Tag Archive | "Cuidado de bovinos"

Reconocimiento facial

Tags: , , , , , ,

Reconocimiento facial para predecir enfermedades en bovinos

Posted on 15 febrero 2024 by admin

Reconocimiento facial

Reconocimiento facial

  • Una nueva tecnología de reconocimiento facial para el ganado permite predecir enfermedades, revolucionando la gestión de la salud en la actividad ganadera. Conozca de qué se trata.

En colaboración innovadora, la startup de tecnología agropecuaria MyAnIML, se asoció con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos para mostrar el potencial que ofrece la inteligencia artificial (IA) en la gestión de enfermedades en la ganadería.

El estudio, empleando tecnología de reconocimiento facial y aprendizaje profundo, mostró la impresionante precisión del 99,4% del software de MyAnIML al predecir la queratoconjuntivitis infecciosa bovina, varios días antes de que fueran visibles los síntomas.

Los científicos del Servicio de Investigación Agrícola del USDA, Larry Kuehn y Mike Clawson, quienes han investigado esa patología durante años en el Centro de Investigación de Animales de Carne de EE. UU., compartieron su estudio en el proyecto para el portal Agweb.

El biólogo molecular, investigador del proyecto del Servicio de Investigación Agrícola del USDA, Mike Clawson, aseguró que la detección temprana de enfermedades es clave para un manejo saludable del rebaño, pues ofrece a los ganaderos la oportunidad de separar los animales enfermos, controlar la propagación y emplear antibióticos con prudencia antes de que se presente un brote grande.

El estudio, realizado en 870 vacunos en 3 ranchos de Kansas (EE.UU), se centró en la queratoconjuntivitis infecciosa bovina (QIB), una enfermedad muy contagiosa que cuesta a los ganaderos estadounidenses unos US$150 millones anuales. Sin vacunas efectivas, los productores ganaderos recurren a antibióticos, generando inquietudes sobre cepas de bacterias resistentes a antibióticos.

Artículo relacionado:

Cargill y Cainthus desarrollan nueva tecnología de reconocimiento facial de vacas)

Estimulados por este éxito, el USDA y MyAnIML están extendiendo la tecnología para la predicción del complejo respiratorio bovino (CBR), la enfermedad con mayor efecto económico, cuyos costos anuales potenciales superan los US$ 900 millones para la industria de corrales de engorde en Estados Unidos.

La tecnología patentada por MyAnIML utiliza inteligencia artificial, cámaras GoPro y  reconocimiento facial para capturar y analizar sutiles cambios en el hocico de la res. La singularidad de cada hocico, semejante a la huella digital humana, sirve como predictor de enfermedades como QIB, CBR, pododermatitis e infecciones uterinas.

Shekhar Gupta, fundador y CEO de MyAnIML, destacó la capacidad de la plataforma para identificar reses saludables y enfermas días antes de que se presenten síntomas visibles.

Expresó que aprovechando la capacidad de la plataforma de inteligencia artificial para distinguir entre ganado ‘sano’ y ‘enfermo’ 2 o 3 días antes de que se identifiquen los síntomas, el siguiente paso es ampliar la gama de enfermedades y eventos de salud de MyAnIML para ofrecer nuevas herramientas para garantizar un seguro suministro de alimentos.

Más allá de la predicción de las enfermedades, la tecnología de MyAnIML monitorea diferentes aspectos de la salud del ganado, desde el celo y el parto hasta factores de estrés sutiles, como los requerimientos nutricionales durante la lactancia.

Gupta enfatizó en el papel de la nariz como espejo de la salud del ganado, hecho visible mediante la avanzada tecnología de IA y reconocimiento facial.

Hitos de MyAnIML:

Desde su fundación en el año 2021, MyAnIML ha logrado hitos significativos:

  1. Recopiló un conjunto de datos de 3.000 imágenes de hocicos de reses, creando la primera biblioteca de imágenes faciales y hocicos de bovinos para la gestión de la salud.
  2. Realizó proyectos pilotos con instalaciones de producción ganadera en el Medio Oeste de Estados Unidos.
  3. Introdujo una chapeta «inteligente» con Bluetooth y un aplicativo para ayudar a la identificación de animales potencialmente enfermos en corrales de engorde y mataderos.
  4. Formó una asociación con DairyFI, con sede en India, con el propósito de abordar los desafíos de salud en la industria ganadera de la India.

Con prometedores resultados, desarrollo continuo de productos y comentarios positivos de veterinarios, MyAnIML se está preparando para una comercialización a gran escala.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina de ordeño portátil de 2 puestos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Bovinos caidos

Tags: , , , , ,

Bovinos caídos. Recomendaciones para su atención

Posted on 07 febrero 2024 by admin

Bovinos caídos

Bovinos caídos

Foto: Bloomberg

  • En el capítulo 44 del Manual Práctico Ganadero, del Fondo Nacional del Ganado, se explican los primeros auxilios que se deben para los bovinos caídos.

En el manual, Ricardo Arena destaca la importancia de conocer las causas y utilizar técnicas adecuadas para ayudar a los bovinos en casos de postración

Los bovinos pueden caer por una diversidad de razones, desde aspectos metabólicos hasta fracturas y traumatismos.

Es importante distinguir entre una caída natural y una emergencia sanitaria. Cuando se encuentra un animal postrado, Arena hace énfasis en la importancia de comunicarse de inmediato  con un médico veterinario para garantizar una adecuada atención.

Recomendaciones:

Dentro de las medidas de primeros auxilios más recomendadas por Arena, se encuentran proporcionar resguardo de la lluvia  y el sol, suministrar alimento y agua, y estar cambiando la posición del animal para prevenir  otras complicaciones. Por su parte, el manual recomienda mantener al bovino echado sobre su lado izquierdo para conservar el funcionamiento ruminal.

Otra de las causas de bovinos caídos es el estrés calórico o golpes de calor, especialmente en los climas tropicales. En estos casos, es crucial disminuir la temperatura del animal, ofrecer agua fresca y sombra y buscar orientación veterinaria.

La deshidratación es otro factor importante, ya que puede conducir a problemas graves de salud. Se aplica la prueba del pellizco como herramienta útil para evaluar el grado de deshidratación del animal.

En estas situaciones, se pueden suministrar diferentes tipos de sueros para restablecer los líquidos y minerales del animal. Para esto, se recomienda seguir las instrucciones de un veterinario y administrar los fluidos con precaución.

En este capítulo, concluye Arena con la importancia de brindar una atención adecuada e inmediata a los bovinos caídos, independientemente de su causa. Asimismo, hace énfasis en la necesidad de una intervención experta y cuidadosa para poder garantizar el bienestar de los animales.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor original: Juan Sebastián Tinoco Acosta.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra la hidroponía industrial:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Sangre en la orina

Tags: , , , ,

Sangre en la orina de los bovinos. Causas

Posted on 16 enero 2024 by admin

Sangre en la orina

Sangre en la orina

Foto: certifiedhumanelatino.org

  • ¿Ha visto que su ganado presenta sangre en la orina y no sabe por qué sucede? CONtexto ganadero explica porque esta situación no es tan preocupante y qué debe hacer el ganadero para aliviar la salud del animal. 

El médico veterinario Miguel Sánchez Flores, expone que esta es una situación más común de lo que se imagina el productor, pero que no debe normalizarse debido a que si está sucediendo es porque algo no anda bien en los bovinos.

Existen 3 causas principales por las que los bovinos puede orinar sangre:

La menos común es por una mala monta de un toro:

De acuerdo con Sánchez Flores, se puede haber lastimado la vaca algunos ligamentos y en ocasiones puede suceder que se rompen algunas pequeñas venas.

Para tratar este problema, se debe consultar a un veterinario para que recete algún analgésico.

Intoxicación por alguna planta, como los helechos de la familia pteridium:

Lo ideal es que el empresario ganadero identifique esta especie vegetal para evitar que el ganado la consuma o eliminarla de la finca.

Según Sánchez Flores, según la gravedad de la situación se recomienda aplicarle a los bovinos,  suero combindo con productos que contengan vitamina B12.

La piroplasmosis:

Es la causa más común. Esta es una enfermedad producida por un parásito que se encuentra en los glóbulos rojos del ganado. Este parásito, llamado babesia se mete en el glóbulo y lo revienta. (Lea en CONtexto ganaderoSangre en orina de las vacas, un asunto de cuidado)

Detalla Sánchez Flores que al momento que esto sucede,  todo el contenido de los glóbulos rojos se suelta y se va en la sangre, que se va a filtrar por los riñones, se va a la vejiga y por esto se ve la orina de color rojo. Sin embargo, en realidad no es sangre, sino es la orina revuelta con los glóbulos rojos que se reventaron.

Esta babesia se transmite por las garrapatas que se posan sobre el cuerpo de los bovinos. Por esta razón, la prevención para que no se presente esta coloración roja en la orina de los bovinos es mediante el control de las garrapatas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los usos de los pisos de caucho vulcanizado en la ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Botas Bekina

Comments (0)

Ceba

Tags: , , ,

Ceba exitosa. ¿Qué debe hacer el ganadero?

Posted on 12 enero 2024 by admin

Ceba

Ceba

Foto: croper.com

El médico veterinario Ricardo Arenas, conocido como el Profesional Amigo, señala que existen muchos aspectos que un ganadero debe tener en cuenta para establecer un sistema de ceba en su empresa ganadera.

Según describe Arenas el primero es la selección del ganado, pues el novillo para cebarse debe ser genéticamente bueno. Debe ser un animal que en su fenotipo muestre que es apto para una producción eficiente de carne. Si el animal es producto de un cruzamiento, lo ideal es que se caracterice por ser bueno para carne, es decir animales bien levantados, jóvenes y que tengan un peso de acuerdo con su edad.

Estos animales deben seleccionarse teniendo en cuenta la raza o las líneas, de forma tal que sean eficientes en la conversión de alimento en carne.

Un segundo aspecto son la sanidad, la nutrición y el manejo, puesto que el productor ganadero debe conocer que la dieta para un animal de ceba es diferente a la de un animal para producción de leche, pues el primero requiere bastante menos proteína y más dietas ricas en fibras, carbohidratos y con suficiente volumen.

Teniendo en cuenta lo anterior, es el ganadero quien debe identificar cuáles son los alimentos que le brinden ese volumen a los animales, de tal forma que no tengan que caminar distancias muy extensas.

Detalla Arenas que además, deben disponer de agua de calidad y a voluntad.  Hay que tener presente el tema sanitario como las desparasitaciones, los chequeos de los animales para la evaluación de crecimiento y la identificación de los animales que tengan problemas con su crecimiento. A esto hay que agregarle que hay que estar comprometidos con las vacunaciones para controlar la salud.

Noticia relacionada:

¿Cuáles son los errores más comunes a la hora de cebar al ganado?

En relación con el manejo, menciona el profesional que hay que saber enfrentar el tema de los potreros, de forma que sean instalaciones de calidad con una buena división, pues “dividir potreros es multiplicar la comida”, es decir, disponer de potreros más pequeños hace que se tenga mejor utilización de la comida que se produce en ellos.

Un punto clave en el proceso de ceba es que a los animales se les debe brindar su espacio, pues un manejo excesivo puede hacer que los bovinos se estresen demasiado. Lo ideal es que los bovinos se convoquen exclusivamente para los aspectos puntuales.

El tercero aspecto es que el productor debe ser cuidadoso con la comercialización, debido a que debe ser de acuerdo con los precios del mercado. Es fundamental cuidar que no se presenten pérdidas en el embarque y el transporte para que no pierdan mucho peso los animales.

El cuarto se relaciona con las condiciones de bienestar que deben tener los animales tanto durante su crecimiento en la finca, como en las tareas de embarque para la comercialización.

Según Arenas, las condiciones de bienestar durante la vida del animal hacen que engorde más rápido. Un animal con sombras, pasto, agua, y en un medio tranquilo en un lote de ganado donde no hay jerarquía, puede engordar de forma más fácil y rápida.

Finalmente, el quinto aspecto corresponde a la nutrición, enfocado en aspectos como la suplementación con sales minerales, pues para la ceba específicamente, las sales son necesarias. Es importante no solo suministrárselas, sino también saber hacerlo, pues debe realizarse en saladeros de fácil acceso para los bovinos, donde no se mojen y que sean sales con dosis bien dadas y cuidadas.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra básculas ganaderas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Mantenimiento

Tags: , , , , , , , ,

¿Cómo se hace el mantenimiento de los equipos de ordeño?

Posted on 10 enero 2024 by admin

Mantenimiento

Mantenimiento

El mantenimiento del equipo de ordeño es fundamental en la producción de leche de calidad, la salud de los animales y la rentabilidad ganadera.

Los equipos de ordeño se utilizan hasta 3 veces al día durante todo el año, por lo que se deben mantener en perfectas condiciones de aseo y funcionamiento, indicó el médico veterinario Ricardo Arenas, en un nuevo capítulo del Manual Práctico Ganadero, de Fedegán.

Los operarios del ordeño deben estar capacitados y familiarizarse con el funcionamiento de los equipos permitiéndoles detectar alguna falla que se pueda presentar y tomar las medidas requeridas de forma oportuna para luego informarle al técnico asesor quien será el único que efectúe mantenimientos especializados.

Todos los equipos de ordeño deben revisarse de forma rutinaria y a fondo, al menos 2 veces al año. Las compañías comercializadoras de estos equipos deben suministrar un manual de servicio y el catálogo, así como las especificaciones técnicas y las recomendaciones de mantenimiento.

Los componentes:

En toda explotación lechera especializada que tenga equipos de ordeño mecánico es necesario disponer de un servicio de mantenimiento periódico.

Algunos aspectos a tener en cuenta para el mantenimiento de los componentes del equipo que el encargado en la finca debe realizar mensualmente, serían:

Bomba de vacío: Debe revisarse el nivel de aceite y cambiarlo cada 500 horas de trabajo. Si se realizan 2 ordeños diarios de hora y media de duración, equivale a 167 días, es decir, máximo cada 6 meses. La tensión de las correas y las fugas de aceite se deben revisar para solicitar el mantenimiento requerido. La limpieza de la bomba y, particularmente de los exostos ayudan a un menor desgaste y mejor funcionamiento.

Regulador de vacío: Debe permanecer limpio, incluyendo los filtros respectivos.

Artículo relacionado:

Conozca cómo son los equipos de ordeño y los cuidados que deben tenerse)

Pulsadores: Deben permanecer limpios y revisar la frecuencia de pulsación para identificar fallas y solicitar el mantenimiento necesario oportunamente.

Pezoneras. Cada juego de pezoneras tiene una vida útil según el número de ordeños.

Existen pezoneras de 4.000 hasta 10.000 ordeños, según el material del cual están hechas. Teniendo en cuenta esto, y de acuerdo con el número de ordeños, la cantidad de animales en ordeño y la cantidad de unidades de ordeño, se establece el periodo de duración de las pezoneras.

Se deben revisar permanentemente para detectar posibles rupturas. Antes de la percepción visual, las pezoneras han presentado cambios en la textura, alterando el ordeño y permitiendo acumulación de bacterias que afectan la calidad de la leche.

Mangueras: Todas las partes de caucho y empaques se deben cambiar al menos una vez al año. Las mangueras de leche pueden ser de 3 materiales: plástico, caucho o silicona. La longitud es importante y se deben mantener lo más cortas posibles, sin afectar la posición adecuada del colector ya que si son muy largas se produce disminución del nivel de vacío en el colector.

Las mangueras de pulsación deben inspeccionarse de forma visual. Los tubos cortos de aire son susceptibles de torcerse y romperse por lo que deben reemplazarse varias veces al año. Las válvulas y grifos para la limpieza del sistema de vacío deben revisarse, engrasarse si es necesario y reemplazarlas se hay fallos, al igual que las conexiones donde posiblemente se ocasionen escapes de leche o variaciones de vacío.

Problemas más comunes durante el ordeño:

Cuando se presentan caídas frecuentes de pezoneras o unidades de ordeño, debe revisarse la rutina para verificar si las ubres y los pezones están realmente secos al colocar las unidades de ordeño. También puede deberse a un bajo nivel de vacío, bien sea por fugas en el sistema o por insuficiencia de la bomba.

Pueden presentarse caídas de máquinas si es muy delgada la línea de conducción de leche  y el flujo de leche la inunda.

Si durante el ordeño se presentan fluctuaciones de vacío, quizás sea por fallas en el regulador de vacío o por que se han colocado mangueras demasiado largas.

Encontrar pezones lastimados o  irritados y esfínteres del pezón con daños graves puede ser indicativo de mal funcionamiento del equipo que genera exceso de vacío en la punta del pezón por fallas en el regulador o una bomba de vacío sobredimensionada.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina picadora y moledora:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Sintomas

Tags: , , , , ,

Síntomas del ganado para la prevención de enfermedades

Posted on 13 diciembre 2023 by admin

Síntomas

Síntomas

Foto: Captura de pantalla

Generalmente un animal enfermo muestra síntomas que son manifestaciones del mal que lo afecta y de los que hay que estar muy pendientes para actuar de forma correcta y oportuna.

Según lo afirma el médico veterinario Ricardo Arenas, en un capítulo del Manual Práctico Ganadero de la Federación Colombiana de Ganaderos, cualquier enfermedad que sea detectada de forma temprana tiene muchas posibilidades de tratarse y preservar la salud y la vida del animal con menos sufrimiento,  una recuperación más rápida y menores costos de producción.

En la enfermedad se aprecian signos que indican alteraciones de la salud del animal y es así como se observan cambios en su comportamiento como falta de atención al entorno o somnolencia, separarse de la manada, permanecer echados sin ponerse de pie a pesar de acercarse a ellos, rechazo a la movilidad, nerviosismo excesivo y marcha irregular.

Igualmente se afecta su fisiología o el funcionamiento del organismo por lo que se pueden identificar detención de la rumia, hocico y ollares secos, incremento de la temperatura corporal, cambios en la producción de leche de forma brusca, debilidad, falta de apetito, diarrea o heces muy duras y dificultad para defecar.

Constantes fisiológicas:

Es importante evaluar los signos vitales o constantes fisiológicas porque ayudan a establecer si se presenta una condición fuera de lo normal o una emergencia.

Todo eso es fundamental para reportar al médico veterinario sobre la condición del animal. Por ello es indispensable que en las fincas el personal responsable de los animales tenga claridad sobre la técnica de medición y de los valores normales de las diferentes constantes.

Entre las constantes fisiológicas básicas se encuentra la temperatura corporal, que si se encuentra por fuera de los valores normales, es indicativo de enfermedad. En los bovinos esta medición se efectúa vía rectal mediante un termómetro veterinario.

Es importante anotar la temperatura que indica el termómetro para informarle al veterinario y compararla con los parámetros normales. La temperatura normal de los bovinos adultos está entre 37,7 y 38,5 grados centígrados y la de los terneros hasta de 1 año entre 38,5 y 39 grados centígrados.

Otro parámetro a considerar es la frecuencia respiratoria, o sea, el número de veces que el animal inhala y exhala en 1 minuto. Puede determinarse observando los movimientos del tórax y del abdomen del animal.

Artículo relacionado:

6 enfermedades más comunes en los bovinos

Esto lo confirma el médico veterinario en el examen clínico utilizando el estetoscopio sobre la región pulmonar, pero es importante tener la revisión previa para informarle al profesional. Una frecuencia respiratoria normal es entre 10 y 30 respiraciones por minuto.

Así mismo, es importante revisar el pulso o frecuencia cardiaca  que se determina como el número de veces que se contrae el corazón para impulsar la sangre durante 1 minuto. Puede tomarse en cualquiera de las venas superficiales, pero si se hace en la yugular es más fácil. En los bovinos, las pulsaciones normales deben estar entre 80 y 120 latidos por minuto.

Tanto la frecuencia respiratoria como la cardiaca pueden tomarse por un tiempo menor a un minuto.

Una vez está claro que el animal se encuentra enfermo,  debe informarse al médico veterinario y mientras este llega, deben evitarse los riesgos, preservar la seguridad de los trabajadores apartando de inmediato el animal o los animales enfermos para que no tengan contacto con los animales sanos y verificar todos los lotes para confirmar que no haya más animales enfermos.

Igualmente se debe observar la condición corporal del animal, el consumo de alimentos, el desplazamiento detectando posibles cojeras, pelo erizado, bramidos constantes y rechinamiento de dientes, que se deben informar al veterinario.

La medición de las constantes fisiológicas debe realizarse mínimo 2 veces al día hasta que llegue el profesional.

Si se tiene la sospecha de la presencia de una enfermedad de control oficial, como fiebre aftosa, tuberculosis, brucelosis o rabia es indispensable informar de forma inmediata al ICA como autoridad sanitaria competente.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos clínicos veterinarios:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Produccion lechera

Tags: , , , , ,

Producción lechera exitosa. Aspectos claves

Posted on 07 noviembre 2023 by admin

Producción lechera

Producción lechera

Foto: lavoz.com.ar

Según Roberto Hernández, ganadero experimentado del departamento de Santander, en diálogo con CONtexto ganadero, existen diferentes aspectos cruciales para garantizar una producción lechera exitosa a saber: (Lea en CONtexto ganadero: 4 aspectos clave para mejorar la producción lechera )

Selección genética y raza:

La selección de la genética adecuada es el primer paso para desarrollar un negocio lechero exitoso.

Manifiesta Hernández que es esencial la elección de animales con condiciones genéticas que favorezcan la producción de leche. Esto implica identificar rasgos deseables, como la salud, la capacidad de producir leche, la longevidad y la adaptabilidad a las condiciones regionales. La selección genética puede mejorar notablemente la eficiencia de producción y la calidad de la leche.

La elección de la raza es un factor crítico que en gran medida depende del clima y la altitud de la región donde se ubica el hato. Diferentes razas tienen adaptaciones particulares que las hacen más apropiadas para ciertas condiciones. Por ejemplo, en zonas de climas cálidos, pueden preferirse razas más resistentes al calor.

Una acertada elección de la raza contribuye a la salud y rendimiento del ganado.

Manejo del hato:

Explica el ganadero que el adecuado manejo del hato lechero es fundamental. Esto contempla la selección, la producción de leche y la clasificación de los animales para optimizar la productividad, en aspectos como el cuidado de la salud de los animales, el control de las enfermedades, la supervisión del estado de lactancia y la gestión de la reproducción.

Pruebas de progenie:

Las pruebas de progenie constituyen una herramienta fundamental para evaluar la calidad de los individuos del hato lechero. Estas permiten identificar los reproductores que transmiten las mejores cualidades genéticas para las futuras generaciones. Esto contribuye a la constante mejora de la calidad y la producción en el hato.

Frecuencia de ordeño:

Aumentar la frecuencia del ordeño es una recomendación que el ganadero hace para mejorar la producción de una vaca. Según Hernández, ordeñar las vacas de forma regular estimula la producción de leche y evita la excesiva acumulación de leche en la ubre, lo que puede perjudicar la salud del animal.

Alimentación del animal:

Una alimentación adecuada es fundamental para mejorar la producción láctea. Dice Hernández  que las vacas lecheras requieren de una dieta equilibrada que tenga los minerales esenciales, como calcio, hierro, fósforo, manganeso, cobalto, zinc, cobre, selenio y yodo y agrega que una dieta equilibrada es garantía de una óptima salud y rendimiento de las vacas.

Gestión del estrés calórico:

Por último, el estrés calórico puede afectar la producción de leche de las vacas. Para contrarrestar esto, es esencial proporcionar una adecuada ventilación en las instalaciones donde se localizan los animales. El control de y la humedad y la temperatura, junto con una sombra adecuada, son medidas útiles para el bienestar de las vacas y maximizar su producción.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una silla portátil para ordeño:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Construccion de cercas

Tags: , , , ,

Construcción de cercas. Recomendaciones

Posted on 31 octubre 2023 by admin

Construcción de cercas

Construcción de cercas

Foto: youtube.com/@INTANICARAGUA

El ingeniero agrónomo Jaime Elizondo, afirma que existen algunas recomendaciones que el productor ganadero debe tener en cuenta cuando se diseñan las cercas para una propiedad ganadera, debido a que, con la construcción de estas, pueden presentarse algunas complicaciones de acuerdo con las necesidades particulares que se hayan estipulado.

Según el experto, lo primero que se debe diseñar son los caminos, que además van a ser, los callejones para que los animales tomen agua. Deben  hacerse no más de 12 a 13 metros de ancho, y que estén por las partes más altas para evitar las pendientes excesivas donde se pueda ocasionar erosión. (Lea en CONtexto ganaderoConozca cómo establecer un sistema de cercado eléctrico exitoso)

En ese orden de ideas, también dice el profesional que hay que realizar un camino en toda la periferia para hacer guardafuegos para las temporadas de sequía.

Dice Elizondo que después, para tensar el hilo eléctrico, que debe ser de alambre galvanizado de un solo hilo, se pueden utilizar algunas herramientas que hay en el mercado y agrega que los potreros permanentes de un solo hilo deben ser perpendiculares a los callejones o caminos para que los animales tomen agua.

Según el profesional, estos potreros no deben tener más de 200 metros de ancho y no más de 1 a 1,2 kilómetros de largo, para que el ganado no vuelva a pastorear el rebrote cuando venga saliendo.

Recomendaciones para la construcción de cercas:

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra las cercas con postes de plástico reciclado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Postes de plástico reciclado para cercas

Comments (0)

Diarreas en bovinos

Tags: , , , , , , ,

Diarreas en bovinos. Causas y prevención

Posted on 11 octubre 2023 by admin

Diarreas en bovinos

Diarreas en bovinos

Foto: Fedegán FNG

Estos trastornos gastrointestinales no solo provocan malestar en los animales, sino que también pueden tener impacto económico significativo por la pérdida de peso, la deshidratación y la disminución de la producción de leche o carne, por lo que conocer sus causas puede maximizar la productividad.

Causas:

Para la prevenir las diarreas en bovinos existe una serie de aspectos que debe cuidar el productor ganadero mencionados por el profesional Fabio Armando Ayala Frias en investigación para la Universidad Mayor de San Simon.

Medidas preventivas:

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los corrales elaborados en madera plástica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Chequeos

Tags: , , ,

Chequeos médicos generales de bovinos

Posted on 27 septiembre 2023 by admin

Chequeos médicos de bovinos

Chequeos médicos

Foto: Imagen de aleksandarlittlewolf en Freepik

Los chequeos médicos generales para bovinos son una completa evaluación de la salud y el bienestar de los animales del hato que permite detectar problemas de salud de forma temprana y que ayudan a tomar medidas preventivas. Este chequeo implica que el ganadero tenga en cuenta diferentes aspectos que deben ser revisados:

Aspectos a revisar:

Generalidades:

La frecuencia de los chequeos médicos generales puede variar según diferentes factores, incluyendo las condiciones locales, el tamaño del hato y los requisitos regulatorios de cada zona.

Sin embargo, hay pautas generales que se pueden hacer anualmente para detectar los problemas oportunamente y garantizar que los bovinos estén al día con sus vacunas y el control de los parásitos.

Además, existe la posibilidad que el ganadero lo haga mensualmente, incluyendo el consumo de alimento y agua, el monitoreo del comportamiento y la condición corporal de los animales. Estos van de la mano de los anuales, pues se agregan observaciones periódicas a ese gran chequeo.

En algunos casos, hay la posibilidad que se lleven a cabo los chequeos médicos generales según las necesidades que se tengan en el predio y de acuerdo con situaciones específicas como problemas de salud identificados o síntomas inusuales.

Finalmente, los chequeos médicos generales son parte esencial del manejo de la salud del rebaño, razón por la que los ganaderos deben trabajar en colaboración con los veterinarios para diseñar programas de chequeo médicos adecuados, que se ajuste a las necesidades propias del hato.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los corrales de madera plástica para ganado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign