Tag Archive | "Ordeño de bovinos"

BPO

Tags: , , , , ,

Buenas Prácticas de Ordeño. Aliadas de la ganadería

Posted on 10 septiembre 2025 by admin

Buenas Prácticas de Ordeño

Buenas Prácticas de Ordeño

Foto: experiencia.vet

  • El médico veterinario Ricardo Arenas Ovalle afirma que una mala rutina de ordeño no solamente pone en riesgo la salud de las vacas, sino que también compromete la calidad de la leche y los ingresos del productor. Con experiencia de campo y el respaldo normativo, reveló cuáles prácticas establecen la diferencia entre una leche premium y una con la posibilidad de ser rechazada por el mercado.

Antes de que la leche alcance su destino final, ya sea un tanque de procesamiento o un vaso en la mesa, pasa por el ordeño. Este instante, que sucede 1 o 2 veces al día en miles de fincas, es más delicado de lo que parece.

No es solo una cuestión de extraer leche, sino del cuidado de todo un sistema. Las manos que ordeñan y las decisiones que se toman en esos minutos impactan en la calidad del producto y la salud del animal. (Lea en CONtexto ganaderoGuía práctica para aplicar las BPG sin desgastarse y perder dinero)

Las buenas prácticas de ordeño (BPO) son una serie de procedimientos que garantizan una producción de leche inocua y de gran calidad. Pero no se reducen a la rutina de extraer leche, pues contemplan desde el traslado del ganado hasta el lavado de equipos y utensilios.

El experto, presentador del Manual Práctico Ganadero, indicó que esta es una de las actividades de la ganadería en que más se ha desarrollado y que más lo apasiona: la producción y calidad de la leche, el control de la mastitis y, en consecuencia, las buenas prácticas de ordeño.

El ordeño:

Para Arenas, el ordeño es mucho más que una rutina diaria, pues es el momento en el que se recoge el fruto del trabajo de la finca, por lo que debe ejecutarse con higiene, precisión y respeto por el bienestar animal.

Las BPO son respaldadas por el Decreto #616 de 2006, donde se establece que los operarios deben ser certificados como manipuladores de alimentos, mantener una estricta higiene personal y seguir pasos definidos y visibles en las salas de ordeño. Inclusive pequeños descuidos, como gritar los animales o no desinfectar los pezones correctamente, pueden afectar la producción.

La leche es uno de los alimentos más nutritivos, pero también uno de los más susceptibles de contaminarse. Por esto, no son permitidos aditivos ni conservantes en su forma cruda, y su conservación depende solamente de una buena refrigeración y un adecuado manejo higiénico.

Saltarse pasos en la labor de ordeño puede parecer inofensivo, pero a la larga representa pérdidas de calidad, rechazos por los acopiadores y un deterioro de la reputación del productor.

La Mastitis, enemigo de la rentabilidad:

La mastitis bovina es la inflamación de la glándula mamaria. Se clasifica como clínica y subclínica, y según su origen, en contagiosa o ambiental.

Esta enfermedad no solo reduce la calidad de la leche, sino que puede conducir al descarte de animales y a pérdidas económicas significativas.

Sin duda, es una enfermedad que tiene mucha relación con las malas prácticas a la hora de ordeñar los animales. Es por eso que el profesional insiste en la importancia de aplicar una rutina completa que contemple higiene, correcta estimulación del animal, desinfección de los pezones y adecuados tiempos de extracción.

Asimismo, señala que el ordeño debe ser una actividad continua y conocida por todos los operarios.

Arenas Ovalle compartió una lista con las medidas más eficaces para la prevención y el control de la mastitis:

  1. Efectuar una correcta rutina de ordeño.
  2. Diagnosticar temprano los casos de mastitis subclínica con la prueba de California mastitis.
  3. Aplicar adecuados tratamientos en cada caso diagnosticado y supervisar su evolución.
  4. Ordeñar siempre al final las vacas enfermas.
  5. Establecer una rutina de secado en las vacas al final de la lactancia.
  6. Descartar los animales con mastitis crónica persistente y no ingresar al hato animales enfermos, incluidas las novillas de reemplazo.
  7. Controlar vectores como moscas.
  8. Conservar en buen estado los equipos de ordeño.
  9. Garantizar una adecuada nutrición en los bovinos.
  10. Contar con asesoría de un médico veterinario con experiencia en producción de leche de calidad.

 

Fuente; Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Melanny Orozco.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina de ordeño móvil de un puesto:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Ordeno

Tags: , , , , ,

Ordeño de bovinos. Aspectos claves para su éxito

Posted on 23 julio 2025 by admin

Ordeño de bovinos

Ordeño de bovinos

Foto: Bloomberg

Uno de los más importantes procesos en la producción lechera es ordeño de bovinos.

El equipo destinado para ello, así como la adecuación del espacio, debe solventar las necesidades del sistema de producción que se tenga establecido, para tener buenos índices de producción. Además, que sea de fácil manejo para quien ordeña y que no motive cuadros de estrés en los animales.

Aunque no existe un único tipo de establo ni de equipo, es clave conocer con anticipación las características y necesidades del sistema de producción, con el fin de elegir el que mejor se adapte, conociendo sus ventajas y desventajas, así como la meta a la que se quiere llegar.

De acuerdo con Ricardo Arenas de Fedegan, el tipo de establo, las instalaciones físicas, los puestos de ordeño y el corral, se deben diseñar considerando las condiciones del predio, el tamaño del hato, el clima, el tipo de animales y el sistema de producción que se tiene.

Según explicó, el diseño de los establos de ordeño de bovinos busca facilitar el flujo del ganado, mejorar la eficiencia del sistema, proporcionar bienestar a los animales, seguridad a los operarios y reducir el tiempo de ordeño por animal. Por ello, en hatos grandes y medianos, toda inversión para mejorar estas instalaciones siempre será retribuida por la producción de la finca.

El corral:

Dentro los aspectos a considerar para el diseño del corral y los equipos de ordeño está la luminosidad. Según Arenas, por aspectos de manejo, se deben cuidar los cambios de la luz entre el corral de espera y la sala de ordeño, pues este cambio de luminosidad genera que el animal se asuste, lo que repercute en la producción final.

Aunque en el corral de espera los animales no deben permanecer más de una hora, este espacio debe disponer de suficiente sombra, oferta de agua y ventilación.

Añadió el experto que cuando es un ordeño fijo, es importante ubicarlo en un lugar equidistante de todos los potreros de pastoreo, de fácil acceso, con buenos drenajes en el ingreso y la salida, elevado, evitando los encharcamientos, con caminos en buenas condiciones y que no afecten sus aplomos.

Tipos de salas de ordeño:

Un tipo de máquina de ordeño es el denominado brete a la par. En ella los animales ingresan de forma individual a los puestos de ordeño. Según indica Arenas, facilita la instalación de equipos con descarga a cantina y los ordeños con terneros de apoyo, adaptándose a hatos y áreas pequeñas.

Agregó que así como el diseño tipo tándem, el sistema espina de pescado es muy práctico en el uso de foso de ordeño y la disposición de líneas de conducción de leche bajas, que son de mayor eficiencia en el uso del vacío del equipo de ordeño.

Existen otros tipos de sistemas de ordeño de bovinos como el paralelo, muy utilizado en hatos grandes y medianos. En él los animales entran por grupos, lo que implica tener lotes homogéneos. Además, los rotativos, utilizados en hatos de alta producción, que requiere la construcción de áreas amplias.

Concluyó explicando que el diseño de los puestos de ordeño debe considerar que los bovinos ingresen y salgan con facilidad, sin movimientos antinaturales, y que las ubres sean fáciles de acceder para el ordeñador. Los fosos para la movilidad de los operarios y las pasarelas del ganado elevadas son alternativas muy adecuadas para este fin.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La república. Autora: Valentina Sánchez Forero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina de ordeño portátil de 2 puestos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Mantenimiento

Tags: , , , , , , , ,

¿Cómo se hace el mantenimiento de los equipos de ordeño?

Posted on 10 enero 2024 by admin

Mantenimiento

Mantenimiento

El mantenimiento del equipo de ordeño es fundamental en la producción de leche de calidad, la salud de los animales y la rentabilidad ganadera.

Los equipos de ordeño se utilizan hasta 3 veces al día durante todo el año, por lo que se deben mantener en perfectas condiciones de aseo y funcionamiento, indicó el médico veterinario Ricardo Arenas, en un nuevo capítulo del Manual Práctico Ganadero, de Fedegán.

Los operarios del ordeño deben estar capacitados y familiarizarse con el funcionamiento de los equipos permitiéndoles detectar alguna falla que se pueda presentar y tomar las medidas requeridas de forma oportuna para luego informarle al técnico asesor quien será el único que efectúe mantenimientos especializados.

Todos los equipos de ordeño deben revisarse de forma rutinaria y a fondo, al menos 2 veces al año. Las compañías comercializadoras de estos equipos deben suministrar un manual de servicio y el catálogo, así como las especificaciones técnicas y las recomendaciones de mantenimiento.

Los componentes:

En toda explotación lechera especializada que tenga equipos de ordeño mecánico es necesario disponer de un servicio de mantenimiento periódico.

Algunos aspectos a tener en cuenta para el mantenimiento de los componentes del equipo que el encargado en la finca debe realizar mensualmente, serían:

Bomba de vacío: Debe revisarse el nivel de aceite y cambiarlo cada 500 horas de trabajo. Si se realizan 2 ordeños diarios de hora y media de duración, equivale a 167 días, es decir, máximo cada 6 meses. La tensión de las correas y las fugas de aceite se deben revisar para solicitar el mantenimiento requerido. La limpieza de la bomba y, particularmente de los exostos ayudan a un menor desgaste y mejor funcionamiento.

Regulador de vacío: Debe permanecer limpio, incluyendo los filtros respectivos.

Artículo relacionado:

Conozca cómo son los equipos de ordeño y los cuidados que deben tenerse)

Pulsadores: Deben permanecer limpios y revisar la frecuencia de pulsación para identificar fallas y solicitar el mantenimiento necesario oportunamente.

Pezoneras. Cada juego de pezoneras tiene una vida útil según el número de ordeños.

Existen pezoneras de 4.000 hasta 10.000 ordeños, según el material del cual están hechas. Teniendo en cuenta esto, y de acuerdo con el número de ordeños, la cantidad de animales en ordeño y la cantidad de unidades de ordeño, se establece el periodo de duración de las pezoneras.

Se deben revisar permanentemente para detectar posibles rupturas. Antes de la percepción visual, las pezoneras han presentado cambios en la textura, alterando el ordeño y permitiendo acumulación de bacterias que afectan la calidad de la leche.

Mangueras: Todas las partes de caucho y empaques se deben cambiar al menos una vez al año. Las mangueras de leche pueden ser de 3 materiales: plástico, caucho o silicona. La longitud es importante y se deben mantener lo más cortas posibles, sin afectar la posición adecuada del colector ya que si son muy largas se produce disminución del nivel de vacío en el colector.

Las mangueras de pulsación deben inspeccionarse de forma visual. Los tubos cortos de aire son susceptibles de torcerse y romperse por lo que deben reemplazarse varias veces al año. Las válvulas y grifos para la limpieza del sistema de vacío deben revisarse, engrasarse si es necesario y reemplazarlas se hay fallos, al igual que las conexiones donde posiblemente se ocasionen escapes de leche o variaciones de vacío.

Problemas más comunes durante el ordeño:

Cuando se presentan caídas frecuentes de pezoneras o unidades de ordeño, debe revisarse la rutina para verificar si las ubres y los pezones están realmente secos al colocar las unidades de ordeño. También puede deberse a un bajo nivel de vacío, bien sea por fugas en el sistema o por insuficiencia de la bomba.

Pueden presentarse caídas de máquinas si es muy delgada la línea de conducción de leche  y el flujo de leche la inunda.

Si durante el ordeño se presentan fluctuaciones de vacío, quizás sea por fallas en el regulador de vacío o por que se han colocado mangueras demasiado largas.

Encontrar pezones lastimados o  irritados y esfínteres del pezón con daños graves puede ser indicativo de mal funcionamiento del equipo que genera exceso de vacío en la punta del pezón por fallas en el regulador o una bomba de vacío sobredimensionada.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina picadora y moledora:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Ordeño manual

Tags: , , , ,

Ordeño manual. Aspectos a tener en cuenta

Posted on 10 noviembre 2023 by admin

Ordeño manual

Ordeño manual

Ordeño manual. Foto: Fedegán FNG

  • El ordeño es fundamental en cualquier lechería. Por ello debe hacerse de forma adecuada y siguiendo algunos parámetros que permiten tener un mejor resultado.

El ordeño manual generalmente se encuentra en fincas medianas y pequeñas del trópico alto o lecherías especializadas con bajo nivel tecnológico. Así mismo, en fincas doble propósito de trópico medio y bajo.

Según lo planteado por el médico veterinario Ricardo Arenas, en el Manual Práctico Ganadero de Fedegán, esta es la actividad más importante de una finca lechera. Allí es donde se cosecha el fruto de los esfuerzos e inversiones realizadas en la actividad ganadera.

En el ordeño es donde se define, en gran medida, las características de calidad de la leche por lo que incide directamente en su precio y, por ende, en la rentabilidad.

Tanto en el ordeño manual como en el mecánico se siguen los mismos pasos. Lo importante es conservar la regla de oro de la calidad de la leche y la sanidad de la ubre, lo que es ordeñar pezones secos, limpios y bien estimulados.

Proceso:

Durante el ordeño se cumplen unas etapas. La primera es preparar el ordeño para lo cual hay que asegurarse de que todo esté debidamente dispuesto. Si el ordeño es en un potrero, es importante rotarlo permanentemente y con mayor frecuencia en épocas de lluvias para evitar la presencia de barro. Así mismo, se recomienda que las vacas en ordeño se separen del resto de animales para facilitar su manejo.

Si se dispone de un corral de ordeño o un establo, este debe ser aireado, permitir la  circulación de los animales y estar aseado desde el ordeño anterior. (Lea en CONtexto ganaderoPor qué y cómo estimular a la vaca antes del ordeño manual o mecánico)

En cuanto a utensilios, tener a la mano todo lo necesario  como manilas, baldes, desinfectante, agua limpia,  recipiente de despunte, sellador, toallas de papel, filtros y cantinas y si se requiere, comederos y suplementos alimenticios.

Todos los utensilios deben estar en perfectas condiciones de aseo, libres de residuos de agua, leche o desinfectantes utilizados en el aseo anterior.

Respecto al ordeñador, este debe lavarse previamente las manos con agua y jabón y, preferiblemente, utilizar guantes de látex desechables que permiten mayor sensibilidad y movilidad que otros tipos de guantes. También conviene usar gorra o cachucha para evitar la posible caída de cabello en los recipientes.

Preparación:

Para el ordeño, los animales deben trasladarse desde el potrero hasta el lugar de ordeño de la forma más tranquila posible, lentamente, sin palos, gritos, piedras o perros que ocasionen estrés a los animales. Las banderas y los métodos de manejo que preserven el bienestar animal, son cada día más importantes y usados por los productores.

Idealmente los bovinos deben cruzar un pediluvio para limpiar sus pezuñas del barro antes de llegar a la sala de ordeño y al terminar, esta vez con una solución de formalina al 2% para el control de cojeras.

La sala de espera debe ser lo suficientemente amplia para garantizar el bienestar animal y no deben permanecer en esta más de una hora y media, así como estar provista de sombra y oferta de agua, especialmente en climas cálidos y templados.

La preparación y estimulación se realiza mediante la limpieza, la desinfección y el despunte de los pezones, lo que no debe demorar más de un minuto, para garantizar que al momento de ordeñarlas tengan el mayor grado de estimulación y, en consecuencia, de hormona oxitocina circulando, facilitando un ordeño rápido y completo.

Estimulación de las vacas:

La preparación de las ubres contempla la limpieza de los pezones y la base de la ubre, en lo posible debe evitarse el uso de agua en este paso frotando con un papel desechable o con la mano los pezones y la base de la ubre para quitar el polvo o mugre adherido.

Luego de la limpieza, de cada pezón se extraen los primeros chorros de leche  para observar la posible presencia de grumos propios de la mastitis clínica. El despunte debe realizarse en un recipiente con fondo negro para observar con más facilidad los cambios de color y de textura de la leche. Además, estos chorros limpian el canal del pezón. Esa leche se debe descartar.

Una vez limpiados los pezones y descartados los primeros chorros, la parte final de la preparación es la desinfección para lo que se sumergen en una solución desinfectante por lo menos durante 20 segundos para que se logre el efecto esperado. Luego se seca cada pezón con un papel desechable para empezar el ordeño propiamente dicho.

El ordeño:

El paso siguiente es el ordeño en sí mismo. Aunque existen diferentes métodos, el más recomendado es a mano o a puño. Este es el más tradicional y con la práctica se convierte en un proceso automático.

Este método tiene tres etapas:

En primera se toman los pezones por pares con las manos presionando las bases con los dedos índices y pulgares para que no se devuelva la leche.

La segunda consiste en cerrar las manos y apretar los pezones  suavemente con los dedos restantes, empujando la leche hacia afuera.

En la tercera, sin soltar los pezones, se aflojan los dedos para que se llene el pezón nuevamente, se vuelve a presionar y el ciclo se repite hasta lograr el ordeño completo.

Terminado el ordeño manual se procede al sellado de cada cuarto sumergiendo los pezones en un producto indicado para ese fin.

Suministro de agua y alimento:

Inmediatamente terminado el ordeño, los animales deben encontrar agua y alimento a voluntad ya que el ordeño desgasta al animal y se debe permitir su recuperación.

Finalmente, una vez ordeñada, la leche debe refrigerarse  en el menor tiempo posible para evitar el desarrollo bacteriano que deteriore su calidad y entregársela al camión recolector lo antes posible. De no disponerse de sistemas de enfriamiento es recomendable mantener la leche en las cantinas en la sombra y en lo posible en un estanque con agua corriente que cubra al menos dos terceras partes de la cantina.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos para procesamiento de leche:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign