Tag Archive | "Ganadería regenerativa"

Pasto

Tags: , , , , , , ,

Sin pasto no hay negocio. Clave para el éxito ganadero

Posted on 22 mayo 2025 by admin

Pasto

Pasto

Foto: TvAgro

  • Cada vez, más ganaderos comprenden que su éxito no depende solamente del número de animales, sino también de lo que estos comen. En un país afectado por el cambio climático y las presiones productivas, las pasturas se tornan como el activo estratégico del hato. ¿Por qué invertir en ellas? Aquí la respuesta.

A 2.600 metros sobre el nivel del mar, en la sabana de Bogotá, el médico veterinario César Gómez rememoró un consejo que lo marcó desde su infancia, “para ser buen ganadero, primero hay que ser buen agricultor”.

Esa frase, recibida de su abuelo, hoy tiene más sentido que siempre. Porque en tiempos de crisis climática y exigencias productivas altas, el verdadero negocio ganadero inicia por el suelo. (Lea en CONtexto ganaderoSin buena alimentación animal, no hay éxito en el negocio ganadero)

Sin pasto no hay ganadería rentable. Así lo muestran los sistemas productivos ganaderos más eficientes del país.

Desde la lechería en la altura hasta las zonas tropicales, los productores que manejan bien sus praderas, son los que logran mejor productividad y mejores márgenes económicos.

Gómez, quien también es magíster en Ciencia Animal, afirma que el pasto que alimenta es el que sobra y no el que falta. Si uno desea producir carne o leche, la calidad del forraje lo es todo.

Por ejemplo, en una ganadería especializada de lechería, una vaca holstein requiere forrajes de alto aporte proteico para sostener su rendimiento. Sin una pradera bien sembrada, mantenida y cosechada en el punto preciso, los litros no se convierten en dinero.

Muchas fincas todavía se manejan bajo sistemas extensivos, donde los animales recorren grandes potreros sin mayores controles. Allí, las vacas pastan lo que encuentran, es decir, pastos tiernos, deteriorados o maduros. Gómez planteó que “este modelo no exige mucho trabajo, pero tampoco devuelve productividad”.

Dijo el experto que lo más preocupante es que este tipo de productor ganadero muchas veces está conforme con el volumen, pues entiende que así sea poco, siempre gana algo. Sin embargo, este tipo de productores no cuantifica cuánto deja de ganar por no invertir en sus pasturas.

Rotación e innovaciones:

En contraste, el pastoreo rotacional permite la concentración de animales en pequeños potreros durante tiempos determinados. Al alternarlos con periodos de recuperación entre 35 y 45 días, las praderas no se agotan y conservan su valor nutricional.

Esta técnica no solo aumenta la carga animal por hectárea, sino que también mejora la conversión del forraje en leche o carne.

Por su parte, el sistema Voisin permite una ocupación estratégica de los potreros que estén justo en su punto óptimo de cosecha. Según Gómez, allí el bovino se convierte en una cosechadora natural. Es un modelo que, si bien requiere de planeación, también genera retornos tangibles a corto y mediano plazo.

La innovación también aborda la puerta de las praderas, pues nuevas variedades de leguminosas y gramíneas, resistentes a las sequías o las inundaciones, están siendo desarrolladas para adaptarse a diferentes zonas del país.

Indicó el experto que no todas las semillas son para todas las tierras. Por ello, recomienda hacer análisis del suelo antes de sembrar y no dejarse influir por modas forrajeras.

En paralelo, la ganadería regenerativa gana adeptos, pues es un sistema que integra la rotación intensiva con un sentido de sostenibilidad. En ella los animales consumen el pasto, contribuyen al control de malezas y fertilizan el suelo con su estiércol.

Ganancia oculta:

Desde su evolución como especie, los rumiantes han sido expertos fabricante de proteína. Gracias a su complejo sistema digestivo, pueden transformar pastos en carne o leche de alto valor biológico. Pero esto sucede si el forraje que consumen tiene la calidad adecuada.

Por eso, invertir en las praderas no es un lujo, sino una estrategia productiva. Como lo expresó Gómez, una buena pradera se transforma en leche, en crías saludables o en kilos de carne. Una mala, solo mantiene la apariencia de un negocio.

Esto indica que el manejo de pasturas no es una opción, sino la base misma de todo el sistema productivo. Las ganaderías que invierten en sus praderas producen más, utilizan menos suplementos, y se adaptan de mejor forma a los desafíos del clima. Por eso, como diría el abuelo del experto Gómez, el buen ganadero antes que nada es un buen agricultor.

 

Fuente: Adaptado de CONtextoganadero. Autora: Melanny Orozco.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra la hidroponía industrial:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Pasturas

Tags: , , , ,

Pasturas para ganado. Cómo extender su vida útil

Posted on 05 febrero 2025 by admin

Pasturas

Pasturas

Foto: Cortesía del Programa de Alianzas Comerciales – RCN

  • La creencia popular sugiere que las pasturas tienen una vida útil de 3 a 4 años, pero rara vez se consideran los factores que determinan realmente esta duración. Aspectos como el tipo de suelo, el manejo y las prácticas de fertilización tienen un papel fundamental en su mantenimiento y productividad.

En la ganadería, la vida útil de las pasturas es un factor determinante de la productividad.

Contrario a lo que muchos podrían asumir, no son exclusivamente la calidad genética de las especies forrajeras ni las condiciones edafoclimáticas las que determinan la longevidad y la calidad de una pastura. Aunque estos aspectos son importantes, el manejo juega un papel determinante en la definición de la vida útil y el desempeño de las pasturas.

La vida útil de una pastura se refiere al tiempo durante el cual esta puede mantener una adecuada producción forrajera, tanto en calidad como en cantidad, para cumplir con los requerimientos nutricionales de los animales.

Este concepto está influenciado por diversos factores como la elección de especies forrajeras, los factores climáticos y las condiciones del suelo. Sin embargo, inclusive con condiciones climáticas favorables y una especie adaptada, una pastura se puede degradar rápidamente si no se establece un manejo adecuado.

Martin Simian, ingeniero agrónomo, especialista en ganadería regenerativa, afirma que quien define la vida útil de las pasturas, o sea, el tiempo que va a durar, es el manejo.

Se ha tenido la creencia que una pastura debe durar 3 o 4 años y renovarla, pero en realidad no es así, pues requieren de cuidados y manejo.

Artículo relacionado:

Manejo del pasto, clave para aumentar la productividad del ganado)

El manejo se refiere a las decisiones y las prácticas que implementa el productor para garantizar la salud, productividad y persistencia de la pastura. Estas prácticas incluyen la fertilización, el control del pastoreo, la regeneración de las áreas forrajeras y el manejo de las malezas.

Según Simian, si las pasturas son cuidadas pueden durar por generaciones. Si se realiza un mal manejo, si hay que renovarlas cada 3 o 4 años. Si está bien manejada, una pastura puede durar de 12 a 15 años cumpliendo su función de forma perfecta.

Un inadecuado manejo no solo reduce la vida útil de las pasturas, sino que además tiene implicaciones económicas y ambientales. Por ejemplo, la pérdida de cobertura vegetal y la compactación del suelo pueden conducir a la erosión, disminuyendo la capacidad para retener agua y nutrientes.

La duración de una pastura no se debe medir únicamente en años, sino en términos de la capacidad de proporcionar una producción estable y de calidad a lo largo del tiempo. El manejo, más que otro factor, es la mejor herramienta en manos del productor para definir esta longevidad.

Según Simian, durante los meses de temporada seca, es decir, en ausencia de lluvias es cuando el productor incurre en más errores en el manejo de las pasturas y, ahí es cuando la vida útil de la pastura comienza a perderse, por eso es cuando más hay que cuidarlas.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra corrales para ganado en madera plástica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Expogenetica 2024

Tags: , , , , ,

Expogenética 2024. El 7 de noviembre en Barranquilla

Posted on 28 octubre 2024 by admin

Expogenética 2024

Expogenética 2024

  • Conozca los temas y los conferencistas que estarán en este evento que se llevará a cabo en Barranquilla.

El 7 de noviembre de 2024 se realizará en el Hotel Dann Carlton de Barranquilla, Expogenética 2024, el tercer seminario especializado en nutrición y reproducción para vacunos y bufalinos que es organizado por el periódico agricultura&ganaderia.com

Expogenética 2024 es un evento especializado en ofrecer tecnología de punta para el sector ganadero, en el que los productores y empresarios podrán intercambiar conceptos de producción para lograr competitividad y desarrollo sostenible.

Además, es un evento comercial diseñado estratégicamente para la ganadería bovina en el que las empresas especializadas pueden ofrecer sus productos y servicios que contribuyen a desarrollar y consolidar programas de mejoramiento genético y reproducción con potencial de exportación.

El evento está orientado a satisfacer necesidades tecnológicas de las personas que se relacionan directa e indirectamente con la producción de leche y carne y sus derivados como empresarios, ganaderos, administradores, gerentes, profesionales y técnicos.

Nota relacionada:

Uso adecuado de la genética

Durante el certamen serán abordados temas de genética, nutrición, reproducción, repoblamiento, conservación de forrajes (Ensilaje), sanidad, sostenibilidad y manejo ambiental, entre otros.

Dentro del grupo de conferencistas están el director ejecutivo de Asosimmental Simbrah, Filippo Rapaioli (empresa Genética Bovina y Bufalina de Italia) quien hablará sobre la genómica en el búfalo mediterráneo.

Así mismo, Sergio Luis Mejía, director del Centro de Investigación Turipaná de Agrosavia, para presentar el tema del modelo de ganadería sostenible de Agrosavia.

En representación del ICA participarán como conferencistas el profesional especializado de la dirección técnica de sanidad animal, José Dsvid Luna Lanza, quien disertará sobre los programas y las normas para una sanidad ganadera excelente; así como Susan Yaneth Chanchay M., profesional especializada de la dirección técnica de cuarentena, quien se referirá a los programas generales para exportar carne y ganado en pie.

También intervendrá el médico veterinario Roberto Morales, gerente técnico de Manos a la Ubre SAS, con el tema de transferencia de embriones congelados – la preparación exitosa de receptoras.

Otro conferencista será Michael Rúa Franco, de cultura empresarial Ganadería Internacional, quien presentará la charla “Genética y reproducción desde el enfoque de la ganadería regenerativa”.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un producto para mejorar la fertilidad del ganado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Bodegas

Tags: , , , ,

Bodegas. Su papel en las fincas ganaderas

Posted on 24 septiembre 2024 by admin

Bodegas

Bodegas

Foto: repositorio.fedepalma.org

  • Las bodegas en las fincas son fundamentales para una eficiente gestión de los insumos y materiales necesarios para las operaciones.

En las fincas, las bodegas tienen un papel esencial en la organización, el almacenamiento y la gestión de insumos, medicamentos y otros materiales que son necesarios para el buen desarrollo de las actividades diarias. (Lea en CONtexto ganaderoBodegas ganaderas, grandes aliadas de los productores en tiempos de crisis)

El adecuado manejo de las bodegas no solamente impacta la eficiencia de la finca, sino que también tiene efectos directos en la salud de los animales, la calidad de los productos, la seguridad del personal y la sostenibilidad de la producción.

Armando Víctor Gutiérrez, empresario ganadero, explica que hay que ponerle atención al almacén, pues se requiere de una buena bodega. Este debe ser un sitio seguro, fresco en lo posible, para guardar toda clase de insumos.

El propósito principal de las bodegas es almacenar insumos que son importantes para la ganadería. La capacidad para albergar materiales de forma organizada y en óptimas condiciones, asegura que estén disponibles en el momento requerido, minimizando las pérdidas y maximizando el rendimiento de la finca.

Indica Gutiérrez que este espacio es ideal para guardar forrajes, pues inclusive en la ganadería regenerativa que practican, a veces es necesario arrojar forraje, rollos, pacas, en lugares donde no haya mucha comida, para que se cubra de un mantillo importante.

Recomendaciones:

El adecuado almacenamiento de alimentos y suplementos es un aspecto crítico en la gestación de una explotación ganadera. Por esto, las bodegas deben ser diseñadas para preservar la calidad de los insumos, protegiéndolos de la luz solar directa, la humedad, plagas y roedores.

Las condiciones ambientales, como temperatura y ventilación de las bodegas, son fundamentales para evitar la descomposición o la pérdida del valor nutricional de los alimentos.

Además, según Gutiérrez, este espacio a veces suele almacenar hierros, tractores y otros equipos que deben ser cuidados por su alto costo, los que vale la pena mantenerlos en buen estado.

Almacenar estas herramientas de forma ordenada y categorizada además de mejorar la eficiencia del personal al realizar reparaciones o mantenimientos, también prolonga la vida útil de los equipos.

A través de una adecuada planificación, las bodegas no solamente contribuyen a la salud del ganado y la calidad de los productos, sino también a la sostenibilidad económica de la explotación ganadera.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un sistema de construcción modular prefabricado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Rollos de heno

Tags: , , , , ,

Rollos de heno. Algunas recomendaciones

Posted on 15 julio 2024 by admin

Rollos de heno

Rollos de heno

Rollos de heno. Foto: abc.com.py

  • La alimentación de bovinos es fundamental, ya que impacta directamente en su salud, productividad y bienestar. Los rollos de heno constituyen una opción viable.

Uno de los alimentos más comunes e importantes en la dieta de los bovinos es el heno. Sin embargo, su calidad y manejo de las pacas o rollos de heno pueden variar notablemente, afectando su valor nutricional y eficiencia en la alimentación.

La calidad del heno es el factor más importante a tener en cuenta. Un buen heno debe ser verde, libre de polvo y moho, y tener un aroma fresco. Como existen distintos tipos de rollos o pacas de heno, es importante elegir el que se adapte mejor a las necesidades de los bovinos.

Para garantizar la calidad del heno se deben tener en cuenta algunos aspectos como el momento de la cosecha. Un heno cosechado en el punto de madurez óptimo tendrá un mejor perfil de nutrientes.

El especialista en ganadería regenerativa, Martín Simian, explica que antes de adquirir un rollo de pasto, el productor ganadero debe observar que no tenga muchos tallos, pues cuantos más tallos tenga, menor calidad tiene el producto. Es clave que esté bien folioso, es decir, que contenga mucha hoja.

El profesional plantea que el ganadero también debe confirmar que el rollo de heno no esté húmedo, para ello, se puede introducir la mano en el rollo y verificar que se encuentre frío, pero sin sustancias blanquecinas, pues esto puede indicar que tiene hongos.

Describe Simian que además, debe prestársele atención al prensado, pues cuanto más compacto esté el rollo, mayor cantidad de pasto contiene. Esto se comprueba al intentar introducir la mano en la cara plana del rollo.

Tips para almacenar rollos de heno:

  • Ubicación: Se recomienda almacenarlos en un lugar elevado, donde se proteja de la humedad del suelo y de eventuales inundaciones. Un granero con buena ventilación es ideal para este propósito.
  • Protección contra la humedad: La humedad es uno de los peores enemigos de los rollos de heno almacenados. Según Simian, si no se van a tapar los rollos, deben colocarse en dirección norte – sur, como el sentido de los vientos. Esto permite que sequen rápidamente en caso de ocurrencia de lluvias.
  • Almacenamiento: Al apilar los rollos, es recomendable dejarlos en capas y evitar apilarlos muy alto. Esto permite mejor circulación del aire y reduce los riesgos de compactación, que puede conducir a la fermentación y el deterioro del heno. Según Simian, deben agruparse en cantidades que faciliten su conteo, para que sea fácil establecer cuántos quedan cuando se van consumiendo. (Lea en CONtexto ganadero4 métodos para reducir la pérdida de heno en ganadería)

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra corrales elaborados en madera plástica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Ciganar 2024

Tags: , , , ,

Ciganar 2024. Julio 13 y 14 en Bucaramanga

Posted on 08 julio 2024 by admin

Ciganar 2024

Ciganar 2024

  • El III Congreso Internacional de Ganadería Regenerativa (Ciganar) se realizará en Bucaramanga durante los días 13 y 14 de julio de 2024. El evento, de talla mundial, congrega expertos y profesionales dedicados a la promoción de prácticas ganaderas sostenibles y regenerativas.

Este evento, que es organizado por la Asociación Colombiana de Ganadería Regenerativa (Acoganar) con la colaboración de la Universidad de Santander, reunirá expertos nacionales e internacionales en el campo de la ganadería regenerativa.

Panelistas invitados:

  • Juan Roberto Dutra Keiran de Uruguay: Director del proyecto «Ceda el pasto»
  • Federico Botero Jaramillo  de Colombia: Gerente de Biosuroeste
  • Pedro Gómez Vieira  de Colombia: Ganadero con más de 40 años de experiencia
  • Pedro María Sánchez Arciniegas de Colombia: Agrónomo experto en sistemas de ganadería regenerativa
  • Eduard Muller de Costa Rica: Magister Scientiae en Producción Animal, líder mundial en desarrollo regenerativo
  • Mauricio José Berrocal Miranda de Colombia: Médico veterinario y zootecnista especialista en manejo de búfalos

Agenda de Ciganar 2024:

El congreso se desarrollará en 2 jornadas:

Julio 13: Jornada académica, donde los ponentes compartirán sus conocimientos y experiencias en ponencias y paneles de discusión.

7:30 a. m. – Registro

8:00 a. m. – Apertura del evento: Antonio José Piñeros Lara de Colombia, presidente Junta Directiva Acoganar.

8:30 a. m. – De lo complejo a lo simple: Juan Dutra (Uruguay).

10:00 a. m. – Refrigerio.

10:15 a.m. – Economía regenerativa: Federico Botero (Colombia).

11:00 a.m. – Monta estacional: Transformación y resultados de la ganadería regenerativa: Pedro Gómez Vieira (Colombia)

12:15 p.m. – Almuerzo

1:30 p. m. – Conexiones de valor. Socialización

2:00 p. m. – Impacto de la arborización en la ganadería regenerativa: Pedro María Sánchez Arciniegas (Colombia).

3:00 p. m. – Ganadería regenerativa para revertir el colapso planetario: Eduard Muller (Costa Rica).

3:15 p. m. – El cambio posible: regeneración con búfalos: Mauricio José Berrocal Miranda (Colombia).

4:30 p. m. – Libertad ganadera: un acercamiento profundo a nuestros pastos y su potencial inexplorado: Juan Dutra.

5:30 p. m. – Foro – Conversatorio

Julio 14: Día de Campo. Oportunidad para que los participantes observen de primera mano las prácticas de ganadería regenerativa.

No pierda esta oportunidad de aprender de los mejores en este campo y conectarse con otros profesionales enamorados de la ganadería sostenible. Se tienen tarifas especiales en preventa disponibles hasta el 13 de junio. (Lea en CONtexto ganaderoAsista al Congreso Internacional de Ganadería Regenerativa)

Tarifas del Ciganar 2024:

Para el día académico:

  1. Asociados:
    • Preventa: $200.000.
    • Tarifa plena: $220.000.
  2. Estudiantes:
    • Preventa: $225.000.
    • Tarifa plena: $250.000.
  3. Particulares:
    • Preventa: $280.000.
    • Tarifa plena: $310.000.

Para el día de campo:

  1. Asociados: gratis
  2. Estudiantes: $100.000
  3. Particulares: $170.000

La preventa se cierra el día 13 de junio. Para mayor información y registro, comuníquese por WhatsApp a los números +57 31254379820, +57 3153595107 o +57 3178170500, o al correo electrónico evento@acoganar.co. También puede contactar los perfiles en redes sociales en Facebook, TwitterInstagramYouTube y TikTok.

 

 Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre el forraje verde hidropónico:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Cercas

Tags: , , , ,

Cercas móviles eléctricas

Posted on 05 julio 2024 by admin

Cercas móviles eléctricas

Cercas móviles eléctricas

Foto: semiagro.com

  • Con una adecuada implementación y el enfoque correcto, las cercas móviles no solamente mejoran el manejo del ganado, sino que además contribuyen a prácticas ganaderas más rentables y responsables.

En la búsqueda permanente de prácticas ganaderas más eficientes y sostenibles, la cuenta de redes sociales @regenerandoalnatural hace uso de su conocimiento para difundir las ventajas y los usos de las cercas móviles eléctricas en la ganadería regenerativa.

Estas cercas no solo son una revolución en términos de eficiencia y manejo, sino que también tienen un costo significativamente inferior que el de las cercas convencionales de alambres de púas, hasta en un 80% menos.

Ventajas económicas y eficiencia:

El costo es uno de los aspectos determinantes para la adopción de nuevas tecnologías en la ganadería.

Las cercas móviles eléctricas se destacan por su economía, siendo más asequibles que las cercas tradicionales. Esta ventaja económica se complementa con su alta efectividad disuasiva, garantizando la contención de los animales con materiales de alta calidad, tales como estacas plásticas, hebras de cinta o cable plástico electrificado, energizadores de alta potencia y carretes con o sin desmultiplicación.

Versatilidad y adaptabilidad:

La versatilidad es una de las características principales de las cercas móviles eléctricas. Estas pueden alimentarse mediante conexión a la red eléctrica, baterías o energía solar, lo que las hace adecuadas para diferentes ubicaciones y condiciones. Además, permiten la división provisional de los terrenos, la reducción de un potrero y el aprovechamiento intensivo de los campos, permitiendo un pastoreo más eficiente y controlado.

Consideraciones prácticas:

Según @regenerandoalnatural, la clave para el exitoso uso de las cercas eléctricas móviles es además de su correcta instalación, la combinación con un adecuado suministro de comida, sombra para el ganado y agua de calidad. La cerca no debe ser vista como la barrera principal para el ganado, sino como herramienta complementaria para el manejo del pastoreo.

En relación con los materiales, existe una preferencia por el cordón sobre la cinta, debido a que esta tiende a enredarse, dificultando su manejo. El empleo de dispensadores facilita el manejo de ambos tipos de material, optimizando la operatividad diaria.

La eficacia de la corriente:

La efectividad de una cerca eléctrica móvil no se determina por lo templada que esté, sino por la corriente que circula por ella. Una adecuada corriente es lo que asegura la disuasión necesaria para tener al ganado dentro de los límites deseados.

Rentabilidad y sostenibilidad:

Para muchos, la implementación inicial de estas cercas puede parecer engorrosa o laboriosa. Sin embargo, una vez se comprueba su eficacia, se convierte en práctica indispensable, no solamente por convicción sino también por rentabilidad.

La división de potreros con estas cercas optimiza la cosecha del forraje y reduce notablemente las pérdidas, resultando en una más eficiente y sostenible gestión del terreno.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre las cercas eléctricas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Cercas electricas

Tags: , , , , ,

Cercas eléctricas para la ganadería regenerativa

Posted on 29 mayo 2024 by admin

Cercas eléctricas

Cercas eléctricas

Foto: agroshow.info

El sistema regenerativo se enfoca en restaurar y mejorar los ecosistemas mediante prácticas que imitan los procesos naturales.

En este contexto, las cercas eléctricas tienen un papel fundamental en la administración del ganado y la salud del suelo y la vegetación. Aunque a simple vista puedan parecer como simples barreras para contener los animales, su función va mucho más allá.

La médica veterinaria y zootecnista, Disney Baquero, explica que en definitiva, las cercas eléctricas son la mejor herramienta de los ganaderos para realizar una rotación y un manejo planificado y estratégico del pastoreo, pero, así como se requiere planificar el pastoreo, también hay que dedicar tiempo para organizar las cercas eléctricas.

De acuerdo con ella, la inversión que se realiza en esta herramienta no es tan alta, si se utiliza en kilómetros como se diseña en la ganadería regenerativa.

Comparadas con las cercas tradicionales, las eléctricas son mucho más fáciles y económicas de instalar y de mantener. Su característica portátil y ajustable permite a los ganaderos adaptarse rápidamente a los cambios en el terreno o a los patrones de pastoreo sin necesidad de realizar grandes inversiones en infraestructura.

Esta flexibilidad es especialmente valiosa en los entornos de ganadería regenerativa donde la adaptabilidad es muy importante para el éxito a largo plazo.

Nota relacionada:

Ganadería regenerativa: La alternativa a las macrogranjas

 

Describe Baquero  que pensar en el diseño de una cerca eléctrica permite tener una sola cuerda y establecer postes cada 5 metros, entre otros aspectos. Además, se puede manejar una parte en cercas fijas y el resto de forma móvil para que funcione bien y los animales se mantengan en buena condición, respetando la corriente.

Sin embargo, para efectuar el diseño mencionado por la experta, el productor requiere analizar el plano de la finca para tener claridad sobre dónde se encuentra el agua y la sombra y organizar las orientaciones en las que se colocarán las líneas fijas.

Una piedra angulares de la ganadería regenerativa es el pastoreo holístico, lo que implica mover el ganado regularmente a través de áreas determinadas para simular los patrones de migración natural de los bovinos.

Esto fomenta la regeneración del suelo al permitir períodos de descanso a la vegetación y distribuir de forma uniforme los desechos de los animales. Esto quiere decir que las cercas eléctricas ayudan a este proceso al proporcionar límites móviles fácilmente ajustables que orientan el movimiento del ganado de forma controlada.

Finalmente, sostiene Baquero que no todas las formas de manejar las cercas eléctricas son efectivas, por ello, hay que asesorarse de un profesional para que la instalación de estas herramientas se haga de manera adecuada y bajo los lineamientos y necesidades de cada finca.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre las cercas eléctricas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Roller crop

Tags: , , , , ,

Roller crop. Su aporte a la ganadería regenerativa

Posted on 13 febrero 2024 by admin

Roller crop

Roller crop

Foto: covercropstrategies.com

En un mundo donde la sostenibilidad se ha tornado en un imperativo, la ganadería regenerativa surge como poderosa solución para hacer frente a los desafíos ambientales y económicos.

En este contexto, el roller crop, una práctica innovadora, viene ganando terreno como herramienta clave para mejorar la salud de los suelos, aumentar la biodiversidad y favorecer sistemas ganaderos más sostenibles.

¿Qué es el roller crop y cuáles sus aportes a la ganadería regenerativa?

El ingeniero técnico agrícola español, Francesc Font, afirma que quienes practican agricultura regenerativa hablan mucho de una herramienta llamada Roller Crop o Roller Faca. Una herramienta que sirve para el control de las cubiertas vegetales.

En pocas palabras, el roller crop es un sistema de manejo del pastoreo que implica la utilización de un rodillo para aplastar la vegetación existente, creando un lecho orgánico que fomenta la regeneración de los suelos y la biodiversidad.

Este enfoque está basado en principios agroecológicos que tratan de imitar los procesos naturales y restaurar ecosistemas degradados.

Una de las ventajas principales del roller crop es su capacidad de mejorar la salud del suelo. Al aplastar la vegetación y dejarla como mulch, se promueve la retención de humedad, se fomenta la actividad microbiana y se reduce la erosión, lo que contribuye a la formación de suelos orgánicos y aumenta la fertilidad.

Nota relacionada:

Factor de cambio: ¿Qué es la ganadería regenerativa?

Lo anterior, no solamente beneficia el crecimiento de pastos más nutritivos, sino que también ayuda a mitigar los efectos del cambio climático al capturar y almacenar carbono en el suelo.

De acuerdo con Font, con este trabajo lo que se busca es no cortar en trozos muy pequeños las plantas, porque si se hace así se descomponen muy rápido, sino solo tumbarlas para que queden en el suelo y tarden un tiempo en secarse del todo.

Asegura el profesional que la acción de este roller crop hace que las plantas queden bastante enteras y tarden unas semanas o meses en su descomposición, por lo que estarán secas en el suelo protegiendo los suelos en verano.

Además de estos beneficios, tiene un impacto benéfico en la biodiversidad, pues al crear un ambiente favorable para la vida del suelo y alentar el crecimiento de plantas, se promueve la presencia de insectos benéficos, aves y otros organismos que favorecen la salud del ecosistema.

Finalmente, uno de los mayores aportes a la ganadería regenerativa es su capacidad de mejorar la eficiencia del pastoreo y la gestión del ganado, pues como se desarrollan áreas de pastoreo más uniformes y densas, se optimiza el uso de la vegetación disponible y se disminuye el desperdicio de forraje.

Esto permite una más efectiva rotación de los bovinos, lo que mejora la calidad del pasto y promueve un más equilibrado ciclo de nutrientes en el ecosistema.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un drón para fumigación y riego:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Ganaderia regenerativa

Tags: , , , ,

Ganadería regenerativa. II congreso internacional

Posted on 21 junio 2023 by admin

Ganadería regenerativa

Ganadería regenerativa

La Universidad de La Salle y la Asociación Colombiana de Ganadería Regenerativa (Acoganar), están organizando una nueva versión del Ciganar como un espacio para quienes desean conocer sobre diferentes experiencias en ganadería regenerativa. Este año el lema será «Producción agropecuaria que cuida el ecosistema».

Según la organización, el congreso es la mejor ocasión para conocer la energía regenerativa, el ambiente colaborativo, la fraternidad ganadera y el excelente contenido y aprendizaje de su programación académica y de campo. (Lea: 5 formas de recuperar el suelo con ganadería regenerativa)

Además de celebrar el Día Internacional del Ganadero Regenerativo, se lanzará el “programa de monetización de la captura de carbono de las praderas ganaderas”, que estará disponible para los ganaderos colombianos.

El evento se realizará el sábado 8 de julio de 2023 desde las 8:30 a. m. hasta las 6: 30 p. m. en la sede Chapinero de la Universidad de La Salle, ubicada en la Carrera 4ª # 59ª – 44 de Bogotá. Allí se realizarán las presentaciones de expertos nacionales e internacionales.

El costo varía desde $200.000 para los asociados hasta $550.000 para el público en general. Para inscribirse se debe realizar el pago a nombre de Acoganar en la cuenta corriente Bancolombia Nº 569 000 14441.

Luego se deben enviar los soportes de pago al WhatsApp 315 3595107 o a los correos coordinacioneventosacoganar@gmail.com y ciganar@acoganar.co, para recibir el formulario de inscripción. Para mayor información, visite los perfiles de Acoganar en FacebookInstagramTwitterYouTube y TikTok.

Tarifas:

Ganadería regenerativa

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el funcionamiento de un ventilador industrial móvil:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Botas Bekina

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign