Tag Archive | "Ganadería colombiana"

Pellets

Tags: , , , ,

Pellets. ¿Por qué son buenos para el ganado?

Posted on 22 abril 2025 by admin

Pellets

Pellets

Foto: instagram.com/pellfood_argentina/

  • Los comprimidos constituyen una alternativa nutricionalmente práctica y eficiente para la alimentación de los animales. Entre sus ventajas están la facilidad para almacenarlos y ofrecerlos a los semovientes, así como los beneficios que brindan al consumirlos.

Los pellets:

Entre las alternativas alimenticias disponibles para alimentar bovinos, los pellets han ganado popularidad como una opción práctica, eficiente y nutricionalmente equilibrada.

Estos pellets son un tipo de alimento concentrado elaborado mediante un proceso de compactación que emplea ingredientes como granos, forrajes, subproductos agrícolas y suplementos vitamínico-minerales.

Estos ingredientes se muelen, mezclan y compactan en pequeños cilindros sólidos de tamaño uniforme.

Este formato tiene ventajas en términos de manejo, almacenamiento y administración, además de permitir una precisa formulación de la dieta. (Lea en CONtexto ganaderoCómo mejorar la dieta de los bovinos con la máquina peletizadora)

El ingeniero agrónomo y zootecnista Allan Nápoles, explica que cuando este alimento entra al rumen, se toma un mayor tiempo en digerirse, por lo que la liberación de nutrientes es un poco lenta.

El rumen es clave para la fermentación de los alimentos. Uno de los aspectos de los pellets es su densidad y estructura compacta, que influye en el tiempo que permanece el alimento en el rumen.

A diferencia de los alimentos molidos que se digieren más rápidamente, los pellets requieren de un periodo más prolongado para descomponerse por completo. Este retraso contribuye a la fermentación gradual, lo que conduce a una liberación sostenida de nutrientes.

Esto es beneficioso para mantener niveles estables de proteínas y energía en el animal, evitando caídas y picos y repentinos que pueden suceder con alimentos de rápida digestión.

Según Nápoles, utilizar pellets para la alimentación de los bovinos puede contribuir a prevenir y reducir la acidosis en los animales.

La composición de este tipo de alimento favorece un adecuado equilibrio entre nutrientes y fibras, promoviendo un pH estable en el rumen y disminuyendo el riesgo de problemas como la acidosis en los bovinos.

Consideraciones para incluir pellets:

A pesar de sus múltiples beneficios, es fundamental considerar ciertos aspectos antes de incluirlos en la dieta bovina:

  • Se deben formular en los requerimientos específicos del hato ganadero, considerando el peso, la etapa productiva y la condición corporal de los animales.
  • Aunque suelen ser de mayor costo que otros alimentos, su eficiencia y reducción de desperdicios pueden compensar la inversión inicial.
  • Los pellets deben introducirse de forma paulatina en la dieta para que se adapte el rumen.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una peletizadora:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Caminos

Tags: , , , ,

Caminos cubiertos para proteger al ganado

Posted on 31 marzo 2025 by admin

Caminos

Caminos

Foto: Cortesía

  • El ganadero ecuatoriano Carlos Batallas ensayó los senderos cubiertos con material de invernadero como una alternativa para proteger sus animales de enfermedades podales y problemas de movilidad ocasionados por el barro en las épocas de lluvia.

En la región de Tulcán (Ecuador), cerca de la frontera con Colombia, Carlos Batallas administra una finca lechera con una extensión de 100 a 120 hectáreas de potreros y 300 vacas en ordeño.

Las largas distancias entre las salas de ordeño y los potreros siempre fueron un desafío, especialmente en las épocas de lluvias. (Lea en CONtexto ganaderoLos caminos al interior de la finca mejoran la salud de las vacas)

En entrevista con CONtexto ganadero Batallas afirmó desde hace años probaron diferentes tipos de caminos, pero hace 5 decidieron instalar caminos cubiertos con plásticos de invernadero y esa fue la solución más efectiva.

Beneficios:

Uno de los mayores inconvenientes que enfrentan los ganaderos es el barro acumulado en épocas de lluvias, lo que ocasiona enfermedades podales en las vacas. Cuando caminan sobre lodo, sin darse cuenta pueden pisar piedras, lo que aumenta los riesgos de lesiones en las pezuñas.

Explicó el productor que para que las vacas estén sanas, deben caminar en un suelo suave y seco. Si una vaca presenta problemas de cojeras, deja de caminar, no come y puede morir.

Gracias a los caminos cubiertos, Batallas redujo notablemente estos problemas. Agregó que las ganaderías lecheras deben instalar algún tipo de cubierta para que los animales puedan llegar a las salas de ordeño sin dificultad.

Instalación y costos:

Para su construcción, Batallas contrató un experto en instalación de invernaderos. Explicó que utilizaron un plástico de alta resistencia con una durabilidad de 7 años que aguanta viento, sol  y lluvia sin problemas.

Cada camino tiene 3 metros de ancho, con drenajes laterales para impedir acumulaciones de agua. El costo total fue de 11.000 dólares por kilómetro, pero la inversión se amortizó rápidamente.

Sostuvo que el año anterior a la instalación, perdieron 60.000 dólares por enfermedades y baja producción de leche debido a las lluvias. El costo de los caminos es pequeño comparado con esa pérdida.

Mantenimiento y ajustes necesarios:

Aunque los caminos han funcionado muy bien, requieren de mantenimiento. Si bien el material dura hasta 7 años, cada cierto tiempo debe asegurarse de que la cubierta esté bien ajustada pues de lo contrario podría soltarse.

Batallas explicó que cada 2 años hay que regrapar el plástico. Indicó que ellos los instalaron con postes de madera, pero también se puede utilizar tubos metálicos, aunque esto aumenta los costos.

El drenaje también es fundamental. Se deben hacer cunetas laterales para evitar que se meta el agua y mantenerlas limpias.

A pesar de estos cuidados, considera el ganadero que esta ha sido una de las mejores inversiones realizadas en su finca.

Tendencia que crece:

El éxito de los caminos cubiertos ha recibido la atención de otros productores. Comentó Batallas  que este año, varios amigos de Colombia instalaron caminos similares.

Agregó que en municipios del norte del Valle de Aburrá y el Oriente antioqueño, algunos ganaderos han implementado sistemas similares con buenos resultados.

Concluyó que si se desea una producción lechera eficiente, hay que invertir en soluciones como esta. Un piso seco y seguro para las vacas ofrece más salud, más leche y menos pérdidas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Angie Barbosa.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los pisos de caucho vulcanizado para ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Antibioticos

Tags: , , , ,

Antibióticos en bovinos. Recomendaciones de uso

Posted on 20 marzo 2025 by admin

Antibióticos en bovinos

Antibióticos

Foto: axoncomunicacion.net

  • Realizar diagnósticos precisos, cumplir con los tiempos de retiro de los medicamentos y promover buenas prácticas ganaderas son sugerencias para los productores y técnicos del sector.

El médico veterinario, profesional regional de Desarrollo Ganadero de Fedegán-FNG, Francisco Wiesner, en entrevista para CONtexto ganadero enfatizó en que es importante prevenir la resistencia de los antibióticos para evitar graves consecuencias en la salud y garantizar la seguridad alimentaria.

Para un adecuado uso de los antibióticos en el ganado bovino, Wiesner destaca la importancia de una rigurosa evaluación clínica y del apoyo de pruebas de laboratorio: Se deben realizar cultivos bacterianos y pruebas de sangre para establecer la afectación y elegir el antibiótico correcto. Enfatiza en que la administración de antibióticos siempre debe estar respaldada por un diagnóstico de laboratorio.

Además del adecuado manejo de los antibióticos, la prevención tiene un papel esencial. Wiesner indica que mejorar las condiciones de vida de los animales, reducir el estrés y  garantizar una buena nutrición contribuyen a disminuir las enfermedades y recalca en la importancia de los controles veterinarios regulares y la vacunación.

Por su parte, la FAO emitió las directrices para un adecuado manejo de los antibióticos en la ganadería. Para ello se debe:

  • Utilizar los antibióticos con responsabilidad.
  • Enviar muestras al laboratorio para establecer el antibiótico correcto.
  • Obtener recomendaciones de un médico veterinario sobre la forma de tratar la enfermedad.
  • Esperar el tiempo requerido antes de comercializar productos de origen animal.
  • Seguir las recomendaciones sobre las dosis y la duración del tratamiento.
  • No emplear antibióticos caducados y desecharlos adecuadamente.

Impacto del uso indiscriminado:

El uso inadecuado o excesivo de antibióticos en bovinos puede tener múltiples efectos adversos. Explica Wiesner que un suministro exagerado produce una resistencia en las bacterias, lo que disminuye su eficacia para tratar la enfermedad. Además, se pueden presentar efectos secundarios como alergias o problemas digestivos.

En relación con la salud humana, el especialista advierte que algunas bacterias resistentes a los antibióticos aumentan los riesgos de enfermedades que se transmiten por alimentos, como la salmonelosis. Además, afirma que, en términos ambientales, la contaminación del agua y el suelo pueden persistir por años, afectando la biodiversidad y el equilibrio ecológico.

Finalmente, subraya la importancia de la educación y concientización sobre el uso responsable de estos medicamentos. Esto es, generar conciencia en la gente para que se usen adecuadamente, ayudando a promover prácticas sostenibles que no afecten de forma negativa al animal, a los humanos y al medio ambiente.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Angie Barbosa.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra ventiladores industriales de uso agropecuario:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Botas Bekina

Comments (0)

Raza red sindhi

Tags: , , , , ,

Raza red sindhi. Cada vez más popular para los productores

Posted on 17 marzo 2025 by admin

Raza red sindhi

Raza red sindhi

Foto: Fedegán FNG

  • En la búsqueda de soluciones rentables y sostenibles, los ganaderos han encontrado en la raza bovina red sindhi una proyección de crecimiento. Es probable que con su versatilidad, eficiencia productiva y resistencia, su presencia en el sector ganadero colombiano se siga expandiendo.

En los últimos años, la raza red sindhi ha venido ganando aceptación en Colombia por sus múltiples ventajas en producción cárnica y lechera, su alta fertilidad y su resistencia a los climas tropicales.

El médico veterinario Cesar Augusto Gómez Velásquez y el gerente técnico y propietario de Industrial Genética, Juan Pablo Saldarriaga, explicaron para CONtexto ganadero por qué esta raza viene ganando terreno en el país. (Lea en CONtexto ganadero: Característica del red sindhi, una raza bovina pequeña y resistente originaria de Pakistán)

Según Saldarriaga, la elección de esta casta obedece a su capacidad para tolerar ambientes difíciles: Relató que decidieron utilizar esta raza por la ubicación geográfica, en la zona de Sahagún (Córdoba), una zona con muchas dificultades climáticas, con sequías y excesos de agua. Necesitaban un animal muy tolerante a condiciones extremas, resistente a la nutrición pobre y con muy buena fertilidad.

Además, red sindhi se destaca por ser una opción rentable para los empresarios ganaderos, en comparación con razas más especializadas que requieren de mayores cuidados y recursos. Explicó Saldarriaga que esta raza tiene pocos requerimientos nutricionales y requiere de menor atención nutricional para producir eficientemente.

Aceptación en el mercado colombiano:

Uno de los aspectos más valorados es su alta fertilidad. Destacó Saldarriaga que los toros sindhi tienen un importante valor agregado de fertilidad, lo que mejora la capacidad de preñez del hato ganadero.

Además, las crías de cruces con esta casta son muy apreciadas. Señaló Saldarriaga que las hembras son muy agradables porque son de un  buen color, resistentes, precoces y productoras de leche. Los machos tienen un poco de mayor valor en el mercado por su aporte cárnico.

La raza red sindhi ha ganado popularidad no solamente por sus atributos productivos, sino además por su versatilidad. Según explicó Gómez Velásquez, esta raza llegó a Colombia en los años 90, pero su desarrollo aumentó notablemente a partir del año 2005, especialmente en lecherías, cruzándolo con razas como la montbéliarde y otras especializadas en leche.

Esta flexibilidad para efectuar cruces ha permitido a los ganaderos optimizar la producción tanto de carne como de leche. Anotaron los entrevistados que es una raza mansa, de manejo fácil, que requiere de menos operarios para controlar un número grande de animales.

Son dóciles, de tamaño medio y alcanzan la madurez a edad temprana. Presentan baja mortalidad y una destacada resistencia a climas tropicales. Además, son excelentes productoras de leche y carne y se destacan por su alta longevidad y fertilidad, con vida útil entre 15 y 18 años. Sus bajos costos de mantenimiento y su mayor capacidad de carga las hacen una raza muy eficiente para los ganaderos.

Por su parte, agregó Saldarriaga que la ganadería en Colombia está aceptando la raza red sindhi porque los productores vienen buscando alternativas que mejoren los índices de rendimiento.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Angie Barbosa.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina de ordeño mecánico móvil de un puesto:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Higiene oral

Tags: , , ,

Higiene oral en bovinos. Su importancia

Posted on 14 marzo 2025 by admin

Higiene oral

Higiene oral

Foto: Colprensa

Así como en los seres humanos, en los bovinos la higiene oral es fundamental para mantener en buenas condiciones la boca de estos y evitar enfermedades que se originan allí, perjudican su alimentación y pueden transferirse al sistema digestivo, generando diferentes dificultades al ganado.

Al ser la lengua y los dientes las principales herramientas del animal para arrancar y absorber los alimentos.

Los rumiantes tienen 32 piezas dentales: 12 premolares, 12 molares y 8 incisivos inferiores.  Arriba de los incisivos tienen una almohadilla dentaria que, con la ayuda de la lengua, sirve para succionar la comida o arrancar el pasto.

Los animales con problemas en los dientes pueden sentir dolor que les produce dificultades para masticar y rumiar, e inclusive, en situaciones extremas, les impide comer. Así mismo, pueden perder piezas que reducen su capacidad de masticar y, en consecuencia, de aprovechar todos los alimentos que llegan a su boca.

Problemas en la dentadura suelen ocasionar laceraciones en los carrillos (parte interna de los cachetes) que en algunas ocasiones producen mucho dolor. También pueden producir cortaduras o lesiones en la lengua, situaciones que por dolorosas provoca la pérdida del apetito o la dificultad para comer.

Otro riesgo que se corre con problemas en la boca o en la dentadura son las infecciones bucales, que se pueden propagar hacia otras partes del sistema digestivo o del organismo.

Las consecuencias….

Cuando el animal no come bien, se disminuyen sus índices de ganancia en carne y la producción de leche. Además, los animales adoloridos o enfermos generan un estrés adicional haciendo difícil su manejo y su sueño, así como presentando otras conductas anómalas que afectan sus niveles de producción.

Para evitar llegar hasta estos escenarios costosos en tiempo y recursos, la prevención es la clave del manejo de la salud oral del ganado bovino.

El médico veterinario Carlos Tamayo considera que es necesario realizar la revisión permanente de la actividad masticatoria del animal para observar si está funcionando de manera normal o presenta alteraciones. En el caso de que las haya, se requiere proceder a buscar soluciones.

Cuando se detecta una pieza faltante o dañada, se debe valorar si es necesaria una reposición o una intervención, pero teniendo en cuenta la merma de la capacidad de masticación y, especialmente, si la calidad del toro o de la vaca amerita ese procedimiento.

Un aspecto clave a es realizar una completa higiene oral al menos 2 veces al año. Los animales se inmovilizan y un experto realiza el procedimiento revisando todas las piezas dentales, limpiando el zarro y revisando las encías.

Se deben realizar ajustes en la oclusión, es decir, corregir desgastes en algunas piezas que por la masticación irregular, pueden producir puntas de esmalte, ganchos o aristas, que pueden fracturar dientes u ocasionar heridas en la boca.

Para una correcta salud oral también es muy importante que la alimentación sea balanceada y que contenga suficientes minerales como hierro, calcio y otros, fundamentales para el buen estado de los dientes.

Fuente:

Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Julián Vélez Robledo.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un brete ganadero:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Guia

Tags: , , , ,

Guía para asegurar agua limpia en una ganadería

Posted on 12 marzo 2025 by admin

Guía para asegurar agua limpia

Guía para almacenar agua

Foto: cortolima.gov.co

  • ¿Le gustaría conservar agua y dar un mejor manejo a las fuentes hídricas en su finca? Establecer prácticas responsables en el manejo del agua tiene muchos beneficios.

Un equipo de la Universidad Estatal de Kansas especializado en cuencas hidrográficas ha actualizado una publicación para propietarios de tierras y ganaderos interesados en la preservación de los recursos hídricos mientras se garantiza el acceso del ganado a agua de calidad.

La guía titulada “Wateres and Watering System: A handbook for livestock producers and landowners” se encuentra disponible en línea y en algunas oficinas en Kansas.

En la guía se explica que existen 3 métodos principales para proporcionarle agua al ganado:

  1. Acceso directo a una fuente de agua. Incluye arroyos o estanques a los que puede acercarse el ganado directamente para beber.
  2. Sistema por gravedad. El agua fluye desde un punto más elevado hacia un abrevadero o tanque.
  3. Bombeo de agua. Extrae agua desde un punto bajo y se transporta a otro de mayor elevación para llegar a los abrevaderos.

Cada método utiliza elementos como la fuente de agua, tuberías para transportar el agua, una fuente de energía y el abrevadero final. Es fundamental que cada uno de los componentes del sistema sea compatible con las características del lugar y las necesidades del ganado.

Aspectos generales sobre la guía:

La guía proporciona herramientas para el diseño de un sistema de abastecimiento de agua que se ajuste a la topografía, al presupuesto y a las necesidades del ganado. Algunos sistemas requieren de características específicas, como manantiales naturales, o dependen de grandes diferencias de elevación.

Aunque muchos de los componentes son estándar y se encuentran disponibles en el mercado, su instalación y disposición se deben adaptar a las condiciones de cada terreno.

Al planificar un sistema de abastecimiento de agua, es importante considerar las características del terreno, la disponibilidad de tiempo para el mantenimiento y el tipo y tamaño de los animales van a consumir el agua.

La calidad del agua fundamental para el rendimiento y la salud del ganado. Componentes minerales, químicos y biológicos pueden deteriorar la calidad del agua y, en casos graves, ocasionar problemas de salud e inclusive la muerta de los animales.

Por estas razones, mejorar el acceso a agua abundante y limpia es fundamental. Actualizar o diseñar un adecuado sistema de abastecimiento de agua no solo protege los recursos hídricos, sino que además optimiza la productividad ganadera.

Para mayor información y aspectos técnicos, se recomienda consultar la guía completa en el sitio oficial: Wateres and Watering System: A handbook for livestock producers and landowners.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los hidroretenedores:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Feria ganadera de Purificacion

Tags: , , , , , ,

Feria ganadera de Purificación 15 y 16 de marzo de 2025

Posted on 11 marzo 2025 by admin

Feria ganadera de Purificación

Feria ganadera de Purificación

Foto: Cortesía

  • En el municipio de Purificación (Tolima), el comité de ganaderos organiza después de década y media el resurgir del evento pecuario más importante de la región. Ante la ausencia de apoyo institucional, los productores ganaderos decidieron realizar el evento con sus propios recursos.

El Comité de Ganaderos de Purificación y del sur del Tolima invita a la Quinta Feria de Exposición de Razas Puras Brahman que se realizará los días 15 y 16 de marzo de 2025 en el Coliseo de Ferias y Exposiciones Servando Oliveros Triana. A pesar de las limitaciones presupuestales, la organización ha laborado incansablemente para garantizar su realización.

El presidente del comité, John Jairo Rodríguez Navarro, afirmó que se han hecho los esfuerzos para recuperar el aval de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú, un logro significativo luego de más de 15 años de ausencia del circuito oficial de los eventos ganaderos.

Durante estos 15 años, en la región hubo eventos relacionados con ferias comerciales. Sin embargo, al no contar con el aval de Asocebú, no se efectuaban eventos con juzgamientos de animales. (Lea en CONtexto ganaderoPor falta de recursos cancelan feria de ganado de Purificación)

Bajo la dirección de la junta directiva actual, se logró recuperar el reconocimiento para la feria, lo cual ha permitido hacer parte de la programación oficial de Asocebú y ganar visibilidad a nivel nacional.

Proyectando ganadería local:

A pesar de los desafíos financieros, la feria ganadera de Purificación sigue constituyendo una gran oportunidad para los ganaderos de la región.

Purificación es reconocida por su capacidad de producir ganado de excelente calidad, particularmente de terneros en destete.

Aseguró el líder gremial que en Purificación tienen unas instalaciones preciosas, inclusive mejores que las de otras ferias con mayor trayectoria.

El evento no solamente beneficiará a criadores de ganado puro, sino además a medianos y pequeños productores que buscan mejorar sus hatos y conocer sobre nuevas tecnologías para ganadería.

Se espera la presencia de destacados laboratorios veterinarios, empresas de maquinaria e insumos ganaderos, lo que permitirá actualizarse en técnicas de manejo y reproducción bovina.

Además, el evento busca dar impulso a un mercado ganadero mensual. Con esta iniciativa se permitiría fortalecer la comercialización de bovinos de la región y dar una mayor visibilidad a los productores locales.

Muestras culturales:

Más allá de su importancia para el sector, la Quinta Feria Exposición Ganadera de Razas Puras Brahman también tiene un destacado componente cultural y social. El evento ofrecerá una variada oferta de entretenimiento para la familia, incluyendo actividades para niños, muestras comerciales y gastronomía típica.

Uno de los momentos destacados del encuentro es el juzgamiento de brahman rojo y blanco, con la presencia de alrededor de 100 ejemplares de la mayor calidad genética.

Además de la Alcaldía municipal y el comité, la Feria ganadera de Purificación cuenta con el apoyo de la Gobernación de Tolima, Fedegán-FNG, Asocebú y el Comité Cebuista del Alto Magdalena.

Mayor información en los teléfonos 3118473829 y 3238731074, y el correo presidencia@comitepuri.com.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Melanny Orozco.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra juzgamiento de ganado Simmental:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Resiembra

Tags: , , , ,

Resiembra con brachiaria. Una guía para ganaderos

Posted on 24 febrero 2025 by admin

Resiembra con brachiaria

Resiembra

Foto: zootecniabrasil.com

  • Conozca el caso una de finca que realizó resiembra con este pasto, aplicando un proceso sencillo e innovador sin labranza.

En un video publicado recientemente en la cuenta de Sinergia Gestión Agropecuaria de Instagram, el veterinario experto en ganadería Juan Diego Páez Sierra compartió su experiencia sobre una resiembra con brachiaria brizantha marandú.

Este pasto es muy valorado por su resistencia y alta productividad, constituyendo una opción estratégica para los ganaderos que busquen optimizar la calidad de sus potreros.

En una finca de Puerto Boyacá, se realizó una resiembra con este pasto, utilizando un proceso sencillo e innovador.

Explicó Páez Sierra que tras haber quemado con glifosato el pasto existente, la brachiaria fue sembrada y, en tan solo 8 días, ya se apreciaban semillas germinando. Algunas de ellas ya brotaban, lo que indica el éxito de la técnica de siembra directa o sin labranza.

Siembra sin labranza: Una técnica efectiva.

El método propuesto por Páez Sierra se basa en 5 pasos esenciales, los que permiten maximizar el rendimiento del potrero sin la necesidad de acudir a técnicas de labranza que pueden afectar el suelo o complicar el proceso.

Estos pasos son:

  1. Desecado del potrero: El paso inicial es aplicar glifosato para secar el forraje existente. La dosis del herbicida varía de acuerdo con el estado del pasto y el tipo de maleza.
  2. Control del secado: Es importante observar el estado del potrero luego de la primera aplicación y decidir si es necesaria una segunda dosis para asegurar un completo desecado.
  3. Esparcimiento de la semilla: Una vez el pasto antiguo está completamente seco, se esparcen las semillas del nuevo pasto.
  4. Esperar el rebrote: A los pocos días se apreciará el rebrote de las semillas, lo cual indica el éxito del proceso.
  5. Control de malezas: Es fundamental efectuar un control de las malezas que puedan surgir, para que el nuevo pasto crezca sin competencia.

Páez Sierra hace énfasis en la importancia de tener una buena asesoría en el proceso de compra de semillas y la aplicación de glifosato. Según él, economizar en estos aspectos puede ocasionar la pérdida total del trabajo realizado.

Este enfoque, conocido como siembra directa o de cero labranza, constituye una alternativa práctica y eficiente para los ganaderos que desean renovar sus potreros sin ocasionar un efecto negativo en el suelo, reduciendo los costos y los tiempos de implementación.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre la hidroponía industrial:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Vacas lecheras

Tags: , , , , , ,

Vacas lecheras. Técnicas modernas para estimularlas

Posted on 18 febrero 2025 by admin

Vacas lecheras

Vacas lecheras

Foto: Wiley – linkedin.com/in/jorge-fernandez-gonzalez

  • Incluir estrategias novedosas y comprometerse con el bienestar animal es esencial para la rentabilidad de la ganadería. Conozca algunas acciones para enriquecer las vacas lecheras.

En los últimos tiempos, la comprensión del comportamiento de las vacas lecheras ha sido tema de investigación sobre la producción lechera.

Un nuevo estudio adelantado por investigadores de Nottingham (Reino Unido), ha demostrado la importancia del enriquecimiento del ambiente para mejorar el bienestar de las vacas lecheras en los sistemas intensivos.

El alojamiento de ganado lechero en establos ofrece diferentes ventajas como la protección contra las inclemencias del clima, la optimización de la alimentación y la facilidad en la supervisión sanitaria.

Sin embargo, también se puede generar un ambiente monótono que puede predisponer a los animales al aburrimiento, lo que puede afectar el bienestar y la productividad.

Las vacas lecheras en sistemas estabulados permanecen mucho tiempo sin estímulos, lo que reduce sus comportamientos naturales. Este ambiente restrictivo ocasiona inactividad y puede conducir a problemas de bienestar como la frustración, el letargo y la aparición de comportamientos repetitivos.

Según los investigadores, el interés creciente por el bienestar animal ha motivado la búsqueda de mecanismos para minimizar estos efectos adversos.

En otras especies productivas, como los cerdos, el enriquecimiento ambiental ha dado positivos resultados al disminuir comportamientos indicativos de aburrimiento. No obstante, este campo ha sido menos estudiado en bovinos lecheros.

Los análisis:

Con el fin de evaluar el impacto del enriquecimiento ambiental en las vacas lecheras, los investigadores de Nottinghan efectuaron un experimento con 71 vacas de raza holstein. Estos animales se encontraban alojados en cubículos con camas de arena y tenían acceso a un cepillo automático.

Para incluir un nuevo elemento de interacción, en el área de descanso se instaló una boya de navegación inflable a la altura de los hombros de las vacas.

Este objeto fue seleccionado por su durabilidad, seguridad y por ser completamente novedoso para los animales. Durante 3 semanas, fue observado y registrado el comportamiento de los bovinos con boya o sin boya en su entorno.

Los resultados mostraron que las vacas interactuaron de forma rápida y  repetida con la boya, a niveles similares con el uso del cepillo automático. Ello indica que el objeto fue percibido como una incorporación positiva para su ambiente.

De esta misma forma, se identificó una reducción de comportamientos asociados al aburrimiento como la inactividad prolongada y los rechazos al ordeño automático. Además, se observó un aumento en los comportamientos de auto aseo como lamerse, masticar y rascarse, lo que es muestra de mayor bienestar.

Los hallazgos tienen implicaciones importantes para la industria lechera puesto que la inclusión de estrategias de enriquecimiento no solamente podría mejorar el bienestar animal, sino además optimizar la productividad, puesto que el aburrimiento y el estrés pueden afectar la salud del ganado y la eficiencia del ordeño. (Lea en CONtexto ganaderoPor qué en Colombia se debe intensificar el bienestar animal, especialmente en lecherías)

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina de ordeño portátil de dos puestos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Expoterneros Monteria 2025

Tags: , , , ,

Expoterneros Montería 2025 del 17 al 23 de febrero

Posted on 13 febrero 2025 by admin

Expoterneros Montería 2025

Expoterneros Montería 2025

Foto: revistageneticabovina.com

  • Por primera ocasión en 9 años, la feria exposición de crías bovinas más importante del país reunirá a más de 1.200 ejemplares de las razas cebuinas. Pero además, también es la primera vez en que se realizará una transmisión en vivo desde las instalaciones del Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz de Montería.

La Feria exposición Expoterneros Montería 2025 se prepara para dar apertura a sus puertas entre el 17 y el 23 de febrero, con el propósito de involucrar a toda la comunidad pecuaria del departamento y sus alrededores.

Este evento no solamente es una gran vitrina para la ganadería, sino que además será un festín de los sabores tradicionales, exhibiciones del agro, y un lugar para el emprendimiento local. Quienes asistan podrán disfrutar de actividades diversas que incluyen jornadas académicas, competencias y un gran remate de ejemplares.

Entre los aspectos que establecen la diferencia en la presente edición está la inclusión y el apoyo a los pequeños productores. Estos podrán tener acceso a créditos desde ya, contactando con el apoyo de la Fundación Horizontes Sin Fronteras para obtener asesoría y acompañamiento en los trámites necesarios y así, adquirir elementos y equipos durante la feria para su producción.

Actividades destacadas de Expoterneros Montería 2025:

Esta novena edición, por primera vez albergará más de 1.200 ejemplares de las razas gyr, guzerá, brahman rojo, brahman gris, nelore y hembras con certificado de cruce para leche.

Además, Expoterneros se diferencia por ser la primera feria ganadera en la que compiten ejemplares entre 7 y 9 meses de edad en la categoría denominada ‘Baby Show’.

  • Competencias de ganado: Incluyendo la categoría ‘Baby Show’ para los ejemplares jóvenes.
  • Espacios para emprendedores: Area dedicada a presentar lo mejor de los sabores y los productos locales
  • Gran Remate de Estrellas: Gran oportunidad para comercializar ganado de alta calidad.

Programación resumida:

Expoterneros Montería 2025

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una campeona en Corferias 2o12

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign