Tag Archive | "ordeño mecánico"

3) Unidad Final de Ordeno

Tags: , , , ,

Ordeño mecánico y manual

Posted on 21 marzo 2017 by admin

Ordeñar es extraer la totalidad de leche que se produce en la glándula mamaria de un mamífero, en su mayoría de veces la vaca, de manera que ésta no sufra ningún daño y que la leche que se obtiene posee una excelente calidad e higiene.

Existen dos formas de ordeñar: el ordeño manual y el ordeño mecánico.

– Ordeño manual:

Este tipo de ordeño debe realizarse con las manos limpias y secas, de forma alterna y continua. La ubre debe ser lavada y secada antes de dar comiendo al ordeño, evitando así la proliferación de bacterias.

Es importante sujetar las patas y la cola del animal con un brete de ordeño y con un lazo, con el fin de que la vaca se permanezca lo más quieta posible y se brinde de esta manera seguridad al operario.

1) Ordeno manual

Para estimular la bajada de la leche, es necesario que el becerro realice el amamantamiento y de esta forma se genere la liberación de la hormona oxitocina. El ordeño debe realizarse de manera rápida, aprovechando los 5 o 8 minutos que dura esta hormona en el torrente sanguíneo. Adicionalmente, es importante realizar masajes suaves en la ubre, tener un buen trato y una rutina sin interrupciones con el fin de que la vaca no muestre nerviosismo y pueda suprimir la salida de la leche. Se deben descartar los primeros chorros y realizar siempre la prueba de mastitis en cada pezón, con la paleta indicada para ello.

Nunca se deben pellizcar ni halar los pezones ya que esto generaría daños en los tejidos de la glándula mamaria. Una vez se ha finalizado el ordeño, se puede realizar el sellado de los pezones. Es importante anotar que si se desea evitar la mastitis, es importante que se extraiga la totalidad de la leche.

– Ordeño mecánico:

El ordeño mecánico es un sistema que combina presión y masajes en el pezón del animal con el fin de extraer la leche eficiente e higiénicamente. Para este tipo de ordeño, se poseen máquinas que simulan la forma en la que las crías extraen la leche, mediante succión o vacío.

La extracción de la leche de hace a través de la aplicación de un vacío en la parte exterior de los pezones de manera intermitente (60 veces por minuto aproximadamente), de manera que se le permita al pezón descansar, evitando así la congestión y la aparición de daños en la ubre.

2) Ordeno mecanico

Es importante al momento de terminar el ordeño, previo a la extracción de las pezoneras, realizar un escurrido de la leche residual revisando que no quedan remanentes de leche con el fin de evitar la mastitis; posteriormente, se deben retirar las pezoneras y desinfectar los pezones con alguna solución antiséptica de cloro o yodo. Adicionalmente, si se desea, se puede aplicar alguna pomada para ubres que ayuda a la desinflamación, cicatrización, ablande y cuidado de las mismas.

Para ordeñar correctamente, se recomienda seguir la siguiente rutina:

1) Extraer 3 chorros de leche de cada uno de los pezones dentro de una jarra para pruebas de fondo oscuro. Se debe verificar que no hayan grumos, sangre u otros problemas.

2) Desinfectar los pezones antes de iniciar el ordeño.

3) Secar y limpiar los pezones desde la base hasta su punta.

4) Colocar el colector o iniciar el ordeño manual.

5) Si el equipo que se está utilizando no posee un retirado automático, es necesario estar atento al flujo de leche para evitar el sobreordeño. Se retira el juego de ordeño después de quitar el vacío y las 4 pezoneras al mismo tiempo.

6) Sellar los pezones después de cada ordeño.

Adicionalmente, se debe contar con un equipo que garantice confiabilidad y eficiencia que garantice la seguridad del animal. Para este propósito, Friomax ofrece una amplia variedad de productos, como su unidad Final de Ordeño, la cual cuenta con estructura con base en acero inoxidable de capacidad de 50 a 70 litros y las siguientes características:

– Aireador en acero inoxidable con tubo acrílico

– Conexión de aireador y globo con tubería de acero inoxidable de 50 mm.

– Bomba de leche sanitaria en acero inoxidable de 3000 litros/hora, con capa de protección.

– Filtro de leche en acero inoxidable

– Cuadro de mando eléctrico con protección de los componentes y protección humana contra choque.

3) Unidad Final de Ordeno

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Adicionalmente, Friomax cuenta con variedades de artículos, entre los que se pueden encontrar mangueras de ordeño de doble pulsación o vacío, paletas de bomba de vacío, pulsadores neumáticos o electrónicos, casquillos para ordeño, colectores de leche, pezoneras de 1 o 2 anillos, lubricadores de aceite de bombas de vacío, reguladores de vacío, entre otros. Toda la información se puede encontrar en el enlace: http://www.agromundo.co/friomax.html.

 

Comments (0)

1231422_572824709451714_1757527994_n

Tags: , , , , , , , ,

Seminario internacional lácteo:“cosechemos leche”

Posted on 10 octubre 2013 by admin

1231422_572824709451714_1757527994_n

Preñar Eurogenética, está invitando al seminario internacional lácteo “cosechemos leche”, que se realizará el día 25 de octubre de 2013, en las instalaciones del hotel Movich de la ciudad de Pereira (Risaralda), con la siguiente programación:

7:30 a.m. Inscripciones.

8:15 a.m. Instalación.

8:30 a. m. Importancia del lavado y desinfección de equipos de ordeño. Sellado.

Dr. Miguel Cáceres.Ingeniero agrícola, Presidente para América Latina del grupo GEA. Argentina.

9:30 a.m. La genética en la incidencia de la Mastitis y el recuento de células somáticas.

Dr. Juan Pablo Muriel, Médico veterinario, Gerente Select Sires para América Latina.

10:30 a.m. Receso. Refrigerio.

11:00 a.m. Funcionamiento de los equipos de ordeño y su influencia en la presencia de Mastitis.

Dr. Germán Jiménez, Ing. Industrial, Gerente DIMAP.

12:00 m. Receso.

02:00 p.m. Confort de la vaca en el ordeño.

Dr. Héctor Jaime Aricapa, M.V.Z., especialista en microbiología, Mg. Sistema de producción bovina.

03:00 p.m. La leche: Un negocio rentable con calidad en la leche.

Dr. Iván Cifuentes, Médico veterinario, candidato a maestría en Gestión de Producción Animal, Gerente DIMAP Antioquia.

04:00 p.m. Receso. Refrigerio.

04:30 p.m. Mesa Redonda.

05:00 p.m. Clausura. Entrega de certificados.

Valor de  la inscripción: $100.000.

Informes e inscripciones: Telefax (2) 212 4645 Cartago (Valle del Cauca).

Cel. 311 397 5534.

Nota patrocinada por:

1066Eurordeño

Comments (0)

350090

Tags: , , , , , , ,

Equipos de ordeño, importantes para mejorar la eficiencia

Posted on 24 septiembre 2013 by admin

350090

La publicación Agronegoción del período comprendido entre el 11 y el 25 de septiembre, presenta un artículo relacionado con la importancia de los equipos de ordeño en el mejoramiento de la productividad de los hatos lecheros.

Según el artículo, un mercado que tiene exigencias de calidad y la obligación de hacer cada vez más eficiente la producción, han conducido a que el uso de equipos y la incorporación de tecnología en el sector ganadero no sea un lujo, ni mucho menos una ostentación. Simplemente, es  cuestión de necesidad que no hace distinción entre grandes y pequeños productores en procesos rutinarios y cotidianos como el ordeño.

Aunque los métodos  manuales de ordeño continúan siendo una práctica válida, de hecho de gran utilización en los hatos ganaderos del país, la introducción de equipos en esos procesos viene tomando relevancia en explotaciones con visiones empresariales. En este aspecto, la tecnología viene jugado un papel determinante. 

Según explicó David Encinales, Gerente de Ventas para la Región  Andina de la empresa DeLaval, en términos generales existen diversos tipos de equipos de ordeño, cada uno de los cuales evoluciona en tecnología para mejorar los niveles de eficiencia y ampliar su vida útil.

Y agregó que su uso se determina de acuerdo con el tamaño y la necesidad de cada hato. Son equipos que buscan mejorar la calidad y la eficiencia en la producción y que permiten la estandarización de los procesos. Los de mayor avance en tecnología ayudan a realizar manejos gerenciales, son claves para la toma de decisiones y contribuyen con información para la prevención de enfermedades, como por ejemplo la mastitis.

De otra parte Germán Gómez, Director Técnico de Asocebú, indicó que los equipos para ordeño son herramientas que contribuyen sustancialmente a mejorar la eficiencia en la producción de leche. No obstante, indicó que la decisión de realizar una inversión para introducir estos equipos en los hatos lecheros, a su juicio,  debe depender del tamaño de la explotación y de las pretensiones del negocio.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:

1066Eurordeño

Comments (0)

14-25

Tags: , , , ,

El adecuado mantenimiento en los equipos de ordeño mecánico

Posted on 28 noviembre 2012 by admin

En la industria lechera, la actividad más importante después de la alimentación la constituye el ordeño de las vacas.

Cuando en esta actividad se utilizan equipos de ordeño mecánico, se requiere prevenir los efectos que un  inadecuado mantenimiento de los equipos pueda tener sobre su funcionamiento  y consecuentemente sobre la salud de la glándula mamaria y la calidad de la leche.

En efecto, fallas presentadas por inadecuado mantenimiento, pueden predisponer a la mastitis.

Así mismo, fluctuaciones drásticas del vacío, debidas al mal funcionamiento de la bomba o a fallas en pulsadores y reguladores, así como el sobreordeño por descuido, generan daño en el pezón y dejan vulnerable el tejido glandular a la agresión bacteriana.

Es pues necesaria la revisión rutinaria de los equipos de ordeño en toda explotación lechera, la cual comprende elementos mecánicos y piezas de hule, estos últimos particularmente importantes por el deterioro con el uso y la continua aplicación de químicos para su limpieza y desinfección, por ejemplo, las pezoneras presentan rugosidades, cuarteaduras, porosidades, fisuras y grietas que dan origen a focos de contaminación microbiana que no se eliminan con las prácticas de higiene rutinarias, lo que obliga a la realización de recambios periódicos .

Es importante entonces, conocer y seguir el procedimiento adecuado para un buen proceso de obtención de leche, así como el funcionamiento del equipo de ordeño y de sus componentes.

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign