Archive | Agricola

Creditos subsidiados

Tags: , , , , ,

Créditos subsidiados para campesinos en Colombia

Posted on 28 agosto 2025 by admin

Créditos subsidiados

Ceéditos subsidiados

Foto: chicanoticias.com

  • A través de Finagro, el Ministerio de Agricultura amplió el tiempo de afectación para apoyar a los campesinos perjudicados por catástrofes naturales. Podrán acceder a tasas de interés fijas de entre 3% y 5% efectivo anual, para proyectos nuevos y para la normalización de créditos.

Con el fin de reactivar proyectos productivos afectados por catástrofes naturales, fenómenos climáticos, situaciones de orden público o caídas de los ingresos, la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario encabezada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, amplió los beneficios de la Línea Especial de Crédito de Reactivación Agropecuaria, incorporando la causal de caídas severas y sostenidas de los ingresos para la cadena de la papa.

Consiste en un instrumento financiero de Finagro, mediante el cual los productores agropecuarios pueden acceder, a través del Banco Agrario y los demás bancos y cooperativas, con tasas de interés fijas, que tienen subsidios a la tasa de interés por parte del Gobierno nacional. (Lea en CONtexto ganaderoFedegán solicita más crédito real para pequeños ganaderos, solo reciben 12 % de recursos)

Estos créditos subsidiados van dirigidos a medianos y pequeños productores y está diseñada para mitigar impactos económicos ocasionados por situaciones climáticas adversas que afectaron la producción agropecuaria en distintas regiones del país.

A través de estos créditos subsidiados, los productores podrán financiar inversiones o capital de trabajo, así como la normalización de sus créditos en condiciones muy favorables.

La medida cobija a los productores afectados por fenómenos como El Niño y La Niña, así como a campesinos cuyos proyectos fueron afectados por la catástrofe natural sucedida en el municipio de Paratebueno (Cundinamarca). Además, cobija al sector papero y al sector arrocero, específicamente a quienes vieron afectados sus ingresos.

Condiciones:

Entre las ventajas de esta Línea de Crédito, se encuentran subsidios a las tasas de interés que se extienden hasta 3 años para capital de trabajo y hasta 7 años para inversión.

Para acceder, los beneficiarios deben estar inscritos en el Registro Único de Damnificados de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, o presentar declaración juramentada ante el intermediario financiero que certifique la afectación.

El programa tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, o hasta que se agoten los recursos asignados por el Ministerio de Agricultura.

Los interesados deberán acercarse al Banco Agrario o a su intermediario financiero y preguntar por la “Línea Especial de Crédito de Reactivación Agropecuaria de Finagro”.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra las ventajas de la madera plástica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Escarabajos estercoleros

Tags: , , ,

Escarabajos estercoleros. Aliados de la ganadería sostenible

Posted on 27 agosto 2025 by admin

Escarabajos estercoleros

Escarabajos estercoleros

Foto: Gilles San Martin (Wikipedia)

  • Los escarabajos estercoleros cumplen funciones ecológicas muy importantes al reciclar el estiércol, mejorando la salud del suelo y contribuyendo a la reducción de gases de efecto invernadero, constituyendo aliados claves para la ganadería sostenible.

Diferentes investigaciones científicas han demostrado que los escarabajos estercoleros tienen un papel fundamental en los sistemas ganaderos al favorecer la infiltración de agua en los suelos, acelerar el ciclo de absorción de nutrientes y disminuir las emisiones de metano y óxido nitroso. Su conservación significa un beneficio directo para la sostenibilidad y productividad de las fincas.

Su ciclo de vida sucede en el suelo, donde entierran y reciclan las heces del ganado. Este proceso no solamente limpia los potreros, sino que además permite que las aguas se infiltren mejor y que el oxígeno llegue hasta capas más profundas, generando condiciones ideales para microorganismos beneficiosos y las raíces de las plantas.

Ángela Arcila, investigadora de Agrosavia, explica que los escarabajos estercoleros, así como otros grupos de insectos como hormigas y termitas, se les conocen como ingenieros de ecosistemas.

Al realizar el trabajo de remoción y enterrado de estiércol para la alimentación de sus crías, cumplen un papel fundamental al acelerar el ciclaje de nutrientes y modificar la estructura del suelo dándole mayor porosidad y, por ende, un mejor comportamiento frente a la lluvia y la sequía, así como un mejor sustento para las plantas y los microorganismos que dependen del suelo.

Pequeños, pero poderosos:

El estiércol expuesto en la superficie de los suelos se descompone lentamente y libera óxido nitroso y metano, dos gases de efecto invernadero muy potentes. Al enterrar la boñiga, los escarabajos aceleran su descomposición y reducen las emisiones de estos compuestos.

La investigadora resalta que al manipular y enterrar el estiércol, estos escarabajos airean el proceso y evitan la formación de metano. Por su parte, el óxido nitroso se libera especialmente en los suelos compactados y mal manejados.

Con su labor de enterrado de las bostas, los escarabajos estercoleros mejoran la estructura del suelo y facilitan la absorción de nutrientes reduciendo la liberación de óxido nitroso.

De igual forma, al enterrar el estiércol fijan la materia orgánica aumentando el almacenamiento de carbono en el suelo.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Neife Castro

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el alambre de púas híbrido:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

 

Comments (0)

Inteligencia artificial

Tags: , , , , , ,

inteligencia artificial para el campo. Curso virtual

Posted on 25 agosto 2025 by admin

Inteligencia artificial

Inteligencia artificial

Foto: Cortesía

  • En el seminario virtual se mostrará cómo la inteligencia artificial, los sensores y el blockchain ya vienen transformando la producción agropecuaria de Colombia. Con ejemplos como el de Hato Verde, los participantes conocerán herramientas digitales que permiten optimizar las fincas con precisión, bajo costo y eficiencia, además de acceder a experiencias de campo y aplicaciones gratuitas.

¿Por qué una ganadería que produce 23.000 litros diarios de leche está en el centro de un revolucionario seminario virtual?

El viernes 5 de septiembre de 2025, a través de Zoom, agricultores y ganaderos podrán descubrir cómo las tecnologías 4.0 y la inteligencia artificial están transformando el agro colombiano. (Lea en CONtexto ganaderoOcho expertos revelarán claves para aprovechar la IA en ganadería)

La iniciativa se efectuará en forma de seminario virtual orientado a impulsar el futuro del agro mediante herramientas digitales. Desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., este espacio pretende acercar sistemas de tecnología avanzada a los productores.

Con un costo de inscripción de $70.000, la propuesta ofrece una accesible ventana para los interesados hasta el 4 de septiembre.

Inteligencia artificial:

Esta jornada no es un taller teórico, sino una apuesta por la transformación digital en el agro. En un país donde la rentabilidad y la sostenibilidad son aspectos que poco a poco se han venido apropiando, estas tecnologías llegan como alternativa para optimizar cultivos de aguacate, papa, tomate y sistemas ganaderos.

La inteligencia artificial permitirá determinar, por ejemplo, las zonas más aptas para proyectos agrícolas y ganaderos, disminuyendo riesgos y maximizando retornos.

Gracias a tecnologías 4.0 como los sensores de suelo y los bloques inteligentes (blockchain), los asistentes aprenderán la forma de llevar la gestión del campo a nuevos niveles de precisión.

Imagínese disponer del conocimiento digital preciso para cuidar el suelo y aplicar los insumos en el lugar y momento justos. Más aún, aplicaciones gratuitas que estén a disposición de agricultores y ganaderos para poner la tecnología al alcance de todos. Todo esto se puede encontrar en este evento en el que también participará la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).

Una parte del seminario se dedicará a conocer casos concretos que ya funcionan en Colombia. Uno de los más notables es el de Hato Verde.

Esta ganadería de vanguardia ha logrado producir 23.000 litros de leche diarios gracias a un enfoque digital donde las tecnologías de gestión del conocimiento y la trazabilidad lechera 4.0 son el centro de su operación.

Finalmente, la programación también incluye una experiencia de campo digital, la Escuela del Agro en donde se presentan modelos ganaderos sostenibles, y una oportunidad para entender cómo el cambio climático podría afectar importantes cultivos.

También se analizará la trazabilidad desde la sabana hasta smart contracts, pensado para productores que deseen dar un salto productivo sin abandonar su esencia rural.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Melanny Orozco.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un drón de mapeo:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Expoagrofuturo 2025

Tags: , , , , , ,

Expoagrofuturo 2025 del 10 al 12 de septiembre en Medellín

Posted on 21 agosto 2025 by admin

Expoagrofuturo 2025

Expoagrofuturo 2025

Foto: Expoagrofuturo

  • Más de 350 empresas, conferencias especializadas, ruedas de negocios y speakers internacionales harán parte de la 17ª versión de Agroexpo. También incluye drones, inteligencia artificial, robótica e inteligencia artificial. La agenda incluye tecnología, innovación y eventos académicos como el Summit de Asobiocol y el Foro de Innovación Agrofuturo FIXA, con 2 jornadas para agricultura y ganadería.

Del 10 al 12 de septiembre de 2025, Plaza Mayor de Medellín será de nuevo el escenario en el que se congregarán el conocimiento, la tecnología y las oportunidades del campo, con la realización de la 17ª edición de Expoagrofuturo, organizada por Corferias y Agrilink.

Este evento se consolida como el lugar de encuentro más destacado para los actores del ecosistema agroalimentario con la Semana del Agro, una iniciativa que reúne actividades, eventos y foros con impacto nacional e internacional. (Lea en CONtexto ganaderoExpectativas de negocios por más de US$6 millones dejó Expo Agrofuturo)

Expoagrofuturo 2025 conectará más de 350 empresas, productores, gremios y emprendedores en espacios de networking, inversión y formación especializada.

La jefe de Proyecto de Expoagrofuturo, Doris Chingaté, afirmó que cada edición de la feria conecta a miles de profesionales con tecnologías emergentes, tendencias de consumo, modelos de negocio disruptivos y herramientas fundamentales para hacer frente a los desafíos de un sector en permanente evolución.

Agenda académica:

Uno de los pilares del evento será su nutrida agenda académica, que contará con 75 charlas especializadas, incluyendo la edición #6 del Summit de Asobiocol, el más importante espacio del país en temas de bioinsumos.

Así mismo, regresa el Foro de Innovación Agrofuturo (FIXA), el evento académico central de la feria, que durante 2 jornadas (10 y 11 de septiembre) reunirá a speakers internacionales de alto nivel procedentes de países como Estados Unidos, Brasil, Argentina, México y Colombia.

Entre algunos de los expertos destacados están:

  • Jaime Elizondode México, referente en producción regenerativa y uso de animales para regeneración de suelos.
  • Alex Foesselde Estados Unidos, Ph. D. en Robótica por Carnegie Mellon, experto en innovación aplicada al agro.
  • André Aguiarde Brasil, ingeniero agrónomo con enfoque en eficiencia productiva y sostenibilidad.
  • Camilo Manrique de Colombia, empresario agropecuario de Villavicencio, líder en producción sostenible de ganadería y palma de aceite.

Los asistentes a FIXA recibirán la certificación oficial de la Universidad Zamorano de Honduras, una de las entidades educativas más reconocidas del sector agropecuario en Latinoamérica.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra maquinaria Husqvarna:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Agrobioemprendimiento

Tags: , , , , , ,

Agrobioemprendimiento. Concurso de IICA y Fontagro

Posted on 05 agosto 2025 by admin

Agrobioemprendimiento

Agrobioemprendimiento

Foto: Cortesía – iStock

  • Con esta iniciativa, el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura buscan fomentar la innovación agrícola y pecuaria, así como la sostenibilidad en América Latina. Los ganadores recibirán hasta 15.000 dólares para apoyar sus procesos de incubación y aceleración.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro), conjuntamente con socios de la Red Latinoamericana de Bioeconomía, anunciaron el concurso Agrobioemprendimiento de Impacto Latam 2025.

El certamen ha sido diseñado para identificar, incubar y acelerar las 100 iniciativas de mayor impacto en la región en temas como seguridad alimentaria, variabilidad climática y la transición hacia modelos más sostenibles. (Lea en CONtexto ganaderoBID e IICA lanzan mapa de iniciativas de ganadería sostenible)

Las propuestas pueden ser presentadas por productores agropecuarios, empresas, organizaciones de productores y entidades de investigación y desarrollo, incluidas universidades y ONG, que operen en cualquier país prestatario del Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina y España.

Los participantes deben orientar sus proyectos al desarrollo de productos o servicios que utilicen de forma sostenible la biomasa y la biodiversidad a través de la ciencia, la innovación y la tecnología en sectores prioritarios de la bioeconomía, incluyendo bioproductos, biomateriales y bioenergía.

Los ganadores del concurso de agrobioemprendimiento recibirán hasta USD 15.000 como apoyo a su proceso de incubación y aceleración. Adicionalmente, 30 iniciativas destacadas harán parte de un programa especializado que comenzará en febrero del 2026. Así, las 100 mejores propuestas harán parte del primer catálogo de agroemprendimientos de impacto de América Latina, que tendrá una amplia difusión a nivel regional.

El periodo de postulaciones se abrió el 15 de julio pasado y se cerrará el 30 de agosto de 2025. Se efectuarán evaluaciones en fases, en las cuales las propuestas serán revisadas con base en criterios específicos de impacto socioeconómico, innovación y alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Este concurso constituye una oportunidad para emprendedores que quieran mejorar sus proyectos y busca el fortalecimiento del ecosistema de bioemprendimiento de la región, promoviendo colaboración e intercambio de conocimientos entre los participantes.

Para mayor información sobre el concurso y el proceso de postulación, se puede visitar el sitio web https://tinyurl.com/yu3xplt4 y realizar consultas mediante el correo electrónico bioeconomia@iica.int.

La invitación está abierta a los interesados en hacer diferencia en el sector agroindustrial, por lo que se invita a los emprendedores a presentar sus propuestas innovadoras y sostenibles.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un cañón espantapájaros:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Transformacion productiva

Tags: , , , ,

Finagro lanza línea de crédito para transformación productiva

Posted on 01 agosto 2025 by admin

Finagro

Finagro

Foto: Finagro

  • Productores agropecuarios podrán acceder a bajas tasas de interés que permitirán financiar la evolución de actividades tradicionales a modelos sostenibles.

Finagro anunció que alineado con el compromiso de evolucionar hacia la descarbonización de la agricultura colombiana, lanzó para el 2025 la “Línea de Transformación Productiva y Sostenible”.

Este instrumento financiero ha sido diseñado para que campesinos y pequeños productores realicen inversiones dirigidas a fortalecer la sostenibilidad económica, ambiental y social de sus proyectos productivos.

Esta nueva línea de crédito permitirá el financiamiento de iniciativas que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en las actividades agropecuarias, agroindustriales y forestales, así como promover la eficiencia hídrica, la gestión integral de residuos orgánicos e inorgánicos, la conservación y recuperación de suelos degradados y la transición energética del sector.

Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro manifestó que en esa entidad buscan transformar la forma como se produce en el campo colombiano.

Su objetivo es que los productores puedan establecer prácticas y adoptar tecnologías más limpias y sostenibles, con tasas bajas y condiciones financieras acordes con sus ciclos de producción.

Agregó que quieren que el crédito no sea solamente un motor de crecimiento económico, sino además una herramienta para hacer frente al cambio climático y garantizar la sostenibilidad del sector.

Beneficios:

Los productores podrán acceder a tasas bajas, con periodos de gracia y plazos flexibles que dependerán del ciclo de producción y del flujo de caja proyectado del proyecto, permitiendo mayor adaptabilidad a los requerimientos de financiación de la transformación de cada cadena productiva.

Durante el año 2024, Finagro desembolsó más de $2,1 billones para sostenibilidad climática y $32.000 millones para proyectos de transformación productiva por medio de más de 280 créditos. Estos recursos han financiado procesos como reconversión de cultivos, la implementación de sistemas silvopastoriles, la eficiencia energética, mejoras en infraestructura productiva para mitigar impactos ambientales y certificaciones ambientales.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República, Autor: Carlos Jaramillo Palacio

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra como se pintan los postes de plástico:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Cuidados del pasto

Tags: , , , , , ,

Pastos. Cuidados y mantenimiento

Posted on 24 julio 2025 by admin

Pastos

Pastos

Foto: ganaderiasos.com

  • En el escenario de la industria ganadera colombiana, el adecuado manejo del pasto y el forraje constituye un pilar fundamental para garantizar la salud y la productividad del ganado.

El pasto y el forraje son la columna vertebral de la alimentación del ganado.

Estos recursos proveen una variada gama de nutrientes esenciales, como carbohidratos, vitaminas, proteínas y minerales, que son esenciales para el funcionamiento del metabolismo de los rumiantes.

En particular, el pasto es una fuente rica en fibra, lo que contribuye a la salud digestiva del ganado previniendo problemas como la acidosis ruminal.

Además de su importante aporte nutricional, el pasto y el forraje son recursos renovables que con un manejo adecuado, pueden ser utilizados de forma sostenible a lo largo del tiempo.

A continuación, unas recomendaciones para el correcto manejo de las pasturas y forrajes, ofrecidas por el ingeniero agrónomo Miller Bastidas en diálogo con CONtexto ganadero. (Lea en CONtexto ganadero3 factores que influyen en la escogencia de un forraje)

Selección estratégica de especies de pasto:

De acuerdo con Bastidas, la geografía y la variabilidad climática de Colombia ofrecen un ambiente propicio para una amplia variedad de especies de pastos y forrajes. Sin embargo, la elección de las especies adecuadas se debe basar en consideraciones particulares de la región como la altitud, el clima y el tipo de suelo.

Algunas de las especies más populares de pastos en Colombia son el pasto estrella que se destaca por su alta producción y calidad nutricional, el kikuyo, conocido por su resistencia y adaptabilidad, la guinea que es apreciada por su capacidad de regeneración y la grama bermuda que prospera en climas cálidos.

Según afirma el ingeniero, una elección inteligente de las especies de pasto contribuye no solamente a la adecuada alimentación del ganado, sino también al óptimo aprovechamiento de los recursos disponibles en cada región.

Estrategias para la rotación de pastizales:

Uno de los aspectos de mayor importancia en el cuidado de los pastos es la cuidadosa planificación de la rotación de pastizales. Indica Bastidas que la sobreexplotación de la misma área de pastoreo puede acabar los nutrientes del suelo y disminuir la calidad del pasto, lo que a su vez afecta la salud y la productividad del ganado.

Por ende, establecer un sistema de rotación en el que las áreas de pastoreo se alternen periódicamente, permite la recuperación del pasto mientras el ganado pasta en otras zonas. Esta práctica además de prevenir la degradación del suelo, también preserva la biodiversidad y optimiza el rendimiento a largo plazo.

Manejo integral del pastizal: fertilización y control de malezas:

El pastizal se debe ser tratar como un sistema integral que requiere de atención constante. Asegura el experto que la adecuada fertilización es un aspecto muy importante del manejo pues puede corregir deficiencias nutricionales de los suelos y promover un crecimiento saludable del pasto. Además, afirma que la realización de análisis del suelo contribuye a establecer las necesidades nutricionales y en consecuencia, ajustar la fertilización.

El control de malezas es otro aspecto importante del manejo integral. Las malezas compiten por los nutrientes y pueden afectar la calidad del pasto. Definir estrategias de control de malezas, como la siega o los herbicidas selectivos, ayuda a mantener el pastizal en condiciones óptimas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el forraje hidropónico:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Bioplasticos

Tags: , , ,

Bioplásticos. Alternativa para la agricultura

Posted on 22 julio 2025 by admin

Bioplásticos

Bioplásticos

Foto: Fedecafe

  • En Europa se han desarrollado fertilizantes con bioplásticos que aportan nitrógeno, fósforo y potasio a los suelos de diferentes cultivos.

El propósito del proyecto Insoil, que es financiado por el programa Horizonte Europa, es reducir el impacto ambiental del plástico en la agricultura.

En el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene) fue presentada una iniciativa para el desarrollo de plásticos biodegradables que, al descomponerse, liberen nutrientes y contribuyan a la regeneración de los suelos.

Con el proyecto se busca crear plásticos biodegradables que tengan fósforo, potasio y nitrógeno, nutrientes que al descomponerse le aportan a la fertilidad de los suelos.

De la mano de esto, se diseñarán fertilizantes de liberación moderada con igual composición, de forma tal que los agricultores puedan contribuir al cuidado del medio ambiente y a la vez reducir sus costos de producción.

Este proyecto también espera cumplir con algunos de los objetivos del Pacto Verde Europeo y la Política Agrícola Común. Se centran en la búsqueda de una agricultura sostenible a nivel climático y medioambiental, protección de los recursos naturales y fomento de la biodiversidad.

Estos bioplásticos se han ido poniendo a prueba en diferentes lugares de Europa en busca de un funcionamiento en todo cultivo y las condiciones térmicas.

En España, la Asociación Valenciana de Agricultores, en su centro de experimentación de la Finca Sinyent, ha efectuado sus ensayos sobre cultivos de lechuga, tomate y cítricos. También, se ha implementado en cosechas de espinaca, fresa, y pera.

 

Fuente:

Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Valentina Rodríguez Chacón.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los hidroretenedores:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Agricultura regenerativa

Tags: , , , ,

Agricultura regenerativa para resistir al cambio climático

Posted on 16 julio 2025 by admin

Agricultura regenerativa

Agricultura regenerativa

Foto: Bloomberg

Colombia enfrenta una serie de problemas como consecuencia del cambio climático, que ocasiona degradación de los suelos y escasez de agua.

Estos 2 efectos amenazan el futuro del sector agropecuario y la seguridad alimentaria del país.

En este contexto surge como una de las mejores soluciones la agricultura regenerativa, ya que permite restaurar los ecosistemas para mantener la productividad y la resiliencia.

Es importante resaltar que esta técnica no es nueva, pues reúne una serie de técnicas como la siembra directa, agroforestería, cobertura del suelo y sistemas silvopastoriles, con resultados evidentes.

De hecho, esta técnica ya se utiliza en algunas zonas cafeteras y frutícolas, donde se viene demostrando que estas prácticas no solamente regeneran la materia orgánica presente en el suelo, gracias a que además capturan el carbono y mejoran la estructura de los cultivos.

Pero, ¿de qué se trata?

Este enfoque, para algunos expertos puede ser una mirada hacia el pasado, puesto que la fórmula está enfocada en disminuir el uso de maquinaria pesada en los cultivos, para mantener las cubiertas vegetales, recurrir a abonos verdes y diversificar los sistemas de cultivos mediante una labranza menos agresiva con el suelo, además de la apertura de pequeñas zanjas para poder tener el agua.

Además, según el Foro Económico Mundial, si esta práctica se llega a expandir por todo el mundo, es posible capturar cerca de 23 gigatoneladas de CO₂ para el año 2050, lo que significa una importante reducción en la presión que hay actualmente sobre los recursos hídricos y el ecosistema en general.

En cuanto a Colombia, para nadie es secreto que el país que cuenta con una gran biodiversidad y con diferentes climas, que afectan tanto el agua como el suelo.

Por ello, la agricultura regenerativa puede traer una importante combinación que ayuda en los cultivos y que va desde la restauración ambiental y la seguridad hídrica, hasta beneficios económicos para los productores.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Juliana Ramos Mosquera.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos y herramientas Husqvarna:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Almagan

Tags: , , , , ,

Almagán en Agroexpo 2025. Eventos clave

Posted on 09 julio 2025 by admin

Almagán

Almagán

Foto: Cortesía

  • Con una nutrida agenda académica, cerca de 50 empresas participantes y 4 eventos especiales, el Pabellón de la Ganadería Colombiana, operado por Almagán, se posiciona como el epicentro comercial y gremial del sector ganadero en la feria agropecuaria más importante de Colombia.

El Pabellón 4 de Agroexpo 2025, reconocido como el Pabellón de la Ganadería Colombiana, se sigue consolidando como un espacio estratégico para el fortalecimiento del gremio y la conexión de los actores del sector.

Operado por la empresa Almagán en nombre de Fedegán, este escenario reúne no solamente a empresas comerciales, sino además a instituciones, ganaderías y líderes de opinión que determinan el presente y el futuro del campo colombiano. (Lea en CONtexto ganadero: Lo que Fedegán tiene preparado en Agroexpo 2025 va a cambiar la visión de la ganadería colombiana)

Roberto Rosales, CEO de Almagán y operador del espacio afirmó que a través de Almagán han empezado el fortalecimiento de la presencia institucional gremial, así como la oferta de todas sus empresas aliadas como gremio.

Para Rosales, esta operación constituye una oportunidad para mostrar el trabajo de Fedegán y del Fondo Nacional del Ganado, así como para posicionar las fortalezas productivas del país.

Eventos de alto impacto.

Este año, la agenda del pabellón ha sido ampliada para ofrecer una experiencia más robusta.

Uno de los mayores atractivos será el lanzamiento del concurso “El arte de la carne”, organizado por Fedegán-FNG, el Fondo de Estabilización de Precios (FEP), Minerva Foods, y el Club del Asado. Este evento tendrá la participación de más de 20 competidores distribuidos en 3 categorías.

La premiación del concurso se realizará el martes 15 de julio entre de 5:00 a 7:00 p.m., y promete ser un punto de encuentro para ganaderos, empresarios y aliados estratégicos del sector cárnico.

Otro evento destacado será el homenaje a la Fuerza Pública, promovido por Fedegán como muestra de reconocimiento y gratitud por su actividad en las zonas rurales del país.

A estas actividades se agrega el lanzamiento del vacómetro, iniciativa solidaria que busca recolectar donaciones para Fundagán.

Finalmente, el cuarto evento destacado será la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, ciudad destacada en la historia ganadera del país. Allí se rememorará la llegada del primer bovino a Colombia y se lanzará la nueva edición de la Gira Técnica Ganadera nacional, que el presente año recorrerá los departamentos de Magdalena y Cesar.

Empresas y voces líderes:

La operación del pabellón también incluye un trabajo logístico y curatorial para disponer de una muestra sólida del potencial genético y empresarial del país. En total, 48 empresas estarán presentes con sus portafolios de productos y servicios, así como más de 12 reconocidas ganaderías que expondrán sus avances en animales, genética y líneas de producción.

Añadió Rosales que para este año decidieron robustecer la agenda temática, no solo desde el fondo, sino además en lo comercial ofreciendo gran cantidad de productos, incluido el portafolio de los servicios bancarios para el sector agropecuario.

Asimismo, los espacios académicos y de discusión tendrán la participación de gremios presidentes de subastas, periodistas especializados y figuras del sector político, lo que garantiza un elevado nivel de debate y una actualización técnica para los asistentes.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Angie Barbosa.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un tanque para enfriamiento de leche:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign