Tag Archive | "Regeneración de suelos"

Franjeo ganadero

Tags: , , , , , ,

Franjeo ganadero. Mejora la productividad y cuida el ambiente

Posted on 07 julio 2025 by admin

Franjeo ganadero

Franjeo ganadero

Foto: instagram.com/haciendalaplanicie/

  • También denominado pastoreo rotacional por franjas, se posiciona como estrategia clave que mejora la eficiencia ganadera, promueve la regeneración de los suelos y contribuye a una producción más rentable y sostenible. Aquí se presentan detalles sobre esta práctica, que es cada vez más utilizada en las fincas colombianas.

El franjeo consiste en mover diariamente el ganado mediante franjas delimitadas con cercas móviles (se le va moviendo la cerca) para evitar el sobrepisoteo y el sobrepastoreo, explicó el médico veterinario, Ricardo Arenas, especialista y autor del Manual Práctico Ganadero.

Precisó que se va corriendo la cerca en una franja larga, donde se encuentra el ganado. Se va corriendo cada día o mediodía… hacerlo lo más rápidamente posible, para evitar el sobrepastoreo y el sobrepisoteo. (Lea en CONtexto ganaderoCómo el pastoreo en franjas transformó una pequeña lechería en Colombia)

Destaca el experto que este manejo eficiente permite darle al animal lo justo, evitando que el suelo se compacte, pierda humedad y la fertilidad se deteriore. En cambio, al rotar el ganado y permitir el descanso de las áreas pastadas, se promueve la penetración de la materia orgánica, aumentando la regeneración y fertilidad del suelo.

Impacto y regeneración:

Esta técnica, que tiene el respaldo de la ciencia, fue destacada en la reconocida revista científica Applied Soil Ecology en la que se presentan resultados de experiencias en Colombia y el mundo, apoyando los beneficios del franjeo:

  • Un experimento en hatos del Meta con rotación intensiva (carga de 4,2 animales/hectárea y un descanso de 60 días por franja) mostró mejoras en la calidad física, biológica y química del suelo comparado con sistemas continuos.
  • Según investigaciones realizadas en España, el pastoreo regenerativo rotacional aumentó la producción del forrajeen un 30% e incrementó el carbono almacenado en el suelo en un 3,6% tras 7 años.
  • A nivel global, prácticas semejantes aumentan hasta un 95 % la capacidad de intercambio de carga positiva (de cationes) del suelo y mejoran la retención de agua un 34%.

Estas cifras permiten afirmar que el franjeo no solamente protege los pastos, sino que también fortalece la función ecológica de los suelos.

Productividad y rentabilidad:

Los beneficios ambientales van de la mano con los resultados económicos:

  • La productividad del ganadero aumenta, puesto que mejora la eficiencia del forraje y disminuye costos por la menor dependencia de insumos externos.
  • En experimentos con rotaciones diarias (1 día de pastoreo y 35 a 42 días de descanso), se aumentó la biomasa forrajera y los rendimientos tanto por hectárea como por animal.
  • El veterinario Ricardo Arenas también hizo énfasis en que el manejo en franjas es un manejo inteligente de los cortes de pasto con el que se busca recuperar la fertilidad natural de los suelos, evitando procesos de envejecimiento y compactación.

Práctica innovadora:

El franjeo surge como una innovadora práctica en la ganadería colombiana: eficiente, ecológica y rentable.

La evidencia –desde los estudios locales hasta las investigaciones internacionales– respalda que, con adecuadas cargas animales y periodos de descanso, se conserva el suelo, se mejora la calidad del pasto y se tiene una producción más sostenible.

Como lo afirmó el experto Arenas, esta técnica permite la regeneración de la tierra, mejorar la fertilidad y asegurar una ganadería con futuro.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Por: Neife Castro.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un kit solar para cerca eléctrica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Roller crop

Tags: , , , , ,

Roller crop. Su aporte a la ganadería regenerativa

Posted on 13 febrero 2024 by admin

Roller crop

Roller crop

Foto: covercropstrategies.com

  • Quiere implementar ganadería regenerativa y utilizar herramientas en pro de este modelo? CONtexto ganadero explica qué es el *roller crop* y sus aportes a la ganadería regenerativa.

En un mundo donde la sostenibilidad se ha tornado en un imperativo, la ganadería regenerativa surge como poderosa solución para hacer frente a los desafíos ambientales y económicos.

En este contexto, el roller crop, una práctica innovadora, viene ganando terreno como herramienta clave para mejorar la salud de los suelos, aumentar la biodiversidad y favorecer sistemas ganaderos más sostenibles.

¿Qué es el roller crop y cuáles sus aportes a la ganadería regenerativa?

El ingeniero técnico agrícola español, Francesc Font, afirma que quienes practican agricultura regenerativa hablan mucho de una herramienta llamada Roller Crop o Roller Faca. Una herramienta que sirve para el control de las cubiertas vegetales.

En pocas palabras, el roller crop es un sistema de manejo del pastoreo que implica la utilización de un rodillo para aplastar la vegetación existente, creando un lecho orgánico que fomenta la regeneración de los suelos y la biodiversidad.

Este enfoque está basado en principios agroecológicos que tratan de imitar los procesos naturales y restaurar ecosistemas degradados.

Una de las ventajas principales del roller crop es su capacidad de mejorar la salud del suelo. Al aplastar la vegetación y dejarla como mulch, se promueve la retención de humedad, se fomenta la actividad microbiana y se reduce la erosión, lo que contribuye a la formación de suelos orgánicos y aumenta la fertilidad.

Nota relacionada:

Factor de cambio: ¿Qué es la ganadería regenerativa?

Lo anterior, no solamente beneficia el crecimiento de pastos más nutritivos, sino que también ayuda a mitigar los efectos del cambio climático al capturar y almacenar carbono en el suelo.

De acuerdo con Font, con este trabajo lo que se busca es no cortar en trozos muy pequeños las plantas, porque si se hace así se descomponen muy rápido, sino solo tumbarlas para que queden en el suelo y tarden un tiempo en secarse del todo.

Asegura el profesional que la acción de este roller crop hace que las plantas queden bastante enteras y tarden unas semanas o meses en su descomposición, por lo que estarán secas en el suelo protegiendo los suelos en verano.

Además de estos beneficios, tiene un impacto benéfico en la biodiversidad, pues al crear un ambiente favorable para la vida del suelo y alentar el crecimiento de plantas, se promueve la presencia de insectos benéficos, aves y otros organismos que favorecen la salud del ecosistema.

Finalmente, uno de los mayores aportes a la ganadería regenerativa es su capacidad de mejorar la eficiencia del pastoreo y la gestión del ganado, pues como se desarrollan áreas de pastoreo más uniformes y densas, se optimiza el uso de la vegetación disponible y se disminuye el desperdicio de forraje.

Esto permite una más efectiva rotación de los bovinos, lo que mejora la calidad del pasto y promueve un más equilibrado ciclo de nutrientes en el ecosistema.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un drón para fumigación y riego:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Escarabajos

Tags: , , , , ,

Escarabajos. Razones para reproducirlos

Posted on 11 noviembre 2021 by admin

Escarabajos

Escarabajos

Foto: ganaderiacolombianasostenible.co

  • Los escarabajos cumplen una importante función en la actividad ecológica enterrando el estiércol generado por los animales, generando cambios en la composición física y bioquímica del suelo.

La doctora en ciencias e investigadora de recursos biológicos en el Instituto Alexander Von Humbold, Claudia Alejandra Medina Uribe, en charla de Fedegán indicó que en una investigación se pretende tener crías masivas de especies nativas para la introducción de escarabajos dentro de los potreros ganaderos. (Lea: Escarabajos y sostenibilidad del paisaje ganadero)

Según explica Medina Uribe, uno de los malos manejos en la actividad ganadera ha sido el abuso en el empleo de drogas veterinarias para los parásitos de los animales. Esto ha disminuido notablemente las poblaciones de los escarabajos, siendo los propios ganaderos conscientes de que han perdido poblaciones de estos animales, los cuales son muy importantes para la parte biofísica y bioquímica del suelo.

Por eso, asegura la investigadora que está llevando a cabo un proyecto piloto de cría de escarabajos, enterrando y buscando reproducir masivamente estos organismos.

Explica Medina Uribe que han tenido bastante éxito en escalar la cría. Otro de los aspectos en que están trabajando es la socialización y concientización de ganaderos sobre las ventajas de favorecer a los escarabajos biorecicladores en sus predios.

De acuerdo con la académica, esto se puede lograr si se trabaja conjuntamente con la empresa privada y las agremiaciones, con el fin de continuar la investigación enfocada en la construcción de los indicadores de sostenibilidad.

Agrega que con esta investigación hay muchas posibilidades y es que se pueda llegar a indicadores que puedan afirmar que una finca puede ser más sostenibles o qué elementos pueden identificar que hay reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero y que estas explotaciones ganaderas pueden llegar a ser carbono neutras.

¿Por qué criar escarabajos?

La cría de escarabajos ha sido una práctica que se ha realizado en países como Australia, donde esta herramienta se ha implementado desde hace 50 años, llegando a que actualmente cuente con 55 especies de escarabajos introducidas y 23 establecidas.

Detalla Medina Uribe que este es un proyecto en el que el gobierno año a año, está invierte millones para mantener la investigación en escarabajos y que se traduce en importantes beneficios en la producción de carne para ese país.

Nueva Zelanda es otro de los países que está utilizando escarabajos para la recuperación los suelos, llegando a descontaminar el suelo. En ese país, son muy altas las multas por suelo contaminado por excretas de ganado.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign