Tag Archive | "Ganaderos de Colombia"

Kit de fiebre Aftosa

Tags: , , , , ,

Fiebre Aftosa. Nuevo kit de diagnóstico rápido

Posted on 04 septiembre 2017 by admin

Kit de fiebre Aftosa

La Fiebre Aftosa es una enfermedad altamente contagiosa en animales de pezuña.

Foto: yezugun.com.ar

  • El nuevo Kit de Diagnóstico Rápido de Fiebre Aftosa obtiene la licencia para su uso en ganado en Estados Unidos. 

El departamento de ciencia y tecnología de seguridad del Departamento de Seguridad de los Estados Unidos (DHS), anunció la concesión de la licencias a un kit de diagnóstico de Fiebre Aftosa por parte del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) al Centro de Productos Biológicos Veterinarios (CVB).

Desarrollado por un consorcio de investigaciones de académicos, agencias federales y científicos de la industria de salud animal, es el primer kit de diagnóstico de Fiebre Aftosa que puede fabricarse en el continente americano, para dar una rápida respuesta en los casos de brotes de Fiebre Aftosa.

El kit de diagnóstico suministra a los primeros socorristas de salud animal, una importante herramienta para mitigar los impactos potencialmente catastróficos de un brote de Fiebre Aftosa. Esta prueba de alto rendimiento puede utilizarse para ganado vacuno, ovino y porcino.

El subsecretario del Departamento de Seguridad del Estado, William N. Bryan, indicó que  será un instrumento fundamental para la preparación y respuesta ante emergencias y asegurar la resiliencia de la agricultura animal de Estados Unidos, una infraestructura crítica.

Agregó que llevar al mercado esta prueba con éxito, ejemplifica el tipo de asociaciones público-privadas entre el DHS S & T, los laboratorios gubernamentales, los Centros de Excelencia y la industria comercial, necesarias para el apoyo de los programas de control y erradicación mundial de la Fiebre Aftosa.

El virus de Fiebre Aftosa es altamente contagioso en animales con pezuña, incluyendo: ganado vacuno, ovino y porcino. En el mundo la Fiebre Aftosa tiene un significativo impacto en la economía del sector ganadero. En Estados Unidos  existen extensas regulaciones para facilitar la identificación, la respuesta y el control de la enfermedad.

Como uno de cada nueve estadounidenses es empleados en la agricultura o en las industrias afines, serían devastadores los efectos de un brote de Fiebre Aftosa en Estados Unidos (estimados en casi 200.000 millones de dólares en pérdidas de ingresos durante 10 años en las industrias afectadas).

Este ensayo de diagnóstico rápido, sensible y específico de la Fiebre Aftosa fue desarrollado y validado durante un período de 7 años por un consorcio de científicos de la Universidad Texas y el Instituto de Enfermedades Infecciosas de los Animales en College Station, Texas, conjuntamente con otras entidades.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Ventilador aspersor de agua

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Fiebre Aftosa

Tags: , , , ,

Fiebre Aftosa. Movilización de animales en Arauca

Posted on 30 agosto 2017 by admin

Fiebre Aftosa

Continúa la prohibición de toda clase de concentraciones de animales dentro de Arauca.

  • También se autoriza la movilización de animales desde el municipio de Tame hacia cualquier central de beneficio autorizada por el INVIMA.
  • Continúa la prohibición de todo tipo de concentraciones de animales dentro del departamento.

Para reglamentar la movilización de animales y sus subproductos en el departamento de Arauca, el Instituto Colombiano Agropecuario, emitió la resolución # 10394 mediante la cual se permite el ingreso  y la movilización de animales a los 7 municipios del departamento de Arauca, con excepción de las veredas San Lope, Curipao, Cerrito y Pesebre, que se encuentran en investigación sanitaria.

Además autoriza la medida la movilización de animales desde el municipio de Tame con destino a cualquier central de beneficio autorizada por el INVIMA, para lo cual los ganaderos deberán solicitar la correspondiente Guía Sanitaría de Movilización Interna de Animales, con una anticipación de 48 horas.
Esta decisión se toma como resultado de la vigilancia epidemiológica que ha permitido establecer la ausencia del virus de Fiebre Aftosa en la zona.
El gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, manifestó que en el caso de encontrarse animales que sean movilizados sin la correspondiente GSMI, serán sacrificados de forma inmediata, en la planta de beneficio más cercana.
Agregó el funcionario que solamente se permite la movilización de équidos para eventos deportivos fuera de Arauca, los cuales deben encontrarse en pesebreras, donde será verificado el soporte de ingreso a la pesebrera, siendo obligatorio el retorno a la pesebrera de origen.

La restricción de la cuarentena sanitaria se mantiene en las veredas San Lope, Curipao, Cerrito y Pesebre del municipio de Tame, desde las cuales no podrán entrar o salir ninguna clase de animales, por encontrase en área de inspección sanitaria y de esta manera mitigar el riesgo de diseminación de la enfermedad.

Medidas de Control.

Agregó el Gerente General del ICA, que debe mantenerse la vigilancia epidemiológica para continuar con la erradicación del virus de Fiebre Aftosa en el departamento de Arauca por lo que también se establecieron las siguientes obligaciones y prohibiciones:

  • Los vehículos para recolección de leche no pueden ingresar a los predios, por lo que se deberán sacar las cantinas hasta la entrada principal del predio.
  • La leche podrá ser transportada desde los centros de acopio hasta las pasteurizadoras, fuera del departamento de Arauca en carrotanques, los cuales deben ser desinfectados en los puestos de control.
  • Se prohíbe la salida de leche cruda de los predios localizados en las veredas San Lope, Curipao, Cerrito y Pesebre del municipio de Tame.
  • No pueden salir del departamento de Arauca productos crudos como quesos salados, cuajadas y suero costeño.
  • Los quesos procesados deberán transportarse de acuerdo con las exigencias determinadas por el INVIMA.
  • Continúa la Prohibición de toda clase de concentración de animales dentro del departamento de Arauca.

Se recuerda a la ciudadanía que los funcionares del ICA, tienen funciones de inspectores de policía sanitaria y estarán aplicando el sistema de vigilancia activa para hacer cumplir las normas de cuarentena, para lo cual tienen el apoyo de las autoridades civiles y militares.
Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Con el patrocinio de:

Pisos para establo

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Proteinado Ternero Lactante Nutryr

Proteinado Ternero Lactante Nutryr

Comments (0)

Senepol

Tags: , , , , , ,

Senepol. Raza de ganado bovino para el trópico

Posted on 29 agosto 2017 by admin

Senepol

Foto: CONtexto Ganadero.

  • La raza Senepol tiene gran tolerancia al calor y resistencia a las enfermedades. Habilidades maternas, como partos anuales, pocos problemas al parir y adecuado suministro de leche, constituyen las banderas de esta raza. Desarrollado como un cruce para doble propósito, en años posteriores ha tenido mayor tendencia hacia la producción de carne. 

La raza Senepol se desarrolló en los años 1900 cuando  Mr.Bromley Nelthropp, cruzó animales de la raza N’Dama procedente de Senegal (África), con animales Red Poll importados desde Trinidad. Su trabajo siguió siendo desarrollado por otros ganaderos de la isla de Saint Croix, impresionados por la capacidad de adaptarse a las condiciones locales como humedad y calor y por su resistencia a los parásitos.

El ganado Senepol combina la tolerancia al calor y la resistencia a los insectos y a las enfermedades del ganado N’Dama, con la docilidad, la producción de leche y la alta calidad de la carne del ganado Red Poll.

Esta fusión de genes conformó la raza Senepol, que en el año 1940  se estableció como raza pura.

Adaptabilidad al trópico.

La característica de adaptabilidad al trópico, la han hecho merecedora del título de Bos Tauro Tropical. Esta condición de adaptabilidad le ha permitido un desempeño excelente en condiciones de pastoreo en zonas de bajas precipitaciones, pasturas con pobres valores nutricionales, presencia de parásitos internos y externos y altas temperaturas.

El ganado Senepol fue desarrollado fundamentalmente como un cruce doble propósito, pero posteriormente ha tenido una mayor tendencia hacia la producción de carne.

Las vacas Senepol presentaban un promedio de 11,3 kilos de leche por cada día y un promedio de lactancia de 268 días.

En dicho estudio se evaluó la producción de leche y el crecimiento de los becerros Senepol en las condiciones subtropicales de las Islas Vírgenes.

Carne más tierna

Otra de las características de la raza Senepol es que, por ser una raza Bos Taurus, tiene una carne más tierna que las razas Bos Indicus.

En el año 1977, el genotipo del ganado Senepol fue estudiado en la Unidad Experimental Brooksville del sur de la Florida (EE.UU.), conjuntamente con una amplia variedad de genotipos de otras razas. En ese estudio fueron comparados cruces de Angus con Senepol y Angus con Brahman. Resultados de este estudio indican que el Senepol, a pesar de que se diferencia del Brahman en algunas características, trasmite similares niveles de adaptación y eficiencia productiva a las progenies mestizas obtenidas del Brahman.

Características como color rojo, madurez prematura, buena conformación, docilidad y ausencia de cuernos, son las bases para la caracterización de esta raza con un genotipo uniforme.

Es de destacar que la selección natural en condiciones adversas de la isla de Saint Croix también tuvo influencia en los caracteres definitivos como: resistencia a enfermedades, tolerancia al calor y gran habilidad materna.

Sus habilidades maternas como los partos anuales, el adecuado suministro de leche y los pocos problemas al parir, constituyen banderas de esta raza.

Características: 

Tolerancia al calor:

– Pastan durante las horas más calientes del día.

– Los toros trabajan a lo largo del día.

Producción:

– Destete de terneros más pesados (habilidad materna).

– Sacrificio más rápido con gran acabado en canal.

Resistencia:

– Menores infestaciones de ectoparásitos.

– Rusticidad.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Sistemas silvopastoriles

Tags: , , , ,

Sistemas silvopastoriles. Congreso internacional en Manizales

Posted on 28 agosto 2017 by admin

Sistemas silvopastoriles

Foto: Cortesía.

  • Durante los días 6, 7 y 8 de septiembre de 2017se llevará a cabo el evento académico que pretende sembrar la curiosidad y la necesidad de continuar trabajando por una producción amigable con el medio ambiente.

El evento internacional, que este año llega a su novena edición, centrará su atención en proyectar la ganadería sostenible en Colombia, pues en el exterior constituye un reto ante los efectos que viene ocasionando el calentamiento global. 

Para ello, se congregarán reconocidos expertos en la materia, quienes serán direccionados por el Sena, el proyecto de Ganadería Colombiana Sostenible, CIPAV, la Alcaldía de Manizales a través de la Universidad de Caldas y la Secretaría de Agricultura.

El objetivo del congreso será hacerle frente a los inconvenientes que se vienen presentando por cuenta de los cambios en el clima, como el impacto ambiental, la erosión o las deficiencias en materia de abastecimiento de agua originados en algunas ocasiones por la ganadería.

El evento se llevará a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro los Fundadores de la ciudad de Manizales, razón por la cual el funcionario del Sena en la capital caldense, Yesid Rodríguez Triana, indicó que al ser una actividad internacional y proyectarse Colombia para ser su sede, se eligió la ciudad conocida como ‘de las puertas abiertas’, pues sus características especiales como su tipografía inclinada, ofrecen inconvenientes en materia pecuaria y pueden proyectarse soluciones importantes.

Agregó que se tienen muchas expectativas en razón de los invitados internacionales que estarán en la ciudad, por lo que el propósito fundamental es aportar “su grano de arena” a la producción sostenible y despertar interés en el campo académico para que se adelanten investigaciones en materia de innovación que permitan mantener esta clase de iniciativas.

El representante de Corpoica para el departamento de Caldas, José Fernando Salazar, indicó que son muy altas las expectativas no solamente por los ponentes internacionales, sino también por esperarse que sea la oportunidad de mostrar los trabajos que se vienen realizando en Colombia en materia de ganadería sostenible.

Agregó que el congreso permitirá fortalecer el tema y generar inquietudes entre los medianos y pequeños ganaderos de la región y del país para que establezcan ese tipo de alternativas productivas.

Remató  indicando que el reto en el departamento  se debe enfocar en romper paradigmas y mitos asociados a la ganadería convencional, Agregó que Existe mucho escepticismo con relación al silvopastoreo por sus costos y tiempos de implementación, pero en las experiencias se ha visto que es una alternativa amigable con el medio ambiente, por lo que vale la pena trabajar con ellas.

Mayor información relacionada con agenda, costos y demás, puede consultarse en la página silvopastoril2017.org, donde encontrarán todo lo relacionado con el IX Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

pisos-de-caucho-para-ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Ventilador aspersor de agua

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Cuarentena

Tags: , , , ,

Fiebre Aftosa. Levantada cuarentena en el Magdalena Medio

Posted on 24 agosto 2017 by admin

Cuarentena

El ICA levantó la cuarentena en los municipios del Magdalena Medio

  • La cuarentena en esta región había sido declarada como medida preventiva para evitar la diseminación del virus de Fiebre Aftosa.
  • Se mantiene la medida en los municipios de Caparrapí, Yacopí, Topaipí y La Palma en Cundinamarca.

Como consecuencia del trabajo de investigación epidemiológica, a través de la resolución 10205 del 23 de agosto de 2017, el Instituto Colombiano Agropecuario, decidió levantar la cuarentena preventiva establecida en los municipios del Magdalena Medio, que tenían restricción para la movilización, transporte y comercialización de bovinos.

Los municipios que se encontraban cuarentenados preventivamente  son La Dorada en Caldas; Puerto Salgar en Cundinamarca, Puerto Boyacá en Boyacá, Cimitarra y Bolívar en Santander; y en el departamento de Antioquia, los municipios de Puerto Nare,  Puerto Triunfo, Puerto Berrío y los corregimientos de La Danta, San Miguel y Jerusalén veredas de San Rafael, Piedras Blancas, San Antonio, Parcelas , San Miguelito, La Hermosa , La Linda, La Miel , La Mesa, Parcela California , Santo Domingo, Santa Rosa , Multo Alto, La Paz San Francisco , La Flor del Tesoro, Butatán y Campo Alegre del municipio de Sonsón.

En la zona, el  ICA visitó más de 680 predios con 17.000 bovinos revisados en los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Caldas, Santander y Boyacá. Además se revisaron animales de Risaralda Quindío, Tolima.  Fueron tomadas más de 2.000 serologías con  resultados negativos para el  virus de Fiebre Aftosa.

Luis Humberto Martínez Lacouture gerente general del ICA, manifestó que a la fecha la totalidad de las muestras tomadas en los municipios del  Magdalena Medio, permiten descartar la presencia del virus, lo que pone en evidencia el buen trabajo de las autoridades para evitar la propagación de la enfermedad, al tiempo que informó que esa Entidad continuará sus labores de vigilancia epidemiológica en la zona.

Entre las medidas adoptadas en la cuarentena para el Magdalena Medio, se encontraba la prohibición de la movilización de animales susceptibles a Fiebre Aftosa como bovinos, porcinos, bufalinos, caprinos, ovinos, llamas y alpacas.

Además, para la extracción de leche de la zona, los vehículos recolectores no podían ingresar a los predios, por lo que los productores debían sacar la lecha hasta la entrada de la propiedad.

Otra de las disposiciones era la prohibición de eventos de concentración de animales susceptibles a la enfermedad como ferias comerciales, subastas, mercados ganaderos, eventos, etc.,  en los municipios cuarentenados.

Los municipios que se encontraban en cuarentena  preventiva se encuentran localizados en el circuito de movilización y comercialización de ganado bovino cercano al brote que se presentó en Yacopí (Cundinamarca), dónde se mantiene la cuarentena.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

pisos-de-caucho-para-ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

ventilador-aspersor-de-agua-aquafan

Ventiladoe aspersor de agua

Comments (0)

Fluidoterapia

Tags: , , , ,

Fluidoterapia en bovinos. ¿Cómo funciona?

Posted on 17 agosto 2017 by admin

Fluidoterapia

Foto: Youtube.

  • La fluidoterapia es una técnica consistente en el suministro de líquidos y electrolitos que se realiza en bovinos que presentan un desbalance energético o deshidratación debido a diferentes patologías. 

La fluidoterapia consiste en la administración de fluidos por vía oral, endovenosa o subcutánea para aliviar la pérdida de nutrientes y electrólitos esenciales para el organismo de los animales.

Se realiza para tratar enfermedades como la acidosis ruminal, la diarrea neonatal, la hipocalcemia posparto y la alcalosis metabólica. Estas patologías generan deshidratación, que dependiendo de su severidad puede ser ligera (5%) o intensa (12%).

Al momento de suministrar fluidos, deben tenerse en consideración aspectos como las necesidades de mantenimiento, el grado de deshidratación y las pérdidas fecales diarias. Los protocolos de administración también varían de acuerdo con la edad.

La deshidratación se observa por síntomas como la exoftalmia (exagerada prominencia del globo ocular), la sequedad en las mucosas o la persistencia de pliegues cutáneos.

En los terneros, además de las vías anotadas, también se utiliza la intraperitoneal. En vía oral, se utiliza la sonda endogástrica o mamadera, si aún tiene reflejo de succión y se acompaña de la vía subcutánea.

Por ejemplo, el médico veterinario Rubén Darío Carrillo recomienda emplear esta terapia cuando se padece la Tristeza Parasitaria.

Según Carrillo, un animal afectado por enfermedades como la Anaplasmosis o la Babesia puede presentar una deshidratación entre 10% y 15%, por lo que es necesario iniciar con fluidoterapia antes de realizar tratamientos con antibióticos, de lo contrario, los fármacos no se distribuyen adecuadamente en el organismo.

En el portal Engormix escribió que si es un bovino de 500 kg, deben aplicarse rápidamente 50 litros de cristaloides tipo solución salina isotónica por lo menos en 4 horas. Cuando se presenta shock hipovolémico (destrucción fuerte de glóbulos rojos) debe aplicarse solución salina hipertónica 5 ml por casa kilo de peso en un tiempo de 5 a 10 minutos (unos 2 a 2,5 litros para 500 kg) y continuar con la isotónica.

No obstante, expertos como Timothy J. Potter en el portal Albéitar consideran que la fluidoterapia puede constituir una “pérdida de tiempo”, por ser muy difícil y necesitar de un gran volumen de líquido y mucho tiempo para la administración y el monitoreo.

De todas maneras, en cualquiera de los eventos, siempre el empresario ganadero debe consultar a su veterinario.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho para ganado

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Comments (0)

Expo Agrofuturo

Tags: , , ,

Ganadería sostenible en Expo Agrofuturo 2017

Posted on 16 agosto 2017 by admin

Expo Agrofuturo

  • La Directora Mundial de Ganadería– IFC para América Latina, Tania Keddche, será la Key note Speaker en la conferencia: “La Ganadería del Futuro”.
  • Avances del sector ganadero tanto en producción como en comercialización, serán algunos de los principales temas del Foro Internacional Ganadero.

Ganadería sostenible.

En el marco de la versión N° 11 de Expo Agrofuturo se llevará a cabo el “VIII Foro Internacional Ganadero”, evento que congrega a destacados exponentes nacionales e internacionales para disertar sobre el futuro del sector ganadero, teniendo como tema principal su sostenibilidad.

Este encuentro que se realizará en el Gran Salón de Plaza Mayor de la ciudad de Medellín el martes 12 de septiembre, promete presentar una vez más los más recientes avances y las tendencias, así como la manera de responder a los nuevos requerimientos de los mercados.

De hecho, sin duda alguna, la sostenibilidad es uno de los temas fundamentales para lograr una ganadería con mayor conciencia y productividad. Son claros los retos: la producción de más recursos en menores áreas, sin olvidar las buenas condiciones y el cuidado de las personas, los animales y el medio ambiente. Para ello se contará con la presencia de importantes expositores como la directora mundial de Ganadería IFC, Tania Kaddeeche  de USA, quién será la Key note Speaker en la conferencia “La Ganadería del Futuro”; el director general de Manuka, empresa láctea líder en Chile y la mayor granja lechera de pastizales del mundo, Cristián Swett (Chile); el Director de Blasina y Asociados  de Uruguay, Eduardo Blasina, entre otros destacados panelistas.

Así mismo participarán en el evento expertos de países como España, Brasil y Colombia. Entre los temas a tratar se destacan: producción de leche económica, social y ambientalmente sostenible; ganadería de leche basada en genética; Nutrición sostenible para Carne y Leche; el mercado mundial de carnes y el consumidor del siglo XXI; tecnología y desarrollo de productos derivados.

Para el gerente general de Expo Agrofuturo, Ricardo Jaramillo, el VIII Foro Internacional Ganadero es una importante herramienta para la migración hacia la ganadería del futuro. Agregó que tenemos un gran reto para los próximos años, consistente en integrar el desarrollo productivo del sector ganadero con el bienestar animal y social, cuidar los recursos naturales, generar empleos de calidad, y en general, ser sostenibles.

Este evento académico es parte de Expo Agrofuturo 2017, la plataforma internacional que durante los últimos 10 años ha logrado transformar y revolucionar y el Agro en la región y el país, promoviendo la transferencia de tecnologías, conocimientos, la comercialización y las inversiones.

Fuente: Adaptado de Expo Agrofuturo.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Motosierra Husqvarna 61

Motosierra Husqvarna 61

Comments (0)

Ternero clonado

Tags: , , , , ,

Clonación de bovinos. Nuevo clón colombiano

Posted on 15 agosto 2017 by admin

Ternero clonado

Foto: Manuel Quiroz.

Clonación de bovinos.

  • Un mes atrás nació el clon de la vaca 2649-07, uno de los más puros ejemplar Brahman Rojo que existen en el país, gracias al trabajo efectuado el personal del Centro de Desarrollo Tecnológico del Cesar (CDT). Ya van 5 los clones en Colombia.

La vaca 2649-07, única ganadora de medalla de oro roja en Colombia, pertenece a la ganadería El Cucharo, en Girardot (Cundinamarca). En los últimos 3 años, sus crías han sido campeonas nacionales y son donadoras de referencia de la raza Brahman roja.

De acuerdo con el director del CDT, Manuel Quiroz, desde hace año y medio iniciaron los acercamientos de El Cucharo para clonar este ejemplar.

Según precisó Quiroz, hace un año se realizó el proceso de transferencia, y el pasado sábado 12, el animal llegó a un mes de vida, e indicó que estaban esperando que transcurriera un tiempo para valorar su estado. Aseguró que se encuentra muy sano y en muy buena condición corporal.

Relató el dirigente que los propietarios de El Cucharo habían manifestado interés en clonar varios de sus ejemplares, hasta que finalmente se decidieron por su vaca insignia.

Entonces, el equipo científico y técnico del CDT se desplazó hacia las instalaciones de la ganadería localizada en el km 112 de la vía Bogotá-Girardot, por la vía a La Mesa, se tomaron las muestras de la vaca, que se maduraron en el laboratorio, y luego el experto en clonación sustrajo el ADN y produjo el clon.

Una vez formado el embrión, fue introducido en una de las vacas receptoras elegidas para la tarea, que al término de 9 meses parió a la cría de la vaca 2649-07. Al cabo de ese tiempo, se realiza una cesárea, para garantizar un nacimiento sin inconvenientes.

El CDT ya tiene experiencia en este campo, tras haber logrado los primeros clones de 2 ejemplares de raza Gyr, propiedad de la ganadería El Tesoro. Uno de ellos fue vendido por $200 millones antes de alcanzar un año de vida.

Aunque está próximo a dejar su cargo, Quiroz se mostró satisfecho por el deber cumplido, pues bajo su dirección fueron clonados 5 ejemplares, en un hito para la ganadería colombiana.

Destacó además que el servicio de clonación sigue disponible para los ganaderos que quieran realizar el proceso y cree que más productores optarán por esa alternativa que se compara con las ganaderías más desarrolladas.

Concluyó Quiroz que hay una satisfacción tanto personal como del grupo de trabajo, pues esto no lo realizó solo, sino con todo un equipo comprometido y que es algo que dejan a la ganadería colombiana, con proyección internacional. Ese era el objetivo de introducir tecnologías de punta, para que estuviera a nivel de las mejores ganaderías del mundo.

Si usted desea conocer más sobre la ganadería, lo puede hacer consultando el siguiente enlace.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Kit de inseminación Actual Biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

Suplemento para vacas recién paridas REVIVA

Suplemento para vacas recién paridas REVIVA

Comments (0)

Fiebre Aftosa

Tags: , , , , ,

Fiebre Aftosa. Extendida cuarentena en el Magdalena Medio

Posted on 14 agosto 2017 by admin

Fiebre Aftosa

La reunión permitió a los ganaderos resolver otras inquietudes en materia sanitaria

Foto: Cortesía.

  • El viernes pasado se efectuó una reunión en el municipio de La Dorada en la que participaron ganaderos de la zona, un funcionario del ICA y uno del Ministerio de Agricultura, quienes tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas sobre la situación sanitaria de la región.

 Ante la incertidumbre y los rumores de que la cuarentena decretada para el Magdalena Medio se ampliara, los ganaderos le solicitaron claridad al Instituto Colombiano Agropecuario, por lo que el viernes 11 de agosto se llevó a cabo una reunión en La Dorada (Caldas), en donde se confirmó que la medida sanitaria se prorrogará durante los próximos 15 días.

La decisión fue confirmada por Juan Andrés Angulo, subgerente de protección animal del ICA y el funcionario del Ministerio de Agricultura, Yesid Jiménez, quienes dieron respuesta a las dudas de los productores ganaderos de la región.

La razón para que continúe la medida sanitaria se debe a las dificultades presentadas en Yacopí para el sacrificio de todos los animales afectados por la Fiebre Aftosa. La idea es que ese proceso se acelere durante los días siguientes y levantar la cuarentena posteriormente.

De acuerdo con lo revelado por los funcionarios, si no se presenta alguna novedad por cuenta del foco, irán siendo liberadas las zonas con menores riesgos.

No obstante, continúan las restricciones relacionadas con la movilización de equinos y bovinos, pues no será posible hacerlo hasta que no concluya la cuarentena. Ello se debe a que muchos équidos se transportan en los mismos vehículos que otros semovientes, por lo que allí podría haber lugar a que se presente el virus. 

En el caso de los porcinos, se visitarán los predios y se analizará si es posible expedir las guías que permitan su salida hacia el sacrificio.

Otros temas planteados fueron el Decreto 1500 y la revisión del inventario. En cuanto al Decreto 1500, hasta que no sea levantada la cuarentena, no será bloqueado ningún ganadero con más de 1.000 animales. Una vez levantada la medida, habrá una amnistía durante 8 meses. Funcionarios de la Cuenta Nacional de la Carne y la Leche fueron capacitados para apoyar el proceso de autorización.

Con relación a la revisión del inventario, se adelantará ese proceso para validar la posibilidad del ingreso de animales gordos que nunca habían estado en el predio. No es amnistía general, sino que se analizará la posibilidad por cada municipio.

Los ganaderos que deseen actualizar sus inventarios ante el ICA, deben realizar una solicitud escrita anexando los recibos de vacunas RUV, presentarlo a los comités y los gremios confirman que sean ganaderos y la validez de los registros.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua

Ventilador aspersor de agua

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Comments (0)

Aftosa

Tags: , , , ,

Fiebre Aftosa. El caso de Brasil en el 2005

Posted on 11 agosto 2017 by admin

Aftosa

Foto: es.invertalia.net

  • El Estado Mato Grosso do Sul que alberga el segundo rebaño bovino más importante de Brasil, después de 25 meses de un brote de Fiebre Aftosa logró recuperar su estatus sanitario.

Luego de que el Estado Mato Grosso do Sul de Brasil presentara en octubre de 2005 un brote de Fiebre Aftosa, demoró 25 meses para recuperar el estatus sanitario de libre de Aftosa con vacunación.

Dicho estatus le fue suspendido por la OIE en ese mismo mes del 2005 y recibió la recertificación en noviembre del 2007, luego de cumplir los protocolos indicados por la Organización Mundial de Sanidad Animal.

Según reveló lanacion.com.ar, Mato Grosso do Sul contaba con 24,7 millones de cabezas de ganado bovino y se consideraba como el segundo rebaño más grande de Brasil. El brote de Fiebre Aftosa, que apareció en octubre de 2005, se concentró en 3 de los 78 municipios del Estado.

Según Panaftosa, al presentarse el brote, Mato Grosso do Sul tenía el estatus de libre de Aftosa con vacunación, el mismo nivel con el que fue recertificado.

El brote tuvo como consecuencia inmediata el sacrificio de 80.000 reses y la suspensión por parte de 56 paises de las importaciones de carne bovina.

Aun así, Brasil mantuvo el primer lugar como exportador de carne bovina en el mundo. En el 2005 continuó con su comercio internacional y vendió 1,45 millones de toneladas y en el 2006 alcanzó las 1,6 millones de toneladas.

Un solo Estado es libre sin vacunación.

Según la OIE en Brasil solamente uno de sus Estados, Santa Catarina, tiene reconocido el estatus de libre de Aftosa sin vacunación desde el año 2007.

Así pues, mientras que Aurelio Iragorri, ministro de Agricultura, afirma que en un lapso de 3 meses Colombia podría recuperar el estatus sanitario de libre de Aftosa con vacunación, el caso de Brasil constituye un referente sensato puesto que alberga 207 millones de cabezas de ganado y por ser la actividad ganadera el principal renglón económico del país y es un certero luchador en la erradicación de la Fiebre Aftosa.

De hecho ese país adelanta el plan estratégico para dejar de vacunar contra la Fiebre Aftosa a partir del año 2026. Tal plan fue dado a conocer en la reunión de la Comisión de Salud Animal del Comité Veterinario Permanente (CVP), que se realizó en Brasilia durante los días 29 y 30 de 2017.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería.

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería.

Ventilador aspersor de agua

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign