Tag Archive | "Ganado para el trópico"

Siboney

Tags: , , , , ,

Siboney, raza bovina sintética

Posted on 25 julio 2022 by admin

Siboney

Siboney

Foto: edumatanzas.blogspot.com

  • La raza bovina siboney es el resultado de ensayos realizados en Cuba al cruzar cebuínos con holstein para obtener un animal productivo para el trópico bajo. Así fue su desarrollo y los parámetros registrados en las investigaciones.

Según Ribas y otros, en los años 60 inició la importación de animales holstein al país caribeño con el propósito de modificar el inventario bovino, compuesto fundamentalmente por cebú, hacia otros genotipos lecheros que garantizaran la leche para la población.

De esta manera se iniciaron los primeros cruzamientos entre cebú y holstein, que dieron lugar a las nuevas razas siboney de Cuba (3/8 C y 5/8 H) y mambí de Cuba (1/4 C y 3/4 H), las que podían producir leche en condiciones más pobres que las requeridas por el holstein.

Durante la década de los 80, gran número de estudios de este genotipo se orientaron a las primeras poblaciones de animales cruzados 3/8 cebú y 5/8 holstein. Posteriormente, en los años 90 se iniciaron las labores de caracterización y el producto del cruce, el siboney.

De esta manera, el siboney empezó a desempeñar un importante papel en la producción ganadera de Cuba. Tener cierta proporción de genes cebú ha permitido la subsistencia de este genotipo por su mayor adaptabilidad.

Como lo explicó Juan Carlos Evora en este capítulo, la raza cobró mayor importancia en los años 90 cuando se produjo un corte de los suministros y se tuvieron que adoptar medidas urgentes de supervivencia e introducir tecnologías que requieren de bajísimos insumos.

Manejo:

Hasta el año 1990, el manejo inicial del rebaño consistía en lo siguiente:

A los terneros se les suministraba la leche de forma artificial a partir del sexto día de nacidos.

Las vacas eran ordeñadas 2 veces al día en manera mecánica, recibiendo en la sala de ordeño 1 libra de concentrado por cada litro de leche adicional a 4 litros. De esta manera una vaca que producía 7 litros, recibía 3 libras de suplemento.

Los pastos se fertilizaron según la humedad del terreno con 180 kg/ha, lo que aumentaba la disponibilidad de pastos artificiales para los animales. Se suministraba fundamentalmente forraje king grass , sales minerales, heno, ensilaje, derivados de la industria azucarera o de otros residuos de cosechas en las naves de sombrío.

El autor presenta algunos datos relacionados con 340 sementales procedentes de centros de Inseminación Artificial de Cuba. Las hembras 5/8H y 3/8Cb son hijas de los principales sementales holstein cubanos y canadienses de los años 60, 70 y 80.

Por ejemplo, se habla de edad y peso a la reproducción de 20,7 meses y 310 kg , así como intervalo entre partos de 411 días y edad de 32 meses al primer parto.

Los datos procedentes de 6.311 vacas en ordeño hablan de un total de 60.164 litros con un promedio de producción diaria de 9,5 litros, así como una producción de leche/ha/año de 3.500 kg. Los días de lactancia fueron 270 con una producción de leche por lactancia de 2.582 litros.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con la gran parada de campeones Feria Nacional Cebú Corferias 2012

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Tesoros del gyr

Tags: , , , , , ,

VI remate Los Tesoros del Gyr e invitados

Posted on 21 octubre 2019 by admin

Tesoros del Gyr

Tesoros del gyr

El VI remate los tesoros del Gyr e invitados se realizará en Bogotá el próximo 24 de octubre. Foto: facebook.com/ganaderia.eltesoro

  • El 24 de octubre próximo se llevará a cabo el VI remate los tesoros del Gyr e invitados en la ciudad de Bogotá. Ejemplares de la más alta calidad genética serán comercializados en esta actividad ganadera.

El remate está organizado por la ganadería El Tesoro y tiene el apoyo de su comercializadora y de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú).

De acuerdo con el médico veterinario, administrador general de la empresa organizadora, Carlos Hernández, el remate los tesoros del Gyr e invitados, contará con más de 100 bovinos de alto valor genético de la raza Gyr y Gyrolando puestos a disposición de los posibles compradores.

Según comentó, estos animales son adaptados al trópico para producción de leche. Agregó que el remate dispondrá de embriones importados de la más alta genética brasilera y de lo más destacado de la genética nacional. Según él, el evento reunirá en un solo lugar lo mejor del Gyr lechero.

El veterinario expuso que los empresarios ganaderos deben apostarle a adquirir esta clase de animales porque con el paso de los años ha sido demostrado que el Gyr y sus cruces son una realidad para la producción de leche a bajo costo y con adaptación a nuestro trópico.

Destacó que el aspecto que más deben de considerar los compradores, es que estos bovinos cuentan con el respaldo del trabajo efectuado por la ganadería El Tesoro.

Los animales que van a ser rematados proceden de todas las regiones del país y el evento tendrá la participación de más de 10 ganaderías invitadas del más alto nivel.

Anotó que esperan tener la acogida de 600 personas de las diferentes regiones del país ya que así ha sido en todos los remates que han realizado.

La ganadería El Tesoro invita a los ganaderos a ser más eficientes, lo que para esta empresa solo se logra con un excelente equipo de trabajo, una excelente genética y una buena alimentación, para garantizar que los animales demuestren su potencial genético.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos para conservación y procesamiento de lácteos

Equipos para conservación y procesamiento de lácteos

Insumos y equipos biotecnológicos para ganadería

Insumos y equipos biotecnológicos para ganadería

Comments (0)

brahman rojo

Tags: , , , , ,

Brahman rojo

Posted on 23 diciembre 2015 by admin

brahman rojo

Foto: asocebu.com.

Según lo dio a conocer el médico veterinario-zootecnista, Orlando Ortega Rodríguez, la raza Brahman rojo, por ser cebuína, se adapta al trópico y es resistente a parásitos internos y externos, entre ellos moscas y garrapatas que cada vez se hacen más frecuentes en los hatos y afectan su producción.

La pigmentación del Brahman rojo la hace una raza más resistente a altas temperaturas sin afectar sus rendimientos productivo y reproductivo. El también especialista en reproducción bovina de la Universidad de Córdoba (Argentina) y presidente de la Asociación de Ganaderos de la Mesa de Cundinamarca (Asomegán),  anotó  que puede estar expuesto a los rayos del sol y se protege por su piel.

Los Brahman rojo tienen ganancia de peso diaria de 400 a 800 gramos, de acuerdo con la dieta nutricional que reciban. Al consumir pasturas nativas con facilidad, muchas de ellas leguminosas, tienen una preponderante condición corporal, lo que lleva a esa raza a dar positiva respuesta en el primer servicio.

El experto en reproducción animal explicó que con dietas nutricionales balaceadas, las vacas Brahman roja han pasado de preñarse de los 30 a los 20 meses. Indicó que ahora el primer servicio es entre los 20 y los 24 meses en condición de pastoreo y las que tienen suplementación pueden preñarse a los 17 meses.

Destacó de las vacas Brahman rojo su habilidad materna con la que se mejora la producción de leche en el trópico y el levante de crías que se pueden destetar entre los 220 y los 250 kilo, con pocos meses de edad.

La tradición colombiana se ha orientado a comprar por mejores precios rumiantes de colores de piel claro. Aún se encuentran bovinos de ceba Brahman Blanco con mejores precios que los Rojo. Sin embargo, manifestó el médico veterinario, las características del rendimiento de canal son similares en la misma raza. Tanto los toros blancos como los rojos alcanzan un aprovechamiento entre 50 y 55 % en carne.

Además, se pueden encontrar hembras con ganancias de peso diarias de 900 gramos, como quedó demostrado con 38 novillas en el Centro de Investigación Motilonia, de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), en Codazzi, en la III Prueba nacional de desempeño en pastoreo de hembras Brahman.

Características.

De acuerdo con el área técnica de Asocebú, el Brahman es de buen tamaño, su cabeza es ancha, con perfil recto y cuello grueso y corto.

Posee cuernos cortos, dirigidos hacia atrás y medianamente gruesos; orejas de tamaño mediano; las costillas bien arqueadas y separadas entre sí, con pecho ancho y profundo.

Su vientre es voluminoso, indicando gran capacidad. El tronco es cilíndrico, las caderas amplias y musculosas; el anca ligeramente inclinada y la cola de inserción suave.

El patrón de peso establecido para el macho adulto es de 800 a 1.100 kilogramos. En las hembras de 450 a 600 kilogramos, la ubre es bien desarrollada, indicando su capacidad lechera.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho para salas de ordeño Plastigoma

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Ganado Sanmartinero

Tags: , , , , ,

Ganado Sanmartinero. Jornada de actualización

Posted on 23 octubre 2015 by admin

Ganado Sanmartinero

Foto: CONtexto Ganadero.

  • Los bovinos criollos colombianos sobresalen por su adaptación al trópico. En el caso de la Sanmartinero, se ha valorado además su producción láctea y cárnica. Esto llevó a la Corpoica La Libertad a programar un evento para el próximo 6 de noviembre, donde serán detalladas sus bondades.

Los rasgos principales que tiene un animal adaptado al medio son la capacidad de reproducción, la supervivencia en ambientes rústicos y la resistencia para soportar parásitos y plagas. Eso los ha hecho fuertes competidores en el mercado por las actuales

En el departamento del Meta, la raza Sanmartinero viene ganando adeptos, ya que no solo cuenta con esas condiciones, sino que por la calidad de su carne se ha vuelta muy competitiva.

Por ello, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) y su centro de Investigación La Libertad, están invitando a los productores ganaderos de la zona para que el próximo 6 de noviembre participen en una jornada de actualización sobre el potencial productivo de esa especie para la ganadería colombiana.

Germán Martínez Correal, PhD en genética y experto en la materia, asegura que el ganado criollo Sanmartinero produce carne de alta calidad, siendo su principal característica la terneza mientras que la leche que dan las hembras contiene capa caseína B, así como mayor cantidad de sólidos totales, proteínas y grasas.

Argumenta Martínez Correal que por ejemplo, es excelente la sobrevivencia de los terneros. Animal que nace se desteta de gran forma, es casi de inmediato que la cría tras nacer se dedica a mamar de la teta de su madre, haciendo provecho de una proteína que es generada por el calostro, que los prepara y protege contra las inclemencias, enfermedades y situaciones adversas que van a vivir.

Otra bondad de la raza Sanmartinero es el cruce genético con los ejemplares Brahman, que se encuentran en diversas zonas del país. Esos F1, en cuanto a hembras, tienen su primera cría a los 30 meses y a los 42 meses ya tiene su segundo parto, mientras que los machos llegan al sacrificio antes de los 30 meses con pesos que oscilan entre los 450 y 480 kilos.

Concluyó el experto afirmando que al requerirse menos insumos y agroquímicos para combatir moscas, garrapatas y cualquier otra clase de plagas, se produce leche y carne de mejor calidad libre de contaminantes, es decir productos más sanos.

Las personas interesadas en asistir al evento, pueden comunicarse con César Jaramillo al correo cjaramillo@corpoica.org.co o a través del celular 315 3260622.

La actividad se realizará en el Centro de Investigación Corpoica La Libertad localizado en el Kilómetro 17 de la vía Villavicencio – Puerto López.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Kit de inseminación Actual Biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Comments (0)

Simmgyr

Tags: , , , , , , ,

Simmgyr. Nueva raza lechera en desarrollo

Posted on 04 agosto 2015 by admin

Simmgyr

Foto: Asosimmental.

  • Tres años atrás Asosimmental inició un ambicioso proyecto: expandir la producción lechera en zonas de trópico bajo. Actualmente hay varios ejemplares F1 capaces de soportar altas temperaturas, resistir plagas y mejorar la calidad de la leche.

El director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Simmental, Simbrah y sus Cruces (Asosimmental), ganadero Manuel Blanco, explicó que la raza Simmgyr se creó ante la necesidad de especializar los sistemas de producción de leche en el trópico. Entonces, usando la base de la raza Simmental, que es doble propósito, y cruzándola con los mejores toros de la Gyr se obtuvo el F1, que corresponde al 50 % de cada uno de ellos.

Agregó el dirigente gremial que esa asociación tiene en sus registros 1.500 ejemplares Simmental x Gyr, F1, y que el propósito es llegar a 5/8 de Simmental por 3/8 de Gyr, en aras de convertirla en una alternativa para la producción lechera en regiones de trópico bajo.

Según Blanco, como es conocido, la producción lechera va a migrar hacia estas zonas del territorio colombiano, por lo que desde ya trabajan en establecer la forma de darle a los ganaderos más y mejores herramientas, para que puedan mejorar sus niveles de eficiencia y competitividad.

El gremio recuerda las ventajas de esta raza nueva, que tiene sus orígenes en La India y Suiza. Con el Simmental hay mejor calidad y cantidad de leche, resistencia, fortaleza, sanidad y longevidad. De otro lado, el Gyr proporciona rusticidad y adaptación.

Manifestó el director ejecutivo de Asosimmental que el cruce permite tener una nueva alternativa en producción de leche. Actualmente hay 50 vacas que producen en promedio entre 18 y 20 litros de leche con niveles de sólidos de 4,5% de grasa y 3,5% de proteína.

Por su parte, el gerente del Criadero Santa Inés, (una de las ganaderías vinculadas al proyecto), Mauricio Valbuena, indicó que este logro se debe al trabajo desarrollado desde hace 20 años con la raza Simmental y el cruce del toro Jaguar de la raza Gyr.

Aseguró Valbuena que la idea siempre ha sido la de trabajar el mejoramiento de la calidad de la leche, teniendo en cuenta las ubres y la adaptación a las tierras cálidas, todo en procura de reducir los costos de producción.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign