caucho vulcanizado en la ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Conservacion de forrajes

Tags: , , , ,

Diplomado en Conservación de Forrajes en Bogotá

Posted on 11 septiembre 2018 by admin

Conservación de Forrajes

Conservacion de forrajes

Foto: Cortesía

  • Con el objetivo de preparar a profesionales, ganaderos y trabajadores del campo para el almacenamiento de alimentos para el ganado en épocas críticas, Acovez y Gestión Ganadera invitan a esta completa capacitación en Bogotá.

El director de la empresa Gestión Ganadera, zootecnista experto en nutrición bovina, Germán García Borbón, explicó que este diplomado tiene varios objetivos. El primero de ellos está orientado a la correcta preparación de suplementos alimenticios para el ganado cuando hay escasez de pastos.

Aseguró que la gente padece mucho tanto en verano como en invierno por falta de reservas alimenticias. Por ejemplo, cuando aparece el verano, salen a comprar productos muy costosos.

Él ha sido testigo de esas dificultades, pues desde hace años recorre el país compartiendo los resultados de sus investigaciones en su seminario sobre producción de ensilajes. A pesar de haber dictado más de 120 conferencias, considera que el tiempo de sus charlas ha sido insuficiente, por lo que desarrolló un curso más amplio.

El experto resaltó que este diplomado en Conservación de Forrajes es una gran oportunidad para prepararse ante la anunciada llegada del fenómeno de El Niño, que de acuerdo con el Ministerio de Agricultura se presentará hacia noviembre o diciembre, y se prolongará hacia el primer trimestre del 2019.

Indicó que para organizar el diplomado convocaron a un grupo de profesionales que poseen tanto los conocimientos académicos y científicos, como la experiencia en campo. Se hablará de heno, ensilajes, amonificación, ensilajes líquidos.

El diplomado en Conservación de Forrajes se desarrollará en 10 módulos que incluyen otros temas como asociatividad y emprendimiento, uso de materias primas no convencionales, manejo de maquinaria, los efectos del ensilaje en la nutrición, entre muchos otros.

Añadió García que los temas se abordarán con profundidad, con mucho soporte académico y nutrido aporte de conocimientos prácticos. La idea es que los asistentes salgan muy capacitados para realizar las tareas en el campo logrando buena calidad, porque en ocasiones las realizan, pero no logran buenos resultados en la conservación de forrajes.

El primer Diplomado en conservación de forrajes se realizará del 21 de septiembre al 23 de noviembre de 2018, con horario de 5:00 a 9:00 pm los días viernes y de 8:00 am a 6:00 pm los sábados. Además de las jornadas teóricas, se tendrán 4 jornadas prácticas en campo.

Para mayor información sobre inscripciones y costos, puede comunicarse a los teléfonos (1) 3401797 o a los celulares 3115323270 y 3202751029, o consultar el siguiente enlace.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Logo

Herramientas y equipos para el agro

Botas Bekina

Botas Bekina

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign