Tag Archive | "Sector agropecuario colombiano"

seguro-agropecuario

Tags: , , ,

Seguro agropecuario de tipo catastrófico para Colombia

Posted on 07 diciembre 2016 by admin

seguro-agropecuario

Se espera que los productores agropecuarios colombianos de menores ingresos tengan una protección ante fenómenos naturales de gran magnitud como inundaciones o sequías.

  • Para lograrlo, los Ministerios de Agricultura y de Hacienda, Fasecolda, Finagro y el Banco Mundial, se unen con el propósito de estructurar un seguro agropecuario de tipo catastrófico.

Aurelio Iragorri Valencia, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, anunció la alianza realizada para la estructuración del seguro agropecuario catastrófico en el país, un esquema nuevo de aseguramiento para proteger a pequeños agricultores de riesgos como los generados por los fenómenos del Niño y la Niña, que han originado pérdidas tanto para ellos como para el Estado.

Según lo explicó, con se busca aumentar la protección para los agricultores que no disponen de los recursos necesarios para adquirir un seguro agropecuario tradicional, que por lo general son las familias más vulnerables.

Esta modalidad de seguro permite el aseguramiento de grandes extensiones de territorio, por ejemplo La Mojana con altos riesgos de inundación, y cubrir a los productores de una misma zona, constituyendo un mecanismo ideal para el apoyo de la agricultura familiar y de los pequeños productores de bajos ingresos.

De su parte, Juan Pablo Pineda, viceministro de Asuntos Agropecuarios, indicó que la herramienta, además sirve para proteger las finanzas públicas pues el Ministerio de Agricultura ha tenido que pagar cerca de $685.000 millones para atender las afectaciones ocasionadas a los productores agropecuarios por eventos como el fenómeno de la Niña en los años 2010 y 2011 y la reciente sequía provocada por el fenómeno de El  Niño en los años 2015 y 2016.

De esta manera, para el desarrollo de la iniciativa se han unido el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) y el Banco Mundial. Este último, propondrá el diseño más idóneo de un modelo de aseguramiento de tipo catastrófico para Colombia.

Con la iniciativa se busca complementar la actual política de gestión de riesgos del sector agropecuario, basada en incentivos a la prima del seguro agropecuario, la que, a pesar de ofrecer beneficios a los agricultores hasta del 80% del valor del seguro, aún tiene grandes desafíos para llegar a los productores más pobres.

El seguro agropecuario de tipo catastrófico ha sido implementado con éxito en países como Perú y México, logrando, en el segundo de los casos, 10.000.000 de hectáreas aseguradas, equivalentes al 46% del total de las áreas cultivadas en el país y en Perú una cobertura del 13% de las hectáreas cultivadas.

Fuente: Adaptado de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

microfertisa

Insumos agrícolas Microfertisa

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventiladores con aspersor de agua

Comments (0)

presupuesto agro

Tags: , , , , ,

Presupuesto del sector agropecuario. Reducción del 33,6%

Posted on 04 agosto 2016 by admin

presupuesto agro

Presupuesto del sector agropecuario año 2017

“Un grave recorte que hace pensar en la ejecución y la continuidad de los programas que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural colombiano” es el comentario que se escucha en los pasillos de ese ministerio, luego de recibir la noticia de una reducción del 33,6% en el presupuesto para el año 2017.

Así las cosas, esa cartera, otrora definida como una de las 5 ‘locomotoras’ y de alta importancia para el posconflicto, recibirá $1,66 billones en el año 2017, casi la misma cifra que en el año 2006, luego de haber tenido picos como en el 2014 cuando el sector agropecuario recibió $4,32 billones.

Los analistas del sector consideran que es poco lo que se podrá hacer para incrementar la cifra, pues en el Congreso, habrá poco espacio de dónde echar mano.

Ningún vocero del Ministerio de Agricultura quiso pronunciarse en relación con el asunto, pues este ya ha generado suficiente zozobra en esa cartera.

Por su parte, Rafael Mejía, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, indicó que las cifras son muy tristes para el desarrollo del sector agropecuario colombiano.

Manifestó Mejía que el sector agropecuario quedó con $1,662 billones, lo que significa una reducción de más del 33%, que deja a la institucionalidad pública del sector en grave situación.
Agregó el presidente de la SAC que sin embargo,  no tienen aún la información completa que permita analizar, detalladamente, si en el presupuesto puesto a consideración del Congreso, se consideraron las recomendaciones de la Misión Rural, en la cual se afirma que el Ministerio de Agricultura debe dejar de ejecutar algunos programas que deberían ser pasados a otras carteras.

Por último, señaló el dirigente gremial que hay que ponerle atención a la reducción del presupuesto del Ministerio de Agricultura y sus entidades adscritas, pues la asignación para las Agencias Nacional de Tierras (ANT), de Renovación del Territorio (ART) y de Desarrollo Rural (ADR) es de $274.933 millones, 39%menos que la suma otorgada al Incoder para el 2016.

Fuente: Adaptado de PORTAFOLIO.

Microfertisa

Productos agropecuarios Microfertisa

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

plan de alivio

Tags: , , , , ,

Plan de alivio para deudas agrícolas

Posted on 03 agosto 2016 by admin

plan de alivio

Foto: CONtexto ganadero.

  • Fue establecido un nuevo tope para aliviar las deudas agrícolas de los medianos y pequeños colonos con los agro-comercios. Podrán participar quienes tengan compromisos superiores a $20.000.000.

Aurelio Iragorri Valencia, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, anunció una nueva oportunidad para que los medianos y pequeños productores, alivien sus deudas agrícolas con los agro-comercios o tiendas de insumos agropecuarios. Ahora podrán acceder quienes tengan deudas hasta de $412.650.000, vencidas al 31 de diciembre de 2013.

Según lo explicó el jefe de la cartera agropecuaria, la decisión hace parte de los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional con los campesinos del país y se da en el marco de los beneficios establecidos en el Fondo de Solidaridad Agropecuaria (FONSA), bajo el criterio de compra de cartera de pasivos no financieros, dirigido fundamentalmente al comercio de insumos agropecuarios, de acuerdo con la Ley #1731 de 2014.

Según precisó el Ministro Iragorri Valencia, en esta nueva etapa se modifican las condiciones de acceso con el fin de beneficiar a más productores. Antes el tope establecido para la compra de cartera era de $20.000.000, pero ahora estarán cobijados quienes tengan deudas hasta de $412. 650.000, dependiendo de la capacidad de endeudamiento y del valor de los activos en respaldo de las obligaciones.

El valor corresponde a 700 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes del año 2013 ($589.500) pues hay que aclarar, que la cartera que se podrá adquirir por el FONSA corresponde a aquella no financiera destinada para la compra a crédito de insumos para la producción agrícola vencida a diciembre 31 del 2013.

Podrán acceder medianos y pequeños productores de renglones como arroz, café, cebolla, plátano, papa, cacao y maíz, entre otros.

El proceso tuvo una primera convocatoria en el mes de enero pasado, acogiendo a 84 empresas que se inscribieron y expresaron su interés de vender las deudas al Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO), quien es el administrador de los recursos del FONSA.

Para acceder al programa, las deudas deben estar debidamente soportadas en facturas de venta que cumplan los requisitos establecidos en la Ley #1731 de 2014, el Decreto #1449 de 2015 y aquellos determinados por la Junta Directiva del FONSA. Es preciso indicar que el acreedor debe ceder el proceso judicial a Finagro, quien lo detiene en beneficio del productor.

Manifestó el funcionario que con estas acciones se está dando una nueva oportunidad para que los productores agrícolas alivien su situación financiera, con plazos hasta de 10 años, sin intereses y con periodos muertos de 4 años para que se pongan al día y recuperen la posibilidad de tener acceso a nuevos créditos.

Vale precisar que la compra a crédito de insumos es una forma de financiamiento no bancario que utilizan los campesinos para proveerse y poder desarrollar su labor cuando no disponen del capital de trabajo o de la liquidez suficiente para adelantar un proyecto productivo.

De esta manera, podrán ser beneficiarios los productores de las cadenas agropecuarias afectadas por severas y sostenidas caídas de ingresos definidas por el Gobierno Nacional y aquellas cadenas con afectaciones fitosanitarias, de acuerdo con la sustentación técnica presentada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Es preciso aclarar que son las empresas de agro insumos quienes deberán remitir a Finagro la oferta de venta de las carteras vencidas que cumplan con las condiciones mencionadas.

Los términos que explican cómo se adelantará esta nueva compra de cartera, se publicarán en la página web de Finagro en las próximas semanas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Maquinaria agrícola Husqvarna

Maquinaria agrícola Husqvarna

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Referendo

Tags: , , ,

Referendo por el agro colombiano

Posted on 17 mayo 2016 by admin

Referendo

Foto: Cortesía.

  • Dignidad Agropecuaria y otras centrales obreras inscribieron el referendo por el agro colombiano el pasado 12 de mayo de 2016 en la Registraduría Nacional del Estado Civil. Tal documento pretende modificar 4 artículos de la Constitución Política de Colombia y ser aprobada con más de 8 millones de votos.

 El pasado 12 de mayo de 2016, en la ciudad de Bogotá, la organización Dignidad Agropecuaria Colombiana radicó un referendo mediante el cual se busca modificar los artículos 64, 65, 66 y 100 de la Constitución Política Colombiana y se adoptan medidas de especial protección a la producción de alimentos, se garantiza el acceso al crédito y se protege el trabajo y el ingreso de los productores agropecuarios del país.

Dichos artículos se refieren a derechos a la seguridad alimentaria, la posesión de terrenos en el sector rural, la inversión extranjera y acceso a créditos especiales, entre otros.

El director ejecutivo de Dignidad Agropecuaria, Óscar Gutiérrez Reyes, indicó en diálogo con CONtexto ganadero que han dado a conocer sus  inconformidades en muchos sentidos, hasta suscribieron acuerdos con el Gobierno Nacional y no han servido para nada porque no se ha cumplido con todo. Por ello, radicaron el proyecto. Agregó que quieren propiciar un cambio y para ello se requiere del apoyo del país.

De acuerdo con el líder de la colectividad, las modificaciones pretenden que se garantice la protección de la seguridad alimentaria, el establecimiento de una banca de fomento agropecuario, que los bienes y servicios sean exclusivamente de los colombianos y que se regule la inversión extranjera.

Por su parte, la presidenta de Dignidad Agropecuaria en el departamento de Boyacá, Tatiana Mosquera Ferro, explicó el procedimiento que se realizará luego del registro del documento. Según la vocera de la entidad, la Registraduría Nacional del Estado Civil tiene 15 días para verificar que el documento presentado cumpla con todos los requisitos legales.

Precisó Mosquera Ferro que para el 1 de junio se tendrían los formatos del referendo y luego, 6 meses para la recolección de 3.500.000 firmas. Luego, la Registraduría tiene 45 días para la validación de  las firmas y a partir de ahí el Congreso de la República tiene 90 días para decidir si aprueba el derecho a elegir esta política agraria. Luego vienen las votaciones por el referendo, para cuya aprobación se requieren más de 8.000.000 de votos.

Ambos dirigentes manifestaron que con esa iniciativa se busca la protección del campo nacional. Para ello fueron establecidos unos comités departamentales, quienes estarán encargados de dar a conocer la información relativa al referendo, así como la consecución de las 3.500.000 y posteriormente otras 8.000.000 de firmas.

Indicó la vocera de Dignidad Agropecuaria en Boyacá que en el transcurso de los próximos 6 meses realizarán foros y conversatorios y utilizarán todo tipo de herramientas para comunicarle a la gente la magnitud de la iniciativa, así como las ventajas para productores y consumidores.

En el trámite de la iniciativa, la colectividad buscará el apoyo de entidades como la Confederación Colombiana de Transportadores (CCT), la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), Agricultura Familiar, la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (Fenalce), así como de senadores, congresistas, autoridades regionales y población general.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Semillas para el sector agropecuario Impulsemillas

Semillas para el sector agropecuario Impulsemillas

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Minagricultura

Tags: , , , ,

Fondo Agropecuario de Garantías (FAG)

Posted on 11 mayo 2016 by admin

Minagricultura

 

 

Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, explicó que dentro de los instrumentos financieros del plan Colombia Siembra, el Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) constituye el “fiador” de los pequeños productores agropecuarios, respaldando hasta el 80% del valor de los créditos.

El FAG constituye una herramienta que opera como fondo especializado para garantizar los créditos y las operaciones financieras destinadas al financiamiento de proyectos del sector agropecuario, pesquero, acuícola, forestal y del sector rural en general.

Indicó el Ministro de agricultura que el FAG es un componente fundamental del proceso de inclusión y fortalecimiento del sector agropecuario, pues respalda a quienes no tienen garantías, asegurando un acceso oportuno al financiamiento por parte de todos los productores agropecuarios.

Para tener acceso al instrumento, el crédito debe tener las condiciones del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro). Durante el año 2015 se expidieron cerca de 220.000 garantías por valor de $1,5 billones, respaldando créditos que ascienden a $2 billones.

Los pequeños productores representaron el 97% de las garantías otorgadas (212.000) que correspondieron a recursos por $1,3 billones. De ésta forma, el instrumento se convierte en un importante facilitador de acceso al sistema crediticio para este tipo de productores.

Para el presente año y en el marco del plan Colombia Siembra pueden beneficiarse de las garantías del FAG, las personas jurídicas o naturales, clasificadas y definidas como mediano, pequeño o gran productor y las mujeres rurales de ingresos bajos.

Para personas en condiciones de vulnerabilidad como desplazados, reinsertados, víctimas y proyectos de desarrollo alternativo la cobertura es del 100%.

 

Detalles de las coberturas:

 

Fondo

 

Fuente: Adaptado de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Mayo 10 de 2016

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Gran foro del agro

Tags: , , , ,

Gran Foro del Agro. 1.000 cupos sin costo

Posted on 05 abril 2016 by admin

Gran foro del agro

Foto: CONtexto ganadero.

  • En la Universidad de La Salle, experta en ruralidad tendrá lugar la presentación oficial del Informe sobre la Misión Rural. El evento se llevará a cabo el 12 de abril próximo, en la ciudad de Bogotá. Les contamos cómo asistir. 

Gran Foro del Agro

Si en algo concuerda la sociedad colombiana es en que la paz debe pasar por el desarrollo rural. Por ello, este 12 de abril, la Universidad de La Salle abrirá sus puertas en su sede principal de Bogotá, (carrera 5 No. 59A – 44) para recibir sin costo a los primeros 1.000 colombianos interesados en enterarse de primera mano del panorama de la ruralidad nacional en el gran foro nacional, contenido en el informe sobre la Misión Rural, hacia la transformación del campo colombiano.

Será este un escenario propicio para conocer y debatir los alcances, estrategias y limitaciones que tendrían la puesta en marcha de las recomendaciones solicitadas por el Gobierno Nacional a un grupo de expertos dirigidos por el reconocido economista José Antonio Ocampo, quien viene exclusivamente para este foro cuyo tema central constituye prioridad nacional.

El evento contará con la participación de los diversos actores que inciden en la realidad del campo colombiano: Gobierno, Congreso, gremios, academia, pequeños y grandes productores.

Entre los conferencistas invitados estarán José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán),  Rafael Mejía, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Simón Gaviria, director general del Departamento Nacional de Planeación y el congresista David Barguil, entre otros líderes de destacadas instituciones.

Se tiene previsto que la programación inicie a las 8:00 a.m. y se extienda hasta las 6:00 p.m. Si usted está interesado en asistir, ingrese a este enlace para asegurar su cupo.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

logo

Herramientas agrícolas Husqvarna

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

paro

Tags: , , , , ,

Paro nacional. Participación de Boyacá

Posted on 02 marzo 2016 by admin

paro

Foto: CONtexto ganadero.

  • Hace 2 años el Gobierno Nacional adquirió una serie de compromisos con los productores de Boyacá. La organización gremial asegura que varios de los acuerdos no fueron cumplidos y por ello ratifican su participación en el paro nacional del próximo 17 de marzo. 

Una vez fue conjurado el paro nacional agropecuario, que se realizó en el año 2013, el en ese entonces ministro del Interior, Aurelio Iragorri Valencia, llegó a varios acuerdos con los representantes de diversos sectores productivos, conocidos hoy como Dignidad Agropecuaria.

Para ese entonces se definió la instalación de mesas de trabajo conformadas por ambas partes para tratar asuntos como el acceso a créditos, los precios de los fertilizantes, las importaciones y la asistencia técnica, entre otros.

En diálogo con CONtexto ganadero, la  presidenta de Dignidad Agropecuaria en el departamento de Boyacá, Tatiana Mosquera Ferro, manifestó que el 25 de febrero pasado se llevó a cabo la primera reunión del año con funcionarios del Gobierno Nacional en materia de acceso a créditos. Allí se reconoció que fueron quitados los aranceles de varios productos como leche, granos y cebolla, generando la ruina del campo colombiano.

Según Mosquera Ferro, aún hay temas pendientes de abordar como las importaciones, el precio de los insumos, acceso a semillas de calidad, el uso de los páramos, asociatividad y las compras públicas.

La presidenta de Dignidad Agropecuaria en Boyacá explicó que en ese departamento hay 12.251 familias productoras, las cuales se han visto afectadas por el incumplimiento de los acuerdos establecidos en el paro del 2013. Uno de los mayores inconvenientes está en el financiamiento. El 16% de esas familias necesita  créditos y los obtuvieron mediante el Fonsa, pero esa fue una normatividad en la que no hubo recursos, además, era para personas que debían menos de $ 20.000.000 y eso es una minoría.

Sostuvo Mosquera que con la cebolla sucede lo mismo y se va a empeorar con el tema de la reducción de aranceles que realizó el Gobierno Nacional la semana pasada. Agregó que no creen que el Estado hará mayor cosa con el sector agropecuario.

La representante de los campesinos en Boyacá asegura que las mesas que se realizan son de diálogo, más no de negociación. Además, allí se determinará si el Estado ha cumplido con cada uno de los acuerdos pactados en el 2013. Por ello también impulsarán una tutelatón para que les solucionen a los campesinos sus dificultades económicas.

La próxima reunión se llevará a cabo el 3 de marzo a la 9 de la mañana y allí se hablará del acceso al crédito.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero

Fertilizante agropapero Fertisiembra

Fertilizante agropapero Fertisiembra

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

colombia siembra

Tags: , , ,

Colombia Siembra. Ampliado plazo de inscripción

Posted on 28 enero 2016 by admin

colombia siembra

Foto: CONtexto Ganadero

  • El procedimiento de inscripción que es fácil de realizar y totalmente gratuito, se realiza ingresando a la página web del Ministerio.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, amplió hasta el 31 de marzo de 2016, el plazo para que los productores, asociaciones, gremios, cooperativas, federaciones y otros grupos interesados en participar en Colombia Siembra, se inscriban en su registro.

La decisión se tomó en razón a la gran participación de los productores en las diferentes regiones, quienes solicitaron la ampliación del plazo para presentar sus proyectos y participar en el Plan.

Aurelio Iragorri Valencia, jefe de la cartera agropecuaria, indicó que Colombia Siembra es la política del Gobierno Nacional liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con la cual se pretende aumentar el área sembrada del país en 1.000.000 de hectáreas en el año 2018.

Explicó el ministro Iragorri Valencia que el objetivo de la plataforma de inscripción es recopilar información actualizada sobre el sector agropecuario e identificar a los productores interesados en su participación y documentar los predios donde está la producción. Así mismo, evaluar las proyecciones de crecimiento y la real potencialidad de aumento en área y producción.

Para ello ha sido dispuesta en la página web del Ministerio, una plataforma mediante la cual los interesados pueden tener información sobre Colombia Siembra, así como diligenciar el formulario de inscripción.

El procedimiento de inscripción es fácil de realizar y totalmente gratis, ingresando a la página web del Ministerio o al link de la plataforma http://colombiasiembra.minagricultura.gov.co/Home/Register.

Igualmente, para quienes necesiten información adicional sobre ese mecanismo, el Ministerio ha dispuesto una línea telefónica gratuita nacional 018000510050, para que reciban información y clarifiquen las dudas que puedan tener.  Este servicio se presta de 07:00 a.m. a 07:00 p.m. de lunes a viernes.

Fuente: Adaptado de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

 

Comments (0)

presupuesto

Tags: , , , , ,

Sector agropecuario colombiano. Reducen presupuesto

Posted on 03 agosto 2015 by admin

presupuesto

Foto: CONtexto ganadero.

  • En diálogo con CONtexto Ganadero, varios dirigentes aseguraron que la reducción desincentiva a todos aquellos que hacen parte del sector agropecuario colombiano.

Según el presupuesto presentado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, al que le hace falta la aprobación del Congreso de la República, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural pasó de tener $ 3,9 billones en el año 2015 a $ 2,4 billones para el año 2016, es decir, 38,5 % menos.

CONtexto ganadero dialogó con varios dirigentes gremiales, quienes manifestaron que la notable disminución afectará gravemente la ejecución de los proyectos orientados a grandes, medianos y pequeños productores rurales.

Para el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie Rivera, la disminución del presupuesto del sector agropecuario colombiano es un mensaje en contravía de lo que en varias oportunidades ha expresado el Gobierno Nacional sobre la importancia del campo colombiano.

Afirmó Lafaurie Rivera que se adolece de la falta de políticas de Estado para el sector agropecuario y ahora toca ver cómo se decide reducir el presupuesto de manera tan sensible y que les preocupa que esta disminución se dé en un momento en el que se vienen articulando iniciativas de gran importancia para el sector ganadero y para los gremios productivos en general, conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y sin esos recursos serán muchos los proyectos que deberán interrumpirse y miles las familias que se verán afectadas.

Por su parte, el gerente de la Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa), José Manuel García, comentó que la reducción tendrá un impacto importante en ese sector.

Sostuvo García  que la reducción del presupuesto realmente alcanza el 47%. Y que  obviamente va a impactar a todo el sector agropecuario. Agregó que seguramente los proyectos que han sido presentados van a estar en riesgo de no ejecución, situación que desde el punto de vista como sub-sector de la papa es lamentable. Como gremio solicitan al Gobierno Nacional que se realice una revisión de las cifras, buscando que el impacto hacia el sector agropecuario sea menor.

Así mismo, el presidente de la Asociación Colombiana de Porcicultores (Asoporcicultores), Carlos Alberto Maya Calle, manifestó que la reducción es dramática, especialmente porque los campesinos cuentan con esos recursos, los cuales se invierten en proyectos como mejoramiento de infraestructura y asistencia técnica, entre otros.

Señaló Maya Calle que cuando el país necesita apoyo para desarrollar una política de Estado que le permita al sector agropecuario competir en un mercado globalizado, es muy complejo que se presente una reducción de ese tipo. Considera que el sector porcícola colombiano necesita que se aumente la inversión, por ejemplo, en sanidad e inocuidad, para poder acceder a mercados internacionales de interés.

El llamado del sector agropecuario al Gobierno Nacional es a que se realice una revisión de dicho presupuesto, de tal manera que se cuiden los recursos para el desarrollo del agro colombiano, pues de lo contrario será imposible construir prosperidad rural y menos en un escenario de postconflicto.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Nota patrocinada por:

Fertilizante agropapero Fertisiembra

Fertilizante agropapero Fertisiembra

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign