Tag Archive | "Propoleo"

Colmenas

Tags: , , , ,

Colmenas en las fincas ganaderas. Beneficios

Posted on 27 mayo 2025 by admin

Colmenas

Colmenas

Foto: contextoganadero.com

  • Incorporar abejas a sistemas ganaderos no solamente diversifica los ingresos. Combinar los 2 sistemas de producción fortalece la producción de forraje, mejora la resiliencia frente a condiciones adversas del clima y hasta tiene efectos favorables para la salud del apicultor.

La integración de la apicultura a las fincas ganaderas es una práctica cada vez más recomendada por expertos en sistemas sostenibles. (Lea en CONtexto ganaderoMás de 7 millones de abejas y 140 vacas conviven en armonía en una finca de Cundinamarca)

El zootecnista Davinson Higuera Farfán. experto apícola especializado en Agronegocios en la Universidad de Paraná (Brasil), explica que establecer colmenas en una explotación ganadera no compite por el uso del suelo ni demanda mayores esfuerzos, pero sí ofrece beneficios económicos, sociales y ambientales.

Esta combinación entre abejas y ganado, conjuntamente con arbustos y árboles melíferos, no solamente potencia el aprovechamiento del predio, sino que le permite al productor ser más resiliente frente al cambio climático, fortalecer la productividad agrícola de su entorno y diversificar su economía.

Diversificar ingresos:

Para Higuera Farfán, uno de los atractivos principales de esta práctica es la posibilidad de tener nuevas fuentes de ingresos sin modificar el uso de la finca. La venta de productos apícolas puede ser un complemento de la renta ganadera de forma significativa.

Aseguró el experto que además de la leche y la carne, la venta de miel y algunos productos como los propóleos y la cera van a ofrecer nuevas fuentes de ingresos que no compiten con el espacio que ya tiene definido el ganadero en su producción.

Mejorar la producción de forraje:

El impacto de la polinización en los cultivos y el entorno natural es innegable. Higuera señala que inclusive en cultivos como el café, el aguacate o las guayabas, el aumento de la producción puede alcanzar el 30% gracias a la polinización dirigida.

Explicó que se ha demostrado que la polinización dirigida con abejas africanizadas mejora tanto la cantidad de la producción como la calidad de los frutos. Solo instalando colmenas se obtienen desde 16% hasta 30% más producción y, en lo relacionado con la calidad del fruto, más resistencia y contenido de azúcar.

Resiliencia ambiental:

Un tercer beneficio se relaciona con la mejora de la estructura del suelo y la retención de humedad gracias a los sistemas mixtos con arbustos florales y árboles. Esto contribuye a afrontar los efectos del cambio climático.

Indicó que contar con las abejas dentro de la finca incrementa la resiliencia de los sistemas con el ambiente que nos rodea, haciéndonos menos propensos a caer en los impactos negativos que ya se manifiestan con el cambio climático.

Reducción de costos:

Aunque al inicio requiere de inversiones en colmenas equipos y capacitación, la apicultura no requiere una atención diaria, lo que la hace una actividad compatible con la ganadería tradicional.

Afirmó Higuera que no quita mucho tiempo. En las primeras fases es suficiente una visita semanal o quincenal y ya en la etapa de producción se puede visitar una vez al mes o menos.

Está obteniendo un producto que incrementa los ingresos dentro de la misma área en la que se está produciendo.

Impacto social:

Más allá de lo económico y lo ambiental, la apicultura tiene un impacto positivo en las relaciones familiares y en la salud. Asegura el experto que el veneno de abeja fortalece el sistema inmunológico y que ha sido testigo de cómo la actividad ha unido a padres e hijos en emprendimientos rurales.

Explico que en el tiempo que estuve trabajando en apicultura, no tuve gripa. El simple hecho de exponer el sistema inmunológico ante la apitoxina hace que sea más fuerte.

Además, ha visto casos muy bonitos donde padre e hijo inician juntos en la apicultura, fortalecen sus lazos familiares y generan sus primeros ingresos.

La integración de la apicultura con los sistemas ganaderos es una apuesta con diferentes retornos: económicos, productivos, sociales y ambientales. Una práctica que gana terreno y que, como lo señala Higuera, puede ser importante para el futuro del campo colombiano.

 

Fuente: Adaptado de CONtextoganadero. Autora: Angie Barbosa.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los postes de acero y tensores de alambre:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Abejas

Tags: , , , , , , ,

Abejas. Su importancia para el agro y la producción

Posted on 26 septiembre 2024 by admin

Abejas

Abejas

Foto: Bloomberg

El rol de las abejas es fundamental para la agricultura y su proceso de mantenimiento y normal desarrollo. Sin embargo, es una especie que ha venido siendo afectada por prácticas humanas que arriesgan con eliminarlas. Greenpeace, una ONG ambientalista, publicó que entre los años 2014 y 2015 hubo la desaparición del 42% de la población de abejas localizadas en Estados Unidos.

Las abejas no solamente son fundamentales para los cultivos agrícolas, también son necesarias para que la humanidad pueda seguir viviendo. La polinización es completamente relevante para que las flores se puedan desarrollar.

Según la Universidad Central de Colombia, el 70% de la agricultura depende de abejas para la reproducción de las semillas y las frutas.

Esta evolución les ha permitido ser una especie presente en todos los ecosistemas, alimentándose con el polen y transportándolo entre las flores.

La profesora de biología de la Universidad, Aida Wilches, indicó que las abejas tienen rasgos físicos o adaptaciones morfológicas que han sido resultado de procesos conocidos como la coevolución a partir de su relación con el entorno. Estas son muy eficientes para la dispersión del polen de las plantas, pues atrapan el néctar mediante adaptaciones en el aparato bucal y lo llevan a las colmenas.

Productos:

Por otro lado, es importante considerar la variedad de productos que salen de las abejas, lo que aumenta su aporte económico al agro. El polen, los propóleos, la miel, la jalea real y la cera son algunos de los productos que se elaboran a partir de abejas y representan una forma de ingresos para quienes tienen colmenas.

Datos proporcionados por la ONU indican que las abejas tienen capacidad de polinizar hasta 170.000 diferentes tipos de plantas. Esta característica hace que estén presentes en el 75% del mundo agrícola mundial.

Asimismo, con el objeto de conmemorar y destacar la importancia de su labor, la ONU estableció que el 20 de mayo es reconocido oficialmente como el día mundial de las abejas.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Tomás García Urrego.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un drón para fumigar y regar:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign