Archive | Avances cientificos

Afiche Allan Savory

Tags: , , ,

Ganadería ecológica. Aporte al cambio climático

Posted on 17 julio 2015 by admin

Afiche Allan Savory

Ganadería ecológica.

BioGanaderos y la unidad de extensión y relación con el medio, facultad de ciencias agrarias – programa de zootecnia, con el apoyo del comité de ganaderos de Tame (Arauca) tiene el agrado de invitar a participar en  la conferencia “CÓMO REVERSAR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y RECUPERAR SUELOS DESÉRTICOS” a cargo del Doctor ALLAN SAVORY, que se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá sábado 25 de Julio de 2015 en el auditorio principal de la Fundación Universitaria UNIAGRARIA (Calle 170 N° 54A-10).

ALLAN SAVORY es un Biólogo y Botánico investigador, nacido en Rhodesia en 1935. En la década de los años sesenta, mientras laboraba en los problemas relacionados con la pobreza creciente y la desaparición de la fauna, realizó un significativo avance en el entendimiento de lo que estaba generando la degradación y desertificación de los pastizales del mundo y propuso un modelo holístico, con enfoque al pensamiento sistémico de la gestión de recursos.

Savory considera que los pastizales tienen el potencial suficiente y necesario para absorber y retener el dióxido de carbono de la atmósfera y de esta manera, revertir el cambio climático.

Elogiado por sus seguidores como genio, visionario y profeta, sus ideas controversiales también han desatado una fuerte oposición por parte de ambientalistas, académicos y veganos.

No obstante, su radical enfoque viene ganando terreno, consiguiendo nuevos seguidores e inversionistas, lo que ha llevado a que en la actualidad se cuente con más de 40.000.000 de hectáreas de pastizales en el mundo, manejadas bajo un sistema de gestión holística total.

OBJETIVO GENERAL: Generar un acercamiento de la academia y los ganaderos, a una metodología que permite la utilización de la ganadería como herramienta para la disminución del impacto al medio ambiente y al cambio climático.

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES: El evento está dirigido a ganaderos, profesionales, estudiantes y gremios relacionados con el sector agropecuario, universidades (Profesores, Egresados Estudiantes), Biólogos Ecólogos, Ecologistas, personas e instituciones interesadas en el cuidado y protección del medio ambiente y preocupadas por el cambio climático, así como a personas interesadas en hacer que la actividad ganadera sea parte de las soluciones a la problemática ambiental mundial.

PROGRAMACION:

8:00 a.m. – 9:00 a.m.       Inscripciones e ingreso al auditorio.

9:00 a.m. – 9:30 a.m.       Instalación del evento y acto protocolario.

9:30 a.m. – 11:30 a.m. Conferencia.

11:30 a.m. – 1:00 p.m.     Almuerzo libre.

1:00 p.m. – 3:00 p.m. Conversatorio.

CONDICIONES COMERCIALES:

  DESCUENTO

(%)

VALOR UNITARIO
TARIFA PLENA 0% $100.000
ESTUDIANTES 50% $50.000
GRUPOS DE 3 PERSONAS 10% $90.000
GRUPOS ≥ 5 PERSONAS 20% $80.000
ASOCIADOS BIOGANADEROS ACTIVOS 30% $70.000
ASOCIADOS BIOGANADEROS INACTIVOS 15% $85.000
ALIADOS ESTRATÉGICOS 20% $80.000

 

FORMAS DE PAGO:

Consignación o transferencia a la cuenta de ahorros BANCOLOMBIA N° 10197188915, a nombre de BIOGANADEROS.

Pago en línea a través de www.bioganaderos.org con tarjeta de crédito o débito, hasta el 24 de Julio.

En efectivo el día del evento.

INSCRIPCIONES:

Dirección Ejecutiva BIOGANADEROS: direjecutivo@bioganaderos.org / (57) 317 6350745.

 

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

11009351_858412924249602_4814972527539842588_n

Tags: , , , , , , ,

Hidrosorb

Posted on 10 julio 2015 by admin

11009351_858412924249602_4814972527539842588_n

Terkim S.A.S.es una empresa que ofrece productos derivados de la zeolita para uso en los  sectores agrícola y pecuario, paquetes tecnológicos para el manejo y control de fertilización tanto orgánica como química, micorrizas, diatomeas, arenas para gatos, asesoría y proyectos agrícolas orgánicos.

Terkim S.A.S. tiene como misión la satisfacción de las necesidades de sus clientes en los mercados nacional e internacional con productos de alta calidad, derivados de la zeolita.

Dentro de su portafolio de servicios, Terkim S.A.S. ofrece el producto Hydrosorb, que es una poliacrilamida hidroretenedora, de aspecto granular fino, que al contacto con el agua se hidrata convirtiéndose en un gel transparente que actúa como una reserva hídrica para las plantas, cuando estas así lo requieran, proporcionando humedad suficiente, evitando que las plantas se resequen y protegiéndolas de condiciones extremas en el ambiente.

Hidrosorb es un hidroretenedor que permiten solucionar las dificultades que se generan con la falta de hidratación de los suelos, corrigiendo los efectos de los climas cálidos o de fenómenos climáticos extremos como el de EL Niño, administrando el agua y los nutrientes de forma efectiva y rentable.

Beneficios de Hidrosorb.

  • Intensifica la nueva formación de raíces después de la plantación gracias al óptimo aporte de agua y evita las pérdidas de los nutrientes aplicados, haciéndolos disponibles por más tiempo.
  • Mejorala cantidad y calidad de las raíces en las nuevas plantaciones.
  • Aseguraun aporte uniforme de agua a las plantas.
  • Garantizaun más rápido y mejor arraigamiento de las raíces
  • Aumentade forma duradera, la reserva hídrica aprovechable en suelos y sustratos.
  • Disminuye la evacuación de nutrientes hacia la capa freática del suelo.

Terkim S.A.S. invita a los empresarios del sector agropecuario a visitarlos en el stand #36  de Agroexpo 2015 en las instalaciones de Corferias de la ciudad de Bogotá y a asistir a las interesantes conferencias que en la misma feria serán dictadas por el Ingeniero Agrónomo MBA Cristian Sánchez con las siguientes temáticas:

  • Martes 14 de julio. 01:00 p.m. a 04:00 p.m. Salón 6.   “Sembrando agua”
  • Jueves 16 de julio. 01:00 p.m. a 05:00 p.m. Salón 4. “Uso eficiente del nitrógeno en la caña.

1240

Comments (2)

arroz

Tags: , , ,

Arroz transgénico. Medicinas contra el SIDA

Posted on 22 mayo 2015 by admin

arroz

Foto: Agrobio

  • Un grupo de científicos brasileros, españoles, austriacos e ingleses logró expresar en plantas genéticamente modificadas, un anticuerpo que neutraliza el virus que produce el SIDA.

El grupo, que incluye científicos de Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), realizó la modificación del ADN del arroz por biolística, método en el que son bombardeadas las células vegetales a una velocidad de 1.500 kilómetros por hora, con microproyectiles de oro o tungsteno que contienen el gen que sintetiza la proteína de interés.

En el presente caso se trata del anticuerpo 2G12, el cual se produce normalmente en las células de los mamíferos y es cultivado en tanques de fermentación con la capacidad de dejar más vulnerable el virus del VIH para que el sistema inmunológico luche contra él.

El método, que emplea plantas y cereales, puede reducir los costos de producción de los anticuerpos en un 96%, lo que permitiría extraer grandes cantidades de 2G12 mediante el cultivo de plantas modificadas genéticamente o transgénicas de arroz (arroz transgénico) en ambientes de invernadero.

El experto del Departamento de Química de Austria, Friedrich Altman indicó que experimentos de inmunolocalización mostraron que el anticuerpo ensamblado se acumuló mayoritariamente en las vacuolas de almacenamiento de proteínas. Agregó que los microbicidas de proteína contra el VIH pueden ayudar a prevenir la infección pero se requiere en grandes y repetitivas dosis.

De acuerdo con el investigador de Embrapa, Elíbio Rech, las plantas modificadas genéticamente son biofábricas económicamente más viables para producir compuestos que se pueden utilizar en las medicinas. Indicó que cereales como las semillas de arroz son de particular interés puesto que permiten la producción de proteínas farmacéuticas a gran escala.

El estudio demostró que los cultivos modificados genéticamente no solamente hacen un aporte a la producción de alimentos y a la seguridad alimentaria, sino que también constituyen una herramienta para la producción de medicinas a bajos costos, lo que ayudaría al mejoramiento de la calidad de vida de millones de personas en el mundo.

Paul Christou, del Instituto de Investigación y Estudios Avanzados (Icrea), en Barcelona (España), explicó que este anticuerpo es utilizado para el desarrollo de un gel con propiedades virucidas que sería aplicado antes del acto sexual.

La iniciativa fue desarrollada debido a que en la actualidad, según las cifras de la ONU, más de 35.000.000 de personas tienen el virus del VIH, aunque el nivel de mortandad se ha disminuido debido a la utilización de drogas antirretrovirales, el uso de  métodos anticonceptivos y la misma abstinencia.

Fuente. Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

Agroexpo Corferias 2015

Tags: , , , , , ,

Agroexpo Corferias Bogotá, el más importante evento del sector Agropecuario.

Posted on 15 mayo 2015 by admin

Ya los empresarios del sector Agrícola y Pecuario Colombiano y Latinoamericano, empiezan a alistar maletas para el próximo Agroexpo Corferias 2015, que como es ya tradición, se realiza cada dos años en la ciudad de Bogotá, en el recinto de Corferias.

Este año, Agroexpo Corferias Bogotá, se llevará a cabo entre el 09 y el 20 de Julio de 2015. Serán 12 días donde los visitantes y compradores profesionales, podrán conocer de primera mano, los últimos avances tecnológicos, insumos, maquinaria, equipos, productos y mucho más; que presentarán los más importantes empresarios de la industria Agropecuaria Colombiana y Latinoamericana.

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Serán muchos los sectores que este año, estarán presentes en Agroexpo. Entre ellos, la muestra Agroindustrial contará con una completa gama de maquinaria y equipo, insumos agrícolas, instalaciones agrícolas, sistemas de producción limpia, y cadenas productivas. En el área pecuaria, en Agroexpo podrá encontrar lo último en producción animal, sistemas de producción pecuaria sostenible, equipos y maquinaria pecuaria, insumos pecuarios, servicios veterinarios, laboratorios farmacéuticos, y el mejor equipamiento instrumental.

En la verisón 2013, Agroexpo continuó su crecimiento, contando con 592 expositores, y más de 220.000 visitantes. Se espera que la tendencia se mantenga, teniendo en cuenta que es Agroexpo la más importante feria para el Sector Agropecuario en Colombia, Centroamérica y el Caribe; y una de las más representativas de Latinoamérica.

Para conocer más sobre la Agroexpo Corferias 2015, le invitamos a hacer clic en el tema de su interés:

PLANO DE LA FERIA

CATALOGO DE EXPOSITORES AGROEXPO

TARIFAS DE PARTICIPACIÓN

CONTACTOS COMERCIALES

HORARIO Y BOLETERIA

COMO LLEGAR A CORFERIAS?

SERVICIO AL CLIENTE

AGENDA ACADEMICA

REGISTRO COMO VISITANTE PROFESIONAL, PARA OBTENER ENTRADA VIP

VIDEO AGROEXPO CORFERIAS BOGOTA

Agroexpo Bogotá 2015

 

Agroexpo Corferias 2015

Comments (0)

John Deere Colombia

Tags: , , , ,

Agricultura de precisión, sirve?

Posted on 23 abril 2015 by admin

Agricultura de Precisión

Agricultura de Precisión

La pregunta más común que se puede hacer un productor Agropecuario, cuando adquiere un sistema de precisión, es: ¿Se pagará?

Y si es usted una persona que le gusta, o que no le gusta el sistema de guiado por precisión, sin lugar a dudas es la mejor solución, que le permitirá las mayores y más obvios beneficios en cuanto a eficiencia y rentabilidad.

Más allá de la forma en que usted lo utilice, GreenStar ™, es un negocio RENTABLE.  No importa dónde, cómo o cuando usted use la precisión GreenStar ™; la premisa detrás de nuestra tecnología es simple: diseñar productos que lo ayuden a vencer los desafíos, para que usted pueda ganar dinero año tras año, más allá de la aplicación.

Son muchas las opciones de nuestra tecnología de precisión:

Nuestra tecnología de precisión, está desarrollada a su medida. Ya sea desde la simplicidad de un Banderillero Satelital, hasta el Guiado Automático AutoTrac™ con la precisión RTK, la precisión GreenStar™, aumenta su productividad y ganancia.

En nuestros concesionarios John Deere, usted podrá explorar las grandes oportunidades de ahorro, con el sistema de precisión GreenStar™.

Para mayor información, visite nuestra página web, haciendo clic en la siguiente imagen:

John Deere Colombia

 

Comments (0)

uvb_papa

Tags: , , , , ,

Papicultura. Uso de sales protegen de los rayos UV-B

Posted on 31 marzo 2015 by admin

uvb_papa

  • En Mar del Plata (Argentina), biólogos utilizaron sales para aumentar las defensas de las plantas de papa.
  • El descubrimiento serviría para adaptar esos cultivos a regiones afectadas por los cambios climáticos.

Papicultura:

La papa, puede aumentar su tolerancia a la radiación de los rayos ultravioleta (UV-B) mediante el uso de sales orgánicas, que hasta el momento se utilizan para mejorar la resistencia de la planta a hongos y otros elementos patógenos, como lo demuestra un estudio realizado en Argentina, publicado por la revista “Plant Physiology and Biochemistry”, de la Sociedad Francesa de Biología Vegetal.

Adriana Andreu, quien hace parte del grupo de Bioquímica Vegetal, en el Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB), de la Universidad Nacional del Mar del Plata y dirige el proyecto, manifestó que el trabajo de ellos determina una estrategia para adaptar los cultivos de papa a ambientes afectados por los cambios climáticos, dentro de un manejo integrado de los cultivos.

La también autora del estudio, Milagros Machinandiarena, explicó que uno de los beneficios del estudio es el efecto que tiene sobre las plantas suministrar elementos como fósforo o fosfito, los cuales son usados para aumentar la resistencia a los patógenos. Agregó que los resultados han sido contundentes: los compuestos fosfitos se extienden de las raíces a los tallos de las plantas de papa y generan respuestas bioquímicas internas, que aminoran el daño que genera la luz UV-B.

También indicó el estudio que las plantas de papa que recibieron el tratamiento con fosfitos, previo al estrés generado por la luz UV-B, conservaron la capacidad fotosintética con relación a las plantas estresadas, cuyos niveles de clorofila fueron inferiores. Es decir, que con enzimas como guayacol peroxidasa y superóxido dismutasa, se previene el daño que causa el óxido de los rayos ultravioleta.

Por su parte, el jefe del Departamento Técnico de la Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa), Javier Pérez Bernal señaló a CONtexto ganadero que la investigación es muy positiva para el sector agrícola, ya que el fosfito se utiliza para la nutrición de las plantas.

Aseguró Pérez Bernal que cuando hay mucha radiación, la planta empieza a estresarse y como consecuencia hay una disminución de los rendimientos, entonces con el uso de fosfito se mejora la productividad del cultivo. Agregó que no existe una fórmula concreta de cuántos kilos se deben aplicar por hectárea, por lo que se recomienda siempre contar con la orientación de un profesional, para realizar el diagnóstico en el uso de los fosfitos.

Además de las propiedades protectoras frente a los rayos ultravioleta, Andreu y sus colegas están estudiando si los fosfitos permiten también mejorar la resistencia de las plantas a las sequías.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Fertilizante agropapero Fertisiembra

Fertilizante agropapero Fertisiembra

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

 

Comments (0)

hidroretenedores

Tags: , , , ,

Hidroretenedores

Posted on 29 julio 2014 by admin

hidroretenedores

El agua en la agricultura es uno de los componentes básicos para el desarrollo de los cultivos, junto con el tipo de suelo, semillas y agro insumos. En este momento vivimos el inicio de lo que ha sido llamado “Fenómeno del Niño”, una gran deficiencia de aguas lluvias, fuertes viento y una alta radiación lumínica solar.

En estas condiciones se vuelve compleja la labor de sembrar y mantener nuestros cultivos, el agua hace parte de la mayoría de los ciclos vegetativos y reproductivos de la planta y al no tenerlo disponible dichos procesos se ven disminuidos, afectando las producciones agrícolas.

Por tal motivo tenemos que dar un paso al uso de nuevas y mejores tecnologías en la parte de mitigar la falta de agua, se tienen diferentes soluciones unas más costosas que otras, pero con el desarrollo en Europa donde se tienen claros periodos de verano al año el uso de los Hidroretenedores vienen dando una solución al manejo del agua en la agricultura.

El producto Hydrosorb ®, es un producto sintético que viene en polvo, pero este a su vez tiene la capacidad de retener agua libre formando una mezcla gelatinosa retenedora de agua (1 gr retiene de 300 a 400 cc de agua), agua en un 98% disponible para que sea tomada por la raíz de la planta.

Con este producto podemos reducir en un 30% las frecuencias de riego, es una reserva única del agua que cae a los cultivos, ayuda a la acción de las arcillas a retener agua y dar estructura al suelo, al momento que el agua de riego o lluvias entre al perfil del suelo Hydrosorb se va a encargar de mantenerla en la zona radicular evitando perdidas por lixiviación a los horizontes profundos, de donde una raíz no es capaz de tomarla.

Hydrosorb trabaja potencializando el efecto del agua, dado que es un efecto prolongado en el tiempo, su función es tomar y entregar el agua repetidas veces cuando la planta lo requiera, su efecto ha sido demostrado en periodos de más de seis a ocho meses, según condiciones extremas de sequía. Con este producto podemos concluir que la Capacidad de Campo en el suelo se puede llegar a tener con menos cantidad de agua en un menor tiempo del Riego.

Es muy importante acotar que tiene que haber una fuente primaria de agua para que el producto se pueda “cargar”, el producto optimiza el uso de los fertilizantes dado que puede diluirlos con facilidad y entregarlos en solución para que sean absorbidos por la planta.

Por ultimo invitamos a los productores a que asuman el reto de aprender a producir con estas nuevas tecnologías, eso claramente con el soporte técnico adecuado, las dosis necesarias y a costos que hagan de la agricultura un negocio rentable y próspero.

ELABORADO POR: I.A. CRISTIAN GUTIERREZ

GERENTE TECNICO – TERKIM S.A.S

técnico@terkim.com.co

 Nota patrocinada por:Aquafan

1240

Comments (2)

images

Tags: , , , ,

Las Zeolitas, para mejorar la eficiencia agrícola y pecuaria

Posted on 26 mayo 2014 by admin

images

Las Zeolitas son minerales del grupo alumino-silicatos hidratados compuestos por: aluminio, hidrógeno oxígeno y silicio que se encuentran de forma natural en rocas de origen volcánico. Están organizadas en estructuras altamente estables con una alta capacidad de intercambio catiónico. Tienen una alta capacidad hidroretenedora (30 a 40% de su volumen) sin afectar su estructura. Para romper los enlaces aluminio – Silicio de las zeolitas se requieren temperaturas superiores a 1.200 grados centígrados, lo las hace estructuras muy estables.

La estructura de estos elementos forman cristales de zeolitas que poseen una gran red de micro poros interconectados, con diámetros que varían desde 2.5 a 5.0 A0, dependiendo del tipo de mineral de Zeolita.

Existen dos grandes grupos de Zeolitas: las artificiales o sintéticas y las naturales.

Las Zeolitas artificiales o sintéticas han sido producidas a nivel industrial luego de varios años de investigaciones. Gracias a ello, se ha logrado obtener un producto semejante al obtenido en condiciones naturales

Las Zeolitas  naturales tienen una composición similar a la de los minerales arcillosos que conforman los suelos ya que ambos son alumino-silicatos.

El sector agropecuario es uno de los que más se benefician de la utilización de las Zeolitas. Se puede afirmar que los principales componentes de la agricultura reciben o pueden recibir los efectos positivos de las Zeolitas.

Beneficios que generan las Zeolitas en los Suelos:

  • Mejora las propiedades físicas (estructura, retención de humedad, porosidad, aireación, ascensión capilar, densidad, etc.).
  • Mejora las propiedades químicas (Ph, Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Magnesio, Calcio y micro nutrientes), incrementando su capacidad de intercambio catiónico.
  • Reduce los contenidos de Sodio, que pudieran ser tóxicos para las plantas.
  • Facilita la mayor estabilidad de los contenidos de la materia orgánica del suelo y no permite sus pérdidas por mineralización.
  • Mejora la retención de los nutrientes, lo que permite disminuir hasta en un 50% la aplicación de fertilizantes minerales que se aplican periódicamente.
  • Aumenta la retención de la humedad permitiendo disminuir las cantidades de riego en más del 15%.
  • Reduce de manera significativa la cantidad de agua y el costo de los fertilizantes, mediante la retención de los nutrientes en la zona de las raíces.
  • Las zeolitas forman un depósito de agua permanente asegurando un efecto prolongado de humedad, hasta en épocas de sequía. (absorben hasta el 40% de su volumen).
  • Por su capacidad alcalinizadora controla la acidez del suelo incrementando el Ph.
  • Incrementa la resistencia a la compactación de los suelos.
  • Con la aplicación de zeolita se mejoran las condiciones físico – químicas de los suelos de consistencia arenosa al aumentar su capacidad de retención de humedad y en los suelos arcillosos mejora las condiciones físicas, evitando su compactación y mejorando la capacidad de penetración del agua.
  • Aumentan el aprovechamiento de los fertilizantes, plaguicidas y otros productos aplicados al suelo, al incorporarlos a su masa porosa y liberarlos poco a poco.
  • Mejoran la nitrificación en los suelos al generar una superficie ideal para la adherencia de las bacterias nitrificantes y aumenta la población de bacterias del suelo que atacan hongos patógenos.
  • Por su estructura porosa, las zeolitas ayudan a mantener el suelo aireado. Una única aplicación de zeolita ofrece beneficios durante mucho tiempo debido a su estabilidad y resistencia.
  • Facilita las buenas relaciones entre los nutrientes.
  • Facilita la solubilización del Fósforo y la asimilación del Potasio.

Si desea obtener información personalizada, sobre los diferentes productos de zeolita para uso agrícola y pecuario en Colombia, realice su consulta aquí.

Nota patrocinada por:

Aquafan

1240

Comments (0)

Trampas

Tags: , , , , , , ,

Cultivos de palma de aceite: feromonas para el control de insectos que los ataca

Posted on 25 febrero 2014 by admin

Trampas

•           Más de 600 unidades de feromonas serán repartidas en diferentes núcleos palmeros en los próximos días.

•           El objetivo es controlar al picudo de la palma.

El picudo Rhynchophorus palmarum L., es un insecto de importancia económica en el cultivo de la palma de aceite y del cocotero en América Latina y el Caribe. En Colombia, el insecto está ampliamente diseminado y constituye un importante problema fitosanitario, en razón al daño que causa en la palma de aceite. El daño puede ser tando directo como indirecto y en ambos casos produce la muerte de las palmas

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) inició el control y seguimiento del insecto El Picudo (Rhynchophorus palmarum), que es el principal causante de las pérdidas económicas en los cultivos de palma de aceite en el Departamento del Cesar.

Este control se realiza mediante la utilización de feromonas (sustancia química que atrae los insectos) en trampas que se instalan perimetralmente  cada 100 metros en los cultivos de palma, para así reducir su incidencia en las plantaciones.

La entrega de las feromonas se realizó a diferentes núcleos palmicultores durante el Subcomité Agronómico, en la sede de la  Extractora Sicarare  en el corregimiento de Casacará, municipio de Codazzi, en el norte del  departamento del  Cesar.

Inicialmente se entregaron 190 unidades de Feromonas a los núcleos palmeros de Palmariguaní, Oleoflores S.A, y Palmacará, que corresponden al proyecto “Redes de trampeo regional para el monitoreo del insecto Rhynchophorus palmarum”.

El propósito del proyecto es el control de los niveles poblacionales del insecto, el cual es un azote que ha estado presente en las plantaciones de palma de aceite. La intención es evitar la propagación de la enfermedad denominada el Anillo Rojo y evitar que las plantas enfermas por la Pudrición del Cogollo sea su lugar de reproducción.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por: 

AquafanQuimifer

Comments (0)

12-187-1

Tags: , , , , , , , , , , , ,

Reglamentación para producción y comercialización de semillas. Ampliado el plazo para la consulta pública

Posted on 05 noviembre 2013 by admin

12-187-1

El Instituto Colombiano Agropecuario – ICA-, amplió por 30 días el término para la consulta pública del proyecto de resolución mediante la cual se reglamentará la producción y comercialización de semillas para la siembra en  Colombia, el cual tenía como vencimiento el martes 5 de noviembre.

La consulta pública es un mecanismo de participación ciudadana de cumplimiento obligatorio para las entidades del estado colombiano y en su cumplimiento, el ICA puso a consideración de los interesados, el proyecto de resolución de semillas.

De esta manera, los usuarios y el público en general, tienen la posibilidad  de participar en la construcción de esta nueva norma hasta el día 5 de diciembre de 2013, a través de la página web del ICA, mediante el banner de consultas públicas.

Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente General del ICA, manifestó que en el nuevo proyecto de resolución, se excluyen aquellas semillas nativas, criollas o locales, y que se  aplicará, exclusivamente como siempre, a las semillas que se obtienen por medio de  sistemas de mejoramiento genético. Destacó además que se realizarán reuniones con productores, académicos y ciudadanos interesados en el tema para dar a conocer el nuevo proyecto en 10 departamentos del país para recoger las inquietudes con respecto a la propuesta que la entidad tienen para la nueva reglamentación sobre producción y comercialización de semillas en el país.

Lars reuniones se llevarán a cabo en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Huila, Meta, Santander y Tolima, entre otras zonas del país.

 Entre los aspectos a resaltar del proyecto de resolución están:

  1. Aclara de expresamente  que el objeto de la norma está dirigido solamente a la producción y comercialización de semillas para la siembra de materiales mejorados, retirando la regulación sobre el uso y la transferencia a título gratuito.
  2. Sus disposiciones se aplican solamente a productores, comercializadores, investigadores en fitomejoramiento, unidades de evaluación agronómica de cultivos mejorados, importadores y exportadores de semillas.
  3. Excluye las semillas nativas,  criollas o locales.
  4. Establece la reserva de la cosecha o el  “privilegio del agricultor”,  solo respecto de aquellas variedades protegidas con el derecho de obtentor  en el territorio nacional.

Precisa también el proyecto de norma  que son dos  los sistemas de producción y comercialización de semillas para materiales mejorados en Colombia: el  de semillas certificadas, el cual dispone de control de generaciones y el de semillas seleccionadas, que aunque no dispone de ese control generacional, sí requiere la identificación de cada semilla para su  registro en el ICA y que  ambos son objeto de control en la comercialización por parte del Instituto.

El ICA invita a los interesados en la norma a presentar sus comentarios y observaciones hasta el día 5 de diciembre, plazo después del cual la entidad dará respuesta a las distintas observaciones y procederá con la expedición de la nueva resolución.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:

15671575

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign