Tag Archive | "Cuidado de potreros"

Cercas electricas

Tags: , , , , ,

Cercas eléctricas para la ganadería regenerativa

Posted on 29 mayo 2024 by admin

Cercas eléctricas

Cercas eléctricas

Foto: agroshow.info

  • La ganadería regenerativa ha surgido como una prometedora alternativa para buscar sistemas agrícolas más sostenibles. Este artículo explora el papel de las cercas eléctricas en este enfoque.

El sistema regenerativo se enfoca en restaurar y mejorar los ecosistemas mediante prácticas que imitan los procesos naturales.

En este contexto, las cercas eléctricas tienen un papel fundamental en la administración del ganado y la salud del suelo y la vegetación. Aunque a simple vista puedan parecer como simples barreras para contener los animales, su función va mucho más allá.

La médica veterinaria y zootecnista, Disney Baquero, explica que en definitiva, las cercas eléctricas son la mejor herramienta de los ganaderos para realizar una rotación y un manejo planificado y estratégico del pastoreo, pero, así como se requiere planificar el pastoreo, también hay que dedicar tiempo para organizar las cercas eléctricas.

De acuerdo con ella, la inversión que se realiza en esta herramienta no es tan alta, si se utiliza en kilómetros como se diseña en la ganadería regenerativa.

Comparadas con las cercas tradicionales, las eléctricas son mucho más fáciles y económicas de instalar y de mantener. Su característica portátil y ajustable permite a los ganaderos adaptarse rápidamente a los cambios en el terreno o a los patrones de pastoreo sin necesidad de realizar grandes inversiones en infraestructura.

Esta flexibilidad es especialmente valiosa en los entornos de ganadería regenerativa donde la adaptabilidad es muy importante para el éxito a largo plazo.

Nota relacionada:

Ganadería regenerativa: La alternativa a las macrogranjas

 

Describe Baquero  que pensar en el diseño de una cerca eléctrica permite tener una sola cuerda y establecer postes cada 5 metros, entre otros aspectos. Además, se puede manejar una parte en cercas fijas y el resto de forma móvil para que funcione bien y los animales se mantengan en buena condición, respetando la corriente.

Sin embargo, para efectuar el diseño mencionado por la experta, el productor requiere analizar el plano de la finca para tener claridad sobre dónde se encuentra el agua y la sombra y organizar las orientaciones en las que se colocarán las líneas fijas.

Una piedra angulares de la ganadería regenerativa es el pastoreo holístico, lo que implica mover el ganado regularmente a través de áreas determinadas para simular los patrones de migración natural de los bovinos.

Esto fomenta la regeneración del suelo al permitir períodos de descanso a la vegetación y distribuir de forma uniforme los desechos de los animales. Esto quiere decir que las cercas eléctricas ayudan a este proceso al proporcionar límites móviles fácilmente ajustables que orientan el movimiento del ganado de forma controlada.

Finalmente, sostiene Baquero que no todas las formas de manejar las cercas eléctricas son efectivas, por ello, hay que asesorarse de un profesional para que la instalación de estas herramientas se haga de manera adecuada y bajo los lineamientos y necesidades de cada finca.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre las cercas eléctricas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Medidas

Tags: , , , , ,

Medidas para proteger el suelo del fenómeno de El Niño

Posted on 21 febrero 2024 by admin

Medidas

Medidas

Foto: innovatione.eu

  • Las altas temperaturas ocasionadas por el fenómeno de El Niño afectan los suelos y con ello la producción agrícola y pecuaria. Siga estas recomendaciones que permiten afrontar esta problemática.

Actualmente Colombia está atravesando por una de las emergencias ambientales más intensas de los últimos años como consecuencia del Fenómeno de El Niño.

En diferentes regiones del país se han registrado temperaturas muy altas ocasionando conflagraciones que no solamente afectan los ecosistemas y todas las formas de vida que ahí habitan, sino también los suelos y los cultivos que son esenciales para la sostenibilidad alimentaria.

Para minimizar los efectos que se generan por las altas temperaturas, como las que están afectando a gran parte del país, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) recomienda a los productores agropecuarios, implementar prácticas diferentes a las habituales con el objeto de garantizar el cuidado de los suelos y el adecuado manejo de los cultivos.

Entre dichas medidas recomendadas están:

Aumentar la cantidad de materia orgánica, con el fin de mejorar la estructura, la aireación y el drenaje del suelo e incrementar su capacidad para retener agua y nutrientes.

Así mismo, implementar la práctica de “mínima labranza”, realizando el menor número posible de pasadas por el suelo, el cual mejora sus propiedades fisicoquímicas. (Lea en CONtexto ganadero3 medidas que los ganaderos pueden tomar para evitar erosión de suelos)

Erradicar prácticas inadecuadas para el suelo que ponen en riesgo su protección y cuidado como la eliminación de cobertura vegetal y la quema del rastrojo. Esto afecta los microorganismos que contribuyen a recuperar la estructura del suelo y su capacidad productiva.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los hidroretenedores para conservar el agua en los suelos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Potreros

Tags: , , , , ,

Potreros durante el verano. ¿Qué hacer con ellos?

Posted on 12 diciembre 2023 by admin

Potreros

Potreros

Foto: agrotendencia.tv

  • En las épocas de sequía, existen muchas preguntas que se hacen los productores ganaderos enfocadas a cómo manejar los pastos y qué hacer para disponer de vegetación para sus animales. CONtexto ganadero resuelve algunas de ellas.

Los ingenieros de Agrosavia, William Sánchez Ledezma y Edwin Orozco Barrantes, explican en un manual que, con el fin de evitar pérdidas de peso, bajas de producción de leche, atrasos en la reproducción y hasta la muerte de animales, se requiere cuidar los potreros y los pastos que se siembran.

Indican los profesionales que las preguntas más frecuentes que plantean los ganaderos cuando ya se está cerca de iniciar el verano, se enfocan en qué hacer durante el verano con los potreros, qué sembrar y qué hacer con los pastos durante la sequía.

Para responder la primera, Orozco y Sánchez afirman que en caso de que en la finca se tenga un plan de manejo rotacional de potreros, se recomienda que en esta época se dejen uno o varios potreros sin pastorear. En caso de que la finca no realice manejo rotacional de potreros, se deben cerrar uno o varios potreros y dejarlos sin pastorear, con el fin de disponer de forraje en la época seca.

Durante esta temporada, se deben seleccionar preferiblemente los potreros que conserven mayor humedad en el suelo y si es posible con árboles para sombra. Esto hace que los pastos se conserven verdes más tiempo en el verano y los árboles sirven además para dar sombra a los animales y en consecuencia, temperaturas más frescas.

Noticia relacionada:

5 pecados que cometen los ganaderos en época de verano

De acuerdo con los profesionales, otra recomendación es que, si se tienen sobrantes de pasto, el potrero se debe seleccionar para conservar el sobrante como heno. Primero hay que realizar un control de malezas. Si es posible, puede fertilizarse el potrero con las excretas como abono cuando aún exista humedad en el suelo, para luego proceder a cosechar, ya sea de forma manual o con maquinaria para elaborar el heno.

En este orden de ideas, durante las época secas no es recomendable realizar siembras de ninguna especie, puesto que no hay precipitaciones.

Orozco y Sánchez dicen que es mejor darle paso a la rotación de pastoreo. Se pueden pastorear 2 potreros juntos, pero no es adecuado abrir todos los potreros a la vez para que los animales transiten libremente por todos ellos. Solo se deben utilizar los potreros reservados en el momento de mayor crisis.

Los profesionales afirman que, en el caso de contar con árboles comestibles por el ganado, deben cortarse las ramas progresivamente para que sean comidas.

Según indican, una recomendación es no cortar la rama totalmente, sino que esta quede unida al árbol por un poco de corteza. De esta forma, las hojas de la rama no se marchitarán rápidamente, sino en un período mayor, permitiéndoles a los animales disponer de material fresco durante varios días.

Finalmente, los expertos dicen que la última recomendación para el verano es utilizar la suplementación estratégica.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el forraje hidropónico:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Potreros

Tags: , , , , ,

Potreros en verano. ¿Qué hacer con ellos?

Posted on 04 julio 2023 by admin

Potreros

Potreros

Foto: agrotendencia.tv

  • En las épocas de sequías, existen muchas preguntas que se hacen los productores ganaderos enfocadas a cómo manejar los pastos y qué hacer para tener vegetación para los animales. CONtexto ganadero resuelve algunas de estas.

Los ingenieros de Agrosavia, William Sánchez Ledezma y Edwin Orozco Barrantes explican en un manual que, con el fin de evitar bajas en la producción de leche, pérdidas de peso, atrasos en la reproducción y en algunas ocasiones hasta la muerte de animales, se necesita cuidar los potreros y los pastos que se siembran.

Afirman los profesionales que las preguntas más frecuentes que plantean los ganaderos cuando ya se está a tiempo de entrar el verano, se enfocan en qué hacer con los potreros, qué sembrar y qué hacer con los pastos durante la sequía.

Para responder el primero, Sánchez y Orozco dicen que en el caso que se tenga en la finca un plan de manejo rotacional, la recomendación es que en esta época se dejen uno o varios potreros sin pastorear. En caso de que la finca no haga manejo rotacional de potreros, se debe cerrar uno o varios potreros y dejarlos sin pastorear, con el fin de disponer de forraje en la época seca.

Durante esta temporada, se deben seleccionar los potreros que conserven mayor humedad en el suelo y si es posible con árboles para sombra. Esto permite conservar verdes los pastos por más tiempo en el verano y los árboles sirven para dar sombra y temperaturas más frescas a los animales.

Pasto sobrante:

De acuerdo con los profesionales, otra recomendación es que, si se tiene pasto sobrante, se debe seleccionar ese potrero para conservar el sobrante como heno. Primero hay que realizar un control de malezas. Si es posible, puede fertilizarse el potrero con las excretas como abono orgánico cuando aún haya humedad en el suelo y luego se cosecha, ya sea manualmente o con maquinaria para elaborar el heno.

En este orden de ideas, durante las épocas secas no es recomendable realizar siembras de ninguna especie puesto que no hay precipitaciones.

De esta manera, es mejor realizar rotación de pastoreo. Sánchez y Orozco afirman que se pueden pastorear 2 potreros juntos, pero no es lógico abrir todos los potreros para que los bovinos transiten libremente por todos ellos. Los potreros reservados se deben utilizar en el momento de mayor crisis.

Aseguran que, en caso de tener árboles comestibles por el ganado, las ramas se deben cortar progresivamente para que sean consumidas.

En palabras ellos, una buena recomendación es no cortar la rama totalmente, sino permitir que quede unida al árbol por un poco de corteza. De esta forma, las hojas de la rama no se marchitarán tan rápido, sino en un tiempo mayor, permitiéndole a los animales disponer de material fresco durante varios días.

Finalmente, dicen que la última recomendación es realizar suplementación estratégica para el verano.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra como funcionan los hidroretenedores para conservar el agua:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Mantenimiento

Tags: , , , ,

Mantenimiento de potreros. ¿Cómo hacerlo y para qué?

Posted on 21 julio 2022 by admin

Mantenimiento

Mantenimiento de potreros

Mantenimiento de potreros. Foto: TvAgro

El ganadero colombiano Carlos Meza afirma que cuando no se realiza el mantenimiento de los potreros, el terreno no se desarrolla ni produce de la mejor manera, llegando a ejercer atraso en los objetivos de rentabilidad.

Asegura el profesional que por eso lo primero que se debe hacer es un estudio del suelo, de tal forma que se pueda conocer qué acidez tiene y qué clase de fertilizantes se están utilizando en los potreros.

Menciona Meza que hay tierras que no requieren de abonos porque son muy fresca y de buena humedad, por lo que el pasto crece mucho, pero también hay otras que no y cuando no se hace un estudio del suelo no se puede saber qué abono usar. Resalta el mismo experto, que es muy importante abonar y fumigar las praderas pues antes de ser ganaderos hay que ser agricultores.

Así como los animales, el pasto también requiere mantenimiento, por lo tanto, hay que tecnificar más la finca, de tal forma que se tenga mayor evolución tanto en las praderas, como en los animales, porque finalmente el más beneficiado es el productor. (Lea: Incluya un “periodo de limpieza” de los potreros antes del retorno del ganado)

En ese orden de ideas, dice el experto que hay que invertir porque uno de los errores principales del ganadero es no ser agricultor, por lo que se deben tecnificar las fincas para que las praderas se mantengan en condiciones óptimas.

Recomendaciones:

Una de las primeras acciones que hay que realizar en los potreros es erradicar las plagas que no dejen progresar el pasto. Por ello algunas personas del sector utilizan productos para erradicarlas, ayudándole al pasto a que se desarrolle de manera óptima.

En estos escenarios, es importante tener muy buenos flujos de agua y si no se tienen, aprovechar las épocas de lluvia con pozos, de tal forma que sirva para los tiempos de sequía.

Sostiene que este mantenimiento de eliminación de las plagas y abonar de manera orgánica debe realizarse cada vez que los animales salgan del potrero.

Detalla Meza que existen unos productos orgánicos tanto fertilizantes como insecticidas que pueden elaborarse en las propias fincas, pues entre menos daño se le haga al ecosistema y  a la naturaleza es mucho mejor. Por esto es importante que, si se utilizan productos químicos, se haga de forma racional.

El mantenimiento no solamente se debe llevar a cabo con estas acciones, sino también mediante el cuidado del agua, del pasto y el manejo que se le dé al potrero una vez el ganado haya salido, pues de lo contrario el suelo se deteriora, lo que significa que los bovinos tienen menos opciones de alimentación.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con la maquinaria agrícola Husqvarna

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Solarizacion

Tags: , , , , , ,

Solarización y biosolarización para eliminar malezas

Posted on 08 marzo 2022 by admin

Solarización

Solarización

Foto: agroproyectual.com

Un video publicado en el canal de Yotube de NCATATTRA, explica que en el Salvador, los productores han utilizado la solarización y la biosolarización para acabar con las malezas en los cultivos. (Lea: ¿Es posible controlar las malezas sin usar químicos? Conozca cómo hacerlo)

Solarización.

La solarización se refiere a una técnica para el control de pestes del suelo consistente en la desinfección por medio de la energía solar, como lo explica el INTA en su portal web.

Con esta herramienta, la energía solar atrapada, eleva la temperatura del suelo lo suficiente para inactivar muchas enfermedades, plagas y arvenses. La energía de la radiación solar es capturada al colocar una lámina de polietileno transparente sobre el suelo, pues la energía irradiada no pasa a través de ella a la atmosfera exterior.

Hay que anotar que esta técnica solamente es efectiva cuando se utiliza en suelos húmedos durante períodos de varios días o semanas.

Los suelos deben irrigarse antes de ser cubiertos, para estimular el paso de patógenos en estado de dormancia a formas activas, sensibles a la temperatura.

Para la efectividad de la solarización, se requiere cuidar varios factores como temperatura, humedad, intensidad solar, longitud del día, as i como las características de la película plástica y del suelo.

De acuerdo con el video mencionado, el calor del sol calienta el suelo que se encarga de la eliminación de malezas y nematodos.

Biosolorización.

La biosolorización se trata del mismo proceso, pero con la incorporación de materia orgánica, sellando bien los bordes y enterrándolos, para luego esperar de 7 a 10 días.

Durante este tiempo, las semillas de malezas y los patógenos mueren por el calentamiento de los rayos del sol, además de los biofumigentes, que son productos que se encuentran en el mercado.

Para el proceso de biosolarización se pueden utilizar varias opciones de materia orgánica además de compostaje. Una de las alternativas es la utilización de cascara de verduras, frutas o malezas que se encuentran en las fincas y que, generalmente se consideran como desechos.

Otra opción es utilizar el estiércol bovino, materia orgánica o biomasa o para incorporar en el suelo y mojarlo bien para luego ser sellado por el plástico en el que quedan atrapados el calor, la humedad y los gases.

En el video, el experto explica que lo ocurre durante la biosolorización es que se presenta bajo condiciones anaeróbicas, lo que genera que el plástico al cerrarse sea instrumento para que los microorganismos ingieran la materia orgánica que se añadió.

Al agotarse el oxígeno, se presentan condiciones anaeróbicas y estos organismos consumen carbón en vez de oxígeno. Cuando esto sucede desprenden biofumigantes en varias formas como alcoholes, ácidos, cetonas, aldehídos, etc.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con los pisos de caucho vulcanizado en las salas de ordeño.


Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign