Tag Archive | "El Niño"

Seguros ganaderos

Tags: , , , , , ,

Seguros ganaderos en Colombia

Posted on 13 agosto 2025 by admin

Seguros ganaderos

Seguros ganaderos

Foto: Colprensa

Como otras actividades productivas, más si se desarrollan a cielo abierto, la ganadería es expuesta a múltiples circunstancias que pueden afectar el negocio por pérdidas de animales o de su capacidad productiva.

Desastres naturales, temas del abigeato, algunas enfermedades, accidentes en el transporte de los animales, pueden descartar animales de un momento a otro, lo que genera pérdidas económicas, por lo general cuantiosas.

Por este motivo, algunas empresas aseguradoras y entidades privadas y públicas han establecido seguros ganaderos que cubren las amenazas a las que está expuesta a diario la actividad ganadera.

La directora de la Cámara Técnica de Seguro Agropecuario de Fasecolda, Paola Torres, explica que para entender el Seguro Ganadero, es muy importante conocer primero el Seguro Agropecuario, pues este lo incluye en su cobertura general como una de sus líneas especializadas.

Este seguro agropecuario protege el patrimonio frente a riesgos como heladas, sequías, inundaciones, deslizamiento, enfermedades o plagas, entre otros.

Los seguros ganaderos:

Si bien los cubrimientos dependen de cada aseguradora, los seguros ganaderos en Colombia suelen cubrir 3 grupos de amenazas: desastres naturales, temas de seguridad y enfermedades.

Entre los desastres naturales se encuentran deslizamientos, avalanchas, inundaciones, terremotos, vientos fuertes, incendios y rayos.

En las enfermedades, el carbón bacteridiano, la fiebre aftosa, la rabia y la estomatitis vesicular, son las patologías más comunes por las que responde el seguro.

Algunos seguros cubren el abigeato, (robo de ganado), ataques de animales, accidentes durante los traslados o intoxicaciones alimentarias, siempre que se demuestre que no es ocasionada por descuido, mal manejo o de manera intencional.

Por razones obvias, los seguros ganaderos suelen presentar excepciones y no coberturas por pérdidas que sean consecuencia directa de tratamientos médicos incorrectos o prácticas de manejo inadecuadas, fallas en la aplicación de vacunas o los procedimientos de prevención o por procesos de ensayo o experimentales a los que se someten los animales.

Determinar el valor de un seguro ganadero depende de muchas variables volátiles y por ello no se puede ni siquiera promediar o establecer un monto como ejemplo. Cada aseguradora tiene sus tablas con las que se valoran los activos y se fijan las tarifas.

En Colombia:

En Colombia, los seguros pecuarios han tenido un acelerado crecimiento. Según Fasecolda, en el año 2024 se aseguraron 211.640 unidades pecuarias por valor de $46.855 millones. Los departamentos de Cauca y Valle del Cauca tuvieron el mayor número de pólizas emitidas.

Respecto a las compañías de mayor participación en el mercado, Paola Torres comenta que La Previsora se posiciona como la aseguradora líder en seguros pecuarios, seguida por Allianz, HDI y SBS, que también contribuyen a ampliar la oferta y cobertura para los productores pecuarios.

Fedegán, desde hace más de 10 años ofrece el seguro ganadero Sugagan, enfocado básicamente en la protección del patrimonio por pérdida total de los animales ocasionada por el hurto calificado o la muerte durante el transporte por accidentes de tránsito.

Los retos del sistema asegurador ganadero en Colombia se relacionan con el desconocimiento de los productos, la falta de educación de los empresarios ganaderos y la desconfianza por la efectividad de tales seguros.

Incentivo de $128.000 millones:

El mes de mayo pasado, el Ministerio de Agricultura a través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), habilitó $128.000 millones como incentivo a la adquisición de seguros agropecuarios para proteger las actividades productivas frente a eventos climáticos, antrópicos y biológicos.

El instrumento, conocido como el Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA), busca mitigar los impactos de fenómenos como La Niña y El Niño sobre la producción del campo. El mecanismo asigna subsidios de hasta el 90% del valor de la prima del seguro.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Julián Vélez Robledo.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una peletizadora:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

El nino

Tags: , , , ,

Alerta sobre probable ocurrencia de El Niño

Posted on 26 julio 2018 by admin

El Niño

El nino

Foto: CONtexto ganadero.

  • Mediante comunicación enviada por el director del Ideam, Omar Franco Torres, ese instituto les advierte a las diferentes dependencias nacionales y departamentales la posibilidad de que para finales de 2018 o principios de 2019 vuelva a presentarse el fenómeno de El Niño.

El Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), envió el 19 de julio pasado a ministerios, alcaldías, gobernaciones, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Corporaciones Autónomas Regionales, Dirección Nacional de Planeación, entre otras, una carta en la que oficializa la probabilidad de ocurrencia del fenómeno de El Niño.

La misiva asegura que teniendo en cuenta los protocolos de esa entidad, cumpliendo con su responsabilidad y como institución del SINA y del SNGRD que tiene a su cargo la función de suministrar información hidrometereológica y climática en Colombia, comunica la probabilidad de ocurrencia de dicho fenómeno climático para final del 2018 o principios del 2019.

Sostiene el texto del comunicado el progresivo aumento de la probabilidad de ocurrencia de ese fenómeno, razón por la cual el Ideam invita a que desde ya se activen las actividades de prevención.

Agrega y les solicita a los responsables de los diversos entes citados anteriormente, estar atentos a los boletines e informes que emita el instituto, en los cuales se dará a conocer la dinámica y evolución de las condiciones océano-atmosféricas del océano Pacífico tropical que den lugar a la posible consolidación de ese fenómeno climático.

¿Qué es el fenómeno de El Niño? 

El Fenómeno de El Niño es un evento climático que se presenta cada cierto número de años como consecuencia del calentamiento de las aguas del océano Pacífico. Sus efectos son fuertes en el norte de la región Pacífica, la región Andina y el Caribe.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Microfertisa

Fertilizantes Microfertisa

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign